3 consejos del CEO de Heineken México a graduados de EGADE

Enviado por egade el Mar, 19/06/2018 - 10:47
3 consejos del CEO de Heineken México a graduados de EGADE

Dolf van den Brink, presidente y CEO de Heineken México, fue invitado como orador huésped a la Ceremonia de Graduación Junio 2018 de EGADE Business School Monterrey, donde compartió tres consejos a los graduandos.

El directivo de origen holandés destacó las enseñanzas recibidas de su padre, así como sus aprendizajes siendo Commercial Director de Bralima, la compañía subsidiaria de Heineken en la República Democrática del Congo, posición que ocupó antes de ser presidente y CEO de Heineken USA, y asumir su rol actual en México.

“Quiero compartirles tres consejos que yo he aprendido de forma difícil y que les pueden ayudar en este momento tan importante de sus vidas”, dijo a los graduandos Van den Brink.

Consejo #1: “Vayan a los lugares difíciles”

“(Aceptar la posición en el Congo) ha sido la decisión más difícil de mi vida hasta este momento, pero también resultó ser una de las mejores. A una edad muy joven, a inicio de mis treintas, tomé responsabilidades y oportunidades que nunca se me hubieran presentado en mercados de mayor desarrollo. Era un reto como ningún otro. Vivir y trabajar en una cultura totalmente diferente en verdad mueve todos tus paradigmas y mentalidad. Si hoy estoy aquí es por todo lo que aprendí en el Congo, ese lugar difícil.

“Ustedes están por tomar grandes decisiones sobre su carrera, y pueden vivir algo similar cuando alguien les ofrezca ir a un lugar difícil o tomar una posición que puede ser no atractiva a primera vista. ¿Qué van a hacer? ¿Rechazar y elegir el camino fácil? ¿O van a tomar la oportunidad de enfrentarse a muchos retos y tal vez algo de dolor, pero también oportunidades de aprendizaje únicos?

“Mi consejo sería que no busquen el trabajo perfecto, vayan por ese rol que les de la mayor oportunidad de aprender. Confíen en la vida y las oportunidades que les da”, dijo.

Consejo #2: “si quieren recibir, primero hay que dar”

Van den Brink refirió que este consejo se lo ofreció su mentor al llegar a la subsidiaria africana.

“Cuando te invitan a liderar un grupo de personas, muchos se enfocan en el desempeño, estrategia, visión. O peor, hay gente que cree que se trata de mandar y dar órdenes. En realidad, ser líder se trata sobre todo de ver por tu gente. Ayudarlos y apoyarlos. Y cuando haces eso con todo tu corazón, ellos te lo regresan con creces. Yo aprendí esto en el Congo.

“Durante mis primeros meses me enfoqué en el negocio y el mal desempeño que teníamos. La compañía perdía participación y dinero, y ya llevaba un tiempo así. Por más que trataba de cambiar las cosas, nada mejoraba. Pero cuando vi las necesidades de esta gente, los obstáculos que tenían, fue allí cuando comenzó a cambiar el negocio.

“Por ejemplo, cuando llegué era tanta la falta de dinero, que casi toda la fuerza de ventas no tenía vehículos para visitar a los clientes. Se gastaban su propio dinero en transporte, y les tomaba mucho tiempo moverse. Sin saber cómo le iba a hacer me comprometí con ellos, les dije que no descansaría hasta que cada uno tuviera un carro pequeño o al menos una moto. Me tomó más de un año y medio pero logré cumplir mi promesa. El equipo respondió de una forma fantástica. Por supuesto, se trataba de algo más que un carro, se trataba de confianza. Al final nuestra operación se convirtió en una con gran crecimiento en la compañía a nivel mundial.

“Cada uno de ustedes cuenta con una educación de calidad, muchos van a liderar equipos en algún punto de sus vidas, así que tomen en cuenta el consejo que me dio mi mentor, si quieren recibir, primero hay que dar. Cuiden a su gente, cuiden su bienestar, apoyenlos y ayúdenlos a crecer. Así vendrán grandes resultados”, expresó.

