Presentan Índice de Sostenibilidad Empresarial en América Latina elaborado por EGADE

Enviado por jose.paz el Jue, 27/02/2025 - 15:00

El ranking analiza el desempeño de 13 países en finanzas sostenibles, innovación climática, transparencia corporativa y educación en sostenibilidad.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey presentó el Índice de Sostenibilidad Empresarial en América Latina: Análisis del Sector Privado, un estudio que evalúa el avance de la sostenibilidad en el sector empresarial de la región.

El índice, presentando en el marco del lanzamiento de la Maestría en Negocios Sostenibles, fue desarrollado por un grupo de profesores investigadores de EGADE Business School, integrado por Boyd Cohen, Christiane Molina Brockmann, Eduardo Aguiñaga Maldonado y Carlos Vargas, además de Pablo Necoechea, director regional de EGADE Business School en Ciudad de México y Querétaro.

Este análisis clasifica a 13 países latinoamericanos con base en su desempeño en transparencia corporativa, innovación climática, finanzas sostenibles y educación en sostenibilidad.

COSTA RICA, URUGUAY Y CHILE LIDERAN EN SOSTENIBILIDAD

Los resultados del índice posicionan a Costa Rica como el país líder en sostenibilidad empresarial, seguido de Uruguay y Chile. Estos países destacan por su alto uso de energías renovables, con más del 95 % de su electricidad generada a partir de fuentes limpias, según el Green Future Index.

México ocupa el séptimo lugar en el ranking. Si bien ha avanzado en energía solar y eólica, enfrenta desafíos clave en regulación, acceso a financiamiento sostenible y estandarización de métricas ESG.

El ranking completo del índice es el siguiente:

  1. Costa Rica (9.08)
  2. Uruguay (9.07)
  3. Chile (7.23)
  4. Brasil (5.80)
  5. Colombia (3.02)
  6. Panamá (2.39)
  7. México (2.29)
  8. Ecuador (0.95)
  9. Argentina (-0.06)
  10. Perú (-1.00)
  11. Bolivia (-1.48)
  12. Guatemala (-3.51)
  13. República Dominicana (-4.56)

"Las empresas mexicanas han incrementado su compromiso con la sostenibilidad, pero aún hay áreas de mejora en la integración de tecnologías exponenciales y modelos de negocio regenerativos, así como en el acceso equitativo a financiamiento verde", señaló Boyd Cohen, director de la Maestría en Negocios Sostenibles de EGADE Business School y líder del grupo de trabajo que elaboró el índice.

TRANSPARENCIA, INNOVACIÓN CLIMÁTICA Y FINANZAS SOSTENIBLES

El estudio revela que los países con mayor número de empresas reportando su impacto ambiental al Carbon Disclosure Project (CDP) y adheridas al Pacto Mundial de la ONU han mostrado un compromiso más sólido con la sostenibilidad.

En términos de innovación climática, Brasil y Chile lideran en startups de tecnología limpia, mientras que México destaca en energía solar y eólica, aunque su ecosistema de innovación en transición energética aún está en crecimiento.

El índice también subraya el avance de Brasil, México y Colombia en la emisión de bonos verdes y la adopción de criterios ESG. Sin embargo, aún existen desafíos en la regulación y en la estandarización de métricas de sostenibilidad, lo que limita la capacidad de inversionistas y reguladores para evaluar riesgos ambientales y sociales.

EDUCACIÓN EN SOSTENIBILIDAD, UN RETO PENDIENTE

El estudio destaca la necesidad de fortalecer la educación en sostenibilidad en América Latina. Brasil, Colombia y México lideran en instituciones afiliadas a los Principios para la Educación Responsable en Gestión (PRME), pero la integración de la sostenibilidad en los planes de estudio empresariales sigue siendo limitada.

"El futuro de la sostenibilidad empresarial en América Latina dependerá de la capacidad de los países para crear marcos regulatorios sólidos, impulsar el financiamiento verde y fomentar la educación en sostenibilidad", afirmó Cohen.

El índice se presentó el 27 de febrero en la sede de EGADE Business School en Monterrey, durante el lanzamiento de la nueva Maestría en Negocios Sostenibles, programa diseñado para formar líderes capaces de integrar la sostenibilidad en las estrategias empresariales.

