EGADE impulsa el panorama de la innovación como sede de la Convención Mundial Eduniversal 2024

Enviado por jose.paz el Lun, 02/12/2024 - 18:34

El evento reunió a más de 140 líderes de 37 países para explorar cómo la tecnología transforma los negocios y fomenta la innovación global.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey fue anfitriona de la Convención Mundial Eduniversal 2024, que se llevó a cabo del 20 al 23 de noviembre en Guadalajara.

Este evento reunió a más de 140 líderes de escuelas de negocios de 37 países para abordar el tema "El nexo entre los negocios y la tecnología: impulsando el panorama de la innovación".

La inauguración fue presidida por Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School; Claudia Félix Sandoval, vicepresidenta de la Región Occidente del Tecnológico de Monterrey; Martial Guiette, CEO y fundador de Eduniversal, así como otras autoridades del Tec y del comité científico de Eduniversal.

Arredondo inauguró el evento con su conferencia "Shaping the Future: Insights and Innovations for Generating Social Impact", donde destacó cómo las escuelas de negocios están reconfigurando su papel en el desarrollo sostenible.

Durante la convención, la comunidad EGADE tuvo una destacada participación en diversas conferencias, paneles y actividades.

Raúl Montalvo, director de la sede de EGADE Business School en Guadalajara, moderó los paneles"Transformation Strategies for Business Schools" y "Entrepreneurship and Innovation with Impact", éste último con la participación de Pedro Carreón, director del programa MBA de EGADE Business School en Monterrey y Guadalajara.

Por su parte, Sascha Fürst, profesor del Departamento de Emprendimiento e Innovación Tecnológica de EGADE Business School, lideró una sesión sobre el papel de las escuelas de negocios en los ecosistemas emprendedores y participó en un panel sobre la integración de tecnología en el contenido académico.

Asimismo, Armida Lozano Castro, directora de Internacionalización de EGADE Business School, y Camino de Paz Espiago, decana asistente de Global Network Programs de Yale School of Management, participaron virtualmente en la sesión "Driving Innovation and Creating Value by Connecting Leading Global Business Schools", donde abordaron el caso de la Global Network for Advanced Management.

Sonia Monarrez, directora de Inteligencia Estratégica de EGADE Business School, impartió la charla "Strategic Intelligence in B-Schools", ofreciendo perspectivas prácticas para la excelencia académica.

Durante una visita cultural a Tequila, Iván Valdovinos, director de la Maestría en Gestión de Negocios de EGADE Business School, destacó en el panel "Entre la consistencia global y la singularidad local", ofreciendo ideas clave sobre los retos que enfrentan las escuelas de negocios.

El evento se desarrolló en el Centro de Congresos y diversos espacios del Campus Guadalajara del Tecnológico de Monterrey, así como en lugares icónicos de la región, incluyendo visitas empresariales a Oracle y recorridos culturales a Tequila y Tlaquepaque.

Durante la ceremonia de entrega de las "Palmas de Excelencia", realizada en el Hotel Quinta Real Guadalajara, EGADE Business School recibió nuevamente las "5 Palmas de Excelencia", siendo la única escuela en México y una de solo cinco en América Latina con esta distinción, que la posiciona como una “Escuela de Negocios Universal con fuerte influencia global”.

En la gala celebrada en el Palacio Municipal de Zapopan, se entregaron los premios del Top 3 de cada una de las nueve zonas geográficas del ranking Eduniversal. EGADE Business School encabezó el Top 3 en América Latina, reafirmando su liderazgo en la región por 17 años consecutivos.

“Estos reconocimientos son el reflejo de nuestro compromiso con una educación empresarial innovadora y de calidad, que genera valor significativo en la región y a nivel global. Son también testimonio del impacto de nuestra comunidad: estudiantes, profesores, staff, egresados y socios”, expresó el decano.

Con sede en Francia, Eduniversal es una agencia global fundada en 1994, especializada en evaluar instituciones de educación superior en negocios. Desde 2007, su ranking analiza las 1,000 mejores escuelas de negocios de 153 países, distribuidas en nueve zonas geográficas, considerando criterios como influencia internacional, acreditaciones, membresías y la opinión de decanos a nivel mundial. Su misión es reconocer la excelencia académica y fomentar la diversidad educativa global.

