3 consejos del CEO de Heineken México a graduados de EGADE

Enviado por egade el Mar, 19/06/2018 - 10:47
3 consejos del CEO de Heineken México a graduados de EGADE

Dolf van den Brink, presidente y CEO de Heineken México, fue invitado como orador huésped a la Ceremonia de Graduación Junio 2018 de EGADE Business School Monterrey, donde compartió tres consejos a los graduandos.

El directivo de origen holandés destacó las enseñanzas recibidas de su padre, así como sus aprendizajes siendo Commercial Director de Bralima, la compañía subsidiaria de Heineken en la República Democrática del Congo, posición que ocupó antes de ser presidente y CEO de Heineken USA, y asumir su rol actual en México.

“Quiero compartirles tres consejos que yo he aprendido de forma difícil y que les pueden ayudar en este momento tan importante de sus vidas”, dijo a los graduandos Van den Brink.

Consejo #1: “Vayan a los lugares difíciles”

“(Aceptar la posición en el Congo) ha sido la decisión más difícil de mi vida hasta este momento, pero también resultó ser una de las mejores. A una edad muy joven, a inicio de mis treintas, tomé responsabilidades y oportunidades que nunca se me hubieran presentado en mercados de mayor desarrollo. Era un reto como ningún otro. Vivir y trabajar en una cultura totalmente diferente en verdad mueve todos tus paradigmas y mentalidad. Si hoy estoy aquí es por todo lo que aprendí en el Congo, ese lugar difícil.

“Ustedes están por tomar grandes decisiones sobre su carrera, y pueden vivir algo similar cuando alguien les ofrezca ir a un lugar difícil o tomar una posición que puede ser no atractiva a primera vista. ¿Qué van a hacer? ¿Rechazar y elegir el camino fácil? ¿O van a tomar la oportunidad de enfrentarse a muchos retos y tal vez algo de dolor, pero también oportunidades de aprendizaje únicos?

“Mi consejo sería que no busquen el trabajo perfecto, vayan por ese rol que les de la mayor oportunidad de aprender. Confíen en la vida y las oportunidades que les da”, dijo.

Consejo #2: “si quieren recibir, primero hay que dar”

Van den Brink refirió que este consejo se lo ofreció su mentor al llegar a la subsidiaria africana.

“Cuando te invitan a liderar un grupo de personas, muchos se enfocan en el desempeño, estrategia, visión. O peor, hay gente que cree que se trata de mandar y dar órdenes. En realidad, ser líder se trata sobre todo de ver por tu gente. Ayudarlos y apoyarlos. Y cuando haces eso con todo tu corazón, ellos te lo regresan con creces. Yo aprendí esto en el Congo.

“Durante mis primeros meses me enfoqué en el negocio y el mal desempeño que teníamos. La compañía perdía participación y dinero, y ya llevaba un tiempo así. Por más que trataba de cambiar las cosas, nada mejoraba. Pero cuando vi las necesidades de esta gente, los obstáculos que tenían, fue allí cuando comenzó a cambiar el negocio.

“Por ejemplo, cuando llegué era tanta la falta de dinero, que casi toda la fuerza de ventas no tenía vehículos para visitar a los clientes. Se gastaban su propio dinero en transporte, y les tomaba mucho tiempo moverse. Sin saber cómo le iba a hacer me comprometí con ellos, les dije que no descansaría hasta que cada uno tuviera un carro pequeño o al menos una moto. Me tomó más de un año y medio pero logré cumplir mi promesa. El equipo respondió de una forma fantástica. Por supuesto, se trataba de algo más que un carro, se trataba de confianza. Al final nuestra operación se convirtió en una con gran crecimiento en la compañía a nivel mundial.

“Cada uno de ustedes cuenta con una educación de calidad, muchos van a liderar equipos en algún punto de sus vidas, así que tomen en cuenta el consejo que me dio mi mentor, si quieren recibir, primero hay que dar. Cuiden a su gente, cuiden su bienestar, apoyenlos y ayúdenlos a crecer. Así vendrán grandes resultados”, expresó.

Consejo #3: “hagan un poco mejor este mundo”

Van den Brink compartió que hace algunos años su padre enfermó y en tres meses murió a causa de un tumor cerebral. Fue el periodo más triste de su vida, pero a la vez durante ese tiempo llegó a tener una relación muy especial con él y hablaron de cosas importantes que nunca habían discutido.

