3 consejos del CEO de Heineken México a graduados de EGADE

Enviado por egade el Mar, 19/06/2018 - 10:47
3 consejos del CEO de Heineken México a graduados de EGADE

Dolf van den Brink, presidente y CEO de Heineken México, fue invitado como orador huésped a la Ceremonia de Graduación Junio 2018 de EGADE Business School Monterrey, donde compartió tres consejos a los graduandos.

El directivo de origen holandés destacó las enseñanzas recibidas de su padre, así como sus aprendizajes siendo Commercial Director de Bralima, la compañía subsidiaria de Heineken en la República Democrática del Congo, posición que ocupó antes de ser presidente y CEO de Heineken USA, y asumir su rol actual en México.

“Quiero compartirles tres consejos que yo he aprendido de forma difícil y que les pueden ayudar en este momento tan importante de sus vidas”, dijo a los graduandos Van den Brink.

Consejo #1: “Vayan a los lugares difíciles”

“(Aceptar la posición en el Congo) ha sido la decisión más difícil de mi vida hasta este momento, pero también resultó ser una de las mejores. A una edad muy joven, a inicio de mis treintas, tomé responsabilidades y oportunidades que nunca se me hubieran presentado en mercados de mayor desarrollo. Era un reto como ningún otro. Vivir y trabajar en una cultura totalmente diferente en verdad mueve todos tus paradigmas y mentalidad. Si hoy estoy aquí es por todo lo que aprendí en el Congo, ese lugar difícil.

“Ustedes están por tomar grandes decisiones sobre su carrera, y pueden vivir algo similar cuando alguien les ofrezca ir a un lugar difícil o tomar una posición que puede ser no atractiva a primera vista. ¿Qué van a hacer? ¿Rechazar y elegir el camino fácil? ¿O van a tomar la oportunidad de enfrentarse a muchos retos y tal vez algo de dolor, pero también oportunidades de aprendizaje únicos?

“Mi consejo sería que no busquen el trabajo perfecto, vayan por ese rol que les de la mayor oportunidad de aprender. Confíen en la vida y las oportunidades que les da”, dijo.

Consejo #2: “si quieren recibir, primero hay que dar”

Van den Brink refirió que este consejo se lo ofreció su mentor al llegar a la subsidiaria africana.

“Cuando te invitan a liderar un grupo de personas, muchos se enfocan en el desempeño, estrategia, visión. O peor, hay gente que cree que se trata de mandar y dar órdenes. En realidad, ser líder se trata sobre todo de ver por tu gente. Ayudarlos y apoyarlos. Y cuando haces eso con todo tu corazón, ellos te lo regresan con creces. Yo aprendí esto en el Congo.

“Durante mis primeros meses me enfoqué en el negocio y el mal desempeño que teníamos. La compañía perdía participación y dinero, y ya llevaba un tiempo así. Por más que trataba de cambiar las cosas, nada mejoraba. Pero cuando vi las necesidades de esta gente, los obstáculos que tenían, fue allí cuando comenzó a cambiar el negocio.

“Por ejemplo, cuando llegué era tanta la falta de dinero, que casi toda la fuerza de ventas no tenía vehículos para visitar a los clientes. Se gastaban su propio dinero en transporte, y les tomaba mucho tiempo moverse. Sin saber cómo le iba a hacer me comprometí con ellos, les dije que no descansaría hasta que cada uno tuviera un carro pequeño o al menos una moto. Me tomó más de un año y medio pero logré cumplir mi promesa. El equipo respondió de una forma fantástica. Por supuesto, se trataba de algo más que un carro, se trataba de confianza. Al final nuestra operación se convirtió en una con gran crecimiento en la compañía a nivel mundial.

“Cada uno de ustedes cuenta con una educación de calidad, muchos van a liderar equipos en algún punto de sus vidas, así que tomen en cuenta el consejo que me dio mi mentor, si quieren recibir, primero hay que dar. Cuiden a su gente, cuiden su bienestar, apoyenlos y ayúdenlos a crecer. Así vendrán grandes resultados”, expresó.

Consejo #3: “hagan un poco mejor este mundo”

Van den Brink compartió que hace algunos años su padre enfermó y en tres meses murió a causa de un tumor cerebral. Fue el periodo más triste de su vida, pero a la vez durante ese tiempo llegó a tener una relación muy especial con él y hablaron de cosas importantes que nunca habían discutido.