El evento también incluyó el panel "Casos de éxito en la gestión de la sostenibilidad empresarial", moderado por Eduardo Aguiñaga, director nacional de Programas Full-Time de EGADE Business School, y con la participación de Jimena Marván, directora ejecutiva y cofundadora de Chapter Zero México; Marianela Santos, CEO de Kalpa Ventures y presidenta del Comité de Responsabilidad Social de la American Chamber of Commerce Monterrey, y Vicente Saiso, vicepresidente global de Sostenibilidad de CEMEX.

Para la elaboración del índice se analizaron datos de diversas fuentes reconocidas a nivel internacional. Se tomaron en cuenta las certificaciones de B Corps, que agrupa empresas comprometidas con la sostenibilidad, así como los reportes de cambio climático y gestión de carbono de CDP. Además, se integraron datos de Crunchbase sobre startups de tecnología climática, el Green Future Index, que evalúa el progreso de los países hacia una economía verde, y el Labour Rights Index, que mide el nivel de derechos laborales en cada nación.

También se incluyeron indicadores de los Principios de Inversión Responsable (PRI), así como la participación de las escuelas de negocios en educación responsable a través de PRME. El índice consideró a empresas que han adoptado los principios de sostenibilidad global del Pacto Mundial de la ONU, además de organizaciones miembro del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD).

Para más información sobre la Maestría en Negocios Sostenibles, haz clic aquí.

Noticias

EGADE Business School lanza la Maestría en Negocios Sostenibles

Enviado por jose.paz el Jue, 27/02/2025 - 14:46

Es un nuevo posgrado de 18 meses en formato ejecutivo presencial una vez al mes, enfocado en la integración de la sostenibilidad en las estrategias empresariales.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Con el objetivo de formar líderes capaces de integrar la sostenibilidad en el núcleo de las estrategias empresariales, EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey celebró el lanzamiento de la Maestría en Negocios Sostenibles, que iniciará en septiembre de 2025 en Monterrey.

El nuevo posgrado, de 18 meses de duración y que se impartirá en formato ejecutivo presencial una vez al mes, ofrece un enfoque integral que abarca temas como modelos de negocio regenerativos, estrategias financieras para la sostenibilidad y métricas ESG.

"Cada vez más empresas enfrentan presiones para incorporar la sostenibilidad en sus operaciones y reportes financieros. Esta nueva maestría está diseñada para que los participantes adquieran herramientas que les permitan identificar las posibilidades de nuevas tecnologías, las cuales aceleran estrategias basadas en criterios ambientales, sociales y de gobernanza, y que además son rentables", señaló Boyd Cohen, director del programa.

El anuncio se realizó en la sede de EGADE Business School en Monterrey, en el marco de la presentación del Índice de Sostenibilidad Empresarial en América Latina, un estudio que evalúa el desempeño en sostenibilidad de 13 países de la región.

En la presentación de la nueva Maestría en Negocios Sostenibles participaron Boyd Cohen y Paul Juárez, director de Atracción y Admisión de EGADE Business School, quienes destacaron la relevancia del programa en un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave para la competitividad empresarial.

"Este programa permitirá a las y los estudiantes desarrollar un enfoque estratégico que combine innovación, sostenibilidad y liderazgo, preparándolos para liderar la transición hacia negocios más responsables y regenerativos", explicó Cohen.

HORACIO ARREDONDO: “LOS NEGOCIOS SIGNIFICAN PROGRESO CUANDO SE HACEN DE FORMA ÉTICA, INNOVADORA Y SOSTENIBLE” 

En la presentación de la Maestría en Negocios Sostenibles de EGADE Business School, Horacio Arredondo, decano de la escuela, destacó la necesidad de repensar el futuro de los negocios en América Latina desde una perspectiva de crecimiento sostenible.

“El contexto de nuestra región nos exige un enfoque distinto. Mientras en otros países la sostenibilidad se entiende como ‘consumir menos’, en América Latina enfrentamos una realidad donde casi 50 millones de personas en México viven en pobreza. Necesitamos crecimiento, pero con desarrollo sostenible”, afirmó.

