3 consejos del CEO de Heineken México a graduados de EGADE

Enviado por egade el Mar, 19/06/2018 - 10:47
3 consejos del CEO de Heineken México a graduados de EGADE

Dolf van den Brink, presidente y CEO de Heineken México, fue invitado como orador huésped a la Ceremonia de Graduación Junio 2018 de EGADE Business School Monterrey, donde compartió tres consejos a los graduandos.

El directivo de origen holandés destacó las enseñanzas recibidas de su padre, así como sus aprendizajes siendo Commercial Director de Bralima, la compañía subsidiaria de Heineken en la República Democrática del Congo, posición que ocupó antes de ser presidente y CEO de Heineken USA, y asumir su rol actual en México.

“Quiero compartirles tres consejos que yo he aprendido de forma difícil y que les pueden ayudar en este momento tan importante de sus vidas”, dijo a los graduandos Van den Brink.

Consejo #1: “Vayan a los lugares difíciles”

“(Aceptar la posición en el Congo) ha sido la decisión más difícil de mi vida hasta este momento, pero también resultó ser una de las mejores. A una edad muy joven, a inicio de mis treintas, tomé responsabilidades y oportunidades que nunca se me hubieran presentado en mercados de mayor desarrollo. Era un reto como ningún otro. Vivir y trabajar en una cultura totalmente diferente en verdad mueve todos tus paradigmas y mentalidad. Si hoy estoy aquí es por todo lo que aprendí en el Congo, ese lugar difícil.

“Ustedes están por tomar grandes decisiones sobre su carrera, y pueden vivir algo similar cuando alguien les ofrezca ir a un lugar difícil o tomar una posición que puede ser no atractiva a primera vista. ¿Qué van a hacer? ¿Rechazar y elegir el camino fácil? ¿O van a tomar la oportunidad de enfrentarse a muchos retos y tal vez algo de dolor, pero también oportunidades de aprendizaje únicos?

“Mi consejo sería que no busquen el trabajo perfecto, vayan por ese rol que les de la mayor oportunidad de aprender. Confíen en la vida y las oportunidades que les da”, dijo.

Consejo #2: “si quieren recibir, primero hay que dar”

Van den Brink refirió que este consejo se lo ofreció su mentor al llegar a la subsidiaria africana.

“Cuando te invitan a liderar un grupo de personas, muchos se enfocan en el desempeño, estrategia, visión. O peor, hay gente que cree que se trata de mandar y dar órdenes. En realidad, ser líder se trata sobre todo de ver por tu gente. Ayudarlos y apoyarlos. Y cuando haces eso con todo tu corazón, ellos te lo regresan con creces. Yo aprendí esto en el Congo.

“Durante mis primeros meses me enfoqué en el negocio y el mal desempeño que teníamos. La compañía perdía participación y dinero, y ya llevaba un tiempo así. Por más que trataba de cambiar las cosas, nada mejoraba. Pero cuando vi las necesidades de esta gente, los obstáculos que tenían, fue allí cuando comenzó a cambiar el negocio.

“Por ejemplo, cuando llegué era tanta la falta de dinero, que casi toda la fuerza de ventas no tenía vehículos para visitar a los clientes. Se gastaban su propio dinero en transporte, y les tomaba mucho tiempo moverse. Sin saber cómo le iba a hacer me comprometí con ellos, les dije que no descansaría hasta que cada uno tuviera un carro pequeño o al menos una moto. Me tomó más de un año y medio pero logré cumplir mi promesa. El equipo respondió de una forma fantástica. Por supuesto, se trataba de algo más que un carro, se trataba de confianza. Al final nuestra operación se convirtió en una con gran crecimiento en la compañía a nivel mundial.

“Cada uno de ustedes cuenta con una educación de calidad, muchos van a liderar equipos en algún punto de sus vidas, así que tomen en cuenta el consejo que me dio mi mentor, si quieren recibir, primero hay que dar. Cuiden a su gente, cuiden su bienestar, apoyenlos y ayúdenlos a crecer. Así vendrán grandes resultados”, expresó.

Consejo #3: “hagan un poco mejor este mundo”

Van den Brink compartió que hace algunos años su padre enfermó y en tres meses murió a causa de un tumor cerebral. Fue el periodo más triste de su vida, pero a la vez durante ese tiempo llegó a tener una relación muy especial con él y hablaron de cosas importantes que nunca habían discutido.

