Alumnos de MAF ganan Concurso de Inversiones de la BMV y Peeptrade

Enviado por jose.paz el Mié, 08/12/2021 - 12:40

Equipo integrado por Antonio Favela, Miguel Recio y Maximilian Gelse obtiene primer lugar del certamen en la categoría Posgrado.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Un equipo de tres alumnos de EGADE Business School ganaron el Concurso Interuniversitario de Inversiones de la Bolsa Mexicana de Valores y la plataforma Peeptrade, edición 2021, en la categoría Posgrado.

Ellos son Antonio Favela, Miguel Recio y Maximilian Gelse, alumnos de la Maestría en Finanzas en Monterrey.

Dentro del certamen, los alumnos de MAF representaron a EGADE Business School entre otros equipos de más de 100 universidades de 50 países que participaron en tres categorías.

En una primera fase, los participantes armaron un portafolio de acciones y ETFS, para lo cual se les dotó de 100,000 dólares virtuales para invertir en un simulador del mercado global.

El equipo de EGADE avanzó a la final, que se realizó el pasado 1 de diciembre en las instalaciones de la Bolsa, donde Favela y Recio acudieron presencialmente a defender su estrategia ante un panel de expertos designados por la BMV, El Economista y Peeptrade.

Como ganadores recibieron un premio en efectivo y la oportunidad de acudir al balcón del Piso de Remates en compañía de directivos del Grupo BMV.

El Concurso Interuniversitario de Inversiones, efectuado por segundo año consecutivo, tiene como objetivo promover las mejores prácticas de inversión.

Favela, Recio y Gelse tuvieron esta experiencia como parte de las vivencias del curso de Estrategias de Inversión, y contaron con María Concepción del Alto, directora de la Maestría en Finanzas en Monterrey, como mentora.

Noticias

EGADE lanza Search Fund Accelerator para fortalecer el ecosistema emprendedor

Enviado por jose.paz el Mié, 08/12/2021 - 09:25

Los “Search Funds” ofrecen a los emprendedores la oportunidad de convertirse en CEOs de empresas en donde contarán con una participación en el capital social.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

El Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey anunció el lanzamiento de su nuevo programa de aceleración bajo el modelo de Search Fund o Fondo de Búsqueda, una alternativa de emprendimiento por adquisición.

Los Search Funds ofrecen a los emprendedores la oportunidad de convertirse en CEOs al adquirir un porcentaje del capital social de una empresa existente, tradicionalmente entre el 20 y el 30 por ciento.

El programa EGADE Search Fund Accelerator busca apoyar a los emprendedores que no cuentan con experiencia en la industria de capital privado, por medio de recursos como acceso a mentorías, vinculación con potenciales fuentes de negocio e inversionistas, así como guías y metodologías en los procesos de Fusiones y Adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés).

Asimismo, se convierte en una plataforma de vinculación dentro del ecosistema emprendedor al facilitar a los empresarios que deseen vender sus empresas el proceso de identificación de compradores calificados.

El anuncio fue realizado por Félix Cárdenas, director del CIE, en el marco del Encuentro de Negocios y Networking del mismo centro, efectuado en el Club Industrial de Monterrey.

“Con nuestra aceleradora de negocios, que recoge los principios de un Search Fund y los adapta a nuestra región, impactaremos de manera positiva en la generación de oportunidades de negocio e inversión y promoveremos un ecosistema de adquisición de empresas, para impulsar el crecimiento económico”, aseguró.

Dentro del evento, Cárdenas presentó las iniciativas más relevantes del CIE en el presente año y los proyectos a seguir en 2022.

El encuentro fue inaugurado por Osmar Zavaleta, decano interino de EGADE Business School, e incluyó dos paneles de discusión.

Primeramente, el panel “Estrategias e intereses de inversión del Corporate Venture Capital (CVC) en México" fue moderado por Liliana Reyes, directora general de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), y contó con la participación de Ana Maury Aguilar, VC Investor en AC Ventures; Mauricio Ballesteros, Retail Banking Director en Hey Banco, y Enrique M. Zambrano, Principal en Proeza Ventures. 

