3 consejos del CEO de Heineken México a graduados de EGADE

Enviado por egade el Mar, 19/06/2018 - 10:47
3 consejos del CEO de Heineken México a graduados de EGADE

Dolf van den Brink, presidente y CEO de Heineken México, fue invitado como orador huésped a la Ceremonia de Graduación Junio 2018 de EGADE Business School Monterrey, donde compartió tres consejos a los graduandos.

El directivo de origen holandés destacó las enseñanzas recibidas de su padre, así como sus aprendizajes siendo Commercial Director de Bralima, la compañía subsidiaria de Heineken en la República Democrática del Congo, posición que ocupó antes de ser presidente y CEO de Heineken USA, y asumir su rol actual en México.

“Quiero compartirles tres consejos que yo he aprendido de forma difícil y que les pueden ayudar en este momento tan importante de sus vidas”, dijo a los graduandos Van den Brink.

Consejo #1: “Vayan a los lugares difíciles”

“(Aceptar la posición en el Congo) ha sido la decisión más difícil de mi vida hasta este momento, pero también resultó ser una de las mejores. A una edad muy joven, a inicio de mis treintas, tomé responsabilidades y oportunidades que nunca se me hubieran presentado en mercados de mayor desarrollo. Era un reto como ningún otro. Vivir y trabajar en una cultura totalmente diferente en verdad mueve todos tus paradigmas y mentalidad. Si hoy estoy aquí es por todo lo que aprendí en el Congo, ese lugar difícil.

“Ustedes están por tomar grandes decisiones sobre su carrera, y pueden vivir algo similar cuando alguien les ofrezca ir a un lugar difícil o tomar una posición que puede ser no atractiva a primera vista. ¿Qué van a hacer? ¿Rechazar y elegir el camino fácil? ¿O van a tomar la oportunidad de enfrentarse a muchos retos y tal vez algo de dolor, pero también oportunidades de aprendizaje únicos?

“Mi consejo sería que no busquen el trabajo perfecto, vayan por ese rol que les de la mayor oportunidad de aprender. Confíen en la vida y las oportunidades que les da”, dijo.

Consejo #2: “si quieren recibir, primero hay que dar”

Van den Brink refirió que este consejo se lo ofreció su mentor al llegar a la subsidiaria africana.

“Cuando te invitan a liderar un grupo de personas, muchos se enfocan en el desempeño, estrategia, visión. O peor, hay gente que cree que se trata de mandar y dar órdenes. En realidad, ser líder se trata sobre todo de ver por tu gente. Ayudarlos y apoyarlos. Y cuando haces eso con todo tu corazón, ellos te lo regresan con creces. Yo aprendí esto en el Congo.

“Durante mis primeros meses me enfoqué en el negocio y el mal desempeño que teníamos. La compañía perdía participación y dinero, y ya llevaba un tiempo así. Por más que trataba de cambiar las cosas, nada mejoraba. Pero cuando vi las necesidades de esta gente, los obstáculos que tenían, fue allí cuando comenzó a cambiar el negocio.

“Por ejemplo, cuando llegué era tanta la falta de dinero, que casi toda la fuerza de ventas no tenía vehículos para visitar a los clientes. Se gastaban su propio dinero en transporte, y les tomaba mucho tiempo moverse. Sin saber cómo le iba a hacer me comprometí con ellos, les dije que no descansaría hasta que cada uno tuviera un carro pequeño o al menos una moto. Me tomó más de un año y medio pero logré cumplir mi promesa. El equipo respondió de una forma fantástica. Por supuesto, se trataba de algo más que un carro, se trataba de confianza. Al final nuestra operación se convirtió en una con gran crecimiento en la compañía a nivel mundial.

“Cada uno de ustedes cuenta con una educación de calidad, muchos van a liderar equipos en algún punto de sus vidas, así que tomen en cuenta el consejo que me dio mi mentor, si quieren recibir, primero hay que dar. Cuiden a su gente, cuiden su bienestar, apoyenlos y ayúdenlos a crecer. Así vendrán grandes resultados”, expresó.

Consejo #3: “hagan un poco mejor este mundo”

Van den Brink compartió que hace algunos años su padre enfermó y en tres meses murió a causa de un tumor cerebral. Fue el periodo más triste de su vida, pero a la vez durante ese tiempo llegó a tener una relación muy especial con él y hablaron de cosas importantes que nunca habían discutido.

