EGADE resalta el avance de México en el Global Innovation Index 2024

Enviado por jose.paz el Vie, 11/10/2024 - 07:55

México avanza dos lugares este año en el índice mundial de innovación, posicionándose en el sitio 56 a nivel global y tercero en América Latina, solo superado por Brasil y Chile. Además, el país lidera en exportaciones de bienes creativos.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, única institución mexicana en la Academic Network del Global Innovation Index (GII), contribuyó de manera significativa en la investigación que resalta el avance de México en la edición 2024 del reporte.

Representada por Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, y José Ernesto Amorós, decano asociado de Facultad, la Escuela aportó conocimientos y análisis claves que permitieron detallar y destacar las áreas estratégicas de innovación y competitividad del país en un contexto global.

Amorós, también líder del Grupo de Investigación en Emprendimiento e Innovación con Impacto del Tec, comentó: “Los resultados de México en el GII son un reflejo del potencial del país, pero también de los retos que enfrentamos para repensar el futuro de los negocios en México y América Latina. Es crucial impulsar políticas y estrategias que impacten el desarrollo sostenible de la región y fortalezcan nuestras capacidades innovadoras. Es indispensable mejorar nuestro Estado de Derecho y el marco regulatorio para que existan más incentivos a la innovación, sobre todo en el sector privado”.

En el GII 2024, México se ha posicionado en el 56º lugar global, avanzando dos lugares respecto al año anterior. En América Latina, el país se sitúa en el tercer lugar, solo superado por Brasil y Chile, consolidándose como un actor clave en los sectores tecnológicos y creativos de la región.

El reporte destaca las fortalezas de México en áreas específicas, como las exportaciones de bienes creativos, donde ocupa el 1er lugar mundial, y en exportaciones de alta tecnología, ubicándose en el 11º lugar. Estos resultados subrayan la competitividad del país en industrias de alto valor agregado.

En el índice de economías de ingresos medio-altos, México ocupa el 10º lugar entre 34 economías, demostrando su competitividad en comparación con países de características económicas similares. Además, a nivel mundial, se destaca en salida de innovación (52º lugar) en comparación con entrada de innovación (73º lugar), lo que indica que es más eficiente en convertir sus inversiones en innovación en resultados tangibles. No obstante, México no cuenta con ningún clúster de ciencia y tecnología en el top 100 global, un área en la que podría fortalecer su desempeño.

Por otro lado, México presenta debilidades en ciertos indicadores clave. Los rankings más bajos se encuentran en Instituciones, en el 106º lugar, reflejando desafíos en la calidad del entorno institucional; en Infraestructura, en el 71º lugar, un área que requiere inversión para mejorar; y en Capital humano e investigación, en el 63º lugar, lo que subraya la necesidad de fortalecer la inversión en educación e investigación científica.

El GII, publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO por sus siglas en inglés) en su 17ª edición, evalúa a 133 economías en todo el mundo, midiendo no solo avances tecnológicos, sino también innovaciones sociales y modelos de negocio que promueven el desarrollo sostenible e inclusivo.

El índice completo puede consultarse aquí, y el reporte específico de México está disponible aquí

Noticias

Lanzan EGADE Innovation Community en Monterrey

Enviado por jose.paz el Mié, 09/10/2024 - 15:06

La comunidad busca conectar a líderes empresariales y promover el intercambio de buenas prácticas y el networking para impulsar la innovación en las organizaciones.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey inauguró oficialmente la EGADE Innovation Community en Monterrey el pasado 8 de octubre, fortaleciendo su compromiso con la conexión y colaboración entre líderes de innovación para acelerar el desarrollo empresarial en la región.

Esta comunidad profesional se ha consolidado en Ciudad de México desde su creación en 2023, impulsada por Fernando Moya, director del Departamento de Emprendimiento e Innovación Tecnológica de EGADE Business School, y Cristian Granados, profesor del mismo departamento.

Ahora, se expande a Monterrey con el objetivo de promover el intercambio de buenas prácticas y networking en el ámbito empresarial.

Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, señaló que esta iniciativa se alinea con la estrategia de la escuela y su compromiso con la innovación como motor de desarrollo sostenible en América Latina.

Cristian Granados explicó que la EGADE Innovation Community surgió en Ciudad de México en respuesta a la iniciativa de Alma Álvarez, directora global de Innovación para Grupo Bimbo, y ha crecido con sesiones itinerantes en corporativos de BBVA, McKinsey, Amazon y Bayer, entre otros, tratando temas de relevancia como descarbonización, energía limpia y cultura de innovación.