El evento cerró con el panel “Retos y oportunidades de los Search Funds en México", moderado por Cárdenas, y con la participación de Francisco J. Elosúa, cofundador y Managing Partner en Linden Equity Partners; Guillermo Farías, socio de Ascendis Capital, y Alejandro González, cofundador de Olmo Capital.

A la cita asistieron participantes clave del ecosistema emprendedor, entre emprendedores, miembros de corporativos, inversores y family offices, además de funcionarios del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos.

El Centro de Innovación y Emprendimiento de EGADE Business School tiene como objetivo proveer una plataforma de estrecha vinculación entre alumnos, emprendedores, corporativos e inversionistas, integrándolos en un ecosistema que promueve la innovación y el emprendimiento que genere conocimiento relevante para la creación de valor.

Noticias

Por octava vez, EGADE se suma a BBVA Momentum para impulsar a emprendedores sociales

Enviado por jose.paz el Dom, 05/12/2021 - 17:11

El programa global de BBVA, cuya fase formativa especializada en México ha sido diseñada por EGADE Business School, se ha consolidado como un referente en el impulso al emprendimiento social.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Por octava ocasión, EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey se sumó al programa BBVA Momentum, que apoya con formación y aceleración a emprendimientos sociales con influencia en México.

Esta iniciativa de BBVA México busca ayudar a los emprendedores sociales a salir adelante ante un entorno económico complejo, fomentando su crecimiento y supervivencia.

A través de la convocatoria 2021 del programa, se seleccionaron 100 emprendimientos con enfoque social y medioambiental, apegados a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) marcados por las Naciones Unidas.

Las empresas seleccionadas cumplieron con el perfil de presentar proyectos con impacto social relevante, sostenible económicamente, innovador y escalable; contar con más de dos años de operación y más de dos empleados; comprobar más de un millón y medio de ingresos anuales, y tener actividad e impacto dentro del territorio mexicano.

Representantes de las 100 empresas seleccionadas participaron entre el 4 de octubre y el 12 de noviembre en una etapa de Formación en Línea, impartida por Educación Continua Digital del Tec de Monterrey, y una etapa de Aceleración, diseñada por New Ventures

Posteriormente, entre el centenar fueron elegidas 20 empresas para continuar con una etapa de Formación Especializada, diseñada especialmente para el programa por EGADE Business School.

En esta segunda fase, llevada a cabo del 16 al 30 de noviembre, los emprendedores recibieron acompañamiento estratégico por expertos en finanzas, estrategia comercial, marketing, storytelling, entre otros temas.

Asimismo, fueron asesorados para definir un plan de negocios que les permita posteriormente solicitar un crédito con condiciones especiales como participantes de BBVA Momentum.

El programa concluyó el 1 de diciembre con el Social Investment Day, donde las 20 empresas de la segunda fase presentaron sus pitches frente a inversionistas y actores relevantes del ecosistema de impacto.

En distintas sesiones se contó con la intervención de Irma Acosta, directora de Negocio Responsable y Sustentabilidad de BBVA México, y Rodrigo Villar, CEO de New Ventures.

Por parte del Tec de Monterrey participaron Francisco Fernández y Christiane Molina, director ejecutivo y directora académica y de Investigación, respectivamente, del Centro de Empresas Conscientes, además de Jaime Martínez, director de EGADE Business School, sede Ciudad de México.

A lo largo de la historia de BBVA Momentum, BBVA México ha destinado una inversión de 34 millones de pesos en formación y aceleración, y ha dispuesto 116 millones de pesos para otorgar créditos de forma preferencial a los emprendimientos que así lo han requerido.

BBVA Momentum es un programa global de BBVA implementado con diversos socios formativos en distintos países.

Noticias

Presentan en libro claves financieras para asegurar legado y crecimiento de la empresa familiar

Enviado por jose.paz el Sáb, 04/12/2021 - 08:48
Federico Trigos

Editada por la Fundación IMEF, la obra incluye ejemplos y ejercicios para orientar a los propietarios-administradores de las empresas familiares privadas en la toma de decisiones.