Arredondo subrayó la importancia de la triple hélice—la colaboración entre academia, empresa y gobierno—como un motor clave para generar impacto. Asimismo, destacó que la nueva maestría y el Índice de Sostenibilidad Empresarial en América Latina contribuirán a transformar la manera en que se conciben los negocios en la región.

EMPRESAS EN MÉXICO AVANZAN EN SOSTENIBILIDAD, PERO ENFRENTAN RETOS EN GOBERNANZA Y ADOPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS

El evento también incluyó el panel "Casos de éxito en la gestión de la sostenibilidad empresarial", moderado por Eduardo Aguiñaga, director nacional de Programas Full-Time de EGADE Business School, y con la participación de Jimena Marván, directora ejecutiva y cofundadora de Chapter Zero México; Marianela Santos, CEO de Kalpa Ventures y presidenta del Comité de Responsabilidad Social de la American Chamber of Commerce Monterrey, y Vicente Saiso, vicepresidente global de Sostenibilidad de CEMEX.

Marván destacó que uno de los mayores retos es educar a los consejos de administración, ya que muchas de las generaciones que los conforman no crecieron con una visión de sostenibilidad integrada a los modelos de negocio. “El reto más grande es llevar este conocimiento a espacios donde no ha sido la regla”, afirmó.

Santos explicó que la adopción de prácticas sostenibles en las empresas suele avanzar más rápido cuando se presentan casos de éxito concretos. “Cuando los empresarios ven cómo sus pares han implementado estrategias de sostenibilidad y los beneficios que han obtenido, el cambio se acelera”, comentó.

Por su parte, Saiso explicó que la sostenibilidad ya no puede ser un esfuerzo voluntario o una iniciativa aislada, sino un elemento clave para la viabilidad a largo plazo de cualquier industria. “Si se quiere cumplir con la meta global de limitar el calentamiento a 1.5 grados, las empresas deben acelerar sus acciones desde hoy”, enfatizó.

Los panelistas coincidieron en que la sostenibilidad debe dejar de verse como un tema de responsabilidad social y asumirse como el eje central de las estrategias empresariales. Educación, gobernanza e innovación fueron señaladas como pilares clave para lograrlo.

El evento, que incluyó la presentación del Índice de Sostenibilidad Empresarial y el lanzamiento de la Maestría en Negocios Sostenibles, se enmarca en la conmemoración del 30 aniversario de EGADE Business School.

La nueva Maestría en Negocios Sostenibles se posiciona como un programa clave dentro de la oferta de posgrados de EGADE Business School, reafirmando su liderazgo en la formación de profesionales con visión global y compromiso con la sostenibilidad.

Para más información sobre la Maestría en Negocios Sostenibles, haz clic aquí.

Noticias

EGADE Run 4 The Future fortalece su impacto en su segunda edición

Enviado por jose.paz el Lun, 24/02/2025 - 17:13

La edición 2025 de la carrera reunió a cerca de 1,600 participantes y se realizó por segundo año consecutivo en beneficio del programa "Líderes del Mañana".

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey celebró el pasado 23 de febrero la segunda edición de la carrera EGADE Run 4 The Future, convocando a cerca de 1,600 corredores en el Circuito Valle Oriente.

Egresadas y egresados, alumnos, profesores, colaboradores y directivos de la institución, así como familias y corredores de la comunidad en general, participaron en las distancias de 10k, 5k y 2k, esta última con un enfoque familiar y pet friendly.

La meta se ubicó frente a las instalaciones de EGADE Business School sede Monterrey, donde las y los participantes fueron alentados con porras y aplausos por parte de la comunidad de la escuela y sus acompañantes.

La carrera se enmarca este año en la conmemoración del 30 aniversario de EGADE Business School y se realizó por segundo año consecutivo a beneficio del programa "Líderes del Mañana" del Tecnológico de Monterrey, reafirmando el compromiso de la escuela con la transformación social y el liderazgo educativo.

El programa "Líderes del Mañana" otorga apoyo financiero del 100% a jóvenes con capacidades sobresalientes y liderazgo transformador, brindándoles la oportunidad de cursar una carrera profesional en el Tecnológico de Monterrey mientras generan impacto positivo en sus comunidades.