El académico subrayó que la comunidad se fundamenta en cuatro pilares: conocimiento, networking, cocreación y retos, y que EGADE Business School actúa como un espacio neutral para que sus miembros compartan sus desafíos y experiencias en un entorno de confianza.

Durante el evento, se llevó a cabo un panel moderado por Isaac Lemus, profesor del Departamento de Emprendimiento e Innovación Tecnológica de EGADE Business School, en el que participaron Elisa Escalante, directora de Marketing de Oracle; Carlos Flores, líder de Desarrollo de Negocios en Wayra Hispam; y André Soresini, director general de la Unidad de Vacunas de Sanofi México.

En la discusión, se abordaron temas como el impacto de la comunidad en la gestión de la innovación, la importancia de aprovechar la diversidad profesional para fomentar la innovación y las principales tendencias que afectan a las industrias.

Escalante mencionó que la diversidad de la comunidad ha enriquecido la forma en que abordan los desafíos en Oracle, señalando que las diversas experiencias profesionales permiten soluciones más completas y efectivas.

Flores comentó que el enfoque de "bandera blanca" de la comunidad ha sido clave para compartir abiertamente retos y soluciones entre empresas de diferentes sectores, y destacó cómo la colaboración transversal enriquece las ideas.

Por su parte, Soresini indicó que la comunidad le ha permitido explorar vulnerabilidades y aprender en un espacio seguro, reconociendo que los problemas en innovación son comunes a múltiples industrias.

El evento finalizó con anuncios sobre las próximas sesiones en Monterrey y el lanzamiento de la EGADE Innovation Community en Guadalajara, seguidos de un espacio de networking en el que los participantes pudieron fortalecer vínculos y compartir experiencias.

 

Noticias

EGADE impulsa la transformación digital y la analítica de datos en el Encuentro de Organizaciones Esbeltas 2024

Enviado por jose.paz el Mar, 08/10/2024 - 18:22

En conferencia magistral, Raúl Montalvo destaca el potencial de la Industria 5.0 para crear un futuro más sostenible y eficiente. Juan Enciso, Abhishek Nayak y Gilberto Olavarrieta imparten taller de analítica de datos.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

“La Industria 5.0 es una oportunidad para integrar tecnología inteligente que no solo automatice procesos, sino que genere valor en las operaciones”, afirmó Raúl Montalvo, director de la sede Guadalajara de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, durante su participación en el Encuentro de Organizaciones Esbeltas 2024, organizado por el Centro de Competitividad de Monterrey y CAINTRA.

En su conferencia magistral "Revolución digital: innovando y transformando en la era de la Industria 5.0", Montalvo detalló que la Industria 5.0 no se trata solo de tecnología, sino de una evolución donde las empresas deben integrar tecnología inteligente para tener un impacto positivo en todas sus operaciones.

"Hemos pasado de hablar de tecnología a hablar de tecnología inteligente, aquella que puede tomar decisiones por sí misma, generar impacto y agregar valor", señaló.

Además, enfatizó la importancia de crear una cultura digital dentro de las organizaciones, para que la adopción tecnológica sea efectiva y contribuya al éxito a largo plazo.

Apuntó que la Inteligencia Artificial (IA) es fundamental para la Industria 5.0 debido a su capacidad para automatizar y optimizar procesos, generando valor y agilidad en las organizaciones.

Explicó que la IA permite realizar mantenimientos predictivos, analizar grandes cantidades de datos en tiempo real y tomar decisiones automatizadas, lo que mejora la eficiencia operativa.

Montalvo subrayó que la inteligencia artificial debe integrarse de manera inteligente para maximizar su impacto positivo y contribuir a un futuro sostenible y eficiente.

Asimismo, destacó que las empresas deben invertir en investigación y desarrollo, además de desarrollar estrategias que les permitan adaptarse y colaborar entre sectores para maximizar las oportunidades que ofrece la Industria 5.0.

"Es fundamental que las organizaciones aprendan a ver la tecnología como un aliado y no como una amenaza, y que enfoquen sus esfuerzos en optimizar procesos y personalizar experiencias para sus clientes”.

El Encuentro de Organizaciones Esbeltas, que se lleva a cabo del 8 al 10 de octubre en Monterrey, reúne a ejecutivos de alta dirección, personal operativo y pymes, para explorar tendencias, retos y mejores prácticas en la implementación de soluciones innovadoras que mejoren la productividad.