“Le pregunté: ‘papá, ¿cuál era tu propósito en la vida?’ Y pensé que se iba a burlar porque no era su tipo de tema. En cambio me miró muy serio, y me dijo: ‘vine a hacer este mundo un poco mejor’

“Me tocó muchas veces ver como él se valía de su posición privilegiada para hacer la diferencia. Y no sólo con cosas grandes, sino también con gestos pequeños, con significado. A su funeral asistieron más de mil personas, la mayoría estudiantes jóvenes y colegas a los que había ayudado en momentos difíciles, gente de obras de caridad en las que participaba. Aunque se iba de este mundo me enseñó una lección muy importante en los últimos momentos que pasamos juntos.

“Sé que esa pregunta sobre el propósito es grande e intimidante. ¿Debería de preocuparles al estar tan jóvenes, ahora que están apenas empezando su carrera? Cuando yo empecé a trabajar es cierto que me enfocaba en tener un buen desempeño y ser exitoso, y estoy seguro que esto es lo que ustedes tienen en mente, pero si no se cuidan a ustedes mismos, se quedarán estancados en esta etapa de sus vidas por siempre.

“Esto es lo que me enseñó mi padre, me obligó a preguntarme cuál es el bien mayor al que estoy sirviendo, hasta dónde estoy sirviendo más allá de mí mismo. Todos nacemos con un potencial sin límites. Pero servirse sólo a uno mismo, logrando solamente el éxito, no los dejará alcanzar el máximo potencial de quién pueden ser.

“Pongan en práctica todo lo que han aprendido aquí en EGADE. Éste es un lugar increíble que les ha dado mucho. Vayan y salgan al mundo, vayan a esos lugares difíciles que les dejarán muchos aprendizajes. Recuerden que si quieren recibir, primero tienen que dar. Y no olviden que en medio de todo el éxito deben encontrar la manera de hacer un poco mejor este mundo”, concluyó Van den Brink.

Noticias

María Concepción del Alto se une a Women Corporate Directors Capítulo México

Enviado por jose.paz el Mié, 12/02/2025 - 10:39

La directora nacional de la Maestría en Finanzas de EGADE Business School se suma a la mayor organización global de mujeres en consejos de administración.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

María Concepción del Alto Hernández, directora nacional de la Maestría en Finanzas de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, se incorporó como nueva socia de Women Corporate Directors (WCD) Capítulo México, consolidando su compromiso con el impulso del liderazgo femenino en los negocios.

"Concepción se une a nuestra comunidad de mujeres líderes con una firme pasión por impulsar el desarrollo de las mujeres en todos los ámbitos. Su experiencia y visión serán de gran suma a nuestro grupo", anunció WCD Capítulo México en redes sociales.

Para Del Alto, ser parte de esta organización representa una oportunidad de contribuir al fortalecimiento del papel de las mujeres en los consejos de administración.

"Me siento muy honrada por haber sido aceptada en este grupo de mujeres talentosas, pero también es una gran responsabilidad de aportar valor en los consejos donde participo, en la comunidad y algo muy importante, constituye una gran oportunidad por apoyar el desarrollo de las mujeres en todos los aspectos", expresó.

Con más de dos décadas de trayectoria, WCD es la organización global más grande de mujeres integrantes de consejos de administración, con presencia en 76 capítulos en 35 países y una red de más de 8,500 consejeras en empresas públicas, privadas y familiares.

En México, la organización busca incrementar la representación femenina en los consejos de administración y profesionalizar su desempeño ante los desafíos de las juntas directivas.

A través de eventos, publicaciones y herramientas de mejores prácticas en negocios y gobierno corporativo, WCD conecta y capacita a mujeres líderes, elevando los estándares de servicio en los consejos de empresas globales.

La incorporación de Del Alto a WCD se suma a los reconocimientos obtenidos por su liderazgo en los ámbitos financiero y educativo.

Recientemente, fue distinguida con el Premio Mujer Tec 2025 en la categoría especial de “Trayectoria”, que destaca su impacto en la formación de talento y la promoción de la equidad de género.

Con más de 25 años de experiencia, Del Alto ha promovido una cultura de inclusión y desarrollo para mujeres en posiciones de liderazgo, tanto en la academia como en diversas organizaciones del país.

Es socia activa del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), donde forma parte del Consejo Directivo, preside el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF y lidera iniciativas como el Work Life-Balance Forum.

Del Alto es Doctora en Finanzas por la A. B. Freeman School of Business de la Universidad de Tulane, así como Maestra en Administración y Contador Público por el Tecnológico de Monterrey.

Con su incorporación en Women Corporate Directors, Del Alto reafirma su compromiso con el fortalecimiento del liderazgo femenino en el mundo empresarial.