En la rama varonil y femenil, los ganadores de la edición 2025 fueron Juan Carlos Guerrero y Rocío Pulido en la categoría de 10K; Erick Zermeño y Paulina González en 5K, y Alejandro García y Valentina Isabella Olivares en 2K.

Los resultados completos de la carrera pueden consultarse en el portal de Trotime.

Noticias

María Concepción del Alto se une a Women Corporate Directors Capítulo México

Enviado por jose.paz el Mié, 12/02/2025 - 10:39

La directora nacional de la Maestría en Finanzas de EGADE Business School se suma a la mayor organización global de mujeres en consejos de administración.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

María Concepción del Alto Hernández, directora nacional de la Maestría en Finanzas de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, se incorporó como nueva socia de Women Corporate Directors (WCD) Capítulo México, consolidando su compromiso con el impulso del liderazgo femenino en los negocios.

"Concepción se une a nuestra comunidad de mujeres líderes con una firme pasión por impulsar el desarrollo de las mujeres en todos los ámbitos. Su experiencia y visión serán de gran suma a nuestro grupo", anunció WCD Capítulo México en redes sociales.

Para Del Alto, ser parte de esta organización representa una oportunidad de contribuir al fortalecimiento del papel de las mujeres en los consejos de administración.

"Me siento muy honrada por haber sido aceptada en este grupo de mujeres talentosas, pero también es una gran responsabilidad de aportar valor en los consejos donde participo, en la comunidad y algo muy importante, constituye una gran oportunidad por apoyar el desarrollo de las mujeres en todos los aspectos", expresó.

Con más de dos décadas de trayectoria, WCD es la organización global más grande de mujeres integrantes de consejos de administración, con presencia en 76 capítulos en 35 países y una red de más de 8,500 consejeras en empresas públicas, privadas y familiares.

En México, la organización busca incrementar la representación femenina en los consejos de administración y profesionalizar su desempeño ante los desafíos de las juntas directivas.

A través de eventos, publicaciones y herramientas de mejores prácticas en negocios y gobierno corporativo, WCD conecta y capacita a mujeres líderes, elevando los estándares de servicio en los consejos de empresas globales.

La incorporación de Del Alto a WCD se suma a los reconocimientos obtenidos por su liderazgo en los ámbitos financiero y educativo.

Recientemente, fue distinguida con el Premio Mujer Tec 2025 en la categoría especial de “Trayectoria”, que destaca su impacto en la formación de talento y la promoción de la equidad de género.

Con más de 25 años de experiencia, Del Alto ha promovido una cultura de inclusión y desarrollo para mujeres en posiciones de liderazgo, tanto en la academia como en diversas organizaciones del país.

Es socia activa del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), donde forma parte del Consejo Directivo, preside el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF y lidera iniciativas como el Work Life-Balance Forum.

Del Alto es Doctora en Finanzas por la A. B. Freeman School of Business de la Universidad de Tulane, así como Maestra en Administración y Contador Público por el Tecnológico de Monterrey.

Con su incorporación en Women Corporate Directors, Del Alto reafirma su compromiso con el fortalecimiento del liderazgo femenino en el mundo empresarial.

Noticias

EGADE aborda el futuro de la educación y el trabajo en el IFE Conference 2025

Enviado por jose.paz el Mar, 11/02/2025 - 13:30

La facultad de EGADE Business School comparte perspectivas en innovación educativa, talento y el futuro del trabajo.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

El IFE Conference 2025, bajo el lema “Impulsando el futuro de la educación con innovación y tecnologías”, reunió a líderes académicos, investigadores y expertos para analizar las tendencias que están transformando el aprendizaje y el mundo laboral.

En su undécima edición, el congreso organizado por el Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) se llevó a cabo del 28 al 30 de enero en el Campus Monterrey del Tecnológico de Monterrey.

Las y los profesores y directivos de EGADE Business School participaron en diversas actividades para compartir perspectivas sobre educación, talento, innovación y el futuro del trabajo.

TALENTO Y FUTURO DEL TRABAJO

El Talento y Futuro del Trabajo Summit fue inaugurado por Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, quien invitó a los asistentes a repensar la formación del talento humano ante los cambios en el mercado laboral impulsados por la disrupción tecnológica, la inteligencia artificial, la automatización y la relocalización de industrias.

