3 consejos del CEO de Heineken México a graduados de EGADE

Enviado por egade el Mar, 19/06/2018 - 10:47
3 consejos del CEO de Heineken México a graduados de EGADE

Dolf van den Brink, presidente y CEO de Heineken México, fue invitado como orador huésped a la Ceremonia de Graduación Junio 2018 de EGADE Business School Monterrey, donde compartió tres consejos a los graduandos.

El directivo de origen holandés destacó las enseñanzas recibidas de su padre, así como sus aprendizajes siendo Commercial Director de Bralima, la compañía subsidiaria de Heineken en la República Democrática del Congo, posición que ocupó antes de ser presidente y CEO de Heineken USA, y asumir su rol actual en México.

“Quiero compartirles tres consejos que yo he aprendido de forma difícil y que les pueden ayudar en este momento tan importante de sus vidas”, dijo a los graduandos Van den Brink.

Consejo #1: “Vayan a los lugares difíciles”

“(Aceptar la posición en el Congo) ha sido la decisión más difícil de mi vida hasta este momento, pero también resultó ser una de las mejores. A una edad muy joven, a inicio de mis treintas, tomé responsabilidades y oportunidades que nunca se me hubieran presentado en mercados de mayor desarrollo. Era un reto como ningún otro. Vivir y trabajar en una cultura totalmente diferente en verdad mueve todos tus paradigmas y mentalidad. Si hoy estoy aquí es por todo lo que aprendí en el Congo, ese lugar difícil.

“Ustedes están por tomar grandes decisiones sobre su carrera, y pueden vivir algo similar cuando alguien les ofrezca ir a un lugar difícil o tomar una posición que puede ser no atractiva a primera vista. ¿Qué van a hacer? ¿Rechazar y elegir el camino fácil? ¿O van a tomar la oportunidad de enfrentarse a muchos retos y tal vez algo de dolor, pero también oportunidades de aprendizaje únicos?

“Mi consejo sería que no busquen el trabajo perfecto, vayan por ese rol que les de la mayor oportunidad de aprender. Confíen en la vida y las oportunidades que les da”, dijo.

Consejo #2: “si quieren recibir, primero hay que dar”

Van den Brink refirió que este consejo se lo ofreció su mentor al llegar a la subsidiaria africana.

“Cuando te invitan a liderar un grupo de personas, muchos se enfocan en el desempeño, estrategia, visión. O peor, hay gente que cree que se trata de mandar y dar órdenes. En realidad, ser líder se trata sobre todo de ver por tu gente. Ayudarlos y apoyarlos. Y cuando haces eso con todo tu corazón, ellos te lo regresan con creces. Yo aprendí esto en el Congo.

“Durante mis primeros meses me enfoqué en el negocio y el mal desempeño que teníamos. La compañía perdía participación y dinero, y ya llevaba un tiempo así. Por más que trataba de cambiar las cosas, nada mejoraba. Pero cuando vi las necesidades de esta gente, los obstáculos que tenían, fue allí cuando comenzó a cambiar el negocio.

“Por ejemplo, cuando llegué era tanta la falta de dinero, que casi toda la fuerza de ventas no tenía vehículos para visitar a los clientes. Se gastaban su propio dinero en transporte, y les tomaba mucho tiempo moverse. Sin saber cómo le iba a hacer me comprometí con ellos, les dije que no descansaría hasta que cada uno tuviera un carro pequeño o al menos una moto. Me tomó más de un año y medio pero logré cumplir mi promesa. El equipo respondió de una forma fantástica. Por supuesto, se trataba de algo más que un carro, se trataba de confianza. Al final nuestra operación se convirtió en una con gran crecimiento en la compañía a nivel mundial.

“Cada uno de ustedes cuenta con una educación de calidad, muchos van a liderar equipos en algún punto de sus vidas, así que tomen en cuenta el consejo que me dio mi mentor, si quieren recibir, primero hay que dar. Cuiden a su gente, cuiden su bienestar, apoyenlos y ayúdenlos a crecer. Así vendrán grandes resultados”, expresó.

Consejo #3: “hagan un poco mejor este mundo”

Van den Brink compartió que hace algunos años su padre enfermó y en tres meses murió a causa de un tumor cerebral. Fue el periodo más triste de su vida, pero a la vez durante ese tiempo llegó a tener una relación muy especial con él y hablaron de cosas importantes que nunca habían discutido.