Por JOSÉ ANGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Los criterios clave para administrar las finanzas de una empresa familiar y asegurar su legado y crecimiento, son presentados en un nuevo libro por Federico Trigos y Mario Doria, profesores de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey y la Universidad Iberoamericana, respectivamente.

La obra titulada “Las finanzas en las empresas familiares privadas”, publicada por la Fundación IMEF, busca ayudar a los emprendedores y sus familias que han dado el paso de arriesgar su capital con el objetivo de crear y sostener una empresa familiar.

En entrevista, Trigos explicó que las motivaciones de los propietarios-administradores de las empresas familiares, que muchas veces son madres o padres de familia, no son necesariamente las mismas de los ejecutivos que dirigen empresas grandes y/o públicas.

“Mientras las empresas no familiares persiguen metas claras, como el incremento de la riqueza de sus accionistas, para las familiares hay objetivos no económicos adicionales y no menos importantes”, apuntó.

El propietario-administrador de la empresa familiar, agregó Trigos, debe lograr que la empresa provea el dinero necesario para los objetivos de la familia, y al mismo tiempo los flujos de efectivo y las utilidades para que la empresa sea competitiva y sosteniblemente.

“No es suficiente que la empresa tenga una rentabilidad competitiva con la industria en la que participa, además el dinero de esas utilidades, los dividendos repartidos a la familia, debe alcanzar para satisfacer las metas no económicas de la familia”, observó.

En el libro, comentó Doria, abordan el efecto que tienen en el manejo de las finanzas de la empresa familiar.

“Tratamos diversos escenarios de toma de decisiones que son resueltos utilizando conceptos como el valor del dinero a través del tiempo, el efecto de la inflación y el costo del capital. Algunos ejemplos que presentamos tocan temas como planeación para la educación de los hijos, la protección del patrimonio ante fluctuaciones de divisas, proyectos de sucesión, entre otros”, dijo.

En su trabajo destacan las propuestas para asegurar la permanencia del negocio a largo plazo y su capacidad de lograr los objetivos familiares, bajo la perspectiva de que tanto las partes relacionadas como la familia necesitan que la empresa sea capaz de mantenerse en el tiempo.

Asimismo, abordan las opciones del financiamiento de la empresa de los padres a los emprendimientos de los hijos, analizando estas aportaciones como proyectos de inversión de la familia o como por la integración de una corporación familiar, presentando los conceptos de la corporación con participacion minoritaria y se introduce el concepto de corporación virtual.

“Hemos pretendido mostrar las ventajas financieras del crecimiento de la empresa familiar cuando se orienta al apoyo de los emprendimientos de los hijos. Pensamos que esta manera de crecer mejora la integración de la familia, la creación y aumento de su riqueza socio-emocional (SEW), y diversifica el riesgo de su patrimonio”, comentó Doria.

Ignacio de la Vega, vicerrector ejecutivo de Asuntos Académicos, Facultad e Internacionalización del Tecnológico de Monterrey, destacó en el prólogo del libro que Trigos y Doria presentan un mapa de ruta para entender y medir el valor de la empresa familiar.

“Es de suma utilidad para familias que buscan iniciar su empresa, familias con negocios ya asentados y que precisan de conocimientos básicos de las finanzas de su empresa, o expertos y estudiosos de las empresas familiares, independientemente de su tamaño”, indicó.

El libro en formato electrónico está disponible en Amazon

Noticias

¡Finalista en dos categorías! EGADE en los AMBA & BGA Excellence Awards 2022

Enviado por jose.paz el Mar, 30/11/2021 - 23:10
AMBA

El portafolio de programas de Alternative Learning y el proyecto SWIT son nominados en los rubros de Best Lifelong Learning Initiative y BGA Business School Impact.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Dos iniciativas de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey fueron nombradas finalistas dentro de los AMBA & BGA Excellence Awards 2022.