“Le pregunté: ‘papá, ¿cuál era tu propósito en la vida?’ Y pensé que se iba a burlar porque no era su tipo de tema. En cambio me miró muy serio, y me dijo: ‘vine a hacer este mundo un poco mejor’

“Me tocó muchas veces ver como él se valía de su posición privilegiada para hacer la diferencia. Y no sólo con cosas grandes, sino también con gestos pequeños, con significado. A su funeral asistieron más de mil personas, la mayoría estudiantes jóvenes y colegas a los que había ayudado en momentos difíciles, gente de obras de caridad en las que participaba. Aunque se iba de este mundo me enseñó una lección muy importante en los últimos momentos que pasamos juntos.

“Sé que esa pregunta sobre el propósito es grande e intimidante. ¿Debería de preocuparles al estar tan jóvenes, ahora que están apenas empezando su carrera? Cuando yo empecé a trabajar es cierto que me enfocaba en tener un buen desempeño y ser exitoso, y estoy seguro que esto es lo que ustedes tienen en mente, pero si no se cuidan a ustedes mismos, se quedarán estancados en esta etapa de sus vidas por siempre.

“Esto es lo que me enseñó mi padre, me obligó a preguntarme cuál es el bien mayor al que estoy sirviendo, hasta dónde estoy sirviendo más allá de mí mismo. Todos nacemos con un potencial sin límites. Pero servirse sólo a uno mismo, logrando solamente el éxito, no los dejará alcanzar el máximo potencial de quién pueden ser.

“Pongan en práctica todo lo que han aprendido aquí en EGADE. Éste es un lugar increíble que les ha dado mucho. Vayan y salgan al mundo, vayan a esos lugares difíciles que les dejarán muchos aprendizajes. Recuerden que si quieren recibir, primero tienen que dar. Y no olviden que en medio de todo el éxito deben encontrar la manera de hacer un poco mejor este mundo”, concluyó Van den Brink.

Noticias

EGADE impulsa el diálogo global sobre impacto y sostenibilidad en la 21st Annual Social Entrepreneurship Conference

Enviado por jose.paz el Lun, 05/05/2025 - 08:04
Annual Social Entrepreneurship Conference

El evento reúne a académicos de más de 20 países en Ciudad de México, y abre espacio a la presentación de más de 65 trabajos de investigación.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

La edición 21 de la Annual Social Entrepreneurship Conference se llevó a cabo del 24 al 26 de abril en Ciudad de México, organizada por EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey en colaboración con IMD.

El evento fue codirigido por Jill Kickul, profesora distinguida en Emprendimiento Social de EGADE Business School, y Sophie Bacq, profesora de Emprendimiento Social y titular de la Cátedra de la Fundación Coca-Cola en Desarrollo Sostenible de IMD. Ambas dieron la bienvenida junto a José Ernesto Amorós, decano asociado de Facultad e Investigación de EGADE Business School.

Reuniendo a investigadores y profesionales de más de 20 países, el evento presentó más de 65 trabajos académicos, que abordaron temas clave de emprendimiento social, innovación, sostenibilidad e impacto.

Profesores y profesoras de EGADE Business School participaron activamente en el programa: Felipe Symmes, Sascha Fürst y Alysha Shivji fungieron como chairs de sesiones paralelas y presentaron sus investigaciones; Jill Kickul y Rajiv Maher también compartieron sus trabajos académicos con la comunidad internacional.

El programa incluyó conferencias magistrales a cargo de Pablo Muñoz (Durham University), Andrea Prado (INCAE Business School), Anna Kim (McGill University) y Greg Van Kirk (Collaborative Changemaking Labs).

Entre otras actividades destacaron la realización del panel “Bridging the Divide Between Social Entrepreneurship Scholars and Practitioners”; el panel “The Path to Co-Leadership” organizado por Ashoka México y el lanzamiento de su Ashoka 2025 Impact Report, y la proyección de un documental y taller liderado por la revista Stanford Social Innovation Review en Español.

Durante el cierre del evento se entregaron los premios a los mejores trabajos de investigación: Alessia Argiolas y Hans Rawhouser fueron reconocidos con el Bold Theoretical Contribution Best Paper Award por “Dealing with uncertain social impact: Evidence from mini-grids”, y Katrina Brownell, Sönke Mestwerdt y Jill Kickul recibieron el Best Empirical Paper Award por “Pitch Perfect: Emotional Appeals and Lender Decision-Making in Social Entrepreneurship”.