“Le pregunté: ‘papá, ¿cuál era tu propósito en la vida?’ Y pensé que se iba a burlar porque no era su tipo de tema. En cambio me miró muy serio, y me dijo: ‘vine a hacer este mundo un poco mejor’

“Me tocó muchas veces ver como él se valía de su posición privilegiada para hacer la diferencia. Y no sólo con cosas grandes, sino también con gestos pequeños, con significado. A su funeral asistieron más de mil personas, la mayoría estudiantes jóvenes y colegas a los que había ayudado en momentos difíciles, gente de obras de caridad en las que participaba. Aunque se iba de este mundo me enseñó una lección muy importante en los últimos momentos que pasamos juntos.

“Sé que esa pregunta sobre el propósito es grande e intimidante. ¿Debería de preocuparles al estar tan jóvenes, ahora que están apenas empezando su carrera? Cuando yo empecé a trabajar es cierto que me enfocaba en tener un buen desempeño y ser exitoso, y estoy seguro que esto es lo que ustedes tienen en mente, pero si no se cuidan a ustedes mismos, se quedarán estancados en esta etapa de sus vidas por siempre.

“Esto es lo que me enseñó mi padre, me obligó a preguntarme cuál es el bien mayor al que estoy sirviendo, hasta dónde estoy sirviendo más allá de mí mismo. Todos nacemos con un potencial sin límites. Pero servirse sólo a uno mismo, logrando solamente el éxito, no los dejará alcanzar el máximo potencial de quién pueden ser.

“Pongan en práctica todo lo que han aprendido aquí en EGADE. Éste es un lugar increíble que les ha dado mucho. Vayan y salgan al mundo, vayan a esos lugares difíciles que les dejarán muchos aprendizajes. Recuerden que si quieren recibir, primero tienen que dar. Y no olviden que en medio de todo el éxito deben encontrar la manera de hacer un poco mejor este mundo”, concluyó Van den Brink.

Noticias

Reconocen programa ejecutivo de EGADE y Chapter Zero México como referente en gobernanza climática para líderes empresariales

Enviado por jose.paz el Lun, 26/05/2025 - 12:55

La Climate Governance Initiative otorgó la distinción “Approved Course” al programa de Gobernanza Climática para Consejeros y Altos Directivos, único en su tipo en México y América Latina.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

El programa ejecutivo Gobernanza Climática para Consejeros y Altos Directivos, desarrollado por EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey en colaboración con Chapter Zero México, fue reconocido como “Approved Course” por la Climate Governance Initiative (CGI), red global que forma parte de la Chapter Zero Alliance, en colaboración con el Foro Económico Mundial.

Actualmente, es el único programa en México y América Latina impartido por capítulos de la CGI que ha recibido esta distinción, tras un riguroso proceso de evaluación que valida su calidad, pertinencia y alineación con las mejores prácticas internacionales en gobernanza climática para consejos de administración.

Dirigido a consejeros patrimoniales e independientes, directores generales, ejecutivos de alto nivel, responsables de sostenibilidad, finanzas o riesgos, así como a accionistas con influencia significativa en los órganos de gobierno corporativo, el programa ejecutivo de EGADE Business School y Chapter Zero México busca fortalecer las capacidades estratégicas para atender la emergencia climática y responder a las crecientes exigencias en factores ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) desde el nivel más alto de toma de decisiones.

"Pendiente", señaló Osmar Arandia, decano asociado de Educación Ejecutiva de EGADE Business School. 

A lo largo de cuatro módulos con una duración total de 30 horas en modalidad online, el programa permite a las y los participantes comprender la ciencia del cambio climático y sus implicaciones económicas para los negocios; identificar soluciones basadas en la naturaleza y evaluar sus riesgos y oportunidades; distinguir los alcances de la descarbonización y la neutralidad de carbono; conocer los marcos de inversión sostenible y los modelos de gestión de riesgos climáticos, y establecer una agenda efectiva de gobernanza climática basada en estándares internacionales.

Desde su lanzamiento, el programa ha graduado a tres generaciones con más de 70 participantes, y actualmente está abierta la convocatoria para su cuarta edición, reafirmando su posicionamiento como una herramienta clave para la transformación empresarial frente al cambio climático.

Chapter Zero México es el capítulo mexicano de la CGI, organización sin fines de lucro que moviliza a los consejos de administración a nivel mundial para acelerar la transición hacia el Net Zero y fortalecer la resiliencia climática en las organizaciones. A través de sus más de 70 capítulos en el mundo, la CGI alcanza a más de 100 mil consejeros y directivos independientes en los cinco continentes.