“En el Tecnológico de Monterrey, hemos apostado por modelos de aprendizaje basado en retos, donde los estudiantes desarrollan habilidades críticas al resolver problemas reales en colaboración con empresas y organizaciones”, destacó Arredondo, quien también es miembro del Consejo Asesor Internacional del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE).

Dentro del mismo summit, Osmar Zavaleta, decano asociado de Investigación de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, y Lucila Osorio, profesora investigadora y directora del Departamento de Mercadotecnia e Inteligencia de Negocios de EGADE Business School, participaron en el panel “Los jóvenes universitarios, pensamientos y expectativas del futuro”, donde discutieron las inquietudes y aspiraciones de las nuevas generaciones en un mercado laboral en constante evolución.

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Durante el IFE Conference, se presentó el libro Horizontes en el aprendizaje vinculado con el desarrollo sostenible: Nuevas vías en la era digital.

La obra incluye el capítulo "Minecraft, herramienta de aprendizaje basado en juegos: análisis del impacto en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en la resolución de retos y objetivos de desarrollo sostenible (ODS)", coescrito por Eloísa Pérez, directora de Innovación Educativa de EGADE Business School, y Jairo Orozco, profesor del Departamento de Emprendimiento e Innovación Tecnológica de EGADE Business School, junto con otros colegas.

El estudio revela el impacto del uso de Minecraft en experiencias académicas con estudiantes de posgrado en EGADE Business School entre 2022 y 2023.

METAHABILIDADES: LA CLAVE PARA EL FUTURO DEL TRABAJO

En el fireside chat ¿Cómo será el futuro del trabajo y cómo preparar a los alumnos para ello?, Juan Ignacio Sánchez, profesor visitante distinguido en Comportamiento Organizacional y Capital Humano de EGADE Business School, destacó la importancia de desarrollar metahabilidades para que los profesionales puedan adaptarse a entornos laborales dinámicos.

“Lo que hoy en día le damos a la gente en el trabajo son objetivos, pero raramente le decimos cómo conseguirlos”, afirmó Sánchez, en conversación con Osmar Zavaleta.

Por su parte, Zavaleta subrayó la importancia de preparar a los estudiantes para un mercado laboral cambiante, en el que la toma de decisiones estratégicas es clave.

Sánchez enfatizó la necesidad de una educación más interdisciplinaria, pues considera que una identidad profesional demasiado rígida puede ser un obstáculo para la adaptabilidad.

“Darle a los estudiantes una identidad muy fija, como ‘yo soy biólogo’ o ‘yo soy ingeniero’, es un problema. Necesitamos que vean el mundo de manera interdisciplinaria”, explicó.

Sobre la evolución del trabajo híbrido, advirtió que se requieren nuevas competencias para la supervisión de equipos remotos:

“Las destrezas de supervisión a distancia no son las mismas que las de supervisión in situ”.

Finalmente, en cuanto al nearshoring, alertó sobre la necesidad de ofrecer productos y servicios con valor agregado para que México sea más competitivo:

“Si simplemente nos basamos en que el costo de la mano de obra es más barato en México, eso no funciona”, concluyó.

EDUCACIÓN PARA EL FLORECIMIENTO HUMANO

En la clausura del IFE Conference, Enrique Tamés, profesor del Departamento de Estrategia y Liderazgo de EGADE Business School, y Michael Stevenson, consultor senior de la OCDE en Sistemas de Alto Rendimiento para el Futuro, dialogaron en el fireside chat “Educación para el florecimiento humano”.

Durante la charla, Stevenson argumentó que la educación debe preparar a las personas para una vida con propósito moral, y no solo enfocarse en el bienestar individual.

“Hablar del florecimiento humano no es bienestar individual sino en comunidad, en la interacción entre los humanos”, expresó Stevenson.

Por su parte, Tamés explicó que el florecimiento humano es un concepto amplio que permite desarrollar diversas competencias para alcanzar la mejor versión de cada persona, la sociedad y el planeta.