Noticias

EGADE aborda el futuro de la educación y el trabajo en el IFE Conference 2025

Enviado por jose.paz el Mar, 11/02/2025 - 13:30

La facultad de EGADE Business School comparte perspectivas en innovación educativa, talento y el futuro del trabajo.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

El IFE Conference 2025, bajo el lema “Impulsando el futuro de la educación con innovación y tecnologías”, reunió a líderes académicos, investigadores y expertos para analizar las tendencias que están transformando el aprendizaje y el mundo laboral.

En su undécima edición, el congreso organizado por el Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) se llevó a cabo del 28 al 30 de enero en el Campus Monterrey del Tecnológico de Monterrey.

Las y los profesores y directivos de EGADE Business School participaron en diversas actividades para compartir perspectivas sobre educación, talento, innovación y el futuro del trabajo.

TALENTO Y FUTURO DEL TRABAJO

El Talento y Futuro del Trabajo Summit fue inaugurado por Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, quien invitó a los asistentes a repensar la formación del talento humano ante los cambios en el mercado laboral impulsados por la disrupción tecnológica, la inteligencia artificial, la automatización y la relocalización de industrias.

“En el Tecnológico de Monterrey, hemos apostado por modelos de aprendizaje basado en retos, donde los estudiantes desarrollan habilidades críticas al resolver problemas reales en colaboración con empresas y organizaciones”, destacó Arredondo, quien también es miembro del Consejo Asesor Internacional del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE).

Dentro del mismo summit, Osmar Zavaleta, decano asociado de Investigación de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, y Lucila Osorio, profesora investigadora y directora del Departamento de Mercadotecnia e Inteligencia de Negocios de EGADE Business School, participaron en el panel “Los jóvenes universitarios, pensamientos y expectativas del futuro”, donde discutieron las inquietudes y aspiraciones de las nuevas generaciones en un mercado laboral en constante evolución.

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Durante el IFE Conference, se presentó el libro Horizontes en el aprendizaje vinculado con el desarrollo sostenible: Nuevas vías en la era digital.

La obra incluye el capítulo "Minecraft, herramienta de aprendizaje basado en juegos: análisis del impacto en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en la resolución de retos y objetivos de desarrollo sostenible (ODS)", coescrito por Eloísa Pérez, directora de Innovación Educativa de EGADE Business School, y Jairo Orozco, profesor del Departamento de Emprendimiento e Innovación Tecnológica de EGADE Business School, junto con otros colegas.

El estudio revela el impacto del uso de Minecraft en experiencias académicas con estudiantes de posgrado en EGADE Business School entre 2022 y 2023.

METAHABILIDADES: LA CLAVE PARA EL FUTURO DEL TRABAJO

En el fireside chat ¿Cómo será el futuro del trabajo y cómo preparar a los alumnos para ello?, Juan Ignacio Sánchez, profesor visitante distinguido en Comportamiento Organizacional y Capital Humano de EGADE Business School, destacó la importancia de desarrollar metahabilidades para que los profesionales puedan adaptarse a entornos laborales dinámicos.

“Lo que hoy en día le damos a la gente en el trabajo son objetivos, pero raramente le decimos cómo conseguirlos”, afirmó Sánchez, en conversación con Osmar Zavaleta.

Por su parte, Zavaleta subrayó la importancia de preparar a los estudiantes para un mercado laboral cambiante, en el que la toma de decisiones estratégicas es clave.

Sánchez enfatizó la necesidad de una educación más interdisciplinaria, pues considera que una identidad profesional demasiado rígida puede ser un obstáculo para la adaptabilidad.

“Darle a los estudiantes una identidad muy fija, como ‘yo soy biólogo’ o ‘yo soy ingeniero’, es un problema. Necesitamos que vean el mundo de manera interdisciplinaria”, explicó.

Sobre la evolución del trabajo híbrido, advirtió que se requieren nuevas competencias para la supervisión de equipos remotos:

“Las destrezas de supervisión a distancia no son las mismas que las de supervisión in situ”.

Finalmente, en cuanto al nearshoring, alertó sobre la necesidad de ofrecer productos y servicios con valor agregado para que México sea más competitivo:

“Si simplemente nos basamos en que el costo de la mano de obra es más barato en México, eso no funciona”, concluyó.

EDUCACIÓN PARA EL FLORECIMIENTO HUMANO

En la clausura del IFE Conference, Enrique Tamés, profesor del Departamento de Estrategia y Liderazgo de EGADE Business School, y Michael Stevenson, consultor senior de la OCDE en Sistemas de Alto Rendimiento para el Futuro, dialogaron en el fireside chat “Educación para el florecimiento humano”.