Más información sobre el programa aquí

Noticias

EGADE impulsa futuro de la empresa familiar en el Global Family Business Summit 2025

Enviado por jose.paz el Lun, 19/05/2025 - 02:39

El evento internacional reflexionó sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la empresa familiar en tiempos de transformación, transición y confianza.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Liderazgo, confianza, legado e innovación fueron los ejes que guiaron el diálogo entre líderes empresariales, académicos y familias emprendedoras de todo el mundo durante el Global Family Business Summit 2025, un encuentro internacional organizado en colaboración por el STEP Project Global Consortium (SPGC), el Instituto de Familias Empresarias (IFEM) y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.

Celebrado del 14 al 16 de mayo en Monterrey, el evento ofreció un espacio de conexión e intercambio entre generaciones que impulsan el presente y futuro de la empresa familiar. El tema central del summit fue "Evolution & Revolution: Transformation, Transition and Trust".

La bienvenida se llevó a cabo en el edificio Expedition FEMSA del Tec de Monterrey, a cargo de Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School; María Fonseca, directora del IFEM y presidenta del comité organizador del summit, y Andrea Calabró, director académico del SPGC.

“Este summit reúne voces extraordinarias de la academia y la empresa familiar, y es una oportunidad única para generar ideas audaces, conexiones significativas e impacto duradero”, destacó Arredondo en la bienvenida.

LEGADO Y VISIÓN, LA FÓRMULA DE LA TRANSFORMACIÓN

En la inauguración del summit, José Antonio Fernández Carbajal, presidente ejecutivo del Consejo de Administración y director general de FEMSA, presentó la conferencia magistral "Evolving Families, Trusting Generations and Transformative Businesses", en la que compartió una visión sobre la evolución de las familias empresarias y su papel en la construcción de negocios transformadores.

"Desde la perspectiva de nuestros accionistas patrimoniales, los motores clave del éxito a largo plazo de FEMSA son tres: una visión de largo plazo, la conciencia de nuestro contexto, y la continuidad respaldada por una gobernanza clara", apuntó el directivo.

Fernández Carbajal destacó que "la gobernanza es la base del crecimiento sostenible: transforma la intención en impacto y asegura decisiones tomadas con claridad, consistencia y alineación".

Asimismo, subrayó que "una estructura bien definida habilita la agilidad organizacional: clarifica responsabilidades, establece prioridades y fortalece la ejecución".

Señaló que una transición de liderazgo bien planificada es esencial para garantizar la continuidad del negocio y preservar los valores.

“Una transición no solo se trata de preservar el legado, sino de asegurar que la empresa esté preparada para el futuro”, dijo.

En este proceso, resaltó tres factores fundamentales: Transferencia de conocimiento, Emprendimiento y Confianza.

El empresario explicó que la transferencia de conocimiento implica compartir no solo el know-how, sino también la sabiduría y la cultura, asegurando que la siguiente generación comprenda tanto el “qué” como el “por qué”.

En cuanto al emprendimiento, se refirió a la importancia de empoderar a las y los nuevos líderes para innovar y asumir responsabilidades en lugar de simplemente mantener el statu quo.

Sobre la confianza, indicó que permite alinear objetivos a través del diálogo abierto y una visión compartida de largo plazo.

“Empoderar a la siguiente generación es el puente hacia un futuro brillante”, expresó, y concluyó con su fórmula para la transformación: “Transformación = Legado + Visión”.

“La transformación no es el final de un legado, es la forma en que el legado se mantiene vivo, con propósito y enfoque a largo plazo”, dijo Fernández Carbajal.

ENCUENTRO Y DIÁLOGO

La agenda del evento incluyó visitas a empresas familiares como Metalsa, Viakable y Heineken México, que permitieron conocer de cerca su legado, cultura y visión de futuro, así como un programa académico de conferencias magistrales y presentación de investigaciones en la sede de EGADE Business School.

Durante sesiones paralelas, las y los investigadores participantes provenientes de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Colombia, Chipre, Francia, Alemania, Guatemala, Hungría, Japón, México, Mónaco, Marruecos, Perú, España, Reino Unido, Estados Unidos, Venezuela, Ecuador y Suecia, compartieron sus valiosos hallazgos entre colegas.