Consejo #3: “hagan un poco mejor este mundo”

Van den Brink compartió que hace algunos años su padre enfermó y en tres meses murió a causa de un tumor cerebral. Fue el periodo más triste de su vida, pero a la vez durante ese tiempo llegó a tener una relación muy especial con él y hablaron de cosas importantes que nunca habían discutido.

“Le pregunté: ‘papá, ¿cuál era tu propósito en la vida?’ Y pensé que se iba a burlar porque no era su tipo de tema. En cambio me miró muy serio, y me dijo: ‘vine a hacer este mundo un poco mejor’

“Me tocó muchas veces ver como él se valía de su posición privilegiada para hacer la diferencia. Y no sólo con cosas grandes, sino también con gestos pequeños, con significado. A su funeral asistieron más de mil personas, la mayoría estudiantes jóvenes y colegas a los que había ayudado en momentos difíciles, gente de obras de caridad en las que participaba. Aunque se iba de este mundo me enseñó una lección muy importante en los últimos momentos que pasamos juntos.

“Sé que esa pregunta sobre el propósito es grande e intimidante. ¿Debería de preocuparles al estar tan jóvenes, ahora que están apenas empezando su carrera? Cuando yo empecé a trabajar es cierto que me enfocaba en tener un buen desempeño y ser exitoso, y estoy seguro que esto es lo que ustedes tienen en mente, pero si no se cuidan a ustedes mismos, se quedarán estancados en esta etapa de sus vidas por siempre.

“Esto es lo que me enseñó mi padre, me obligó a preguntarme cuál es el bien mayor al que estoy sirviendo, hasta dónde estoy sirviendo más allá de mí mismo. Todos nacemos con un potencial sin límites. Pero servirse sólo a uno mismo, logrando solamente el éxito, no los dejará alcanzar el máximo potencial de quién pueden ser.

“Pongan en práctica todo lo que han aprendido aquí en EGADE. Éste es un lugar increíble que les ha dado mucho. Vayan y salgan al mundo, vayan a esos lugares difíciles que les dejarán muchos aprendizajes. Recuerden que si quieren recibir, primero tienen que dar. Y no olviden que en medio de todo el éxito deben encontrar la manera de hacer un poco mejor este mundo”, concluyó Van den Brink.

Noticias

Exponen futuro de analítica de datos en lanzamiento de Maestría en Business Analytics en CDMX

Enviado por jose.paz el Mar, 28/03/2023 - 19:42

Presidente y director general de Microsoft México comparte perspectivas sobre analítica aplicada al entorno empresarial.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL 

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey incorporó la Maestría en Business Analytics (MBD) dentro de su oferta de posgrados en la Ciudad de México.

El lanzamiento del programa en la sede Santa Fe de EGADE Business School se dio el pasado 22 de marzo, en el marco de una conferencia impartida por Rafael Sánchez Loza, presidente y director general de Microsoft México

El invitado de la Maestría en Business Analytics expuso la charla “Future of Data Analytics in Companies - Opportunities & Challenges: A Microsoft Perspective”

Sánchez Loza expuso que se vive un momento histórico dentro de la transformación digital y que las nuevas oportunidades se encuentran en el futuro de la analítica de datos

Una organización que no sabe dónde están sus datos o no puede localizarlos rápidamente, apuntó, no sabe cuál será su futuro o cuáles serán sus próximas acciones. 

El líder de Microsoft México recalcó que la inteligencia artificial está reinventando la productividad y, con ello, el futuro del trabajo.

Sánchez Loza destacó la colaboración de Microsoft con EGADE Business School para la formación de los nuevos líderes en ciencia de datos.

Por su parte, Abhishek Nayak, director de la Maestría en Business Analytics, realizó una presentación del programa. 

La Maestría en Business Analytics es un posgrado con duración de 21 meses, de tiempo parcial, en idioma español, diseñado para mentes visionarias que buscan transformar su organización desde el dominio de la ciencia de datos aplicado al nuevo panorama empresarial.