Se trata de la plataforma de aprendizaje innovador Alternative Learning y el proyecto de investigación SWIT, nominados en las categorías Best Lifelong Learning Initiative y BGA Business School Impact, respectivamente.

Con un total de 10 categorías, estos premios entregados en conjunto por The Association of MBAs (AMBA) y Business Graduates Association (BGA) celebran anualmente la excelencia entre escuelas de negocios acreditadas por AMBA y/o con membresía de BGA, sus alumnos y egresados.

Los ganadores serán revelados en una ceremonia de premiación a celebrarse el próximo 21 de enero en formato presencial y virtual desde Londres.

Best Lifelong Learning Initiative

En esta categoría fue nominado Alternative Learning, la plataforma de aprendizaje innovador de EGADE Business School que ofrece herramientas formativas en línea bajo distintas dinámicas pedagógicas como massive open online courses (moocs), competency-based learning y microlearning.

Los programas de Alternative Learning promueven el desarrollo de competencias y habilidades concretas de forma ágil y flexible, con el objetivo de acelerar la actualización y capacitación del profesionista actual o del futuro para el upskilling / reskilling personal y corporativo.

Las opciones incluyen Micromasters y Certificados Profesionales en colaboración con edX, Online BootCamps, cursos de tecnologías emergentes y cápsulas de videos cortos creados por los profesores de EGADE Business School.

La categoría Best Lifelong Learning Initiative reconoce los esfuerzos de las escuelas de negocios que están reinventando la enseñanza y el aprendizaje entre alumnos y egresados, y en el campo de la Educación Ejecutiva.

BGA Business School Impact

SWIT (Sustainable Wealth Creation based on Innovation and Technology) fue distinguido como finalista en esta categoría que reconoce el impacto positivo de las iniciativas de las escuelas de negocios en sus comunidades.  

La misión del proyecto es desarrollar marcos conceptuales, metodologías, herramientas y programas de formación basados en la innovación disruptiva, la sostenibilidad, la economía circular y un enfoque sistémico, para impulsar la transición hacia una economía sostenible en economías emergentes donde las condiciones sociales son desfavorables para la aplicación de modelos convencionales.

El equipo del proyecto SWIT es liderado por Carlos Scheel, profesor emérito de EGADE Business School, y entre sus integrantes están profesores investigadores y alumnos doctorales.

La lista completa de finalistas de las 10 categorías de los AMBA & BGA Excellence Awards 2022 puede consultarse aquí.

Noticias

Podcast Territorio Negocios: episodios de noviembre 2021

Enviado por jose.paz el Mar, 30/11/2021 - 20:48
Podcast Territorio Negocios

Expertos de Expediente Azul, NTT Data México, SpeakHer Nights, el IEEGL y EGADE Business School participan en el podcast.

Por VALENTINA FLORES CÁCERES | EGADE BUSINESS SCHOOL

Onboarding digital para la industria financiera, emprendimiento mexicano y tecnológico más allá del Silicon Valley, ética de la Inteligencia Artificial, femvertising y marca personal para mujeres profesionistas y emprendedoras fueron los temas abordados por Territorio Negocios, el podcast de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, durante el mes de noviembre.

Si te los perdiste, aquí te dejamos los cinco episodios:

Ep. 54 - Hola, Onboarding Digital. Adiós, burocracia

Juan Carlos González, CEO y fundador de Expediente Azul, charla sobre cómo la incertidumbre económica y el distanciamiento social derivados de la contingencia por COVID-19 han abierto una oportunidad digital para la industria financiera.

Ep. 55 - Polos de emprendimiento tecnológico más allá del Silicon Valley

José Manuel Aguirre, director de la Red de Parques de Emprendimiento e Innovación y de Alianzas Estratégicas en Emprendimiento del IEEGL, analiza el contexto de Austin, Texas que favoreció el surgimiento de un atractivo ecosistema de emprendimiento y nos brinda una visión sobre los factores de éxito para apuntalar los polos de emprendimiento tecnológico que actualmente existen en México.