Profesores de EGADE Business School como Sascha Fürst, Jairo Orozco, Christiane Molina, Luciana Manfredi y Hans Lundberg participaron moderando y presentando investigaciones.

Entre los conferencistas magistrales también se incluyeron Prasad Jayaraman, Americas Cyber Security Leader & Principal en KPMG Estados Unidos, quien abordó los retos y oportunidades que representa la innovación tecnológica para el futuro de las empresas familiares, y Justin Craig, profesor distinguido del Tecnológico de Monterrey, quien reflexionó sobre la confianza como motor de cambio en la empresa familiar.

El Global Family Business Summit 2025 se celebró en el marco del 20 aniversario del SPGC y del 30 aniversario de EGADE Business School.

 

Noticias

Reconocen a Facultad EGADE en la Clasificación de Profesores 2024-2025 del Tec de Monterrey

Enviado por jose.paz el Sáb, 17/05/2025 - 11:46

Cinco integrantes de la Facultad fueron distinguidos por su contribución académica y compromiso con la investigación.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

En el marco de la celebración del Día de las y los Profesores, cinco integrantes de la Facultad de EGADE Business School fueron distinguidos en la convocatoria 2024-2025 de la Clasificación de Profesores del Tecnológico de Monterrey, un reconocimiento institucional al talento y trayectoria académica.

Iván Adolfo Valdovinos Hernández y Ricardo Murcio Rodríguez fueron reconocidos en la clasificación de Profesor, mientras que José Antonio Núñez Mora, Isaac Lemus Aguilar y Boyd Derek Cohen, en la clasificación de Profesor orientado a la investigación.

“Su labor enriquece nuestra comunidad académica y fortalece el liderazgo de nuestra escuela en la educación empresarial en México, América Latina y el mundo”, comentó Ernesto Amorós, decano asociado de Facultad e Investigación de EGADE Business School.

En esta edición destacó la contribución de la profesora Lucila Osorio Andrade y el profesor Alfonso Ávila Robinson, en su rol como representantes de Clasificación de EGADE Business School, así como al Comité Evaluador de la Escuela de Negocios, por su compromiso y dedicación en este proceso, agregó Amorós.

Este logro reafirma el compromiso de EGADE con la excelencia académica y la formación de líderes conscientes, innovadores y globales.

Noticias

EGADE Business School fortalece su colaboración académica global con el EGAAC

Enviado por jose.paz el Mar, 13/05/2025 - 18:12
EGADE Global Academic Advisory Council

El EGADE Global Academic Advisory Council reúne a distinguidos líderes en educación empresarial para apoyar el desarrollo académico y la estrategia de internacionalización de la escuela.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey cuenta con el EGADE Global Academic Advisory Council (EGAAC), un órgano estratégico integrado por destacadas y destacados líderes académicos de escuelas de negocios de clase mundial.

El consejo está diseñado para respaldar la estrategia de colaboración y alianzas académicas globales de EGADE, y brindar al decanato y al equipo directivo ideas, orientación y apoyo en relación con el desarrollo académico de la escuela, especialmente en lo relativo a su estrategia de internacionalización.

El EGAAC contribuye al desarrollo estratégico de EGADE al ofrecer aportaciones valiosas de sus miembros en diversas áreas clave. Entre ellas se encuentran el contexto, tendencias, amenazas y oportunidades en la educación empresarial global; las mejores prácticas para la atracción de talento estudiantil y profesorado internacional; y las tendencias en innovación educativa, en particular la adopción de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA) y la inteligencia artificial general (IAG).

El consejo también impulsa un mayor compromiso en alianzas académicas internacionales, facilitando iniciativas de colaboración entre profesorado, movilidad estudiantil, investigación conjunta y proyección estratégica.

Además, fomenta la comunicación directa entre el equipo de liderazgo de EGADE y sus contrapartes en las instituciones representadas, promoviendo el intercambio de mejores prácticas en todas las áreas de impacto.

“El EGADE Global Academic Advisory Council refleja nuestro compromiso con la construcción de puentes con las mentes más brillantes en educación empresarial a nivel mundial,” expresó Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School. “Es un honor colaborar con líderes académicos que reconocen la relevancia de nuestro propósito: repensar el futuro de los negocios para impulsar el desarrollo sostenible en América Latina.”

Los miembros del EGAAC participan por invitación y son designados por un periodo de tres años, con posibilidad de renovación. Su selección se basa en su liderazgo excepcional, amplia experiencia en educación e innovación empresarial y su vinculación previa con el Tecnológico de Monterrey o EGADE Business School.