“Le pregunté: ‘papá, ¿cuál era tu propósito en la vida?’ Y pensé que se iba a burlar porque no era su tipo de tema. En cambio me miró muy serio, y me dijo: ‘vine a hacer este mundo un poco mejor’

“Me tocó muchas veces ver como él se valía de su posición privilegiada para hacer la diferencia. Y no sólo con cosas grandes, sino también con gestos pequeños, con significado. A su funeral asistieron más de mil personas, la mayoría estudiantes jóvenes y colegas a los que había ayudado en momentos difíciles, gente de obras de caridad en las que participaba. Aunque se iba de este mundo me enseñó una lección muy importante en los últimos momentos que pasamos juntos.

“Sé que esa pregunta sobre el propósito es grande e intimidante. ¿Debería de preocuparles al estar tan jóvenes, ahora que están apenas empezando su carrera? Cuando yo empecé a trabajar es cierto que me enfocaba en tener un buen desempeño y ser exitoso, y estoy seguro que esto es lo que ustedes tienen en mente, pero si no se cuidan a ustedes mismos, se quedarán estancados en esta etapa de sus vidas por siempre.

“Esto es lo que me enseñó mi padre, me obligó a preguntarme cuál es el bien mayor al que estoy sirviendo, hasta dónde estoy sirviendo más allá de mí mismo. Todos nacemos con un potencial sin límites. Pero servirse sólo a uno mismo, logrando solamente el éxito, no los dejará alcanzar el máximo potencial de quién pueden ser.

“Pongan en práctica todo lo que han aprendido aquí en EGADE. Éste es un lugar increíble que les ha dado mucho. Vayan y salgan al mundo, vayan a esos lugares difíciles que les dejarán muchos aprendizajes. Recuerden que si quieren recibir, primero tienen que dar. Y no olviden que en medio de todo el éxito deben encontrar la manera de hacer un poco mejor este mundo”, concluyó Van den Brink.

Noticias

EGADE Guadalajara impulsa una nueva generación lista para liderar con propósito y orgullo

Enviado por jose.paz el Lun, 30/06/2025 - 19:50

La ceremonia tuvo como invitado de honor a Andrés Campos Chevallier, director general de BeFra.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

La Generación Junio 2025 de EGADE Business School en la sede Guadalajara celebró su graduación en una ceremonia conjunta con los egresados de carreras profesionales del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara.

El evento se realizó el pasado 27 de junio en el Domo Deportivo del campus y fue transmitido en vivo a través de live.tec.mx.

Por parte de EGADE Business School, se graduaron 21 estudiantes del programa de posgrado EGADE MBA. Entre ellos, Hiram Rodrigo Padilla Cruz recibió una mención honorífica por obtener el mejor promedio de su generación.

Las y los nuevos EXATEC EGADE fueron llamados uno a uno al presídium para recibir sus títulos y saludar al invitado de honor y orador huésped, Andrés Campos Chevallier, director general de BeFra; Marisa Lazo Corvera, presidenta del Consejo del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara; Claudia Félix Sandoval, vicepresidenta de Centro-Occidente del Tecnológico de Monterrey, y Jorge Francisco Rocha Orozco, director general del campus.

Como parte del claustro académico también estuvieron presentes Eva Guerra, decana asociada académica de EGADE Business School; Raúl Montalvo, director de EGADE Business School sede Guadalajara; y Pedro Carreón, director del programa EGADE MBA en Guadalajara.

Al culminar la ceremonia, Félix Sandoval tomó protesta a las y los nuevos egresados tanto de programas profesionales como de posgrado.

Posterior a la ceremonia, las y los nuevos EXATEC EGADE celebraron su logro con un cóctel.

La ceremonia en Guadalajara cerró la temporada de graduaciones de EGADE Business School, después de la graduación en Monterrey, celebrada el 21 de junio, y en Santa Fe, el 26 de junio.

 

Noticias

EGADE Santa Fe celebra graduación con un llamado de liderazgo transformador

Enviado por jose.paz el Lun, 30/06/2025 - 18:00

Jorge Luis Torres, vicepresidente de Operaciones de FedEx México, fungió como orador huésped en la ceremonia en Santa Fe.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

En el marco de su 30 aniversario, EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey celebró con orgullo la graduación de su Generación Junio 2025 de los programas en Santa Fe y Querétaro, en una ceremonia inspiradora enfocada en el poder del liderazgo consciente y resiliente.