El programa permite a sus alumnas y alumnos rodearse de destacados expertos y líderes en analítica aplicada al entorno empresarial, y acelera su crecimiento con competencias clave para la analítica de datos, a través de casos prácticos de la industria enfocados al dominio de tecnologías como Big Data, Business Analytics, Machine Learning, Artificial Intelligence y Cloud Computing.

La primera generación de la Maestría en Business Analytics en la Ciudad de México comenzará clases en septiembre de 2023; actualmente, el programa ya se imparte en la sede Monterrey de EGADE Business School. 

Conoce más de la Maestría en Business Analytics aquí

Noticias

Podcast Territorio Negocios: episodios de marzo 2023

Enviado por jose.paz el Mar, 28/03/2023 - 09:05

Territorio Negocios forma parte de Tec Sounds y está disponible en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts y Google Podcasts.

Por FERNANDA MORALES BACA | EGADE BUSINESS SCHOOL

Liderazgo femenino, nearshoring y cultura de innovación fueron los temas abordados por Territorio Negocios, el podcast de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, durante el mes de marzo.

Si te los perdiste, aquí te dejamos los cuatro episodios del mes:

Ep. 112 - Liderazgo femenino y equidad

Las empresas son cada vez más conscientes de la importancia de promover la equidad de género y reconocen los beneficios de impulsarla como una prioridad estratégica. Pero, ¿dónde estamos y cómo vamos avanzando con la representación de las mujeres en la alta dirección? María Ariza, CEO de BIVA, y Claudia Ramos, profesora del Departamento de Estrategia y Liderazgo de EGADE Business School, comparten los retos actuales y las iniciativas que proponen para acelerar el ritmo de cierre de la brecha de género. Un Podcast de Tec Sounds.

Ep. 113 - Nearshoring en México: oportunidad o encrucijada

En medio de la tendencia global del nearshoring, y con empresas como Tesla o American Woodmark relocalizando en el norte de México sus cadenas de producción y distribución para acercarlas a sus principales mercados, nuestro país gana protagonismo como destino de inversión, en una "nueva oleada" de interés industrial por México cuyas posibles afectaciones a la vida y economía del país ya comienzan a anticiparse. Iván Rivas, secretario de Economía de Nuevo León, y Jorge Martínez, director del Think Tank Financiero de EGADE Business School, conversan sobre el tema y trazan una visión sobre cómo el nearshoring podría abonar al desarrollo sostenible.

Ep. 114 - Empresas lideradas por Mujeres

En un mundo en el que predominan las empresas lideradas por hombres, cada vez son más las mujeres que logran dirigir organizaciones que están cambiando la forma de hacer negocios en México y América Latina. Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica, y Lourdes Ocampo, profesora de EGADE Business School, analizan las ventajas que aporta una mayor diversidad y la representación femenina en los roles de liderazgo y toma de decisiones en el ámbito empresarial.

Ep. 115 - Cultura de innovación

Según KPMG, la innovación es una asignatura pendiente en 47% de las empresas mexicanas. Invertir en ella, entre múltiples beneficios, posibilita participar en nuevos mercados, mejorar la relación con stakeholders y crecer sostenidamente. Diana Kolbe, profesora investigadora de EGADE Business School, y Maša Kuljiš, investigadora del Centro de Evolución Digital de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey, comparten tips y fundamentos para hacer de la innovación, más que una ocurrencia, una cultura que permee la mística del negocio e impulse su desarrollo.

Territorio Negocios forma parte de la barra de podcasts de Tec Sounds disponible en SpotifyAmazon MusicApple Podcasts y Google Podcasts.

Noticias

Viven Global Network Week en EGADE con enfoque en emprendimiento vía adquisiciones

Enviado por jose.paz el Lun, 27/03/2023 - 21:12

Programa de la Global Network for Advanced Management reúne a 29 estudiantes internacionales en la sede EGADE Monterrey. 

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey fue anfitrión del módulo “Business Growth Through Entrepreneurial Acquisition”, dentro del programa internacional Global Network Week, en su edición presencial de Marzo 2023. 