Con esta edición de la Annual Social Entrepreneurship Conference, EGADE Business School fortalece su liderazgo como plataforma de conexión global para la investigación y la práctica en emprendimiento social.

Noticias

EGADE - W. P. Carey Executive MBA reafirma su liderazgo en América Latina en QS Executive MBA Rankings 2025

Enviado por jose.paz el Mié, 30/04/2025 - 12:44

El doble grado internacional ofrecido por EGADE Business School y W. P. Carey School of Business avanza al lugar 15 mundial entre los mejores programas conjuntos de MBA ejecutivo.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

El programa EGADE - W. P. Carey Executive MBA mantiene su posición como el número 1 en América Latina por segundo año consecutivo y logra escalar un lugar a nivel global, alcanzando el puesto 15 en el QS Executive MBA Rankings 2025: Joint Programmes, que reconoce a los mejores programas conjuntos de MBA ejecutivo en el mundo.

Publicada este 30 de abril, la nueva edición del ranking elaborado por Quacquarelli Symonds (QS) evaluó 27 programas ofrecidos en alianza entre múltiples escuelas de negocios, consolidando el prestigio del programa impartido conjuntamente por EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey y la W. P. Carey School of Business de Arizona State University.

Con una duración de 15 meses, el EGADE - W. P. Carey Executive MBA está diseñado para formar a la próxima generación de líderes ejecutivos, combinando un enfoque en innovación corporativa, análisis de negocios y perspectiva global.

La metodología del ranking de QS se centra en cinco indicadores clave: perfil ejecutivo, liderazgo de pensamiento, reputación entre empleadores, desarrollo de carrera y diversidad. Este año, los aspectos mejor calificados del programa fueron perfil ejecutivo (#7 mundial), liderazgo de pensamiento (#13 mundial) y reputación entre empleadores (#16 mundial).

Para aparecer en este ranking, los programas conjuntos deben cumplir requisitos como haber graduado al menos una generación y contar con acreditaciones internacionales de prestigio.

Desde su lanzamiento, tres generaciones han egresado del EGADE - W. P. Carey Executive MBA.

Cabe destacar que EGADE Business School forma parte del selecto grupo del 1% de escuelas de negocios en el mundo que poseen la Triple Corona de acreditaciones internacionales: AACSB, AMBA y EQUIS.

Consulta el ranking completo: QS Executive MBA Rankings 2025: Joint Programmes.

Noticias

Más de la mitad de los universitarios mexicanos quiere emprender: Revelan hallazgos de GUESSS México

Enviado por jose.paz el Lun, 28/04/2025 - 08:00
GUESSS México

EGADE Business School y el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera lideran la publicación del reporte nacional, que destaca el creciente espíritu emprendedor de los estudiantes en México.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Con más de la mitad de los estudiantes universitarios mexicanos proyectando iniciar su propio negocio en los próximos cinco años, la nueva generación se perfila como una fuerza transformadora para el emprendimiento y el desarrollo económico, revela el más reciente Reporte Nacional de la Encuesta Global de Espíritu Emprendedor de Estudiantes Universitarios (GUESSS) México, realizado por EGADE Business School y el Observatorio de Emprendimiento del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (IEEGL) del Tecnológico de Monterrey, con el apoyo de Banco Santander.

El Reporte Nacional GUESSS México está basado en la décima edición de la encuesta global GUESSS 2023 (Global University Entrepreneurial Spirit Students' Survey), un estudio internacional que recopila datos de más de 226,000 estudiantes en 57 países, y busca inspirar a investigadores, profesionales y responsables de políticas públicas para seguir fortaleciendo el emprendimiento estudiantil a nivel mundial.

Publicado en febrero de 2025, el reporte nacional analiza las respuestas de más de 3,100 estudiantes de más de 50 instituciones de educación superior en México, y ofrece evidencia clara del fortalecimiento del espíritu emprendedor universitario en el país.

El estudio fue elaborado por Geraldina Silveyra, directora de Formación y Conocimiento del IEEGLJosé Ernesto Amorós, decano asociado de Facultad e Investigación de EGADE Business School, y Andrés Alejandro Guzmán González, coordinador de Difusión de la Investigación del IEEGL.