Este diálogo se enmarca en la iniciativa de la OCDE sobre Sistemas de Alto Rendimiento para el Futuro, que busca repensar el propósito de la educación ante el avance de la inteligencia artificial y otras transformaciones globales.

Noticias

Eduardo Aguiñaga recibe distinción en los Responsible Business Education Awards 2025 del Financial Times

Enviado por jose.paz el Sáb, 01/02/2025 - 18:06

El profesor y director de programas de EGADE Business School es reconocido en la categoría de enseñanza por su curso de liderazgo responsable.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Eduardo Aguiñaga, director nacional de Programas Full-Time de EGADE Business School, fue distinguido con una mención Highly Commended en la categoría Teaching Award de los Responsible Business Education Awards 2025 del medio británico Financial Times (FT), por su curso "Responsible Leadership".

Estos premios, en su cuarta edición, reconocen a escuelas de negocios de todo el mundo que están redefiniendo sus programas de estudio para abordar los desafíos globales desde la sostenibilidad, la justicia social y la ética empresarial.

UN CURSO QUE TRANSFORMA EL LIDERAZGO EMPRESARIAL

El curso "Responsible Leadership" se imparte en distintos programas de posgrado de EGADE Business School, como el EGADE MBA, EGADE-UNC Charlotte MBA in Global Business & Strategy, EGADE MBA Online, Maestría en Finanzas y Master in Business Management.

"El propósito del curso es desarrollar en las y los líderes empresariales una visión integral de la sostenibilidad y la toma de decisiones éticas en los negocios, yendo más allá del enfoque tradicional de responsabilidad social corporativa. Para ello, fomenta el pensamiento sistémico, autocrítico y estratégico", explicó Aguiñaga.

Ganador del premio Profesor Inspirador 2024 del Tecnológico de Monterrey, Aguiñaga destacó que lo que distingue al curso "Responsible Leadership" es su enfoque andragógico innovador, combinando simuladores, estudios de caso reales, invitados especiales y metodologías teórico-prácticas desarrolladas por el grupo de investigación SWIT de EGADE Business School, del cual es integrante y que busca promover la economía circular y el crecimiento económico sustentable.

"El curso no solo proporciona conocimientos teóricos, sino que impulsa a las y los estudiantes a aplicar lo aprendido en sus propios entornos profesionales, generando cambios tangibles en sus empresas y comunidades", añadió el académico.

UN RECONOCIMIENTO A LA EDUCACIÓN RESPONSABLE

Para Aguiñaga, recibir esta distinción del Financial Times es un testimonio del compromiso de EGADE Business School con la educación en negocios responsables.

"Este galardón valida la importancia de formar líderes que no solo busquen maximizar beneficios financieros, sino que también integren criterios éticos, sociales y ambientales en su toma de decisiones. Considero que en EGADE estamos formando a las y los líderes que tomarán las decisiones correctas y necesarias para enfrentar los desafíos más urgentes de nuestra sociedad", afirmó.

Este es el segundo año consecutivo en que EGADE Business School recibe un reconocimiento en los FT Responsible Business Education Awards. En 2024, la escuela fue reconocida como Highly Commended en la categoría Best Schools, reafirmando su liderazgo global en la integración de principios de negocios responsables en su enseñanza, investigación y operaciones.

La lista de ganadores y menciones Highly Commended del Teaching Award 2025 puede consultarse en esta publicación del FT.

Noticias

Maryangel García-Ramos recibe galardón de AMBA y BGA por su liderazgo en diversidad e inclusión

Enviado por jose.paz el Vie, 31/01/2025 - 13:50

El premio, otorgado en los AMBA & BGA Excellence Awards 2025, distingue a egresadas y egresados de escuelas de negocios quienes impactan positivamente en el mundo empresarial y la sociedad.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Maryangel García-Ramos Guadiana, egresada del EGADE MBA, fue reconocida con el Postgraduate Leadership Award, uno de los premios entregados en los AMBA & BGA Excellence Awards 2025, celebrados el pasado 24 de enero en Londres.

Este galardón distingue anualmente a líderes mujeres y hombres egresados de escuelas acreditadas por la Association of MBAs (AMBA) y la Business Graduates Association (BGA), cuyo desempeño y logros han dejado una huella en sus sectores.