En su sede Monterrey, EGADE Business School a un grupo de 29 estudiantes, que representaron 15 nacionalidades y nueve escuelas de negocios miembros de la Global Network for Advanced Management (GNAM):

  • EGADE Business School (México)
  • ESMT Berlin (Alemania)
  • Hitotsubashi University Business School, School of International Corporate Strategy (Japón)
  • INCAE Business School (Costa Rica)
  • Koç University Graduate School of Business (Turquía)
  • Pontificia Universidad Católica de Chile School of Business (Chile)
  • University of Cape Town Graduate School of Business (Sudáfrica)
  • UNSW Business School (Australia)
  • Yale School of Management (Estados Unidos)

Dentro del módulo diseñado por EGADE Business School, los participantes ampliaron su conocimiento sobre los fundamentos del emprendimiento vía adquisiciones (ETA), sus beneficios y desafíos, cómo identificar empresas objetivo y valorarlas, cómo interactuar con potenciales inversionistas y, en general, profundizaron su entendimniento acerca de la realidad empresarial de México y América Latina.

Las actividades se desarrollaron del 12 al 17 de marzo e incluyeron sesiones acádemicas, visitas culturales-empresariales y networking.

El grupo de participantes fue bienvenido por Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, y Armida Lozano, directora de Internacionalización.

Las sesiones fueron impartidas por Félix Cárdenas, director del Centro de Innovación y Emprendimiento; René Cabral, director del Departamento de Finanzas y Economía de Negocios; y los profesores Eduardo Saucedo, Mauricio Ballesteros y Zita Horváth.

Como académico invitado se contó con la participación de Newton Monteiro de Campos Neto, profesor de Innovación y Emprendinmiento de la FGV EAESP de Brasil. 

En otras actividades, las y los participantes visitaron el viñedo Bodegas del Viento, en la Sierra de Arteaga, Coahuila, y la fábrica de hielo Aguafría, en Apodaca, Nuevo León. 

Asimismo, disfrutaron un desayuno y recorrido en el Campus Monterrey del Tecnológico de Monterrey, y una cata de mezcal Amigo Imaginario en EGADE. 

Simultáneamente dentro de la Global Network Week de Marzo 2023, un total de 64 estudiantes de EGADE Business School participaron alrededor del mundo en los diversos módulos impartidos por diferentes escuelas de negocios miembros de GNAM, incluyendo el ofrecido en EGADE Monterrey.

Las y los alumnos de EGADE Business School que participaron en estos módulos cursan los programas EGADE MBA, EGADE - UNC Charlotte MBA in Global Business & Strategy, Maestría en Finanzas, Master in Business Analytics y Master in Business Management.

Noticias

EGADE presente en el Foro Forbes Economía y Negocios Monterrey 2023

Enviado por jose.paz el Vie, 24/03/2023 - 19:04

El profesor Carlos Scheel, las y los egresados Maryangel García Ramos, Ángela Gómez Aíza, Lorenzo Barrera Segovia, y el alumno Moris Dieck, de EGADE Business School, participaron en el encuentro.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL 

Un encuentro de análisis y discusión con protagonistas de los sectores público y privado se vivió en el Foro Forbes Economía y Negocios Monterrey 2023, organizado por la revista Forbes México, en asociación con Executive Education de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.

El evento empresarial se efectuó el 22 de marzo en el hotel JW Marriott en San Pedro Garza García, y fue inaugurado por Samuel García, gobernador del Estado de Nuevo León. 

La comunidad de EGADE Business School tuvo presencia en la agenda del foro.

Carlos Scheel, profesor emérito y líder de Economía Circular en EGADE Business School, y la EXATEC EGADE Maryangel García Ramos (MBA’20), director ejecutiva de Women Enabled International y presidenta del Consejo para las Personas con Discapacidad de Nuevo León, participaron en el conservatorio “Ciudades inteligentes, inclusivas y sostenibles”. 

El académico expuso que se debe romper el paradigma de la innovación del siglo pasado, dejar de generar productos y riqueza aislados y pasar a los sistemas. 