“Le pregunté: ‘papá, ¿cuál era tu propósito en la vida?’ Y pensé que se iba a burlar porque no era su tipo de tema. En cambio me miró muy serio, y me dijo: ‘vine a hacer este mundo un poco mejor’

“Me tocó muchas veces ver como él se valía de su posición privilegiada para hacer la diferencia. Y no sólo con cosas grandes, sino también con gestos pequeños, con significado. A su funeral asistieron más de mil personas, la mayoría estudiantes jóvenes y colegas a los que había ayudado en momentos difíciles, gente de obras de caridad en las que participaba. Aunque se iba de este mundo me enseñó una lección muy importante en los últimos momentos que pasamos juntos.

“Sé que esa pregunta sobre el propósito es grande e intimidante. ¿Debería de preocuparles al estar tan jóvenes, ahora que están apenas empezando su carrera? Cuando yo empecé a trabajar es cierto que me enfocaba en tener un buen desempeño y ser exitoso, y estoy seguro que esto es lo que ustedes tienen en mente, pero si no se cuidan a ustedes mismos, se quedarán estancados en esta etapa de sus vidas por siempre.

“Esto es lo que me enseñó mi padre, me obligó a preguntarme cuál es el bien mayor al que estoy sirviendo, hasta dónde estoy sirviendo más allá de mí mismo. Todos nacemos con un potencial sin límites. Pero servirse sólo a uno mismo, logrando solamente el éxito, no los dejará alcanzar el máximo potencial de quién pueden ser.

“Pongan en práctica todo lo que han aprendido aquí en EGADE. Éste es un lugar increíble que les ha dado mucho. Vayan y salgan al mundo, vayan a esos lugares difíciles que les dejarán muchos aprendizajes. Recuerden que si quieren recibir, primero tienen que dar. Y no olviden que en medio de todo el éxito deben encontrar la manera de hacer un poco mejor este mundo”, concluyó Van den Brink.

Noticias

Comunidad EGADE destaca en ranking de los mejores CFO de México 2023 de Forbes

Enviado por jose.paz el Mié, 20/09/2023 - 06:55

Las y los Chief Financial Officers se han convertido en agentes de cambio dentro de las compañías, apunta la publicación.

Por FERNANDA MORALES BACA | EGADE BUSINESS SCHOOL

Cuatro egresados de posgrado y una ex participante de Executive Education de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey fueron reconocidos en el ranking Los mejores CFO de México 2023.

El listado de la revista Forbes México incluye a 20 ejecutivas y ejecutivos que cumplen las funciones y asumen la responsabilidad equivalente a la de un Chief Financial Officer (CFO) o director financiero.

De acuerdo con la publicación, “las y los CFO se han convertido en agentes de cambio dentro de las compañías, y han tenido que sortear la pandemia de Covid-19 e invertir en la transformación digital y operativa de sus organizaciones”.

Los miembros de la comunidad EGADE que destacan en el ranking son:

  • José Carlos Pons de la Garza (MA’01)
    CFO de Alpek, ocupa el segundo lugar de la lista.
     
  • Isaac Franklin Unkind (MA’98)
    CFO de Grupo México Transportes (Ferromex), figura en el lugar 4.
     
  • Jorge Antonio Touché Zambrano (MA’98)
    CFO de Grupo Lamosa, se halla en el sitio 5.
     
  • Marisol Vazquez Mellado (Women for Boards’19)
    CFO de Médica Sur, se posiciona en el lugar 11.
     
  • Eduardo Arturo Escalante Castilla (MAF’12)
    CFO de Alfa, se encuentra en el puesto 13.

El ranking fue elaborado con base en el índice de gestión financiera construido por Forbes para este reporte, con una metodología basada en nueve indicadores.

Los datos usados para el cálculo del índice corresponden a los resultados financieros de 2022.

El listado completo puede consultarse aquí

Noticias

Invitan a participar en estudio de Inversión Ángel en México

Enviado por jose.paz el Lun, 18/09/2023 - 23:50

Una encuesta digital está disponible para los inversionistas ángeles mexicanos que deseen participar en beneficio del ecosistema emprendedor nacional.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, la Universidad Panamericana, la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) y AngelHub Ventures unieron fuerzas para lanzar el Primer Estudio de Inversión Ángel en México.

Su objetivo es conocer y comprender el perfil del inversionista ángel en México, el cual es un actor clave en el ecosistema y ciclo de financiamiento de startups en etapa temprana.