La Convención Mundial Eduniversal 2024 reafirmó el compromiso de EGADE Business School con la innovación educativa y la colaboración global, consolidando su posición como un referente en la educación empresarial.

Noticias

Christopher Sánchez, profesor de EGADE, reconocido como líder en inteligencia artificial por Forbes México

Enviado por jose.paz el Lun, 02/12/2024 - 17:43

El docente y fundador de Emergent Line destaca entre los 20 principales impulsores de la IA en México.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Christopher Sánchez, profesor de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey y fundador y director general de Emergent Line, ha sido incluido en la lista "La promesa de la inteligencia artificial en México: 20 líderes de esta tecnología", elaborada por Forbes México en colaboración con NTT DATA.

Por segundo año consecutivo, este ejercicio editorial identifica y celebra a las personas que desde los sectores público y privado están marcando un precedente en el desarrollo de la inteligencia artificial en el país.

En su edición 2024, Forbes México destacó la trayectoria y contribuciones de Sánchez, afirmando que "está a la vanguardia en IA y los negocios, combinando sus roles como tecnólogo, emprendedor y asesor para influir positivamente en las políticas y prácticas en el panorama tecnológico en rápida evolución".

Sánchez lidera Emergent Line, una empresa que diseña e implementa soluciones tecnológicas avanzadas basadas en IA, contribuyendo a la transformación digital de organizaciones en diversos sectores.

La lista completa "La promesa de la inteligencia artificial en México: 20 líderes de esta tecnología" puede consultarse en el sitio web de Forbes México.

Noticias

EGADE reafirma su liderazgo como la mejor escuela de negocios en América Latina por 17 años consecutivos en ranking Eduniversal 2024

Enviado por jose.paz el Vie, 22/11/2024 - 08:00

Es la única institución mexicana y una de cinco latinoamericanas reconocida con las “5 Palmas de Excelencia” de Eduniversal.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey ha sido reconocida nuevamente como la escuela de negocios número 1 en México y América Latina, según el Ranking de Mejores Escuelas de Negocios 2024 de la prestigiosa agencia internacional Eduniversal.

Este reconocimiento, que EGADE Business School ha mantenido durante 17 años consecutivos, subraya su liderazgo en la educación empresarial, destacando su impacto en la región y su proyección global. 

El ranking Eduniversal evalúa anualmente a las 1,000 mejores escuelas de negocios de 153 países, incluyendo este año a 100 instituciones de América Latina y 12 de México. A través de un riguroso análisis, basado en votaciones de decanos y la evaluación de un comité científico, las escuelas son clasificadas en cinco categorías de "Palmas de Excelencia" que reflejan su perfil internacional y su prestigio académico. 

Encabezando nuevamente el Top 3 en América Latina, EGADE Business School se posiciona como la única institución mexicana y una de solo cinco en la región reconocidas con las "5 Palmas de Excelencia". Esta máxima categoría distingue a las "Escuelas de Negocios Universales con fuerte influencia global", de acuerdo con Eduniversal.

"Estos reconocimientos son el reflejo de nuestro compromiso con una educación empresarial innovadora y de calidad, que además genera un valor significativo en la región y a nivel global. Asimismo, este logro es una prueba más de la dedicación e impacto de nuestra comunidad de estudiantes, profesores y staff, egresados y socios, quienes son el pilar de nuestra excelencia y liderazgo", expresó Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School. 

Los resultados fueron anunciados el 21 de noviembre durante la Convención Mundial Eduniversal 2024, celebrada en la ciudad de Guadalajara, México.

Como sede anfitriona, EGADE Business School recibió a más de 170 líderes de escuelas de negocios de 37 países para discutir el tema “El nexo entre los negocios y la tecnología: impulsando el panorama de la innovación” y participar en las ceremonias oficiales de revelación del ranking, así como en la entrega de los premios Top 3 por zona geográfica y las "Palmas de Excelencia" otorgadas por Eduniversal.

