Global Network Week en EGADE: Exploran liderazgo anticipatorio para futuros innovadores

Enviado por jose.paz el Lun, 21/10/2024 - 10:30

Programa de la Global Network for Advanced Management reúne a 21 estudiantes internacionales en la sede de EGADE Santa Fe.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

“Anticipatory Leadership: Envisioning Innovative Futures for Business Growth” fue el módulo impartido por EGADE Business School en la Ciudad de México como parte de la Global Network Week (GNW) de octubre 2024.

En la sede Santa Fe, EGADE Business School reunió a 21 estudiantes de 15 países, provenientes de 10 escuelas de negocios miembros de la Global Network for Advanced Management (GNAM):

  • EGADE Business School (México)
  • HKUST Business School (Hong Kong)
  • INCAE Business School (Costa Rica)
  • Koç University Graduate School of Business (Turquía)
  • Lagos Business School (Nigeria)
  • PUC Business School (Chile)
  • Saïd Business School, University of Oxford (Reino Unido)
  • UBC Sauder School of Business (Canadá)
  • University of Ghana Business School (Ghana)
  • Yale School of Management (Estados Unidos)

El módulo se centró en preparar a las y los estudiantes para visualizar futuros múltiples y enfrentar condiciones emergentes a largo plazo, optimizando la toma de decisiones en el presente.

Las actividades se realizaron del 14 al 18 de octubre, con sesiones académicas impartidas por los profesores Alfonso Ávila (líder académico del módulo), Ricardo Buitrago, Mario Saldaña, David Güemes y Carlos Dávila, y la profesora Valeria Sánchez, de EGADE Business School.

También participaron Eric Porras, director nacional de Programas MBA de EGADE Business School; Pablo Necoechea, director regional de EGADE Business School en la Ciudad de México y Querétaro; Steven Popper, profesor universitario distinguido en Ciencias de la Decisión en la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec; Rubén Vázquez Esquivel, profesor de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec; Jorge Camacho, afiliado de investigación del Institute for the Future, y León Palafox, director del Innovation Lab de Novartis.

Además, las y los estudiantes visitaron lugares como el Museo Nacional de Antropología y KidZania.

En esta edición de octubre de GNW, simultáneamente, un total de 64 alumnas y alumnos de EGADE Business School participaron en 17 módulos impartidos por escuelas miembro de la GNAM alrededor del mundo.

Las y los alumnos de EGADE Business School que participaron en estos módulos cursan los programas EGADE MBA, EGADE MBA Online, EGADE - UNC Charlotte MBA in Global Business & Strategy y la Maestría en Finanzas.

Noticias

2 EXATEC EGADE entre las 85 Marketing Women 2024 de Merca2.0 

Enviado por jose.paz el Lun, 21/10/2024 - 08:07

Egresadas del EGADE MBA figuran en listado de mujeres líderes en la industria de la mercadotecnia.

Por SOFIA VALVERDE ZAMORA | EGADE BUSINESS SCHOOL

La revista Merca2.0 publicó su listado 85 Marketing Women 2024, en el que destacan dos egresadas de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.

La lista, publicada en la edición del mes de septiembre, pone en evidencia que la evolución del liderazgo femenino está presente en la industria de la mercadotecnia.

Las EXATEC EGADE son:

MARCELA GONZÁLE​Z (MBA’19)
Marketing VP en Rocket Lab

Según la publicación, Marcela González subraya la importancia de mantenerse actualizada en un campo tan dinámico como el marketing. Ella lo logra seleccionando cuidadosamente sus fuentes de información y participando en círculos  de profesionales tanto a nivel nacional como internacional. 

Además, destaca la integración de la inteligencia artificial como una de las tendencias más relevantes en la comunicación de marketing, anticipando que en los próximos años la AI será fundamental para personalizar los mensajes y mejorar la interacción entre marcas y usuarios", refiere la publicación.

REBEKKA IRINA (MBA’22)
Gerente de Mercadotecnia en Michelin 

Merca2.0 destaca que Rebekka Irina visualiza en el futuro una relación aún más estrecha entre marketing y comunicación, donde la clave estará en encontrar y actualizar constantemente los canales correctos para llegar a la audiencia deseada.

Además, subraya la creciente importancia de la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la sostenibilidad como tendencias que marcarán el rumbo de la industria en los próximos años”.

Con este especial, Merca2.0 celebra a las líderes, innovadoras y creadoras que están redefiniendo la industria con su visión, creatividad y determinación.