Realizada el 26 de junio en las Multicanchas del Campus Santa Fe y transmitida en vivo por live.tec.mx, la ceremonia reunió a graduados, docentes e invitados para conmemorar este logro transformador. El presídium estuvo conformado por Jorge Luis Torres, vicepresidente de Operaciones de FedEx México; Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School; Ernesto Amorós, decano asociado de Facultad e Investigación; y Ana María Zermeño, directora de Operación y Experiencia Académica.

En total se otorgaron 126 grados académicos de maestría y doctorado a graduadas y graduados provenientes de distintas ciudades de México y de siete países adicionales: Brasil, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Líbano y Rumania. Los programas representados incluyeron el EGADE MBA, la Maestría en Finanzas y el Doctorado en Ciencias Financieras.

Priscilla Alejandra Cano Tenorio, del EGADE MBA, recibió la mención honorífica al mejor promedio de su programa y de toda la generación. Asimismo, los egresados del Doctorado en Ciencias FinancierasSalvador Ulises Cadena Espinoza, Itzel Coquis Rioja Rafael Gómez Gómez— recibieron una medalla institucional adicional a su grado académico.

LIDERAZGO PARA UN MUNDO CAMBIANTE

En su mensaje, el orador huésped Torres destacó la necesidad urgente de líderes conscientes y resilientes capaces de prosperar en la adversidad y la incertidumbre. Reflexionó sobre las transiciones globales recientes —prepandemia, pandemia, pospandemia y una nueva era marcada por cambios geopolíticos y el avance acelerado de la inteligencia artificial— y propuso ejercer un “liderazgo consentido”, guiado por el propósito, la pertenencia y la trascendencia.

El momento perfecto no existe. La estabilidad no existe. El verdadero liderazgo es el que logra resultados a pesar de ello”, expresó. Animó a las y los graduados a convertirse en agentes de cambio: “Lo que ustedes han hecho no solo los prepara para enfrentar el mundo; los prepara para definir el futuro”.

INTREPIDEZ Y PROPÓSITO

Como representante de su generación, Daniel Omar Tirado Soto, del EGADE MBA, invitó a sus compañeras y compañeros a abrazar la vida con intrepidez, propósito y compromiso profundo. Su mensaje giró en torno a los pilares de propósito, consistencia y resiliencia, invitando a alinear el conocimiento con la acción significativa y a mantener la disciplina incluso cuando falte la motivación.

El mundo no necesita más títulos colgados en la pared; necesita personas valientes, líderes con carácter y convicción”, afirmó.

EMPATÍA Y ESPERANZA COMO BRÚJULA

Antes de dirigir la toma de protesta, Arredondo resaltó la humildad, la empatía y la esperanza como valores esenciales para liderar transformaciones con impacto. Inspirado en Mario Benedetti, subrayó la importancia de nuevas preguntas y de mayor humanidad frente al avance tecnológico.

Nuestra esperanza en EGADE es que hayan desarrollado la brújula moral, el coraje para actuar y la humildad para liderar organizaciones que generen verdadero impacto”, concluyó.

La ceremonia en Santa Fe siguió a la graduación en Monterrey, celebrada el 21 de junio, y antecede la graduación en Guadalajara, que se llevará a cabo el 27 de junio.

Noticias

Celebran graduación en EGADE Monterrey con mensajes de liderazgo y resiliencia

Enviado por jose.paz el Jue, 26/06/2025 - 17:07

Roger González Lau, director general de Protexa, fungió como orador huésped en la ceremonia de Monterrey. 

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

En el marco de su 30 aniversario, EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey celebró la graduación de su Generación Junio 2025 de sus programas presenciales de Monterrey y en línea.

La celebración se llevó a cabo el pasado 21 de junio y fue transmitida en vivo a través de live.tec.mx.

El presídium estuvo integrado por Roger González Lau, director general de Protexa; Juan Pablo Murra, rector del Tecnológico de Monterrey; Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School; y Eva Guerra, decana asociada académica de la escuela.

En total, se otorgaron 119 grados académicos de maestría y doctorado a graduadas y graduados provenientes de diversas ciudades de México y de siete países más: Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Perú.