Con sede en Francia, Eduniversal es una agencia global fundada en 1994, especializada en evaluar instituciones de educación superior en negocios. Desde 2007, su ranking analiza las 1,000 mejores escuelas de 153 países, distribuidas en nueve zonas geográficas, tomando en cuenta criterios como la influencia internacional, las acreditaciones, las membresías y la opinión de decanos a nivel mundial. Su misión es reconocer la excelencia académica y fomentar la diversidad educativa a escala global.

Para más información sobre las Mejores Escuelas de Negocios 2024 de Eduniversal: Top 3 por Zona Geográfica | Ranking México | Ranking Global.

Noticias

Lanzan encuesta para la segunda edición del Estudio Nacional de Indicadores Logísticos

Enviado por jose.paz el Mié, 20/11/2024 - 01:35

La iniciativa busca mejorar la toma de decisiones en las cadenas de suministro a través del análisis de indicadores clave.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las cadenas de suministro en México, este mes de noviembre se lanzó la encuesta para la realización de la segunda edición del Estudio Nacional de Indicadores Logísticos (KPI’s), una iniciativa impulsada por Soy Logístico Asociación, en colaboración con Logística de México (LDM) y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.

Eric Porras, director nacional de Programas MBA de EGADE Business School y miembro del Consejo Directivo de Soy Logístico, colabora activamente en esta investigación dirigida a la comunidad logística del país.

En esta nueva edición, se analizarán 17 KPI’s seleccionados por el comité y validados por la comunidad logística a nivel nacional.

El estudio tiene como objetivo principal brindar herramientas a los ejecutivos para optimizar la toma de decisiones mediante el análisis de cuatro áreas clave:

  • Nivel de servicio y logística: Examina métricas como la entrega al cliente y la rotación de personal logístico.
  • Abastecimiento: Proporciona datos sobre el desempeño de proveedores y la rotación de inventario.
  • Transporte: Analiza el transporte tercerizado y la carga de camión o contenedores.
  • Financieros: Cubre costos totales de transporte y distribución, además del costo total de servir, en relación con las ventas netas del periodo.

Se invita a los ejecutivos de la comunidad logística a participar en la encuesta, que toma aproximadamente 10 minutos en completarse: Realizar encuesta.

La primera edición del estudio, basada en datos de 2022 y con la participación de 100 empresas, se publicó en enero de este año. Los resultados están disponibles en: Primera edición del estudio.

Noticias

Tres investigadores de EGADE incluidos en la lista World’s Top 2% Scientists 2024

Enviado por jose.paz el Jue, 14/11/2024 - 22:16

Reconocen la excelencia e impacto global de Bryan Husted, Jill Kickul y Ajnesh Prasad en investigación científica.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Tres miembros de la facultad de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey han sido incluidos en la prestigiosa lista World’s Top 2% Scientists 2024, elaborada por Stanford University en colaboración con Elsevier.

Este reconocimiento destaca a las y los investigadores más influyentes en una amplia gama de campos científicos.

Este año figuraron en el listado:

• Bryan Husted, profesor distinguido en Negocios y Sociedad en EGADE Business School, miembro del Faculty of Excellence del Tecnológico de Monterrey y líder del Grupo de Investigación en Desarrollo de Empresas Conscientes de la Escuela de Negocios.

• Jill Kickul, profesora distinguida en Emprendimiento Social en EGADE Business School y también parte del Faculty of Excellence del Tecnológico de Monterrey.

• Ajnesh Prasad, profesor del Departamento de Estrategia y Liderazgo y líder del Grupo de Investigación en Liderazgo y Organizaciones Efectivas y Eficientes de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.

"Este reconocimiento para nuestra facultad es un reflejo del impacto que tenemos como institución y del foco que hemos puesto por la creación de conocimiento de vanguardia", expresó Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School.

La lista World’s Top 2% Scientists, basada en datos de Scopus, evalúa a investigadoras e investigadores de todo el mundo mediante métricas rigurosas como el índice h, la cantidad de citas y su impacto ajustado, clasificándoles en 22 campos amplios y 176 subcampos.

Solo aquellas y aquellos que se posicionan en el 2% superior de su área son incluidos, lo que subraya su relevancia e influencia científica tanto a lo largo de su carrera como por contribuciones recientes.

Este reconocimiento reafirma el compromiso de las y los profesores de EGADE Business School con la generación de valor e impacto positivo en la sociedad.