En una publicación, AMBA y BGA destacaron la labor de la EXATEC EGADE por su “increíble defensa de la diversidad, la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad”.

EGADE Business School es una escuela con la "Triple Corona", que se compone del reconocimiento de las tres asociaciones internacionales de acreditación más influyentes: de AMBA, AACSB y EQUIS

UN LIDERAZGO QUE IMPULSA EL CAMBIO

Con más de 16 años de trayectoria, Maryangel García-Ramos se ha consolidado como una líder transformadora en derechos humanos, inclusión y equidad de género y discapacidad. Ha trabajado con el sector legislativo, gobiernos, empresas y universidades, promoviendo reformas para la protección de los derechos de las mujeres con discapacidad.

Es fundadora del Movimiento Mujeres Mexicanas con Discapacidad, iniciativa que ha impulsado cambios legislativos en favor de la equidad y la protección de este sector.

Además, ha ocupado cargos clave en instituciones de impacto, como directora de la Oficina de Diversidad e Inclusión del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tecnológico de Monterrey.

Actualmente, es Directora Ejecutiva de Women Enabled International y preside el Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad de Nuevo León.

Su liderazgo ha sido reconocido en múltiples ocasiones con distinciones como el Premio Mujer Tec 2019, el AACSB International 2022 Influential Leader y el reconocimiento Top Voice Gender Equity 2022 de LinkedIn México.

UN MENSAJE DE RESISTENCIA Y COMPROMISO

Al conocer la noticia, García-Ramos compartió su emoción a través de redes sociales, destacando la relevancia de su trabajo y la visibilidad de las voces con discapacidad en los espacios de toma de decisiones.

"Esto es tan poderoso. Mi liderazgo es fuerte y existe por todas las mujeres con discapacidad a mi alrededor. Gracias por reconocerme y poner el spotlight en donde más se necesita ahora: en las voces de líderes con discapacidad. Gracias, EGADE, por ponerme en el centro de las conversaciones para toma de decisiones e impacto. No nos vamos a cansar de seguir resistiendo y trabajando por los derechos y justicia”, expresó.

Los AMBA & BGA Excellence Awards reúnen anualmente a líderes globales de la educación en negocios para reconocer la excelencia y el impacto de estudiantes, egresados, escuelas, empleadores y aliados estratégicos.

En su edición 2025, la ceremonia contó con la presencia de más de 200 líderes de escuelas de negocios, finalistas de las distintas categorías, jueces y representantes de medios de comunicación.

 

Noticias

México ante la incertidumbre: expertos analizan desafíos económicos y políticos en 2025

Enviado por jose.paz el Vie, 31/01/2025 - 13:44

Líderes empresariales y académicos analizan la reconfiguración comercial de Norteamérica y los retos de las PYMES.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, en el marco de su 30 aniversario y en colaboración con la Escuela de Gobierno y Transformación Pública (EGyTP) de la misma institución, presentó el evento Panorama Económico y Político de México 2025 en Querétaro, donde especialistas analizaron los desafíos y oportunidades del país en el contexto global actual.

En la apertura del foro, Pascual Alcocer, director general del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, destacó que 2025 marca el 50 aniversario del campus, reflejando su consolidación en la región. En este marco, subrayó tres prioridades estratégicas: excelencia académica, investigación aplicada e impacto social, así como el compromiso de la institución con la educación de calidad y la colaboración con universidades nacionales e internacionales.

Por su parte, Marco Antonio Del Prete, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro, advirtió sobre la incertidumbre económica y política con la que inicia 2025, impulsada por conflictos internacionales y reformas económicas en México que aún no generan certidumbre.

“Aunque Querétaro se ubicó en el quinto lugar nacional en generación de empleo en 2024, observamos una disminución en el número absoluto de nuevos puestos, lo que nos llevó a implementar estrategias para fortalecer el mercado laboral”, afirmó el funcionario.

Del Prete resaltó el papel del estado como un hub de inversión tecnológica, mencionando la presencia de empresas como Amazon, Microsoft y Google, y la necesidad de fortalecer el desarrollo de conocimiento e innovación para diversificar la economía más allá de la manufactura.