Los programas representados incluyeron el EGADE MBA, EGADE MBA Online, EGADE – UNC Charlotte MBA in Global Business & Strategy, Maestría en Finanzas, Maestría en Finanzas Online, Maestría en Business Analytics, Doctorado en Ciencias Administrativas y Doctorado en Ciencias Financieras.

EXCELENCIA ACADÉMICA

Durante la ceremonia se entregaron menciones honoríficas a las y los egresados con mejor promedio en su programa:

  • Nicolás Arenas Mandujano y Daniela Alejandra Treviño Herrera, del EGADE MBA, con mejor promedio de su programa de su generación.
  • Alexandra Carolina García Torres, del EGADE MBA Online, con mejor promedio de su programa.
  • Fernando Agustín Ramírez García, de la Maestría en Finanzas, con mejor promedio de su programa.

Asimismo, las y los egresados del Doctorado en Ciencias AdministrativasSandra Maycotte Felkel, Aida Carolina Robles Luna y Adrián Rodríguez Buenrostro— y del Doctorado en Ciencias FinancierasKathia Ramos Garza— recibieron una medalla institucional adicional a su grado académico.

LIDERAR CON CULTURA, PROPÓSITO Y RESILIENCIA

En su mensaje como orador huésped, González Lau compartió tres reflexiones clave. En primer lugar, subrayó la relevancia de las personas y la cultura organizacional: “La cultura se come a la estrategia en el desayuno”, afirmó.

Señaló que el éxito debe medirse por el número de vidas impactadas y llamó a ejercer un liderazgo con propósito, desinterés y compasión, creando valor económico y humano simultáneamente.

En segundo lugar, describió el nuevo contexto global como un entorno de incertidumbre sistémica, no cíclica. “No se trata de una tormenta de horas o de días. Es un nuevo ecosistema. Es un nuevo clima. La incertidumbre ya no es cíclica; ahora es sistémica”, expresó.

Finalmente, invitó a las y los graduados a nunca dejar de aprender, destacando la humildad y la capacidad de formular buenas preguntas como claves para el aprendizaje continuo en un mundo potenciado por la inteligencia artificial.

Como representante de su generación, Roberto Olvera González, del EGADE MBA, compartió un mensaje en torno a tres pilares: propósito, consistencia y resiliencia. En sus palabras, el propósito se construye, la consistencia es convicción, y la resiliencia es avanzar con carácter en medio de la incertidumbre.

Agradeció a las y los profesores, familias y redes de apoyo por acompañarlos en este camino. “No somos los que brillan un día. Somos los que se quedan. Los que insisten”, expresó.

Cerró su participación con un llamado a ejercer un liderazgo ético y con sentido. “No vinimos a recibir un diploma. Vinimos a prepararnos para dejar huella”.

Antes de dirigir la toma de protesta, Juan Pablo Murra felicitó a las y los nuevos EXATEC EGADE e hizo un llamado a reflexionar sobre el poder de la inconformidad constructiva. Recordó que el privilegio de estudiar un posgrado conlleva una gran responsabilidad.

“Sean ejemplo de ese sello que ha distinguido a tantos EXATEC por décadas... Salgan a construir vidas extraordinarias porque México y el mundo los necesitan”, afirmó.

La ceremonia en Monterrey será seguida por las graduaciones de EGADE en Ciudad de México, el 26 de junio, y en Guadalajara, el 27 de junio.

 

Noticias

CMO Insights: Replantear el marketing desde el liderazgo, la estrategia y la inteligencia de datos

Enviado por jose.paz el Vie, 20/06/2025 - 11:25

Panel presentado por la Maestría en Mercadotecnia de EGADE Business School reúne a líderes del sector para compartir las tendencias que están redefiniendo el futuro del marketing.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

En un entorno donde la inteligencia artificial, la hiperpersonalización y la exigencia de resultados medibles marcan el ritmo de la transformación del marketing, EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey realizó el panel “CMO Insights: Tendencias que marcan el futuro del marketing” el pasado 19 de junio en su sede de Monterrey.

El panel fue moderado por Juan Carlos Bustamante, director de la Maestría en Mercadotecnia de EGADE Business School, quien afirmó: “Solo el marketing y la innovación generan crecimiento dentro de las empresas. El resto son costos”. Con esa convicción, destacó el rol transformador del liderazgo en marketing y el poder de esta disciplina para impulsar estrategias de negocio.