"Los resultados de GUESSS México reafirman que nuestros estudiantes universitarios están no solo preparados, sino decididos a ser protagonistas de la innovación y la recuperación económica en nuestro país", comentó José Ernesto Amorós.

HALLAZGOS Y RECOMENDACIONES PARA FORTALECER EL ECOSISTEMA

Entre los hallazgos más destacados, el 22.7% de los estudiantes mexicanos planea iniciar su propio negocio inmediatamente después de graduarse, mientras que un 51.8% tiene la intención de hacerlo cinco años después de egresar. Además, el 28% de los universitarios mexicanos incluye el emprendimiento dentro de su plan de estudios, una cifra significativamente superior al promedio global de 9.2%.

El reporte también identifica áreas de oportunidad clave. Aunque el 42% de los emprendedores nacientes planea lanzar su proyecto durante sus estudios universitarios, el 84% de ellos carece de experiencia previa en emprendimiento. Asimismo, apenas el 19% de los estudiantes emprendedores ha logrado acceder a capital emprendedor, reflejando la necesidad de fortalecer los mecanismos de financiamiento y formación para este sector.

Basado en estos resultados, el reporte plantea recomendaciones estratégicas para impulsar aún más el emprendimiento universitario en México: fomentar el acceso a capital emprendedor mediante nuevas alternativas de financiamiento; incentivar la adquisición de experiencias prácticas que fortalezcan las capacidades emprendedoras de los estudiantes; y promover alianzas entre instituciones académicas, sector privado y organismos públicos para apoyar con formación, mentoría y redes de contacto a los futuros emprendedores.

Estas acciones permitirían consolidar el talento emprendedor emergente y potenciar su impacto en la economía nacional.

El Reporte Nacional GUESSS México está disponible para consulta pública en el siguiente enlace: Descargar reporte.

Noticias

Investigadores de EGADE destacan en ranking mundial de Research.com en negocios y gestión

Enviado por jose.paz el Lun, 28/04/2025 - 07:40
Investigadores de EGADE destacan en ranking mundial de Research.com en negocios y gestión

Bryan W. Husted y José Ernesto Amorós figuran entre los mejores científicos en el área de Business and Management en la edición 2025 del prestigioso ranking internacional.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Dos investigadores de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, Bryan W. Husted y José Ernesto Amorós, fueron reconocidos en la edición 2025 del Ranking of Best Scientists in Business and Management de Research.com, que distingue a los académicos más influyentes del mundo en esta disciplina.

La selección se basa en un riguroso análisis de 9,827 científicos especializados en negocios y gestión, derivado de una revisión previa de 166,880 perfiles académicos provenientes de diversas bases de datos bibliométricas como OpenAlex y CrossRef.

Husted, profesor del Departamento de Estrategia y Liderazgo de EGADE Business School y líder del Grupo de Investigación en Desarrollo de Empresas Conscientes, se posicionó como el número uno en México y número 745 a nivel mundial, con un D-index de 50, 13,938 citas y 161 publicaciones en el área de negocios y gestión.

Por su parte, Amorós, decano asociado de Facultad e Investigación de EGADE Business School y líder del Grupo de Investigación de Emprendimiento e Innovación con Impacto, ocupa el segundo lugar nacional y el lugar 1,767 a nivel mundial, con un D-index de 33, 5,188 citas y 114 publicaciones en la disciplina.

"Mediante este ranking buscamos inspirar a tomadores de decisiones, investigadores y emprendedores de todo el mundo para conocer en qué están trabajando los expertos líderes y cómo están contribuyendo a transformar el panorama empresarial actual", comentó Imed Bouchrika, cofundador y Chief Data Scientist de Research.com. "El ranking permite aprender de los mejores investigadores y reconocer a las instituciones que mantienen una sólida tradición de investigación e innovación en negocios y gestión", añadió.

Research.com es uno de los principales portales de investigación científica a nivel mundial, especializado en rankings académicos y educativos.

TRAYECTORIAS DE IMPACTO

El reconocimiento a Husted y Amorós refleja el compromiso de EGADE Business School con la generación de investigación de impacto y su contribución activa a la transformación empresarial y social.

Husted forma parte del distinguido Faculty of Excellence del Tecnológico de Monterrey y ha sido galardonado con premios como el Premio INSIGNIA Rómulo Garza 2017, el Cuervo-Cazurra and Newburry Award 2023 de AIB-LAC, y el Premio Nuevo León de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023 en la modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades. Además, ha sido reconocido entre el Top 2% de científicos del mundo por la Universidad de Stanford en 2022 y 2023.