Para la realización del estudio se lanzará una encuesta digital a cientos de inversionistas ángeles mexicanos para recopilar información agregada sobre sus perfiles, estrategias de inversión, preferencias de industria y criterios de selección de proyectos para invertir.

Además, se analizará cómo su participación contribuye al éxito y crecimiento de startups en las que invierten.

“Este estudio traerá grandes beneficios al ecosistema emprendedor mexicano ya que a la fecha no se cuenta con suficiente información de este relevante actor (inversionista ángel) que complementa a otros actores como los Fondos de Capital Emprendedor o los de Capital Emprendedor Corporativo”, mencionó Liliana Reyes, directora general de AMEXCAP.

¿QUÉ ES UN ÁNGEL INVERSIONISTA?

Es un individuo que quiere diversificar su portafolio realizando inversiones en emprendimientos y a menudo también brindándoles su apoyo por medio de asesorías o conexiones comerciales. Estos inversionistas desempeñan un papel fundamental al proporcionar el financiamiento oportuno y necesario para que las nuevas empresas no se queden en el cambio y crezcan, impulsando así el bienestar económico y social de los países.

"Los ángeles inversionistas son pilares esenciales en el ecosistema emprendedor de México. Su apoyo no solo se traduce en capital, sino también en acompañamiento, mentoría y hasta conexiones. El apoyo oportuno de un inversionista ángel a un proyecto emprendedor es clave en su ciclo de vida… muchas veces es la diferencia entre llegar al siguiente nivel o quedarse en el camino”, comentó Mario García Dávila, Managing Partner de AngelHub Ventures.

¿CÓMO PARTICIPAR EN EL ESTUDIO?

Los ángeles inversionistas interesados en participar en este estudio pueden encontrar más detalles y acceder al cuestionario en línea a través de la siguiente liga: https://bit.ly/3NJLKt6  

La participación es confidencial y los resultados se presentarán en un informe completo que estará disponible públicamente para todos los actores del ecosistema emprendedor de México.

Noticias

EGADE es doble finalista en los AMBA & BGA Excellence Awards 2024

Enviado por oncampus.comms el Mié, 13/09/2023 - 05:45

Las nominaciones celebran la excelencia entre escuelas de negocios de la red global de AMBA y BGA.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey ha sido doblemente reconocida al ser nominada finalista en dos categorías de los prestigiosos AMBA & BGA Excellence Awards 2024.

La lista de finalistas, anunciada el pasado 6 de septiembre, abarca 11 categorías que, en su conjunto, celebran la excelencia entre escuelas de negocios, estudiantes y egresados que comparten los valores de ambición, impacto e integridad de la Asociación de MBAs (AMBA) y Business Graduates Association (BGA).

Los finalistas fueron seleccionados por un jurado de expertos internacionales.

LAS NOMINACIONES

  • Best CSR and Sustainability Initiative 2024: EGADE Business School fue nominada por su iniciativa "Social Impact Strategy and EGADE Action Week", liderada por la Dirección de Inteligencia Estratégica. Esta categoría reconoce a las escuelas de negocios que están tomando la iniciativa de crear un futuro sostenible y enseñar a los estudiantes valores sociales, así como a aquellas que están generando un impacto positivo de manera práctica y mensurable.
     
  • Best Innovation Strategy Award 2024: EGADE Business School fue nominada por su iniciativa "Web-based application for the development of leadership competences", liderada por el profesor Sascha Fürst. Esta categoría honra el logro de una escuela al superar los límites en términos de creatividad en la práctica.

Los ganadores de las 11 categorías de los AMBA & BGA Excellence Awards 2024 se darán a conocer durante la AMBA & BGA Gala Dinner 2024, un evento de gran prestigio que se llevará a cabo el próximo 19 de enero en Londres, Ingleterra.

Noticias

¡Inician experiencia EGADE! Reciben bienvenida nuevos ingresos

Enviado por jose.paz el Mar, 12/09/2023 - 02:46

Asisten a sesiones de bienvenida en Monterrey, Santa Fe, Guadalajara y Querétaro.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

Más de 400 alumnas y alumnos de nuevo ingreso comenzaron a vivir su Experiencia EGADE durante sus sesiones de bienvenida del trimestre septiembre-diciembre 2023.

De forma simultánea, las y los nuevos estudiantes disfrutaron un desayuno y actividades de networking el pasado 9 de septiembre en sus respectivas sedes de Monterrey, Santa Fe, Guadalajara y Querétaro.