Participaron como panelistas Lucia López Sarre, ex CMO de Tim Hortons y consultora en Marketing e Innovación; Carmen Terrones, directora de Mercadotecnia en Organización Soriana; y Jorge Esquer Landeros, gerente de Mercadotecnia en OXXO.

Durante la conversación, López Sarre enfatizó que el mercadólogo actual debe convertirse en un lector estratégico del negocio.

“Un mercadólogo tiene que aprender a leer un negocio, a entenderlo, para poder realmente mover la aguja”, compartió.

Relató su experiencia en la expansión de Tim Hortons en México y el uso de herramientas como la data en plataformas de delivery para personalizar la oferta y tomar decisiones de menú y promoción.

Por su parte, Terrones subrayó que el verdadero reto en retail es lograr que el cliente regrese.

“Tenemos muchas cosas en mercadotecnia que debemos llevar a otro nivel. Nuestro reto es enamorar otra vez al cliente, cada vez que entra a la tienda”, dijo.

Compartiendo su experiencia en Soriana, destacó el valor de la información del consumidor recolectada por programas de lealtad y cómo se integran con herramientas digitales para automatizar y personalizar las estrategias comerciales.

Esquer Landeros habló sobre el crecimiento del retail media y cómo OXXO se ha convertido en un medio publicitario de alto valor gracias a sus 23 mil tiendas y 25.2 millones de usuarios de Spin Premium.

“Hemos logrado aumentar hasta un 26% la recompra entre consumidores segmentados gracias a la personalización basada en datos y modelos predictivos”, afirmó.

Destacó también el uso de IA para optimizar estrategias de precios y proyecciones de ventas.

La conversación abordó también la aplicación de la inteligencia artificial generativa, el rol de marketing en la definición de valor de marca, la percepción organizacional, la necesidad de salir al punto de venta a observar al consumidor y la importancia de la formación continua en un entorno de cambio acelerado.

“Nada de lo que acabamos de hablar funciona si no están las bases de la marca, del consumidor y de la estrategia. Eso es lo que te da estudiar marketing”, reflexionó Esquer Landeros.

López Sarre complementó: “Estar formado en marketing te da la estructura para tomar decisiones estratégicas y no quedarte en campañas que solo brillan por un momento”.

Respecto a la pertinencia de estudiar una maestría en mercadotecnia en la actualidad, Esquer Landeros comentó: “En este mundo tan dinámico de las percepciones, tanto internas como externas, necesitamos estructura. Y esa estructura existe a partir de cómo se ha manejado la mercadotecnia a lo largo del tiempo”.

Terrones agregó: “La formación continua es clave. Las herramientas cambian, pero la estrategia se mantiene: entender qué quiere y necesita el cliente”.

López Sarre destacó que una maestría aporta criterio y pensamiento crítico para tomar decisiones estratégicas: “Te da las llaves del carro y el conocimiento para saber cómo manejarlo sin chocar”.

En el marco del evento, Paul Juárez, director de Atracción y Admisiones de EGADE Business School, presentó la Maestría en Mercadotecnia, un programa para profesionistas con alrededor de siete años de experiencia laboral que buscan una visión profunda y actualizada de las tendencias de marketing, con un enfoque en la estrategia, el uso de datos y la maximización de ingresos desde la perspectiva del consumidor.

El próximo 10 de julio se llevará a cabo un segundo panel “CMO Insights” en la Ciudad de México, con la participación de Paulina Juaristi, Marketing Director en Nubank, y Vivian Rodal, ex CMO en Subway México y Centroamérica. Registro disponible en este enlace.

Para más información sobre la Maestría en Mercadotecnia de EGADE Business School, visita: egade.tec.mx/es/programas/maestria-en-mercadotecnia.

 

Noticias

EGADE reafirma su excelencia internacional con reacreditación EQUIS

Enviado por jose.paz el Mar, 17/06/2025 - 12:17

La escuela recibe la reacreditación EQUIS por cinco años, el periodo máximo otorgado, en el marco de su 30 aniversario.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey ha sido reacreditada por EQUIS (EFMD Quality Improvement System) por un nuevo periodo de cinco años (2025–2029), reafirmando su posición entre las mejores escuelas de negocios del mundo.

Otorgada por la EFMD Global, EQUIS es una de las acreditaciones más prestigiosas a nivel internacional en educación empresarial. Este sistema riguroso de mejora continua evalúa a las escuelas en diez áreas clave, incluyendo gobernanza, programas académicos, estudiantes, profesorado, investigación, internacionalización, ética, sostenibilidad y vinculación empresarial.