“En lugar de innovar en un carro eléctrico, pensar en un sistema de transporte, pasar del producto al sistema, porque eso es lo que necesitan las ciudades. Hay que cambiar el mindset de una innovación lineal a una circular, que sea disruptiva, también necesitamos desarrollar más tecnologías para cero emisiones”, dijo Scheel. 

Por su parte, García Ramos comentó que para tener ciudades inclusivas, se deben reconocer desde el principio las brechas de desigualdad, así como los factores o tendencias mundiales. 

Ángela Gómez Aíza (MA’06), presidenta de SAP México y egresada de la Maestría en Administración galardonada con Premio al Mérito EXATEC EGADE 2022, participó en el panel “El futuro de la Industria 4.0 y la transformación digital en Nuevo León”. 

Asimismo, Lorenzo Barrera Segovia (MA’84), presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero BASE y egresado de la Maestría en Administración, intervinó en el panel “Nuevo León ante el nearshoring. La oportunidad para redifinir el desarrollo industrial".

Moris Dieck, estratega de negocios, consultor financiero y alumno de la Maestría en Finanzas de EGADE Business School, fue conductor del foro. 

Executive Education de EGADE Business School ofrece un portafolio de programas cortos, enfocados, vanguardistas e innovadores, que responde a las necesidades de la alta dirección de México y el mundo, con el propósito de potenciar la empresa, el liderazgo y la transformación. Conoce más aquí.

Noticias

Innovación sin fronteras: estudiantes de EGADE y TSE participan en primer Finland-Mexico Innovation Camp

Enviado por jose.paz el Mié, 22/03/2023 - 14:15

El proyecto tuvo una duración de dos semanas con una agenda de trabajo en Turku, Finlania, y la Ciudad de México, en la que hicieron equipo los estudiantes de ambas escuelas.

Por FERNANDA MORALES BACA | EGADE BUSINESS SCHOOL

Alumnas y alumnos de los programas Full-Time MBA de EGADE Business School del Tecnolóico de Monterrey y Global Innovation Management (GIM) de Turku School of Economics (TSE) participaron juntos en el primer Finland-Mexico Innovation Camp (FINMEXINNO).

Durante dos semanas de trabajo entre el 18 de febrero y el 6 de marzo en Turku y la Ciudad de México, los estudiantes de ambos programas hicieron equipo para desarrollar soluciones innovadoras en atención a la problemática global del sobrepeso y la obesidad.

La iniciativa es financiada por la Finnish National Agency for Education – TFK (Team Finland Knowledge), que fomenta el intercambio internacional de estudiantes para promover asociaciones innovadoras entre universidades e instituciones finlandesas y latinoamericanas.

En el campamento participaron cinco estudiantes de EGADE Business School, acompañados por el profesor Sascha Fürst y la directora adjunta del EGADE Full-Time MBA, Lilia Bárcerna.

Por parte de TSE, fueron seis estudiantes y en compañía de Minna Storm, Peter Zettinig, Jonathan Van Mumford y Minna Storm, líderes y académicos del proyecto en la Universidad de Turku.

Los estudiantes de ambas escuelas tuvieron la oportunidad de conocer a representantes empresariales, desde startups hasta grandes compañías, investigadores y expertos finlandeses y mexicanos de diversos campos, quienes compartieron sus inputs para desarrollar procesos de design thinking y prototipo de servicios.

La colaboración entre EGADE Business School y TSE inició en 2022 con la impartición de un curso virtual conjunto en el que participaron 100 estudiantes.

Noticias

Viven encuentro estudiantes de la Maestría en Business Analytics en el primer MBD Immersion Weekend

Enviado por jose.paz el Lun, 20/03/2023 - 02:51
EGADE MBD

Las actividades se desarrollaron en Monterrey e incluyeron conferencias, paneles, talleres y networking con líderes empresariales y expertos en transformación digital, ciencia de datos y tecnologías emergentes.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL 

Más de 80 alumnas y alumnos de la Maestría en Business Analytics de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey se reunieron en Monterrey para vivir el MBD Immersion Weekend 2023.