Asimismo, tuvieron la oportunidad de convivir con profesores y líderes de la escuela, y con sus compañeras y compañeros de generación y de programa.

Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, acompañó a las y los alumnos en Monterrey para darles la bienvenida.

Noticias

Profesor EGADE guía reflexiones sobre finanzas sostenibles en Simposium IMEF 2023

Enviado por jose.paz el Mar, 12/09/2023 - 01:01

Modera discusiones referentes a la adopción de prácticas financieras responsables en evento realizado en la Bolsa Mexicana de Valores.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

Carlos Vargas, profesor del Departamento de Finanzas y Economía de Negocios de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, destacó dentro del XXXV Simposium IMEF 2023, al participar como moderador del pilar sobre finanzas sostenibles.

El evento tuvo lugar el pasado 7 y 8 de septiembre en la sede de la Bolsa Mexicana de Valores, en la Ciudad de México, reuniendo a más de 150 líderes, expertos y visionarios en finanzas.

Vargas moderó el primer pilar temático del simposium, Hacía una economía sostenible en México: impulsando la adopción de prácticas financieras responsables”, en el que compartieron sus reflexiones María Consuelo Pérez Cavallazzi, Country Manager en S&P Global Ratings México; Javier Perochena García, Head de ESG Solutions en Banco Santander México, y Rocío Canal G., socia de Sostenibilidad ESG en Deloitte Spanish Latin America.

Otros pilares del simposium fueron entorno económico y fiscal, nearshoring, liderazgo inclusivo e inteligencia artificial.

“Las discusiones y conocimientos compartidos en torno a la sostenibilidad, la tecnología y el liderazgo sentaron las bases para un futuro financiero prometedor en México. A medida que avanzamos hacia el futuro, estos temas seguirán siendo cruciales para impulsar el éxito empresarial en nuestro país”, comentó Vargas, quien también fungió como vicepresidente del simposium.

El evento fue encabezado por José Domingo Figueroa Palacios, presidente de IMEF Nacional, y Ramón Alfonso Casanova Hernández, presidente de IMEF Grupo Ciudad de México, quienes destacaron la importancia de la colaboración y la innovación en la búsqueda de un futuro financiero sólido para México.

SE INTEGRA A JUNTA DIRECTIVA DE GRASFI

El profesor Vargas fue invitado a integrarse a la Junta Directiva de la Global Research Alliance for Sustainable Finance and Investment (GRASFI), una red internacional de universidades líderes en el ámbito de la investigación y la educación en finanzas e inversiones sostenibles, de la cual forma parte el Tecnológico de Monterrey.

El nombramiento se hizo oficial en el marco de la 6th Annual GRASFI Conference, realizada del pasado 23 al 25 de agosto en la Universidad de Yale, en la que Vargas participó como moderador en una sesión sobre Firm Performance.

Vargas es líder académico del programa Gobernanza Climática para Consejeros y Altos Directivos de Executive Education de EGADE Business School, y miembro del Comité Directivo del Consorcio de Facultad de Impacto y Finanzas Sostenibles en Kellogg School of Management de Northwestern University.

Recientemente publicó el libro Sustainable Finance Fundamentals, bajo el sello de la editorial británica Routledge.

Noticias

¡Ya hay equipo ganador! Culmina desafío de EGADE y PwC por la inclusión financiera

Enviado por jose.paz el Lun, 11/09/2023 - 19:56

Los equipos finalistas presentaron sus propuestas ante un jurado de expertos de BanCoppel, Hey Banco, BBVA, AFIRME, Interprotección, PwC y EGADE Business School.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey y PwC celebraron la exitosa culminación de un desafío lanzado en conjunto para el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren la inclusión financiera en México.

La final del reto Breaking Barriers: A Business Case Challenge For Driving Financial Inclusion Through Innovative Technologies, tuvo lugar el pasado 31 de agosto en las sedes Monterrey y Santa Fe de EGADE Business School, con la participación de cinco equipos finalistas que demostraron su creatividad y destreza estratégica.

El desafío se desarrolló a lo largo de siete semanas e inicialmente atrajo a múltiples equipos de estudiantes de diversos programas de EGADE Business School, incluyendo el EGADE MBA, el EGADE MBAOnline, la Maestría en Finanzas, la Maestría en Finanzas Online y el Doctorado en Ciencias Administrativas.

A los equipos participantes se les planteó la tarea de desarrollar un modelo de negocio para mejorar la inclusión financiera en México, con el objetivo de proporcionar acceso asequible a servicios financieros esenciales, incluyendo acceso a crédito, medios de pago y seguros a través de enfoques innovadores.