La reacreditación destaca la calidad académica y la capacidad de transformación de EGADE, así como su compromiso con la formación de líderes responsables, el impacto social y la excelencia global.

“Esta reacreditación reafirma nuestro compromiso con mantenernos a la vanguardia de la educación de negocios a nivel global. Asimismo, nos refuerza la relevancia de nuestro propósito de 'repensar el futuro de los negocios y generar un impacto positivo en el desarrollo sostenible'. En un contexto como el actual, continuar la senda de innovación y transformación de nuestra escuela nos permite responder a la complejidad del cambiante entorno global y a los desafíos que enfrentan las organizaciones y la sociedad. Es un logro significativo que celebramos con orgullo en el marco de nuestro 30 aniversario, y que es posible gracias a la excelencia y el liderazgo de nuestra comunidad de alumnas y alumnos, egresados, profesores y colaboradores”, expresó Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School.

Actualmente, solo 228 escuelas de negocios en 45 países cuentan con la acreditación EQUIS. Además, EGADE Business School ostenta la Triple Corona de acreditaciones internacionales (EQUIS, AACSB y AMBA), una distinción que posee menos del 1% de las escuelas de negocios en el mundo.

Este nuevo logro se suma a las celebraciones del 30 aniversario de EGADE Business School, consolidando su liderazgo como institución transformadora en la educación empresarial de alto nivel en América Latina.

Noticias

Global AI Summit: El futuro de la inteligencia artificial toma forma en EGADE

Enviado por jose.paz el Mar, 03/06/2025 - 09:26

IA generativa, transformación digital y liderazgo del futuro fueron los ejes temáticos del encuentro que reunió a líderes empresariales, expertos tecnológicos y académicos en Monterrey.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School fue sede del Global AI Summit, un evento realizado el pasado 30 de mayo en colaboración con el Hub de Transformación Digital del Tecnológico de Monterrey, e integrado también dentro de la jornada inaugural de EGADE U Week 2025: Leading With AI.

El encuentro, también parte de la serie conmemorativa The Next 30: Shaping the Future por el 30 aniversario de EGADE, reunió en Monterrey a líderes empresariales, académicos y actores clave del ecosistema tecnológico para reflexionar sobre el impacto estratégico de la inteligencia artificial generativa (GenAI) en los negocios, el liderazgo y el desarrollo sostenible en América Latina.

El evento incluyó tres conferencias magistrales y dos paneles con expertos de primer nivel. La bienvenida estuvo a cargo de Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, quien destacó el compromiso institucional con el futuro:

“En EGADE estamos comprometidos con repensar el futuro de los negocios para que tengan un impacto positivo en el desarrollo sostenible de América Latina. Este propósito nos impulsa a desafiar paradigmas, a vincularnos con diversos sectores y a liderar conversaciones críticas como la que hoy nos reúne aquí", dijo Arredondo.

EL FUTURO DE LA IA GENERATIVA

Salvador Orozco, vicepresidente regional para Hispanoamérica en Gartner, ofreció la conferencia “El futuro de la IA generativa”, en la que delineó un panorama estratégico sobre cómo esta tecnología está transformando los negocios y la sociedad.

Según Orozco, la GenAI no debe entenderse como una herramienta más, sino como una fuerza de cambio disruptivo equiparable al internet o la telefonía móvil.

Durante su exposición, compartió tres predicciones clave de Gartner para 2028:

  • Para 2027, más del 50% de los modelos de GenAI serán específicos por dominio (sector o función empresarial), frente al 1% actual,
  • Para 2028, más del 60% de los motores de búsqueda serán conversacionales y se apoyarán en GenAI, frente a menos del 20% actual.
  • En ese mismo año, los asistentes virtuales habilitados con GenAI automatizarán el 80% de las tareas rutinarias de los trabajadores del conocimiento, actualmente estimadas en 30%.

Orozco exhortó a las organizaciones a no imaginar el futuro desde las limitaciones actuales, sino a proyectarse hacia 2035.

“La IA está redefiniendo el significado de ser humano al plantear por primera vez la presencia de otra forma de inteligencia junto a nosotros”, afirmó.

Describió a la GenAI como socio, agente y herramienta creativa, capaz de simular escenarios, generar contenido, optimizar decisiones y democratizar la creatividad.