Noticias

Analizan riesgos y desafíos económicos tras las elecciones presidenciales de México

Enviado por jose.paz el Jue, 17/10/2024 - 11:11

El país enfrenta retos internos relacionados con el déficit fiscal y la falta de contrapesos, según Jorge Arturo Martínez.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Los retos económicos de México después de las elecciones presidenciales fueron el eje central de la conferencia magistral “Escenarios de riesgo post-electoral y la nueva realidad mexicana”, impartida por Jorge Arturo Martínez, profesor del Departamento de Finanzas y Economía de Negocios de EGADE Business School, en la sede de Guadalajara.

El experto destacó que, si bien la presidenta Claudia Sheinbaum tiene un perfil técnico, los desafíos fiscales y de confianza en el mercado podrían aumentar si no se desmarca de las políticas centralizadas de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.

En su análisis, Martínez subrayó los riesgos internos, como el creciente déficit fiscal y la falta de contrapesos en el gobierno, que podrían impactar negativamente la estabilidad del país.

Además, enfatizó que sectores clave como telecomunicaciones, minería y energía enfrentan incertidumbre si se implementan políticas regulatorias más centralizadas.

Martínez compartió dos posibles escenarios para el actual sexenio: uno con contrapesos debilitados y otro más técnico, que atraerá inversión extranjera. Sin embargo, mencionó que el primero parece más probable, lo que generaría más incertidumbre en el ámbito económico.

Además de la conferencia, Martínez compartió estas perspectivas en un desayuno empresarial con directivos, con Raúl Montalvo, director de EGADE Business School sede Guadalajara, como anfitrión.

En estos eventos participaron representantes de MIND México Innovación y Diseño, CANIETI Occidente y otras organizaciones, quienes también discutieron los retos económicos futuros de México.

Noticias

EGADE inaugura la comunidad de Embajadores de Generosidad

Enviado por jose.paz el Mié, 16/10/2024 - 01:00

La iniciativa busca consolidar una red de líderes comprometidos con la filantropía y el impacto positivo en la sociedad.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School celebró el primer encuentro de su comunidad de Embajadores de Generosidad en el Club Industrial, en Monterrey, donde EXATEC EGADE se reunieron para fortalecer sus vínculos filantrópicos y promover el impacto social.

El evento fue inaugurado por Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, quien enfatizó el rol de las y los egresados como impulsores de esta iniciativa filantrópica, invitándolos a generar un cambio que trascienda el ámbito empresarial.

“Estoy convencido que Embajadores de Generosidad será una plataforma clave para canalizar esfuerzos conjuntos y lograr un impacto positivo”, mencionó Arredondo.

Por su parte, Martha Elizondo, líder de Relación con Egresados en EGADE Business School, subrayó que la generosidad actúa como catalizador para la transformación social.

“Hoy, más que nunca, necesitamos esa chispa de generosidad que nos caracteriza”, expresó Elizondo, destacando la contribución de la comunidad EXATEC EGADE.

A lo largo del evento, diferentes ponentes compartieron sus reflexiones sobre el papel transformador de la generosidad, cada uno aportando su perspectiva única sobre el impacto social.

Eduardo Hernández, director nacional de Desarrollo Filantrópico del Tecnológico de Monterrey, compartió su perspectiva sobre la importancia de los pequeños gestos en la vida cotidiana, resaltando que "la generosidad comienza con un saludo y con el reconocimiento del otro".

Arely Anguiano Rodríguez, estudiante beneficiada por el programa Líderes del Mañana del Tec, ofreció un testimonio emotivo sobre su trayectoria académica y liderazgo social, destacando el papel de la filantropía en su vida.

“Voy a ser la primera ingeniera de mi familia, gracias a pequeñas acciones de generosidad que transforman vidas”, expresó con emoción.

Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio y autor de Propósito: Descubre el tuyo, cerró el evento con una reflexión sobre el propósito de vida y cómo este guía las acciones hacia una vida más significativa.

“Vivir con propósito nos ayuda a tomar mejores decisiones”, afirmó.

El evento incluyó diversas dinámicas en las que las y los asistentes compartieron experiencias filantrópicas y visiones para el futuro de la comunidad.

Estas actividades fomentaron la creación de vínculos auténticos y promovieron un diálogo sobre cómo fortalecer la red de embajadores, explorando el poder de la colaboración para impulsar un entorno más solidario y transformador.

Este primer encuentro de los Embajadores de Generosidad promete ser el inicio de una comunidad que generará un impacto positivo y duradero en la sociedad, a través de la filantropía y el liderazgo compartido.