El evento contó también con la participación de otros expertos de EGADE Business School, quienes compartieron sus conocimientos con las y los asistentes.

Juan Enciso, director del EGADE - W. P. Carey Executive MBA; Abhishek Nayak, director de la Maestría en Business Analytics, y Gilberto Olavarrieta, profesor de Inteligencia de Negocios, impartieron el taller "Analítica de Datos: Identifica la información estratégica"dirigido a grandes empresas, enfocado en el uso de herramientas avanzadas de analítica para tomar decisiones informadas y transformar datos en información estratégica que impulse la innovación y el crecimiento empresarial.

Noticias

EGADE Business School se consolida como líder en México y América Latina en los QS Global MBA & Business Master’s Rankings 2025

Enviado por jose.paz el Jue, 26/09/2024 - 13:29

Los programas EGADE Full-Time MBA, Maestría en Finanzas, Maestría en Business Analytics y Master in Business Management se posicionan como número 1 en México y América Latina en sus respectivas categorías.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey ha reafirmado su posición como líder en la educación de negocios de posgrado en México y América Latina, según los Global MBA & Business Master’s Rankings 2025 de Quacquarelli Symonds (QS).

Los programas EGADE Full-Time MBA y Maestría en Finanzas han sido reconocidos como los mejores en América Latina por octavo año consecutivo, consolidándose entre los mejores del mundo en trayectoria de los egresados, empleabilidad y liderazgo de pensamiento. El EGADE Full-Time MBA escaló seis lugares en esta edición, pasando del puesto #62 al #56 a nivel global, destacándose como el único programa en México que figura en el Top 100 Global de los 340 programas de MBA evaluados en 58 países.

Además, el Master in Business Management y la Maestría en Business Analytics se destacan como las mejores en América Latina, clasificándose dentro del top 25% a nivel mundial en sus respectivas categorías.

QS GLOBAL MBA RANKINGS 2025
El programa EGADE Full-Time MBA se consolida en la región al obtener:

  • #1 en México y América Latina de 12 programas evaluados por 8 años consecutivos.
  • #1 en “Emprendimiento y trayectoria de los egresados” en Latinoamérica y #16 a nivel mundial.
  • #1 en “Liderazgo de pensamiento” en Latinoamérica y #55 mundial.
  • #56 a nivel mundial de 340 programas evaluados, subiendo 6 posiciones.

QS BUSINESS MASTER’S RANKINGS: FINANCE 2025
La Maestría en Finanzas se sitúa nuevamente como la mejor en la región:

  • #1 en México y América Latina por 8 años consecutivos.
  • #29 en “Empleabilidad” a nivel mundial.
  • #41 a nivel mundial de 222 programas evaluados, subiendo 2 posiciones.

QS BUSINESS MASTER’S RANKINGS: BUSINESS ANALYTICS 2025
Por su parte, la Maestría en Business Analytics mantiene su liderazgo en la región:

  • #1 en México y América Latina por 2 años consecutivos.
  • #16 en “Trayectoria de los egresados” a nivel mundial.
  • #38 a nivel mundial de 164 programas evaluados.

QS BUSINESS MASTER’S RANKINGS: MANAGEMENT 2025
El programa Master in Business Management de EGADE Business School también destaca con:

  • #1 en México y América Latina.
  • #37 en “Trayectoria de los egresados” a nivel mundial.
  • #47 a nivel mundial de 206 programas evaluados, subiendo 4 posiciones.

La metodología utilizada por QS en estos rankings toma en cuenta la reputación de las escuelas de negocios según la perspectiva de alrededor de 60 mil empleadores globales y 40 mil académicos, y considera indicadores como la empleabilidad, el emprendimiento, el liderazgo de pensamiento, la trayectoria de los egresados, el retorno de la inversión y la diversidad de estudiantes y facultad.

“Estos resultados reflejan la calidad excepcional de nuestras y nuestros alumnos, egresados, profesores, colaboradores y socios. Ellas y ellos demuestran nuestro compromiso inquebrantable con la excelencia, relevancia e innovación de nuestro modelo educativo, y con lograr los mejores resultados para nuestras y nuestros egresados en alianza con los principales empleadores del mundo. Este último reconocimiento de QS nos inspira a reforzar nuestro compromiso con nuestro propósito: Repensar el futuro de los negocios para impactar el desarrollo sostenible de América Latina”, comentó Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School.