Durante la charla, Stevenson argumentó que la educación debe preparar a las personas para una vida con propósito moral, y no solo enfocarse en el bienestar individual.

“Hablar del florecimiento humano no es bienestar individual sino en comunidad, en la interacción entre los humanos”, expresó Stevenson.

Por su parte, Tamés explicó que el florecimiento humano es un concepto amplio que permite desarrollar diversas competencias para alcanzar la mejor versión de cada persona, la sociedad y el planeta.

Este diálogo se enmarca en la iniciativa de la OCDE sobre Sistemas de Alto Rendimiento para el Futuro, que busca repensar el propósito de la educación ante el avance de la inteligencia artificial y otras transformaciones globales.

Noticias

Eduardo Aguiñaga recibe distinción en los Responsible Business Education Awards 2025 del Financial Times

Enviado por jose.paz el Sáb, 01/02/2025 - 18:06

El profesor y director de programas de EGADE Business School es reconocido en la categoría de enseñanza por su curso de liderazgo responsable.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Eduardo Aguiñaga, director nacional de Programas Full-Time de EGADE Business School, fue distinguido con una mención Highly Commended en la categoría Teaching Award de los Responsible Business Education Awards 2025 del medio británico Financial Times (FT), por su curso "Responsible Leadership".

Estos premios, en su cuarta edición, reconocen a escuelas de negocios de todo el mundo que están redefiniendo sus programas de estudio para abordar los desafíos globales desde la sostenibilidad, la justicia social y la ética empresarial.

UN CURSO QUE TRANSFORMA EL LIDERAZGO EMPRESARIAL

El curso "Responsible Leadership" se imparte en distintos programas de posgrado de EGADE Business School, como el EGADE MBA, EGADE-UNC Charlotte MBA in Global Business & Strategy, EGADE MBA Online, Maestría en Finanzas y Master in Business Management.

"El propósito del curso es desarrollar en las y los líderes empresariales una visión integral de la sostenibilidad y la toma de decisiones éticas en los negocios, yendo más allá del enfoque tradicional de responsabilidad social corporativa. Para ello, fomenta el pensamiento sistémico, autocrítico y estratégico", explicó Aguiñaga.

Ganador del premio Profesor Inspirador 2024 del Tecnológico de Monterrey, Aguiñaga destacó que lo que distingue al curso "Responsible Leadership" es su enfoque andragógico innovador, combinando simuladores, estudios de caso reales, invitados especiales y metodologías teórico-prácticas desarrolladas por el grupo de investigación SWIT de EGADE Business School, del cual es integrante y que busca promover la economía circular y el crecimiento económico sustentable.

"El curso no solo proporciona conocimientos teóricos, sino que impulsa a las y los estudiantes a aplicar lo aprendido en sus propios entornos profesionales, generando cambios tangibles en sus empresas y comunidades", añadió el académico.

UN RECONOCIMIENTO A LA EDUCACIÓN RESPONSABLE

Para Aguiñaga, recibir esta distinción del Financial Times es un testimonio del compromiso de EGADE Business School con la educación en negocios responsables.

"Este galardón valida la importancia de formar líderes que no solo busquen maximizar beneficios financieros, sino que también integren criterios éticos, sociales y ambientales en su toma de decisiones. Considero que en EGADE estamos formando a las y los líderes que tomarán las decisiones correctas y necesarias para enfrentar los desafíos más urgentes de nuestra sociedad", afirmó.

Este es el segundo año consecutivo en que EGADE Business School recibe un reconocimiento en los FT Responsible Business Education Awards. En 2024, la escuela fue reconocida como Highly Commended en la categoría Best Schools, reafirmando su liderazgo global en la integración de principios de negocios responsables en su enseñanza, investigación y operaciones.

La lista de ganadores y menciones Highly Commended del Teaching Award 2025 puede consultarse en esta publicación del FT.

Noticias

Maryangel García-Ramos recibe galardón de AMBA y BGA por su liderazgo en diversidad e inclusión

Enviado por jose.paz el Vie, 31/01/2025 - 13:50

El premio, otorgado en los AMBA & BGA Excellence Awards 2025, distingue a egresadas y egresados de escuelas de negocios quienes impactan positivamente en el mundo empresarial y la sociedad.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Maryangel García-Ramos Guadiana, egresada del EGADE MBA, fue reconocida con el Postgraduate Leadership Award, uno de los premios entregados en los AMBA & BGA Excellence Awards 2025, celebrados el pasado 24 de enero en Londres.