Noticias

Arranca EGADE Innovation Community en Guadalajara

Enviado por jose.paz el Mar, 15/10/2024 - 09:28

La comunidad busca fortalecer la conexión entre líderes de innovación para transformar el futuro de los negocios en México.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

La EGADE Innovation Community, una red dinámica de líderes en innovación, se expandió oficialmente a Guadalajara el pasado 11 de octubre, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de buenas prácticas y networking en el ámbito empresarial.

Este lanzamiento sigue a los eventos anteriores en Monterrey, el 8 de octubre, y en Ciudad de México, donde la comunidad celebró su primer aniversario en agosto. La iniciativa ha crecido rápidamente, conectando a las y los visionarios que impulsan la innovación en las empresas mexicanas.

Durante el evento en Guadalajara, René Freudenberg, CEO de Interlub Group, compartió cómo su organización articula la innovación para mantenerse a la vanguardia, destacando la importancia de crear entornos propicios para la creatividad y la colaboración entre equipos multidisciplinarios.

Entre los asistentes estuvieron Raúl Montalvo, director de EGADE Business School sede Guadalajara; Sascha Fürst, profesor del Departamento de Emprendimiento e Innovación Tecnológica y líder de la iniciativa en Guadalajara; así como Cristian Granados y Fernando Moya, impulsores de la EGADE Innovation Community desde su inicio en Ciudad de México, y André Soresini, director general de la Unidad de Vacunas de Sanofi México.

La EGADE Innovation Community se ha establecido en tres ciudades clave de México bajo el liderazgo de Sascha Fürst en Guadalajara, Isaac Lemus en Monterrey, y Fernando Moya y Cristian Granados en Ciudad de México.

Esta comunidad continúa expandiéndose y generando un impacto significativo en el ecosistema de innovación del país, con el objetivo de transformar el futuro de los negocios en México y América Latina.

Noticias

EGADE resalta el avance de México en el Global Innovation Index 2024

Enviado por jose.paz el Vie, 11/10/2024 - 07:55

México avanza dos lugares este año en el índice mundial de innovación, posicionándose en el sitio 56 a nivel global y tercero en América Latina, solo superado por Brasil y Chile. Además, el país lidera en exportaciones de bienes creativos.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, única institución mexicana en la Academic Network del Global Innovation Index (GII), contribuyó de manera significativa en la investigación que resalta el avance de México en la edición 2024 del reporte.

Representada por Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, y José Ernesto Amorós, decano asociado de Facultad, la Escuela aportó conocimientos y análisis claves que permitieron detallar y destacar las áreas estratégicas de innovación y competitividad del país en un contexto global.

Amorós, también líder del Grupo de Investigación en Emprendimiento e Innovación con Impacto del Tec, comentó: “Los resultados de México en el GII son un reflejo del potencial del país, pero también de los retos que enfrentamos para repensar el futuro de los negocios en México y América Latina. Es crucial impulsar políticas y estrategias que impacten el desarrollo sostenible de la región y fortalezcan nuestras capacidades innovadoras. Es indispensable mejorar nuestro Estado de Derecho y el marco regulatorio para que existan más incentivos a la innovación, sobre todo en el sector privado”.

En el GII 2024, México se ha posicionado en el 56º lugar global, avanzando dos lugares respecto al año anterior. En América Latina, el país se sitúa en el tercer lugar, solo superado por Brasil y Chile, consolidándose como un actor clave en los sectores tecnológicos y creativos de la región.

El reporte destaca las fortalezas de México en áreas específicas, como las exportaciones de bienes creativos, donde ocupa el 1er lugar mundial, y en exportaciones de alta tecnología, ubicándose en el 11º lugar. Estos resultados subrayan la competitividad del país en industrias de alto valor agregado.

En el índice de economías de ingresos medio-altos, México ocupa el 10º lugar entre 34 economías, demostrando su competitividad en comparación con países de características económicas similares. Además, a nivel mundial, se destaca en salida de innovación (52º lugar) en comparación con entrada de innovación (73º lugar), lo que indica que es más eficiente en convertir sus inversiones en innovación en resultados tangibles. No obstante, México no cuenta con ningún clúster de ciencia y tecnología en el top 100 global, un área en la que podría fortalecer su desempeño.

Por otro lado, México presenta debilidades en ciertos indicadores clave. Los rankings más bajos se encuentran en Instituciones, en el 106º lugar, reflejando desafíos en la calidad del entorno institucional; en Infraestructura, en el 71º lugar, un área que requiere inversión para mejorar; y en Capital humano e investigación, en el 63º lugar, lo que subraya la necesidad de fortalecer la inversión en educación e investigación científica.