En la final, los cinco equipos finalistas presentaron sus soluciones ante un panel de expertos de BanCoppel, Hey Banco, BBVA, AFIRME, Interprotección, PwC y EGADE Business School.

Cada presentación fue un testimonio de la creatividad y dedicación de las y los estudiantes en la búsqueda de soluciones que transformen el panorama financiero de México.

Finalmente, el equipo "Challengers", compuesto por Dante Abramo, Marco Cabello y Juan Palacios, estudiantes de la Maestría en Finanzas en Monterrey, se alzó con la victoria gracias a su proyecto titulado "EliG, una fintech disruptiva e inclusiva".

El Business Case Challenge de PwC y EGADE Business School no solo demostró el talento de las y los estudiantes, sino también la importancia de la colaboración entre la academia y la industria para abordar desafíos empresariales críticos.

Noticias

¡Liderazgo en la era digital! Viven Reunión Anual de Egresados EGADE 2023

Enviado por jose.paz el Mar, 05/09/2023 - 10:05

El evento exclusivo para la comunidad EXATEC EGADE este año tuvo lugar en el Campus Ciudad de México del Tec.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Alrededor de 100 egresadas y egresados de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey asistieron a la sexta Reunión Anual de Egresados de EGADE Business School, cuyo tema fue “Liderazgo en la era digital”.

Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, y María Livas, directora de Relación con Egresados, dieron la bienvenida a la edición 2023, que tuvo lugar el pasado 2 de septiembre en el Campus Ciudad de México del Tec.

En el arranque, Cristina Menchaca (OneMBA'15), presidenta de la Asociación EXATEC EGADE Business School y vicepresidenta de Recursos Humanos de Operaciones y Comercial de Aeroméxico, expuso las iniciativas y programas de la agrupación y presentó a los integrantes de la mesa directiva.

Escanea el código QR y regístrate para recibir más información de la Asociación EXATEC EGADE Business School:

En un acto emotivo dentro de la reunión, Silvia Dávila, presidenta de Latinoamérica y CEO de México para Danone, recibió el Premio al Mérito EXATEC EGADE 2023, y posteriormente ofreció una charla en la que reflexionó sobre tener un propósito como propulsor de vida.

“Les invito a buscar su propia definición de éxito. A liderar siempre con el ejemplo y siempre desde su propósito. La mejor versión de ti mismo no requiere que sacrifiques nada. Sólo sé el mejor y administrar bien tu tiempo. Y no tengas miedo de hacer las cosas, no tengas miedo a equivocarte. La equivocación es parte del aprendizaje. Lo peor que podemos hacer es no hacer las cosas. Nunca subestimes tu autenticidad y nunca subestimes el poder que tienes tú como individuo”, expresó la galardonada.

Por su parte, la experta internacional en nuevas tecnologías y disrupción digital, Marina Díaz Ibarra, impartió una conferencia sobre diginomics y la aceleración de la nueva economía digital.

“El mundo está cambiando muy rápido, lo sabemos, pero lo interesante es que hay algunas pautas que nos dicen para dónde irán las próximas revoluciones. Éstas van a suceder mucho más rápido de lo que pensamos. Ya existen las computadoras cuánticas y la inteligencia artificial es una realidad de nuestro día a día en el trabajo, a pesar de que se lanzó apenas en noviembre pasado”, apuntó la ex CEO de Mercado Libre en Argentina.

Las y los egresados también regresaron a las aulas para participar en clases magistrales impartidas por expertos de EGADE Business School.

Dentro de estas sesiones, Eduardo Aguiñaga, director de Programas Full-Time, expuso sobre sostenibilidad y economía circular; Mercedes Poiré, directora de EGADE Business School sede Santa Fe, abordó el liderazgo interfuncional, y Ricardo Buitrago, profesor del Departamento de Estrategia y Liderazgo, analizó estrategias innovadoras para impulsar el valor en las organizaciones.

La reunión culminó con una sesión musical de networking, logrando en su conjunto ofrecer a las y los egresados un espacio de reencuentro y aprendizaje, para continuar actualizándose y transformando su desarrollo personal y profesional.

Una noche antes, alrededor de 70 egresadas y egresados celebraron una cena a beneficio en la Hacienda de los Morales, marcando el arranque de la campaña EXATEC EGADE por Líderes del Mañana.

Noticias