Este galardón distingue anualmente a líderes mujeres y hombres egresados de escuelas acreditadas por la Association of MBAs (AMBA) y la Business Graduates Association (BGA), cuyo desempeño y logros han dejado una huella en sus sectores.

En una publicación, AMBA y BGA destacaron la labor de la EXATEC EGADE por su “increíble defensa de la diversidad, la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad”.

EGADE Business School es una escuela con la "Triple Corona", que se compone del reconocimiento de las tres asociaciones internacionales de acreditación más influyentes: de AMBA, AACSB y EQUIS

UN LIDERAZGO QUE IMPULSA EL CAMBIO

Con más de 16 años de trayectoria, Maryangel García-Ramos se ha consolidado como una líder transformadora en derechos humanos, inclusión y equidad de género y discapacidad. Ha trabajado con el sector legislativo, gobiernos, empresas y universidades, promoviendo reformas para la protección de los derechos de las mujeres con discapacidad.

Es fundadora del Movimiento Mujeres Mexicanas con Discapacidad, iniciativa que ha impulsado cambios legislativos en favor de la equidad y la protección de este sector.

Además, ha ocupado cargos clave en instituciones de impacto, como directora de la Oficina de Diversidad e Inclusión del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tecnológico de Monterrey.

Actualmente, es Directora Ejecutiva de Women Enabled International y preside el Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad de Nuevo León.

Su liderazgo ha sido reconocido en múltiples ocasiones con distinciones como el Premio Mujer Tec 2019, el AACSB International 2022 Influential Leader y el reconocimiento Top Voice Gender Equity 2022 de LinkedIn México.

UN MENSAJE DE RESISTENCIA Y COMPROMISO

Al conocer la noticia, García-Ramos compartió su emoción a través de redes sociales, destacando la relevancia de su trabajo y la visibilidad de las voces con discapacidad en los espacios de toma de decisiones.

"Esto es tan poderoso. Mi liderazgo es fuerte y existe por todas las mujeres con discapacidad a mi alrededor. Gracias por reconocerme y poner el spotlight en donde más se necesita ahora: en las voces de líderes con discapacidad. Gracias, EGADE, por ponerme en el centro de las conversaciones para toma de decisiones e impacto. No nos vamos a cansar de seguir resistiendo y trabajando por los derechos y justicia”, expresó.

Los AMBA & BGA Excellence Awards reúnen anualmente a líderes globales de la educación en negocios para reconocer la excelencia y el impacto de estudiantes, egresados, escuelas, empleadores y aliados estratégicos.

En su edición 2025, la ceremonia contó con la presencia de más de 200 líderes de escuelas de negocios, finalistas de las distintas categorías, jueces y representantes de medios de comunicación.

 

Noticias

México ante la incertidumbre: expertos analizan desafíos económicos y políticos en 2025

Enviado por jose.paz el Vie, 31/01/2025 - 13:44

Líderes empresariales y académicos analizan la reconfiguración comercial de Norteamérica y los retos de las PYMES.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, en el marco de su 30 aniversario y en colaboración con la Escuela de Gobierno y Transformación Pública (EGyTP) de la misma institución, presentó el evento Panorama Económico y Político de México 2025 en Querétaro, donde especialistas analizaron los desafíos y oportunidades del país en el contexto global actual.

En la apertura del foro, Pascual Alcocer, director general del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, destacó que 2025 marca el 50 aniversario del campus, reflejando su consolidación en la región. En este marco, subrayó tres prioridades estratégicas: excelencia académica, investigación aplicada e impacto social, así como el compromiso de la institución con la educación de calidad y la colaboración con universidades nacionales e internacionales.

Por su parte, Marco Antonio Del Prete, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro, advirtió sobre la incertidumbre económica y política con la que inicia 2025, impulsada por conflictos internacionales y reformas económicas en México que aún no generan certidumbre.

“Aunque Querétaro se ubicó en el quinto lugar nacional en generación de empleo en 2024, observamos una disminución en el número absoluto de nuevos puestos, lo que nos llevó a implementar estrategias para fortalecer el mercado laboral”, afirmó el funcionario.

Del Prete resaltó el papel del estado como un hub de inversión tecnológica, mencionando la presencia de empresas como Amazon, Microsoft y Google, y la necesidad de fortalecer el desarrollo de conocimiento e innovación para diversificar la economía más allá de la manufactura.