Amorós fue distinguido en 2024 por AACSB International como parte de su Clase de Líderes Influyentes. Asimismo, recibió el Premio Rómulo Garza de Investigación e Innovación 2023 en la categoría de Artículos Científicos. A través de su participación en el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), ha contribuido a la evaluación de políticas públicas de emprendimiento en diversos países.

RECONOCIMIENTO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

En la edición 2025 del ranking de Research.com, México se ubicó en el lugar 38 a nivel mundial en número de investigadores destacados en negocios y gestión, siendo EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey la única institución mexicana representada, gracias a la inclusión de Husted y Amorós.

Este logro reafirma el liderazgo de EGADE en la investigación de impacto y su compromiso con el fortalecimiento del conocimiento que impulsa un cambio positivo en la sociedad y en el mundo empresarial.

Para más información sobre el ranking, visita: Research.com - Best Scientists in Business and Management 2025.

Noticias

¡Mejor ponencia! Profesores reciben premio en Congreso Internacional de ACACIA en Ecuador

Enviado por jose.paz el Lun, 28/04/2025 - 07:39

Académicos de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey destacan en el foro latinoamericano de investigación en ciencias administrativas.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Profesores de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey fueron reconocidos con el Premio "Raúl Conde Hernández" a la mejor ponencia en el XXVIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas, organizado por la Academia de Ciencias Administrativas (ACACIA).

El galardón fue otorgado a Juan Ignacio Sánchez, miembro del Faculty of Excellence del Tec y profesor distinguido en Comportamiento Organizacional y Capital Humano de EGADE Business School; Sergio Madero Gómez y Carlos Gabriel Colín Flores, profesores de la Escuela de Negocios, por la presentación del trabajo "The Effects of Green Human Resource Management on Employee Green Behavior in a Mexican Context".

El congreso se celebró del 22 al 25 de abril en la Universidad Católica de Cuenca, en Ecuador, bajo el lema "Analítica de datos en las decisiones globales".

Madero Gómez y Colín Flores también son líder y miembro, respectivamente, del Grupo de Investigación de Área Temática (GAT) en Diseño y Cultura Organizacional de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.

El Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas de ACACIA es uno de los foros académicos más relevantes en América Latina para la difusión de investigaciones en administración, negocios y gestión organizacional.

Noticias

Reconocen a profesores de EGADE por el mejor caso de enseñanza en BALAS 2025 en Costa Rica

Enviado por jose.paz el Lun, 28/04/2025 - 07:02

El trabajado presentado en el evento académico analiza la transformación del ecosistema de innovación de Nestlé.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Académicos de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey fueron reconocidos con el Best Teaching Case Award en la edición 2025 de la conferencia anual de la Business Association of Latin American Studies (BALAS), celebrada en San José, Costa Rica.

La distinción fue otorgada a Cristian Granados, profesor del Departamento de Emprendimiento e Innovación Tecnológica de EGADE Business School; Juan Carlos Bustamante, director de la Maestría en Mercadotecnia de EGADE Business School, y Yarid Ayala, profesor de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, por su trabajo "The Future of Nestlé’s Innovation Ecosystem".

"Este caso relata la experiencia de una compañía que, al no contar con las capacidades internas necesarias, fracasó en sus intentos de escalar proyectos de innovación sustentable, llegando a recurrir a acciones meramente simbólicas. Sin embargo, este revés impulsó cambios estratégicos profundos que transformaron su modelo de innovación", comentó Granados en redes sociales.

La Conferencia BALAS 2025, organizada bajo el lema "Sustainable Business: Challenges and Opportunities for Latin America", se llevó a cabo del 8 al 11 de abril con INCAE Business School como institución anfitriona, y reunió a más de 125 participantes de 21 países, representando a más de 60 escuelas de negocios y universidades a nivel global.

Con más de 95 presentaciones de papers, estudios de caso y propuestas doctorales, además de 10 paneles, workshops y sesiones plenarias, el evento consolidó su posición como un foro clave para discutir temas de sostenibilidad, emprendimiento, innovación, ESG, educación empresarial y acreditación académica.