Ep. 56 - Ética de la Inteligencia Artificial

La protección de la privacidad de los usuarios digitales está cada vez más en entredicho cuando la Inteligencia Artificial y el Machine Learning 'targetean' de forma poco ética al consumidor, promoviendo un consumo compulsivo y poco sostenible. Claudia Ramírez, Head of Cybersecurity de NTT Data México y Estados Unidos, plantea cómo llegar a un punto medio.

Ep. 57 - Emprender en México: Diagnóstico, habilidades y valor agregado

José Ernesto Amorós, director nacional de Programas Doctorales de EGADE Business School, comparte el camino para añadir valor al emprendimiento mexicano a través de modelos de negocios innovadores, la inserción en cadenas de valor y otras asignaturas pendientes.

Ep. 58 - Sin estereotipos: femvertising y marca personal

Claudia Gómez, candidata doctoral de EGADE Business School, y Gabriela Mitri, fundadora de SpeakHer Nights, comparten consejos puntuales para el empoderamiento de la mujer, derivados de sus investigaciones y experiencias en los campos de la mercadotecnia y la comunicación.

Territorio Negocios forma parte de la barra de podcasts de Tec Sounds, y se encuentra disponible en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts y Google Podcasts.

Noticias

¡Sus historias inspiran! 3 EXATEC EGADE en la tercera temporada de Outliers

Enviado por jose.paz el Mié, 24/11/2021 - 00:01
Outliers

Con sus acciones, Maryangel García-Ramos, Yoku Sashida y Mónica Camacho generan un impacto positivo en la sociedad. Conoce sus historias.

Por VALENTINA FLORES CÁCERES | EGADE BUSINESS SCHOOL

Tres egresados de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey figuran en la temporada 3 de Outliers, la serie que recoge historias excepcionales de alumnos, EXATEC y demás personas inspiradoras que conforman la comunidad Tec.

Los “outliers” son aquellos que encontraron un camino insólito hacia sus metas y lograron vivirlas con éxito, y que, además, con sus acciones, pueden generar un impacto en la sociedad y cambiar el mundo.

Conoce las historias de los tres EXATEC EGADE.

MARYANGEL GARCÍA-RAMOS:
"Mi propósito es ser feliz y abrirle la puerta a más personas para que lo sean”

La egresada del EGADE MBA en Monterrey es fundadora de la organización Mujeres Mexicanas con Discapacidad y líder de la Oficina de Diversidad e Inclusión en el Tec de Monterrey.

A los 13 años le detectaron una malformación arteriosa alrededor de su médula espinal y desde entonces vive con una discapacidad motriz.

Estudió diseño de modas y a su vez descubrió su pasión por dar visibilidad a los temas de diversidad e inclusión para las personas con discapacidad; hoy suma 14 años siendo conferencista.

“Al estar más de la mitad de mi vida en una silla de ruedas y haber realizado tantas cosas como lo he hecho hasta ahora, desde trabajar como diputada y dirigir una ONG, hasta trabajar en una empresa internacional como Mars en Cultura e Inclusión y fundar ‘Mujeres Mexicanas con Discapacidad’, he decidido tener una misión para asegurar que lo que hacemos realmente ayude a la reducción de desigualdades y a un mundo mucho más inclusivo”, señala Maryangel.

Descubre más de la historia de Maryangel aquí.

YOKU SASHIDA:
“Yo creo que desbalancearse en la vida no es algo malo, a veces es necesario caer con estilo”

El egresado del EGADE MBA en Guadalajara es cofundador de Soluciones Kenko, empresa dedicada a crear y desarrollar tecnologías para mejorar y salvar vidas.

Como emprendedor desarrolló un dispositivo médico llamado ECGlove, un electrocardiograma en forma de un guante que con tan solo tocar la parte superior del pecho del paciente podía dar a conocer su actividad eléctrica y sugerir un diagnóstico.

Al no encontrar un contract manufacturer que los apoyara con su emprendimiento, él y su socio decidieron fundar su empresa en 2017.