Citó aplicaciones en investigación farmacéutica, análisis legal y diseño de modelos de negocio, y enfatizó que esta tecnología no busca reemplazar a las personas, sino transformar profundamente los roles laborales y originar nuevas profesiones, como la de prompt engineer.

IA COMO REVOLUCIÓN INTELECTUAL

Rafael Sánchez, presidente y director general de Microsoft México, y presidente de la CANIETI, en su conferencia “Acelerando la transformación con IA”, subrayó que la GenAI está democratizando el acceso a la inteligencia, abriendo oportunidades sin precedentes para millones de personas.

“Lo que antes era privilegio de unos cuantos, hoy es accesible para miles de millones. La IA no sustituye al humano, pero lo potencia. Estamos entrando en una revolución intelectual”, afirmó.

Sánchez explicó que herramientas como Microsoft Copilot transforman al usuario en protagonista activo de su conocimiento y productividad. Señaló que esta tecnología redefine la meritocracia y demanda que cada persona se responsabilice de su propio desarrollo: “Cada empleado debe volverse un experto en IA”.

Diferenció tres niveles de adopción:

  1. Herramientas listas para usar (copilotos);
  2. Soluciones de bajo código para personalización;
  3. Modelos avanzados para desarrollo complejo.

En todos los casos, insistió, el punto de partida es la educación. “Lo que importa no es quién llega primero, sino que lleguemos todos”, sentenció, al tiempo que hizo un llamado a actuar con rapidez y colaboración: en esta nueva era, sobrevivirá quien aprenda y se adapte más rápido.

LIDERAZGO EN LA ERA DE LA IA

Por su parte, Mike Walsh, CEO de Tomorrow y futurista global, impartió la charla “Redefining Leadership for the AI Era”.

Para Walsh, el liderazgo en la era de la inteligencia artificial debe centrarse en la gestión del cambio humano, no solo en la predicción de tecnologías emergentes.

“La revolución de la inteligencia artificial no es tecnológica, es económica y social. El futuro es el que decidamos construir”, afirmó. Y añadió: “Tenemos las manos sobre los cables. Podemos intervenir, influir y decidir el rumbo que tomará la IA en nuestras organizaciones y sociedades”.

Walsh presentó tres grandes transformaciones:

  • De productos a plataformas: Las organizaciones están convirtiendo productos en plataformas digitales.
  • De transacciones a experiencias: La IA permitirá experiencias personalizadas que desplazan el enfoque del precio al valor percibido.
  • De aplicaciones a agentes: Asistentes autónomos de IA eliminarán la necesidad de apps tradicionales.

Sostuvo que estamos en una quinta revolución industrial, donde se reduce drásticamente el costo de tomar decisiones. “No se trata solo de automatizar procesos, sino de elevar el potencial humano. El reto del liderazgo es gestionar una fuerza laboral híbrida, donde humanos y agentes digitales coexistan”, señaló.

Además, advirtió que la sostenibilidad también evolucionará: “Los tokens serán la nueva métrica de eficiencia, y las compañías deberán producirlos con bajo consumo energético si quieren ser competitivas”.

Walsh concluyó con tres claves para el liderazgo del futuro:

  • Automatiza para elevar.
  • Diseña el trabajo, no solo trabajes.
  • Gestiona la incertidumbre con curiosidad.

“La verdadera ventaja competitiva no será quién tiene más IA, sino quién sabe aplicarla con criterio humano”, puntualizó.

IA EN LA PRÁCTICA: APRENDIZAJES DESDE AMÉRICA LATINA

En el panel “IA generativa en la práctica en América Latina”, participaron Mauricio Torres, presidente y director general de IBM México; Felipe Bueno, director global de Servicios Digitales y eCommerce en CEMEX; Francisco Moreno y Rojas, vicepresidente de Administración y Planeación Estratégica en la CNBV, y Alejandro Suárez, CIO en Sigma Alimentos, con la moderación de Alexandra Solano, líder del Hub de Transformación Digital del Tec de Monterrey.

Torres subrayó que “la velocidad es tal, que no hay tiempo para desilusionarse”, y remarcó que el principal obstáculo no es técnico, sino humano: “El problema no es tecnológico: el principal reto es el miedo de las personas a transformar su forma de trabajo”.