Integrantes del EGADE Global Academic Advisory Council:

  • David Bach, presidente y Nestlé Professor of Strategy & Political Economy, IMD, Suiza
  • Isabelle Bajeux-Besnainou, decana de Tepper School of Business, Carnegie Mellon University; Richard P. Simmons Professor of Finance
  • Lourdes Casanova, directora Gail and Rob Cañizares del Emerging Markets Institute, Cornell SC Johnson College of Business
  • Camino de Paz, decana asistente de Global Programs, Yale School of Management, Yale University
  • Catherine Duggan, directora de Graduate School of Business, University of Cape Town (UCT)
  • Michael Fung, director del Institute for the Future of Education (IFE), Tecnológico de Monterrey; Board Director, SkillsFuture Singapore
  • Leila Guerra, Associate Provost for Digital Lifelong Learning & Vice Dean (Education), Imperial College Business School
  • Jikyeong Kang, presidenta y decana del Asian Institute of Management (AIM); MVP Chair in Marketing
  • Wilfred Mijnhardt, Policy Director General del Rotterdam School of Management, Erasmus University; profesor honorario en Edinburgh Business School, Heriot-Watt University
  • Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, Tecnológico de Monterrey

El consejo se reúne dos veces al año —en mayo y noviembre— mediante un formato híbrido. Entre reuniones, las y los integrantes del EGAAC participan en sesiones temáticas con el equipo directivo de EGADE para compartir mejores prácticas en transformación digital, desarrollo de profesorado y proyección estratégica, fortaleciendo así la posición de EGADE como una institución académica globalmente conectada en el ámbito de los negocios.

Noticias

EGADE reúne a líderes globales en la 27th GNAM Deans & Directors Meeting

Enviado por jose.paz el Lun, 12/05/2025 - 16:56
EGADE reúne a líderes globales en la 27th GNAM Deans & Directors Meeting

Decanos y directores de escuelas de negocios líderes en el mundo comparten ideas sobre geopolítica, IA, sostenibilidad y el futuro de la educación empresarial.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey fue anfitriona de la 27th Deans & Directors Meeting de la Global Network for Advanced Management (GNAM), que se realizó del 8 al 10 de mayo en Monterrey, en el marco de la celebración de su 30 aniversario.

El encuentro convocó a decanos y directores de 28 de las 33 escuelas que integran esta red internacional para dialogar sobre los principales retos y oportunidades de la educación en negocios en un contexto global cambiante.

La bienvenida estuvo a cargo de Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, y Jörg Rocholl, presidente de ESMT Berlin y del Comité Directivo de GNAM.

“Esta red ha sido un verdadero catalizador en nuestros esfuerzos de internacionalización. Hoy nos honra recibir a nuestros colegas y amigos globales en un año tan especial para EGADE. Conectamos desde México con el mundo para repensar el futuro de los negocios y su impacto en el desarrollo sostenible de América Latina”, expresó Arredondo.

El programa incluyó ponencias de directivos del Tecnológico de Monterrey. Ignacio de la Vega, vicerrector ejecutivo de Asuntos Académicos, Facultad e Internacionalización, impartió la conferencia inaugural y compartió la visión institucional con “Tecnológico de Monterrey Towards 2030”; Rafaela Diegoli, vicerrectora académica, expuso los avances del modelo educativo con “Redefining Education: The Tec21 Experience”; Feniosky Peña, vicepresidente de Investigación, dio a conocer el “Overview Tec Research Model”, y Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital, mostró el impacto de la inteligencia artificial en la institución con “Adoption, Impact & Learnings of AI at Tecnológico de Monterrey”.

En la reunión se abordaron temas estratégicos como el contexto geopolítico y económico, el rol de la inteligencia artificial en la educación empresarial, y la sostenibilidad en el futuro de los negocios.

Roberto Durán, profesor investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, presentó la conferencia magistral “Geopolitical Context: North America’s Shifting Geopolitical and Economic Landscape: The Mexican Perspective”, donde refirió que las economías de EE.UU. y México son “inseparables, como huevos revueltos”.

“Una nueva agenda bilateral prioriza la geopolítica sobre el comercio. Si México fortalece su seguridad fronteriza y control migratorio, el riesgo geopolítico disminuirá y la integración económica podrá profundizarse”, apuntó Durán.