“Como emprendedor, es casi imposible dormir tranquilo con la certeza de que todo va a salir bien. Constantemente hay un sentimiento de incertidumbre y ansiedad que te carcome como persona y que fácilmente puede transmitirse a tu grupo de trabajo. Por eso, considero que el reto más grande al que uno se enfrenta es ser resiliente”, comparte Yoku.

Descubre más de la historia de Yoku aquí.

MÓNICA CAMACHO:
"Emprender no es una actividad, es un mindset

La egresada del Full-Time MBA in Innovation & Entrepreneurship es cofundadora de La Cosita Chula, empresa que busca profesionalizar la industria artesanal mexicana, desarrollando productos que mezclan la tradición con la innovación.

La iniciativa fue elegida como uno de los emprendimientos sociales más relevantes de Latinoamérica por el programa Young Leadership of the Americas Initiative.

“Me di cuenta que debemos cuestionar el status quo más a menudo y salir de nuestra zona de confort para lograr grandes cosas”, asegura Mónica.

Descubre más de la historia de Mónica aquí.

Noticias

¡Por 14 años consecutivos! EGADE lidera ranking de escuelas de negocios en México y América Latina

Enviado por jose.paz el Jue, 18/11/2021 - 11:00

La edición 2021 del Business Schools Ranking de Eduniversal distingue a EGADE Business School como la escuela número 1 de América Latina y la única en México dentro de la máxima clasificación de las “5 Palmas de Excelencia”.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey ha sido distinguida como la mejor escuela de negocios en México y América Latina por décimo cuarto año consecutivo, de acuerdo con los resultados de la edición 2021 del Business Schools Ranking de Eduniversal.

Desde 2007, EGADE Business School es la única escuela de negocios en México que cuenta con la máxima clasificación del ranking, las “5 Palmas de Excelencia”, en la que únicamente se reconocen las 100 mejores escuelas de negocios con fuerte influencia globalDentro de este selecto grupo, EGADE Business School se ubica nuevamente como la primera de cuatro escuelas procedentes de América Latina y dentro el top 30 del mundo. 

Este logro es testimonio de la dedicación, pasión, talento y compromiso de nuestras y nuestros profesores e investigadores, así como del liderazgo e impacto positivo de nuestras y nuestros alumnos y egresados, en los negocios y en la sociedad. Mi más sincero agradecimiento a cada una y uno de los miembros de nuestra comunidad que hicieron posible este reconocimiento a la excelencia académica, la innovación y la transformación constante de nuestra escuela a lo largo de los últimos 14 años”, comentó Osmar Zavaleta, decano interino de EGADE Business School.

Los resultados del ranking se dieron a conocer en el marco de Eduniversal 3D World Convention 2021, donde EGADE Business School recibió nuevamente el galardón de las 5 Palmas de Excelencia y el Gold Award del Top 3 de la región Latinoamérica correspondientes a este año.

El Business Schools Ranking evalúa una selección de las 1,000 mejores escuelas de negocios en 154 países y 9 zonas geográficas, que elabora anualmente el Comité Científico Internacional (CCI) de Eduniversal.

Los resultados de la edición 2021 para México pueden consultarse aquí y la lista del Top 3 por zona geográfica aquí.

EDUNIVERSAL 3D WORLD CONVENTION 2021

Dentro de la convención anual de Eduniversal,que se efectuó por segunda ocasión en formato virtual, Ignacio de la Vega, vicerrector de Asuntos Académicos, Facultad e Internacionalización del Tecnológico de Monterrey, impartió la conferencia Business Education to Advance Conscious Leadership, Enterprises & Society.

Asimismo, Jaime Martínez Bowness, director de la sede de EGADE Business School en la Ciudad de México, moderaró el panel “Adapting Business Education to Changing Students Preferences & Business Needs”, con la participación de Cristina Menchaca, vicepresidenta de RRHH en Aeroméxico y egresada del OneMBA, y Eduardo Aguiñaga, director nacional de Programas Full-Time de EGADE Business School.

Actualizada el 20 de noviembre de 2021.

Noticias