Estos rankings, elaborados por QS, destacan los programas de posgrado más demandados entre los empleadores globales y solo califican a escuelas acreditadas por AACSB, AMBA o EQUIS, certificaciones que EGADE Business School posee como parte de la prestigiosa "Triple Corona".

Los resultados completos de los Global MBA & Business Master’s Rankings 2025 de QS están disponibles desde el pasado 25 de septiembre en los siguientes enlaces:

 

Noticias

EGADE y CAINTRA inician la segunda edición del Programa de Desarrollo de PYMES

Enviado por jose.paz el Jue, 26/09/2024 - 12:17

El programa de Educación Ejecutiva busca transformar a 52 líderes de PYMES en agentes de cambio, con el respaldo de grandes empresas tractoras.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

La segunda edición del Programa de Desarrollo de PYMES ha comenzado en EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, una iniciativa diseñada en colaboración con CAINTRA y respaldada por grandes empresas tractoras, para fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de México.

Durante la ceremonia inaugural, Janet Quintanilla, directora de Educación Ejecutiva de EGADE Business School, destacó que este programa es parte integral del propósito de la escuela de repensar el futuro de los negocios, orientado al desarrollo sostenible.

"Gracias a la colaboración de CAINTRA y las empresas tractoras, este espacio fortalece la competitividad de las PYMES. Buscamos que sus empresas no solo sean más competitivas, sino que se conviertan en agentes de cambio", comentó Quintanilla.

Juan Enciso, líder académico del programa, también resaltó la importancia de esta iniciativa para desarrollar habilidades críticas en las PYMES.

"Este es un viaje de aprendizaje diseñado para fortalecer nuestras capacidades, fomentar la innovación y garantizar que nuestras empresas sean más sólidas y preparadas para el futuro", mencionó Enciso.

El Programa de Desarrollo de PYMES ofrece 68 horas de capacitación que incluyen un Action Learning Project, proporcionando a las y los empresarios las herramientas necesarias para afrontar los desafíos actuales.

Participan 52 empresarios y líderes de PYMES, integrados en la cadena de valor de 20 empresas tractoras, tales como Alen, Arca Continental, Autlán, BAT, Berel, Cemex, Clarios, Coflex, Cuprum, Deacero, Frisa, Metalsa, Protexa, Ragasa, Sigma, Tecnológico de Monterrey, Ternium, Vitro, Whirlpool y Xignux.

Con esta iniciativa, EGADE Business School reafirma su compromiso con el desarrollo empresarial y económico de México, empoderando a las PYMES con herramientas para ser más competitivas y sostenibles.

Noticias

Expertos de EGADE destacan en el Congreso Industrial guatemalteco

Enviado por jose.paz el Mié, 25/09/2024 - 10:00

La participación de EGADE Business School refuerza su liderazgo en temas de empresas familiares, innovación y sostenibilidad.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Expertos de EGADE Business School y el Instituto de Familias Empresarias del Tecnológico de Monterrey participaron como conferencistas en el XIX Congreso Industrial guatemalteco, organizado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG).

Este evento, realizado el pasado 20 de septiembre en la ciudad de Guatemala, contó con la presencia del presidente de la República, Bernardo Arévalo, así como líderes empresariales del país y la región centroamericana.

Entre las y los participantes, Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, impartió la conferencia "Cuando habla la próxima generación, ¿alguien la escucha?", en el módulo dedicado a "Empresas familiares".

Su conferencia abordó la relevancia de escuchar a las nuevas generaciones en la toma de decisiones en las empresas familiares, destacando la importancia de preparar el futuro de estas compañías a través del diálogo intergeneracional.

Arredondo también moderó el panel "La visión de las nuevas generaciones: Una conversación con el futuro de las empresas", que contó con la participación de Estuardo Dougherty, gerente de Excelencia Operacional de Grupo Progreso; Nicole De la Cerda, jefe de Proyectos Estratégicos de Castillo Hermanos, e Inés Torrebiarte, consejera de SUMITO Corp y Courban.

Por su parte, María Fonseca, directora del Instituto de Familias Empresarias del Tecnológico de Monterrey, complementó este módulo con su conferencia "Perspectivas generacionales en la empresa familiar: explorando las diferencias en familia, riqueza y sociedad", donde destacó las fortalezas y tensiones que surgen entre los mindsets, valores y no negociables de los baby boomers, generación X, millennials y generación Z.