En modalidad virtual, Aleksandra Przegalińska, vicerrectora de Innovación y AI en Kozminski University, presentó un panorama de la alianza EUonAIR, enfocada en la innovación impulsada por IA para un futuro sostenible.

También se llevó a cabo el panel “Geopolitical & Economic Context: GNAM Deans’ Perspectives”, moderado por Stefano Caselli, decano de SDA Bocconi School of Management, con la participación de Kerwin Kofi Charles, decano Indra K. Nooyi de Yale School of Management; Luiz Brito, decano de FGV EAESP; Catherine Duggan, directora de University of Cape Town Graduate School of Business, y Kai-Lung Hui, decano interino de HKUST Business School.

Desde distintas latitudes, los decanos coincidieron en la necesidad de continuar transformando la educación empresarial ante un mundo volátil. Duggan propuso enseñar a operar bajo riesgos institucionales: “Debemos preparar a nuestros estudiantes para escenarios como una devaluación repentina del 20%”.

Por su parte, Charles destacó: “GNAM puede ayudarnos a formar una comunidad resiliente frente a los desafíos globales. Hay cosas que debemos hacer, sin importar quién las critique, porque son lo correcto”.

Hui alertó sobre la caída de la movilidad académica hacia Asia y la necesidad de fomentar el intercambio global como antídoto contra el aislamiento educativo. También destacó el reto común del envejecimiento poblacional en países desarrollados y el rol de regiones jóvenes como África y Medio Oriente.

Además de las actividades en EGADE, las y los decanos y directores también tuvieron la oportunidad de recorrer espacios del Campus Monterrey del Tec como Expedition FEMSA, el Distrito de Innovación, Mostla Lab y el Mural de Rectoría.

Por otro lado, un almuerzo fue organizado por estudiantes del EGADE MBA que han participado en programas GNAM, para dialogar directamente con decanos y directores.

En la jornada final, las y los líderes académicos discutieron el futuro de GNAM y nuevas iniciativas colaborativas en desarrollo.

GNAM fue fundada en 2012 por un grupo inicial de 12 escuelas, entre ellas EGADE Business School. Hoy cuenta con 33 instituciones miembros, conectando estudiantes, profesorado y egresados a nivel mundial para fortalecer la innovación y la comprensión de los desafíos globales compartidos.

Con este encuentro, EGADE Business School reafirma su papel como actor global en la educación empresarial, así como su compromiso con la innovación académica y la colaboración internacional.

Noticias

Presentan segunda edición del Estudio Nacional de Indicadores Logísticos

Enviado por jose.paz el Vie, 09/05/2025 - 09:43
Presentan segunda edición del Estudio Nacional de Indicadores Logísticos

El análisis revela una reducción histórica en el costo logístico y la incorporación de métricas clave para fortalecer la competitividad del sector en México.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

La competitividad logística en México dio un paso firme con la presentación de la segunda edición del Estudio Nacional de Indicadores Logísticos, una iniciativa impulsada por #SoyLogístico Asociación, Logística de México (LDM) y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.

La presentación oficial del estudio se llevó a cabo el 7 de mayo en Ciudad de México, reuniendo a líderes del sector para compartir hallazgos clave y oportunidades de mejora en la operación de las cadenas de suministro.

El evento contó con la participación de Eric Porras, director nacional de Programas MBA de EGADE Business School; Virgilio Paniagua, presidente del Consejo Directivo de #SoyLogístico Asociación, y José Ambe, CEO de LDM.

“El Estudio Nacional de Indicadores Logísticos reafirma nuestra convicción de que a través de la medición rigurosa y la adopción de mejores prácticas es posible transformar el desempeño logístico en México. Este esfuerzo busca no solo diagnosticar, sino también detonar acciones estratégicas que fortalezcan la competitividad del sector frente a los retos del presente y futuro”, destacó Eric Porras durante la presentación.

Con el objetivo de fortalecer la competitividad logística en México, la segunda edición del estudio analiza indicadores clave en áreas como servicio, abastecimiento, transporte y finanzas, con datos correspondientes a los años 2022 y 2023. Esta edición integró la participación de 51 empresas, frente a las 100 empresas consideradas en el primer ejercicio.

Entre los principales hallazgos, se destaca que México redujo su costo logístico al 8.5% de las ventas, una mejora sustancial frente al 9.8% reportado el año anterior. Asimismo, se registró un aumento en la eficiencia operativa, con el indicador de Fill Rate escalando del 91% al 97%, y avances en la métrica de orden de venta perfecta, especialmente en sectores como el automotriz, construcción y servicios logísticos, acercándose al valor óptimo de 93% o más.