Esta experiencia exclusiva de su programa de posgrado tuvo lugar, en su primera edición, los días 10 y 11 de marzo en la sede Monterrey de EGADE Business School y en el campus Monterrey del Tec, respectivamente.

Las actividades incluyeron conferencias, paneles, talleres y networking con líderes empresariales y expertos en transformación digital y tecnologías emergentes, y un reto lúdico de descifrado de códigos en equipos y apoyado en realidad aumentada. 

La bienvenida estuvo a cargo de Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, y Abhishek Nayak, director de la Maestría en Business Analytics, quienes instaron a los estudiantes del programa a apalancarse en la ciencia de datos para transformar sus organizaciones y lograr un impacto positivo en la sociedad.

Ivonne Mejía, Chief Partner Officer de Microsoft México, ofreció la conferencia “Reinventando la transformación digital: una perspectiva de Microsoft”, destacando el uso de la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia, acelerar la innovación y crear una mejor experiencia de cliente.

Por su parte, Rolando Zubiran, consultor de metaverso y blockchain, ofreció la conferencia “Web3, Crypto y NFT”, resaltando cómo las nuevas tendencias tecnológicas están definiendo el futuro de los negocios.

Asimismo, Juan Arturo Nolazco Flores, director del Data Science Hub del Tecnológico de Monterrey charló sobre los proyectos que se desarrollan en su centro. 

Los desafíos y el futuro de la ciencia de datos fueron discutidos por un panel de líderes de diversas industria compuesto por Mauricio Santos, Chief Information Officer de Arca Continental; Demetrio Strimpopulos, Chief Design Officer de Hey Banco; Gautam Mattey, director de Estrategia de Marketing en UPS, y Gustavo Cervantes, director general de Lertek.

En otro panel, Raúl Zavala, líder global de Ciencia de Datos en Cemex; Chris Sánchez, fundador y CEO de Emergent Line, y Sergio Luján, director de Data Analytics e IA en Neoris México, reflexionaron sobre la ética y gobernanza en la era de la inteligencia artificial

Elizabeth Villarreal, arquitecta de Estrategia de Datos IMA en OXXO, impartió el taller “Data Driven Storytelling”, y Pilar Caballero, maestra neuropsicóloga y terapeuta de Health4Life, dirigió el taller “Vivir con mindfulness”.

La clausura del evento estuvo a cargo de Ricardo Úbeda, decano aociado académico de EGADE Business School. 

Noticias

Destacan 2 EXATEC EGADE en lista Líderes del Marketing de Merca2.0

Enviado por jose.paz el Mié, 15/03/2023 - 09:59

Egresados de EGADE Business School figuran en listado de líderes de la industria de la mercadotecnia en México.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ  | EGADE BUSINESS SCHOOL

La revista Merca2.0 publicó su listado 70 Líderes del Marketing 2023, que incluye a dos egresados de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey

La lista destaca a líderes de la mercadotecnia en México que han logrado llevar a sus marcas a nuevos espacios de crecimiento, con estrategias que ya influyen en las tendencias este año.

Los EXATEC EGADE son:

Carlos Pease Cherici (MA’97)
Fundador y CEO de Digital Coaster

“Desde mi perspectiva, se debe de partir de tener un entendimiento muy claro de la oferta de valor de la marca o empresa para la cual se está trabajando, un esfuerzo de comunicación: su audiencia clave, su posicionamiento de marca, el contexto en el que está actualmente. Estar perfectamente alineado con el cliente sobre los objetivos a alcanzar y, entonces, trabajar ya en la propuesta. Hoy más que nunca, hay que pensar en big ideas”, explicó en la publicación el egresado de la Maestría en Administración.

César Gutiérrez Ortiz (EMBA'16)
Director de Marketing y Ventas de Royal Canin México

“El marketing que hacemos no es el tradicional, diría que es un ‘marketing con propósito’, con valores específicos y con conocimientos que avalan nuestro interés genuino en las mascotas”, expresó el egresado del Executive MBA de EGADE Business School. 

El listado fue publicado en la edición de marzo 2023 de Merca2.0.

Noticias