Eduardo Aguiñaga, director nacional de Programas Full-Time de EGADE Business School, participó en el módulo "Industria sostenible", impartiendo la conferencia "Innovación hacia un futuro sostenible: Estrategias integradas en la gestión de recursos – Economía Circular".

En su intervención, Aguiñaga exploró cómo la Economía Circular puede transformar los modelos de negocio hacia un crecimiento sostenible.

El Congreso Industrial reunió a más de 2,000 representantes de diversos sectores empresariales de Guatemala, quienes participaron en 10 módulos temáticos, como “Energía”, “Industria sostenible”, “Empresas familiares” e “Integridad y reputación empresarial”.

Además, en el evento se llevó a cabo la Feria de Proveedores para la Industria, con más de 50 stands, incluido uno de EGADE Business School, donde se presentó su oferta académica.

Durante esta visita, Arredondo impartió una conferencia adicional el 19 de septiembre titulada “Transformación organizacional: Cómo hacer negocios en la nueva era” en el Westin Camino Real Guatemala, dirigida a profesionistas y ejecutivos del país.

Con su destacada participación, EGADE Business School continúa consolidándose como un referente en temas de innovación, sostenibilidad y empresas familiares en Latinoamérica.

Noticias

EGADE convoca a CEOs para dialogar sobre IA y contexto económico

Enviado por jose.paz el Jue, 19/09/2024 - 12:24

Solo el 13% de los CEOs ha adoptado una estrategia integral de IA a nivel organizacional, según un reporte de Arthur D. Little presentado durante el evento.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey convocó a líderes empresariales a un diálogo sobre el impacto de la inteligencia artificial y el contexto económico actual.  

Durante el evento, celebrado el pasado 18 de septiembre en su sede Monterrey, se discutieron las principales tendencias que están definiendo el crecimiento empresarial, destacando la IA como motor clave.  

El encuentro incluyó dos paneles de discusión y la presentación del reporte "CEO Insights 2024: Positive in an Uncertain World: Confident CEOs Reskill Companies for AI-Driven Growth", de la firma consultora Arthur D. Little, basado en entrevistas a 282 CEOs de compañías con ingresos superiores a mil millones de dólares. 

Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, destacó que la escuela busca ser un espacio de encuentro para la discusión de temas estratégicos que impactan el futuro de los negocios

"En EGADE creemos que los negocios son una fuerza importante para transformar realidades, siempre de manera innovadora, ética y sostenible", afirmó. 

EL IMPACTO DE LA IA EN LAS INDUSTRIAS DE MÉXICO

En el panel titulado "El impacto de la IA en las industrias de México", Eva Guerra, decana asociada académica de EGADE Business School, subrayó la relevancia de la IA para el futuro de las empresas mexicanas.  

"Es fundamental que entendamos no solo el potencial de la inteligencia artificial, sino cómo podemos prepararnos para integrarla estratégicamente en todas nuestras operaciones. La IA no solo optimiza procesos, también redefine el futuro de los negocios, y necesitamos asegurarnos de que nuestras organizaciones estén listas para adaptarse a esta transformación", comentó la académica.  

Por su parte, Ricardo Murcio, profesor de Estrategia y Liderazgo en EGADE Business School, señaló la importancia del reskilling del talento. 

"Debemos preparar a nuestros colaboradores para entender y utilizar la IA como una herramienta poderosa", apuntó el académico.  

Paul Maya, director general de Atos México, destacó cómo la inteligencia artificial puede complementar y potenciar las capacidades humanas.  

"La IA no va a reemplazar empleos, sino a complementarlos, ayudando a las empresas a mejorar su eficiencia y a optimizar procesos críticos", señaló el directivo.  

Guillem Casahuga, socio responsable de Telecom y Tecnología en Arthur D. Little, resaltó la importancia de que las empresas piensen en nuevas formas de comercializar sus capacidades relacionadas con la IA.  

"La inteligencia artificial no solo debe ser utilizada para optimizar procesos internos, sino también para abrir nuevas oportunidades de negocio en otros sectores", enfatizó el consultor. 

PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO EN MÉXICO

Por otro lado, el panel "Perspectivas de crecimiento en México", moderado por Marc Palacios, socio LATAM en Arthur D. Little, abordó el potencial económico del país.  

Jesús Ibáñez, vicepresidente de Operaciones de Grupo LEGO México, destacó el crecimiento de la planta de Monterrey y el acceso al mercado norteamericano.  

“Vemos mucho potencial en la región, no solo en México, sino también en América Latina”, comentó el directivo.  