Bueno explicó que el éxito en CEMEX vino al generar confianza con herramientas visuales llamadas Magic Tools. Suárez destacó que más que transformación digital, hoy se habla de evolución digital continua. Y Moreno compartió la experiencia de la CNBV, que migró a la nube para procesar grandes volúmenes de datos regulatorios con IA.

NUEVAS FORMAS DE LIDERAZGO PARA UN NUEVO CONTEXTO

En el panel “Foro de Liderazgo: Aplicaciones actuales y posibilidades futuras” participaron Ángela Gómez, COO de Grupo AXO; Ivone Mejía, directora comercial de Soluciones en Microsoft México, y Luis Villanueva, vicepresidente de Servicios Globales en Capgemini, con la moderación de Osmar Arandia, decano asociado de Educación Ejecutiva en EGADE.

Gómez delineó cinco competencias clave del liderazgo actual: alfabetización en IA, gestión de riesgos, formación técnica, colaboración transversal y alineación tecnológica con objetivos de negocio. “La IA no va a reemplazarnos, nos debe hacer más inteligentes”, apuntó.

Mejía enfatizó que el reto de la región es cultural: “La IA está democratizando la posibilidad de transformar empresas y vidas. Pero empieza porque debemos convencernos de su potencial”. Villanueva destacó la necesidad de una adopción con visión ética, incluyendo la creación de comités de ética empresarial antes de la regulación formal.

Con el Global AI Summit, EGADE Business School reafirma su compromiso con liderar el pensamiento y la acción en temas estratégicos como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la transformación de los negocios en América Latina.

 

Noticias

¡Mejores papers! Premian investigaciones de profesores EGADE en Congreso IAOM 2025

Enviado por jose.paz el Mié, 28/05/2025 - 12:42

Jairo Orozco y Felipe Symmes son reconocidos por sus contribuciones académicas en el XIII Congreso Internacional de la Iberoamerican Academy of Management, celebrado en Madrid.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Investigaciones de los profesores Jairo Orozco y Felipe Symmes, del Departamento de Emprendimiento e Innovación Tecnológica de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, fueron reconocidas entre las mejores del XIII Congreso Internacional de la Iberoamerican Academy of Management (IAOM), celebrado del 22 al 24 de noviembre en Madrid, España.

Orozco recibió el Best Paper Award por su trabajo “The Impact of Professional Management Practices on Entrepreneurial Activity Levels and Types Across Countries”, en coautoría con Coen Rigtering (Utrecht University), Andreu Turro y David Urbano (Universitat Autònoma de Barcelona). Su estudio propone que las prácticas de gestión profesional —entendidas como rutinas explícitas que guían el trabajo de los empleados— tienen una influencia significativa en los niveles y tipos de actividad emprendedora en los países, más allá de factores tradicionalmente considerados, como el desarrollo económico, las instituciones laborales o la cultura.

“Este reconocimiento es el resultado de conversaciones significativas y un esfuerzo dedicado. Mi agradecimiento a mis coautores por su colaboración, compromiso y ambición. Seguimos motivados para continuar investigando y contribuir de manera significativa a la comunidad académica”, expresó Orozco en una publicación en redes sociales.

Por su parte, Symmes obtuvo el Best Theoretical Contribution Award por la investigación “A Mestizo-inspired vista for organization studies in Latin America”, coescrita con Pablo Fernández (IAE Business School). Su propuesta teórica sugiere una perspectiva inspirada en el mestizaje para estudiar fenómenos organizacionales en América Latina, al proponer una alternativa a la tensión entre relativismo contextual y universalismo descontextualizado, integrando dimensiones estéticas y racionales desde la obra de pensadores como Octavio Paz.

La premiación tuvo lugar durante la cena de gala de clausura del congreso, organizado por la Universidad CEU San Pablo. Esta edición llevó por título “Present and Future of Management in Ibero-America: Innovation and Technology in the Age of AI”, convocando a académicos y profesionales de distintos países a reflexionar sobre el futuro del management en la región en el contexto de la transformación digital, la inteligencia artificial y la innovación.

Además de Orozco y Symmes, por parte de EGADE Business School participaron los profesores Cristian Granados y Alberto Méndez, quienes también presentaron sus investigaciones.

Asimismo, Ernesto Amorós, decano asociado de Facultad e Investigación de EGADE Business School y miembro del consejo de la Iberoamerican Academy of Management, tuvo una intervención destacada en un panel de editores de revistas científicas, en su rol como editor de Management Research.

 

Noticias