No obstante, el estudio advierte sobre áreas de oportunidad importantes: solo el 16% de las empresas mide su huella de carbono logística, lo que subraya la necesidad urgente de incorporar la sostenibilidad como componente central en las estrategias del sector.

La presentación también abordó temas como la utilización de almacenes, recomendando mantenerla por debajo del 90% para evitar ineficiencias; la creciente tendencia hacia la tercerización de almacenes; la importancia de mejorar la precisión en el pronóstico de demanda, y la necesidad de reducir la rotación de personal logístico, factor que impacta directamente la continuidad operativa.

Este año, el estudio incorporó cuatro nuevos indicadores clave: precisión de pronóstico, tercerización de almacenes, medición de huella de carbono y costo de nómina logística, brindando así una evaluación más integral del estado de las cadenas de suministro en el país.

El análisis se realizó con base en una encuesta en línea dirigida a empresas de diversas industrias, incluyendo miembros de #SoyLogístico Asociación, socios de negocio de LDM y de EGADE Business School.

Con esta colaboración, EGADE Business School reafirma su compromiso con el desarrollo del sector logístico en México, promoviendo el análisis riguroso, la difusión de buenas prácticas y la formación de ejecutivos capaces de liderar cadenas de suministro más robustas, ágiles y sostenibles.

El Estudio Nacional de Indicadores Logísticos 2023 puede consultarse en: ibso.mx/indicadores/, donde también está disponible un dashboard interactivo para explorar los datos de forma visual y detallada.

Noticias

EGADE impulsa el diálogo global sobre impacto y sostenibilidad en la 21st Annual Social Entrepreneurship Conference

Enviado por jose.paz el Lun, 05/05/2025 - 08:04
Annual Social Entrepreneurship Conference

El evento reúne a académicos de más de 20 países en Ciudad de México, y abre espacio a la presentación de más de 65 trabajos de investigación.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

La edición 21 de la Annual Social Entrepreneurship Conference se llevó a cabo del 24 al 26 de abril en Ciudad de México, organizada por EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey en colaboración con IMD.

El evento fue codirigido por Jill Kickul, profesora distinguida en Emprendimiento Social de EGADE Business School, y Sophie Bacq, profesora de Emprendimiento Social y titular de la Cátedra de la Fundación Coca-Cola en Desarrollo Sostenible de IMD. Ambas dieron la bienvenida junto a José Ernesto Amorós, decano asociado de Facultad e Investigación de EGADE Business School.

Reuniendo a investigadores y profesionales de más de 20 países, el evento presentó más de 65 trabajos académicos, que abordaron temas clave de emprendimiento social, innovación, sostenibilidad e impacto.

Profesores y profesoras de EGADE Business School participaron activamente en el programa: Felipe Symmes, Sascha Fürst y Alysha Shivji fungieron como chairs de sesiones paralelas y presentaron sus investigaciones; Jill Kickul y Rajiv Maher también compartieron sus trabajos académicos con la comunidad internacional.

El programa incluyó conferencias magistrales a cargo de Pablo Muñoz (Durham University), Andrea Prado (INCAE Business School), Anna Kim (McGill University) y Greg Van Kirk (Collaborative Changemaking Labs).

Entre otras actividades destacaron la realización del panel “Bridging the Divide Between Social Entrepreneurship Scholars and Practitioners”; el panel “The Path to Co-Leadership” organizado por Ashoka México y el lanzamiento de su Ashoka 2025 Impact Report, y la proyección de un documental y taller liderado por la revista Stanford Social Innovation Review en Español.

Durante el cierre del evento se entregaron los premios a los mejores trabajos de investigación: Alessia Argiolas y Hans Rawhouser fueron reconocidos con el Bold Theoretical Contribution Best Paper Award por “Dealing with uncertain social impact: Evidence from mini-grids”, y Katrina Brownell, Sönke Mestwerdt y Jill Kickul recibieron el Best Empirical Paper Award por “Pitch Perfect: Emotional Appeals and Lender Decision-Making in Social Entrepreneurship”.

Con esta edición de la Annual Social Entrepreneurship Conference, EGADE Business School fortalece su liderazgo como plataforma de conexión global para la investigación y la práctica en emprendimiento social.

Noticias