Claudia Jañez, presidenta ejecutiva de ConMéxico, señaló que las empresas deben ser más proactivas en asegurar un entorno seguro para la inversión. 

"Las empresas deben ser más vocales para garantizar un entorno de negocios seguro y estable", advirtió la ejecutiva.  

Jerónimo E. García De Brahi, CEO de Grupo FOREM, mencionó que la incertidumbre podría frenar proyectos clave. 

"El desafío es transformar las oportunidades en realidad y eliminar la incertidumbre que frena el desarrollo", dijo el también profesor de EGADE Business School.  

POSITIVOS EN UN MUNDO INCIERTO

Durante la presentación del reporte de “CEO Insights 2024”, Rodolfo Guzmán, socio director LATAM en Arthur D. Little, destacó que, aunque el 96% de los CEOs ha implementado IA en alguna área de sus empresas, solo el 13% ha adoptado una estrategia integral a nivel organizacional, lo que demuestra que muchas empresas aún están en proceso de transformación para entender y aprovechar plenamente el impacto de la IA. 

También reveló que el 66% de los CEOs a nivel global son optimistas sobre el crecimiento económico en los próximos tres a cinco años, lo cual triplica el porcentaje registrado el año anterior.  

Según el consultor, "los líderes empresariales ven con optimismo el futuro, impulsados por estrategias claras, estructuras sólidas y el reskilling de sus fuerzas laborales para aprovechar al máximo la inteligencia artificial".  

Además, resumió los siete puntos clave del reporte para que los CEOs logren sus objetivos de crecimiento en 2024, entre los que destacan la necesidad de adaptarse a la volatilidad, invertir en personas y capacidades, y extender la IA más allá de la eficiencia operativa para generar nuevas oportunidades de negocio.  

Los CEOs también deben concentrarse en fomentar la ambidestreza organizacional, mantener el enfoque en ESG (ambiental, social y de gobernanza), maximizar estrategias internas, y ser cautelosos con las adquisiciones, concluyó. 

Con este evento, EGADE Business School reafirma su rol como plataforma clave para la discusión y análisis de temas estratégicos como la inteligencia artificial, fortaleciendo el liderazgo empresarial en América Latina y facilitando el intercambio de conocimiento con actores globales.

Noticias

Toma protesta la nueva mesa directiva de la Asociación EXATEC EGADE Perú

Enviado por jose.paz el Jue, 19/09/2024 - 05:05

La nueva mesa directiva está compuesta por egresadas y egresados comprometidos a fortalecer la comunidad EXATEC EGADE en el país.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

La Asociación EXATEC EGADE Business School Perú celebró el pasado 4 de septiembre la toma de protesta de su nueva mesa directiva para el periodo 2024-2026, en la sede del Tecnológico de Monterrey en Lima.

Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, tomó protesta a las y los nuevos líderes, quienes asumen la responsabilidad de impulsar la participación de las y los egresados en Perú.

Lorena Cépeda Aliaga (MA’10) asumió la presidencia, acompañada de su equipo: Francisco Coros de la Piedra (MA’10) como vicepresidente, Percy Coll Santillán (MA’05) como tesorero, Luis Ibazeta Cárdenas (MA’09) como secretario, Rodrigo Montoya Villanueva (IMT’22) en Relaciones Públicas y Comunicación, July Chávez Arévalo (MBA’13) en Filantropía y Generosidad, y Carlos Vértiz Alocén (MBA’13), Viktor Pérez Vargas (MBA’16), y Rocío Miranda Saravia (MBA’15) como consejeros.

Durante la ceremonia, María Livas, directora de Relación con Egresados y Career Hub de EGADE Business School, colocó el pin representativo a Lorena Cépeda Aliaga y al presidente saliente, Francisco Coros de la Piedra, en reconocimiento a su liderazgo.

La nueva mesa directiva firmó el acta que formaliza su gestión, mientras que la directiva saliente fue reconocida por su trabajo durante el ciclo anterior.

Con más de 1,000 egresados en Perú, la comunidad EXATEC EGADE en el país se consolida como un pilar clave para fortalecer la red en Latinoamérica.

En el marco de esta visita, Horacio Arredondo impartió la conferencia “Transformación organizacional: Cómo hacer negocios en la nueva era” ante profesionistas y ejecutivas y ejecutivos en el Swissotel Lima.

Previo a su llegada a Perú, el decano también participó en la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Asociación EXATEC Chile en la Embajada de México en Santiago.

Noticias