MÉXICO ANTE LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA GLOBAL

El evento, realizado este 31 de enero en el edificio de Residencias del Campus Querétaro del Tec, contó con la participación de Everardo Elizondo, ex subgobernador del Banco de México y profesor distinguido en Economía de EGADE Business School.

En su conferencia titulada "El 'ayer' y el 'mañana' de la economía mexicana: conjeturas y perplejidades", Elizondo señaló que, aunque se han anunciado aranceles del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos, aún no está claro si su aplicación será gradual o selectiva.

“Estamos frente a una serie de retos que no sabemos con claridad cómo vamos a poder enfrentar porque todavía no conocemos el contenido preciso del reto”, explicó.

Criticó la noción de que el déficit comercial de Estados Unidos con México represente un subsidio, enfatizando que el comercio es un beneficio mutuo.

"No hay tal cosa como el subsidio que menciona el presidente. Sí hay la noción, que es muy vieja por cierto, mercantilista, de que exportar es bueno e importar es malo", sostuvo.

Advirtió que la economía mexicana ha crecido a tasas inferiores al 1% anual en las últimas décadas, lo que refleja una insuficiencia en inversión y productividad.

Sobre la inflación, explicó que, aunque ha disminuido, su percepción sigue siendo negativa entre los consumidores.

"La gente pregunta: 'Si la inflación ha venido descendiendo, ¿por qué las cosas siguen costando más?' Y los dos tienen razón. El gobierno dice que la inflación ha bajado, pero eso solo significa que los precios crecen más lento, no que dejen de subir", aclaró.

En cuanto a política monetaria, sostuvo que el Banco de México ha mantenido su independencia y que su enfoque será prudente ante la incertidumbre global.

PERSPECTIVAS DESDE EL SECTOR PRIVADO Y LA ACADEMIA

El evento incluyó un panel sobre las perspectivas políticas y económicas de México, con la participación de líderes empresariales y académicos del Tecnológico de Monterrey.

Beatriz Hernández Rojas, presidenta de Coparmex Querétaro, destacó que la incertidumbre política y económica impacta la inversión y la competitividad de las empresas, especialmente de las PYMES, las cuales enfrentan obstáculos para integrarse a cadenas de valor.

"Las cadenas de proveeduría no siempre aprovechan el potencial de las PYMES porque muchas veces no están preparadas", afirmó.

La representante del sindicato patronal explicó que la falta de certificaciones, el acceso limitado al financiamiento y la rotación de talento dificultan su crecimiento.

Federico Quinzaños, fundador de The Grand North America, abordó la reconfiguración comercial entre México y Estados Unidos.

"Estados Unidos ha entendido que, después de 2020, necesita menos globalización y más regionalización", señaló.

El empresario explicó que México y Canadá han dejado de ser vistos solo como socios comerciales y ahora forman parte de una estrategia geoeconómica de Norteamérica.

"Estados Unidos no puede competir contra China sin ‘food and fuel’: la energía de Canadá y los alimentos de México", subrayó Quinzaños.

Alejandro Díaz, profesor investigador de la EGyT, analizó el impacto de la estabilidad política en Norteamérica sobre la relación bilateral con México.

"El 44% de los jueces federales fueron nombrados por Trump en su primer mandato. En la Corte Suprema, la mayoría de las decisiones están inclinadas hacia los republicanos", explicó.

Finalmente, Pablo Necoechea, director regional de EGADE Business School en Ciudad de México y Querétaro, moderó la discusión y destacó la relevancia de los cambios comerciales en la economía global.

“Es importante dentro de este acortamiento de las nuevas reconfiguraciones entender todos los factores que juegan dentro y todos los elementos para poder tomar decisiones estratégicas que nos lleven a un desarrollo sostenible y de economía sostenible”, apuntó.

El panel reflejó la complejidad del panorama económico y político en México y Norteamérica, resaltando los retos que enfrentan las empresas, los cambios en la dinámica comercial y el impacto de las megatendencias en la competitividad global.

Con una visión complementaria entre el sector privado y la academia, los panelistas coincidieron en la necesidad de fortalecer la preparación del talento, fomentar la innovación y adaptar estrategias empresariales para afrontar la incertidumbre actual.

Noticias