MÉXICO ANTE LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA GLOBAL

El evento, realizado este 31 de enero en el edificio de Residencias del Campus Querétaro del Tec, contó con la participación de Everardo Elizondo, ex subgobernador del Banco de México y profesor distinguido en Economía de EGADE Business School.

En su conferencia titulada "El 'ayer' y el 'mañana' de la economía mexicana: conjeturas y perplejidades", Elizondo señaló que, aunque se han anunciado aranceles del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos, aún no está claro si su aplicación será gradual o selectiva.

“Estamos frente a una serie de retos que no sabemos con claridad cómo vamos a poder enfrentar porque todavía no conocemos el contenido preciso del reto”, explicó.

Criticó la noción de que el déficit comercial de Estados Unidos con México represente un subsidio, enfatizando que el comercio es un beneficio mutuo.

"No hay tal cosa como el subsidio que menciona el presidente. Sí hay la noción, que es muy vieja por cierto, mercantilista, de que exportar es bueno e importar es malo", sostuvo.

Advirtió que la economía mexicana ha crecido a tasas inferiores al 1% anual en las últimas décadas, lo que refleja una insuficiencia en inversión y productividad.

Sobre la inflación, explicó que, aunque ha disminuido, su percepción sigue siendo negativa entre los consumidores.

"La gente pregunta: 'Si la inflación ha venido descendiendo, ¿por qué las cosas siguen costando más?' Y los dos tienen razón. El gobierno dice que la inflación ha bajado, pero eso solo significa que los precios crecen más lento, no que dejen de subir", aclaró.

En cuanto a política monetaria, sostuvo que el Banco de México ha mantenido su independencia y que su enfoque será prudente ante la incertidumbre global.

PERSPECTIVAS DESDE EL SECTOR PRIVADO Y LA ACADEMIA

El evento incluyó un panel sobre las perspectivas políticas y económicas de México, con la participación de líderes empresariales y académicos del Tecnológico de Monterrey.

Beatriz Hernández Rojas, presidenta de Coparmex Querétaro, destacó que la incertidumbre política y económica impacta la inversión y la competitividad de las empresas, especialmente de las PYMES, las cuales enfrentan obstáculos para integrarse a cadenas de valor.

"Las cadenas de proveeduría no siempre aprovechan el potencial de las PYMES porque muchas veces no están preparadas", afirmó.

La representante del sindicato patronal explicó que la falta de certificaciones, el acceso limitado al financiamiento y la rotación de talento dificultan su crecimiento.

Federico Quinzaños, fundador de The Grand North America, abordó la reconfiguración comercial entre México y Estados Unidos.

"Estados Unidos ha entendido que, después de 2020, necesita menos globalización y más regionalización", señaló.

El empresario explicó que México y Canadá han dejado de ser vistos solo como socios comerciales y ahora forman parte de una estrategia geoeconómica de Norteamérica.

"Estados Unidos no puede competir contra China sin ‘food and fuel’: la energía de Canadá y los alimentos de México", subrayó Quinzaños.

Alejandro Díaz, profesor investigador de la EGyT, analizó el impacto de la estabilidad política en Norteamérica sobre la relación bilateral con México.

"El 44% de los jueces federales fueron nombrados por Trump en su primer mandato. En la Corte Suprema, la mayoría de las decisiones están inclinadas hacia los republicanos", explicó.

Finalmente, Pablo Necoechea, director regional de EGADE Business School en Ciudad de México y Querétaro, moderó la discusión y destacó la relevancia de los cambios comerciales en la economía global.

“Es importante dentro de este acortamiento de las nuevas reconfiguraciones entender todos los factores que juegan dentro y todos los elementos para poder tomar decisiones estratégicas que nos lleven a un desarrollo sostenible y de economía sostenible”, apuntó.

El panel reflejó la complejidad del panorama económico y político en México y Norteamérica, resaltando los retos que enfrentan las empresas, los cambios en la dinámica comercial y el impacto de las megatendencias en la competitividad global.

Con una visión complementaria entre el sector privado y la academia, los panelistas coincidieron en la necesidad de fortalecer la preparación del talento, fomentar la innovación y adaptar estrategias empresariales para afrontar la incertidumbre actual.

Noticias

María Concepción del Alto es distinguida con Premio Mujer Tec 2025 por su trayectoria en finanzas y educación

Enviado por jose.paz el Jue, 30/01/2025 - 01:00

El Premio Mujer Tec reconoce las aportaciones y el talento de las mujeres en la comunidad del Tecnológico de Monterrey y sus instituciones. La ceremonia de entrega se celebrará el 12 de marzo.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

María Concepción del Alto, directora nacional de la Maestría en Finanzas de EGADE Business School del Tecnológico de Monterey, fue distinguida con el Premio Mujer Tec 2025 en la categoría especial de “Trayectoria”, por su liderazgo e impacto en los sectores educativo y financiero.