Noticias

Rolando Fuentes, profesor investigador de EGADE, es nombrado Nonresident Scholar en el Baker Institute for Public Policy

Enviado por jose.paz el Mar, 12/11/2024 - 09:23

Reconocen su trayectoria y contribución a la economía de la energía y las políticas públicas

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Rolando Fuentes, profesor investigador de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, fue recientemente nombrado Nonresident Scholar del Center for the U.S. and Mexico del Baker Institute for Public Policy de Rice University. Este nombramiento resalta su destacada trayectoria y experiencia en el ámbito de la economía de la energía y las políticas públicas.

La invitación para formar parte del Center for the U.S. and Mexico fue extendida por el Embajador David M. Satterfield, director del Baker Institute, y recomendada por Tony Payan, director del Center for the U.S. and Mexico, quien destacó la importancia de la contribución de Fuentes en el desarrollo de nuevos modelos de negocio en el sector eléctrico.

El compromiso de Fuentes con la investigación y su capacidad para influir en la agenda de políticas públicas serán fundamentales para el centro durante su periodo de colaboración, que se extenderá del 15 de octubre de 2024 al 31 de diciembre de 2026.

Como Nonresident Scholar, Fuentes tendrá la oportunidad de contribuir a la investigación del centro, publicar informes y artículos de opinión, y participar en actividades académicas y mediáticas que impulsen el diálogo sobre temas críticos en la relación entre Estados Unidos y México.

“Es un honor poder colaborar en el Center for the U.S. and Mexico y contribuir al desarrollo de políticas que beneficien a ambos países”, expresó Fuentes, quien además mostró su entusiasmo por esta nueva oportunidad de impacto y colaboración binacional.

EGADE Business School se enorgullece de contar con académicos distinguidos en instancias de gran prestigio y relevancia como el Baker Institute, reafirmando su compromiso con la excelencia en la investigación y la educación.

Los intereses de investigación de Fuentes incluyen la economía de la energía, las políticas energéticas y modelos de negocio innovadores en el sector eléctrico. Este año, Fuentes presentó su estudio titulado “Precios versus cantidades: repensando los subsidios a la electricidad en el contexto del nearshoring en México” ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, publicado por The Oxford Institute for Energy Studies.

El Center for the United States and Mexico busca impactar de manera significativa la relación entre Estados Unidos y México a través de investigación original y la generación de soluciones relevantes para temas binacionales, promoviendo el entendimiento mutuo entre ambos países. Su agenda de investigación se centra en asuntos de interés compartido, como el comercio, la integración económica y la energía.

El Baker Institute for Public Policy es un think tank no partidista y basado en datos, ubicado en el campus de Rice University en Houston, Texas, Estados Unidos

Noticias

Horacio Arredondo, decano de EGADE, se une al Latin American and Caribbean Advisory Council de AACSB

Enviado por jose.paz el Lun, 11/11/2024 - 12:00

El liderazgo de EGADE Business School contribuirá a fortalecer la educación de negocios en América Latina y el Caribe.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, ha sido nombrado miembro del Latin American and Caribbean Advisory Council (LAAC) de la AACSB para el periodo del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2025.

Este consejo asesor es una de las cinco instancias regionales de la organización global de acreditación de escuelas de negocios, creada para abordar los desafíos y prioridades de la educación empresarial en América Latina y el Caribe.

"Es un honor representar a EGADE Business School en este consejo asesor", expresó Arredondo. “Nuestro compromiso es contribuir con ideas y perspectivas para fomentar la innovación y el impacto de la educación de negocios en la región”.

El LAAC está compuesto por miembros designados por el comité de liderazgo de AACSB.

Además de Arredondo, el LAAC incluye a reconocidos líderes académicos y profesionales de instituciones de la región, como Isabelle Chaquiriand, de la Universidad Católica del Uruguay, quien preside el consejo; Martha Chavez, de la Universidad del Pacífico; Irineu Gianesi, del Instituto Mauá de Tecnologia; Ivan Garrido, de la Universidade do Vale do Rio dos Sinos - UNISINOS; Monica Lopez Sieben, de la Escuela de Graduados en Administración en CETYS; Melani Machinea, de la Universidad Torcuato Di Tella; Miriam Stolses Mazo, de la Pontifícia Universidade Católica do Paraná; Enrique Ramírez, de la Universidad ICESI en Colombia; Juan Carlos Sosa, de la Universidad Ana G. Mendez; Obdulio Velásquez, de la INALDE Business School, y Cristina Velez-Valencia, de la Universidad EAFIT.