La participación de EGADE Business School también brilló en otras áreas del programa académico. Ricardo Buitrago, director nacional de Programas de Doctorado de EGADE Business School y presidente de BALAS, encabezó la sesión inaugural del evento y moderó diversas sesiones plenarias.

José Ernesto Amorós, decano asociado de Facultad e Investigación de EGADE Business School, participó en dos sesiones estratégicas: "Good to Great: Elevating Business Schools Through Accreditation", enfocada en el impacto de las acreditaciones académicas, y "Meet the Editors – From Manuscript to Impact: Publishing Strategies in Leading Business Journals", donde compartió su experiencia como Editor-in-Chief de Management Research.

Además, otros profesores de EGADE Business School presentaron investigaciones que refuerzan la proyección de la escuela en la generación de conocimiento relevante para el avance empresarial y social en América Latina.

Noticias

Triplicar la capacidad solar, reto para la transición energética de México: Luis Plata Cavazos

Enviado por jose.paz el Mar, 15/04/2025 - 12:41

Huawei reconoció al CEO de Girasolve Energy y alumno de EGADE Business School con el cuarto lugar del mundo en su cumbre global de instaladores solares, realizada en China.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Aumentar significativamente la capacidad instalada de energía solar será clave para que México logre sus metas de transición energética al 2030, afirmó Luis Plata Cavazos, CEO de Girasolve Energy y alumno de la Maestría en Finanzas de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.

“Solo el 5.1% de la generación eléctrica del país proviene actualmente de energía solar. Tenemos que triplicar nuestra capacidad instalada para alcanzar el objetivo nacional de generación limpia”, explicó.

El Plan Nacional de Energía del gobierno de Claudia Sheinbaum, presentado en 2024, establece como meta que el 45% de la electricidad provenga de fuentes renovables en 2030, lo que significa que al menos el 16% deberá generarse con energía solar, precisó.

En su participación en el 2nd Global Installer Summit, organizado por Huawei FusionSolar en Shenzhen y Dongguan, China, Plata Cavazos obtuvo el cuarto lugar mundial en el Best Installer Contest, compartiendo su visión sobre el futuro energético del país ante más de 500 líderes del sector fotovoltaico global.

Durante su presentación, destacó que México cuenta con uno de los mayores potenciales solares del mundo, con más del 70% del territorio recibiendo más de 4.5 kW por metro cuadrado.

En 2023, la capacidad fotovoltaica instalada alcanzó los 9.4 GW, y se espera un crecimiento acelerado en los próximos años. “Es una gran oportunidad, y estamos listos para aprovecharla”, sostuvo el también egresado de la Especialidad en Administración Energética de EGADE Business School.

Plata Cavazos además subrayó el papel transformador que tendrá el almacenamiento energético en los hogares mexicanos: “El almacenamiento de energía va a ser tan importante como almacenar agua en México. Cada hogar tendrá una batería. Así lo creemos en Girasolve, y estamos construyendo ese futuro”.

Girasolve Energy, empresa mexicana con más de ocho años de trayectoria, desarrolla soluciones fotovoltaicas para los sectores residencial, comercial e industrial.

Con una plantilla donde más del 35% del equipo está conformado por mujeres, incluyendo instaladoras, y una flota donde más del 20% de los vehículos son eléctricos, Girasolve combina sostenibilidad, eficiencia e innovación como ejes de su estrategia.

“El cambio climático es real, y generar conciencia es parte esencial de nuestra misión. Vender sistemas fotovoltaicos no solo se trata de bajar la tarifa eléctrica, sino de salvar el único planeta en el que podemos vivir”, expresó.

Además de su enfoque empresarial, Girasolve impulsa proyectos de impacto social, como la electrificación de escuelas rurales en México.

Plata Cavazos presentó en el evento un video documental sobre una escuela que carecía de energía eléctrica y fue equipada con paneles solares. “No solo estamos haciendo una diferencia en los techos. También estamos haciendo una diferencia en el terreno. Estos niños van a tener un futuro diferente gracias a la tecnología”, concluyó.

Este tipo de iniciativas, junto con su visión innovadora del sector energético, le han valido diversos reconocimientos a nivel nacional e internacional. Entre otros logros, ha sido distinguido entre los Innovadores Menores de 35 Latinoamérica 2023 por MIT Technology Review en español, y ha recibido el Premio Nacional de la Juventud 2021 y el Premio Estatal de la Juventud de Nuevo León 2019.

Noticias