Del Alto figuró entre las 19 ganadoras de la décima tercera edición del galardón, anunciadas el pasado 22 de enero.

Con más de 25 años de trayectoria, la académica ha impulsado una cultura de equidad, inclusión y desarrollo para mujeres en posiciones de liderazgo, contribuyendo a la formación de generaciones de estudiantes y al fortalecimiento de diversas organizaciones del país.

UN LEGADO EN EDUCACIÓN Y FINANZAS

En EGADE Business School, Del Alto ha ocupado diversos cargos, entre ellos Profesora de tiempo completo del Departamento de Finanzas y Economía de Negocios y Directora de Investigación del Programa Burkenroad México.

Previamente dentro del Tec fue Directora de la Carrera de Licenciado en Administración Financiera en Campus Monterrey y Coordinadora Nacional de la Academia de Finanzas. En la actualidad también es miembro del Consejo de la Caja de Ahorro de los Trabajadores de la institución.

Su especialidad académica abarca temas como valuación de empresas, finanzas corporativas, análisis financiero y mercados de dinero y capitales, áreas en las que ha contribuido con publicaciones, conferencias y talleres. Su labor docente ha sido reconocida con distinciones como "Profesores que dejan huella" en la edición del 70 aniversario del Tec, entre otras.

Antes de incorporarse al Tec, Del Alto impartió clases de posgrado en otras instituciones educativas y trabajó en auditoría en firmas internacionales.

IMPULSORA DE EQUIDAD Y LIDERAZGO FEMENINO

Además de su carrera académica, Del Alto es socia activa del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), donde forma parte del Consejo Directivo, preside el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF y promueve el Work Life-Balance Forum.

Es Doctora en Finanzas por la A. B. Freeman School of Business de la Universidad de Tulane, así como Maestra en Administración y Contador Público por el Tecnológico de Monterrey.

Al conocer la distinción, Del Alto expresó su gratitud hacia la institución y reafirmó su compromiso con la educación y el impulso del talento femenino en los negocios.

"Es una gran alegría recibir este reconocimiento de mi alma mater, el lugar donde me han permitido florecer en lo que es mi pasión: la docencia, que no se limita solo a la transmisión del conocimiento, sino también de los valores bajo los cuales nos debemos conducir como seres humanos, la empatía, la ética y la alegría por la vida", afirmó.

También destacó la importancia de apoyar a las mujeres en su desarrollo profesional: "He venido avanzando en la vida con un claro compromiso y responsabilidad por apoyar a las mujeres que tienen pasión y que son talentosas; que viven los retos que cada día enfrentamos por nuestra naturaleza, pero que nunca se rinden; que desean desarrollarse y que en los negocios se les reconozca, se les aprecie e identifiquen todo el valor que pueden aportar".

El Premio Mujer Tec busca reconocer y visibilizar la trayectoria, las contribuciones y el talento de las estudiantes, egresadas, colaboradoras, profesoras y directivas en la comunidad del Tecnológico de Monterrey y sus instituciones, destacando su impacto en la sociedad, la política y la economía.

La ceremonia de entrega de la edición 2025 se celebrará el 12 de marzo y se transmitirá a través de live.tec.mx.

Noticias

Especialistas abordan retos y oportunidades económicas y políticas para México en 2025

Enviado por jose.paz el Mié, 29/01/2025 - 15:34

En Guadalajara, expertos advierten que el panorama internacional ha cambiado irreversiblemente, lo que obliga a México a redefinir su estrategia exterior y económica.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, en el marco de su 30 aniversario y en colaboración con la Escuela de Gobierno y Transformación Pública (EGyTP) de la misma institución, presentó el evento “Panorama Económico y Político de México 2025” en Guadalajara, donde especialistas analizaron los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en el nuevo contexto global.

En la apertura del foro, Raúl Montalvo, director de EGADE Business School sede Guadalajara, resaltó la importancia de generar espacios de diálogo estratégico en un momento clave para el país y el mundo.

“Este año marca el inicio de muchas cosas, nuevas administraciones, nuevas coyunturas, nuevos acomodos geopolíticos que nos invitan a reflexionar sobre el papel que estamos jugando a nivel individual y colectivo”, señaló.