La misión del LAAC es proporcionar asesoría a la junta directiva de AACSB sobre temas prioritarios en el contexto latinoamericano y caribeño, y apoyar en el desarrollo de un plan estratégico alineado con las necesidades de las escuelas de negocios en la región.

El consejo también contribuye en la identificación de nuevas iniciativas y programas, y en la recomendación de candidatos para roles de liderazgo dentro de la organización, promoviendo así una mayor representación de las instituciones latinoamericanas y caribeñas en la gobernanza de AACSB.

Fundada en 1916, AACSB International es la asociación global y organismo de acreditación más grande y de mayor trayectoria para escuelas de negocios.

EGADE Business School, que cuenta con la triple corona de acreditaciones internacionales (AACSB, AMBA y EQUIS), se posiciona como una de las escuelas líderes a nivel mundial en educación de negocios, con un firme compromiso de contribuir al desarrollo sostenible y al liderazgo empresarial en América Latina y más allá.

Este nombramiento de Arredondo refuerza el compromiso de EGADE Business School con la misión de AACSB de impulsar la participación, acelerar la innovación y amplificar el impacto en la educación de negocios a nivel global, y representa un paso significativo para seguir elevando los estándares de calidad e inclusión en la región.

Noticias

¡Van a la final en Nueva York! Alumna de EGADE llega con su equipo a la competencia internacional de casos de Cornell

Enviado por jose.paz el Vie, 08/11/2024 - 14:58

De 705 participantes, 154 equipos de 48 escuelas de negocios y 15 países, el equipo integrado por una alumna de EGADE y cuatro de la Escuela de Negocios del Tec logró ser seleccionado entre los 8 finalistas y fue el único en representar a México en la última instancia.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Vanya Escamilla, alumna del Master in Business Management de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, formó parte del equipo que representó a la institución en la final de la Cornell EMI Corning Case Competition 2024, en Nueva York.

El equipo, denominado "Aztlán Consulting Group", también incluyó a Osvaldo López, Enrique Garza, Mariel Soto y Andreu Sarreta, estudiantes de pregrado de la Escuela de Negocios, y contó con la asesoría de Juan de Dios García, profesor de la Escuela de Negocios y líder académico del Centro de Empresas Conscientes del Tec.

De un total de 705 participantes de 154 equipos pertenecientes a 48 instituciones y 15 países, solo ocho equipos fueron seleccionados para presentar sus soluciones en la final, que se realizó el pasado 31 de octubre en el Tata Innovation Center del campus Cornell Tech.

El equipo de estudiantes de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tec fue el único finalista representante de México en esta prestigiosa competencia, enfrentándose en la última instancia a competidores de Colombia, India, Japón, Estados Unidos y Vietnam.

"Fue una oportunidad única para aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en el Tecnológico de Monterrey, al proponer soluciones innovadoras a problemáticas que enfrentan los mercados emergentes. Lo más valioso que me llevo es el trabajo en equipo y la oportunidad de conectar con personas de diversas nacionalidades, rompiendo barreras culturales y de lenguaje”, compartió Escamilla sobre su experiencia.

Este año, la competencia de casos del Emerging Markets Institute de Cornell se centró en los retos y oportunidades de una empresa vietnamita de vehículos eléctricos, un sector estratégico en el contexto de los mercados emergentes.

La final se realizó en el marco de la Cornell Annual Conference, cuyo tema de este año fue "Innovation and Transformation to Emerge Stronger".

La Cornell EMI Corning Case Competition desafía a las y los participantes a responder preguntas que enfrentan empresas y gerentes de mercados emergentes, promoviendo soluciones que beneficien tanto a las organizaciones como a sus entornos.

Este año, la competencia registró un récord de participantes de países como Bangladesh, Canadá, China, Ecuador, Nepal, Nigeria, Filipinas, Portugal y España, además de los ya mencionados

Noticias