Montalvo subrayó que la economía mexicana enfrenta retos significativos, pero también oportunidades. Observó que dentro del Plan México se menciona como objetivo posicionar a México entre las diez economías más grandes del mundo para 2030, una meta que requerirá alineaciones estratégicas en políticas públicas y un crecimiento sostenido promedio del 6%, muy por encima del 0.8% promedio registrado en los años anteriores.

Por ello, advirtió, y bajo la incertidumbre y volatilidad en el escenario geopolítico global, hay una coyuntura importante para ser más estratégicos en materia político-económica.

TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA Y OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS PARA JALISCO

El evento, realizado este 29 de enero en el Centro de Congresos del Campus Guadalajara del Tec, contó con la participación de Cindy Blanco, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco, quien expuso su visión sobre la agenda económica del estado en el contexto de las transformaciones globales.

En conferencia, Blanco destacó el cambio de paradigma en el orden mundial, el impacto de la rivalidad entre Estados Unidos y China, y las oportunidades estratégicas para Jalisco.

Señaló que la competencia global exige un enfoque más ambicioso en la atracción de inversiones, no solo generando empleos, sino también impulsando la propiedad intelectual y la transferencia de tecnología.

“Si queremos que Jalisco sea un ‘oasis de inversión’, tenemos que garantizar condiciones amigables para hacer negocios”, afirmó la funcionaria.

En cuanto al plan económico estatal, identificó cinco sectores clave con alto potencial para Jalisco:

  • Software y tecnología de la información, sector en el que Jalisco ha sido un hub de innovación desde los años 90; 
  • Semiconductores y electrónica, industria donde el estado ya concentra el 70% de la actividad nacional y que representa una oportunidad en la reconfiguración de las cadenas de suministro globales;
  • Agroindustria, con un enfoque en descentralizar el desarrollo económico hacia las 12 regiones del estado;
  • Salud y turismo médico, aprovechando la creciente demanda de atención médica accesible desde Estados Unidos, y
  • Automotriz, no en el ensamblaje tradicional, sino en el desarrollo de tecnología para la movilidad del futuro, con software y semiconductores como diferenciadores.

Blanco también enfatizó la importancia de la mejora regulatoria como un factor clave para consolidar a Jalisco como destino de inversión.

“Podemos regalar terrenos y capacitar a la gente, pero sin reglas claras y un entorno amigable, la inversión no llegará”, advirtió.

MÉXICO ANTE LA INCERTIDUMBRE GEOPOLÍTICA

El evento también incluyó un panel sobre las perspectivas políticas y económicas de México, con la participación de especialistas del Tecnológico de Monterrey.

Beata Wojna, ex embajadora de Polonia en México y profesora de Relaciones Internacionales en el Tec, destacó que el gobierno de Claudia Sheinbaum busca mantener la estabilidad en la relación con Estados Unidos, evitando confrontaciones directas y mostrando cooperación en temas clave como migración y seguridad.

“No hay que confiarse en las declaraciones de Trump. Un día dice que la relación con México va bien, y al siguiente amenaza con sanciones”, advirtió.

Por su parte, Alejandro Díaz, profesor investigador de la EGyTP del Tec, señaló que la opinión pública mexicana percibe a Trump más agresivo que en su primer mandato y, aunque la mayoría cree que el gobierno ha actuado con prudencia, también exige una respuesta más firme.

“México tiene que prepararse para escenarios de alta volatilidad. No podemos esperar a reaccionar cuando el daño ya esté hecho”, enfatizó.

Roberto Durán, profesor investigador de la EGyTP del Tec, explicó que el contexto geopolítico impone retos a la economía mexicana, especialmente ante la presión de Estados Unidos para reducir la presencia de China en la región.

“Si no se resuelve la incertidumbre con Estados Unidos, el Plan México no podrá avanzar”, indicó, enfatizando la necesidad de una estrategia clara.

Finalmente, Azucena Rojas, decana de la Región Occidente y Norte de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec, quien moderó la discusión, concluyó que México debe adaptarse a una realidad en la que la geopolítica es cada vez más determinante, dejando atrás su histórica ambivalencia.

“El mundo de la geopolítica es un mundo donde hay que escoger, y eso no cuadra con la cultura política mexicana”, dijo.

Las y los especialistas coincidieron en que México enfrenta un 2025 complejo, con decisiones clave que definirán su posición en el nuevo orden global.

El evento “Panorama Económico y Político de México 2025” se realizó en Monterrey el 23 de enero y en la Ciudad de México el 27 de enero, y concluirá con su última fecha en Querétaro el 31 de enero.

Noticias