El GII, publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO por sus siglas en inglés) en su 17ª edición, evalúa a 133 economías en todo el mundo, midiendo no solo avances tecnológicos, sino también innovaciones sociales y modelos de negocio que promueven el desarrollo sostenible e inclusivo.

El índice completo puede consultarse aquí, y el reporte específico de México está disponible aquí

Noticias

Lanzan EGADE Innovation Community en Monterrey

Enviado por jose.paz el Mié, 09/10/2024 - 15:06

La comunidad busca conectar a líderes empresariales y promover el intercambio de buenas prácticas y el networking para impulsar la innovación en las organizaciones.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey inauguró oficialmente la EGADE Innovation Community en Monterrey el pasado 8 de octubre, fortaleciendo su compromiso con la conexión y colaboración entre líderes de innovación para acelerar el desarrollo empresarial en la región.

Esta comunidad profesional se ha consolidado en Ciudad de México desde su creación en 2023, impulsada por Fernando Moya, director del Departamento de Emprendimiento e Innovación Tecnológica de EGADE Business School, y Cristian Granados, profesor del mismo departamento.

Ahora, se expande a Monterrey con el objetivo de promover el intercambio de buenas prácticas y networking en el ámbito empresarial.

Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, señaló que esta iniciativa se alinea con la estrategia de la escuela y su compromiso con la innovación como motor de desarrollo sostenible en América Latina.

Cristian Granados explicó que la EGADE Innovation Community surgió en Ciudad de México en respuesta a la iniciativa de Alma Álvarez, directora global de Innovación para Grupo Bimbo, y ha crecido con sesiones itinerantes en corporativos de BBVA, McKinsey, Amazon y Bayer, entre otros, tratando temas de relevancia como descarbonización, energía limpia y cultura de innovación.

El académico subrayó que la comunidad se fundamenta en cuatro pilares: conocimiento, networking, cocreación y retos, y que EGADE Business School actúa como un espacio neutral para que sus miembros compartan sus desafíos y experiencias en un entorno de confianza.

Durante el evento, se llevó a cabo un panel moderado por Isaac Lemus, profesor del Departamento de Emprendimiento e Innovación Tecnológica de EGADE Business School, en el que participaron Elisa Escalante, directora de Marketing de Oracle; Carlos Flores, líder de Desarrollo de Negocios en Wayra Hispam; y André Soresini, director general de la Unidad de Vacunas de Sanofi México.

En la discusión, se abordaron temas como el impacto de la comunidad en la gestión de la innovación, la importancia de aprovechar la diversidad profesional para fomentar la innovación y las principales tendencias que afectan a las industrias.

Escalante mencionó que la diversidad de la comunidad ha enriquecido la forma en que abordan los desafíos en Oracle, señalando que las diversas experiencias profesionales permiten soluciones más completas y efectivas.

Flores comentó que el enfoque de "bandera blanca" de la comunidad ha sido clave para compartir abiertamente retos y soluciones entre empresas de diferentes sectores, y destacó cómo la colaboración transversal enriquece las ideas.

Por su parte, Soresini indicó que la comunidad le ha permitido explorar vulnerabilidades y aprender en un espacio seguro, reconociendo que los problemas en innovación son comunes a múltiples industrias.

El evento finalizó con anuncios sobre las próximas sesiones en Monterrey y el lanzamiento de la EGADE Innovation Community en Guadalajara, seguidos de un espacio de networking en el que los participantes pudieron fortalecer vínculos y compartir experiencias.

 

Noticias

EGADE impulsa la transformación digital y la analítica de datos en el Encuentro de Organizaciones Esbeltas 2024

Enviado por jose.paz el Mar, 08/10/2024 - 18:22

En conferencia magistral, Raúl Montalvo destaca el potencial de la Industria 5.0 para crear un futuro más sostenible y eficiente. Juan Enciso, Abhishek Nayak y Gilberto Olavarrieta imparten taller de analítica de datos.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

“La Industria 5.0 es una oportunidad para integrar tecnología inteligente que no solo automatice procesos, sino que genere valor en las operaciones”, afirmó Raúl Montalvo, director de la sede Guadalajara de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, durante su participación en el Encuentro de Organizaciones Esbeltas 2024, organizado por el Centro de Competitividad de Monterrey y CAINTRA.

En su conferencia magistral "Revolución digital: innovando y transformando en la era de la Industria 5.0", Montalvo detalló que la Industria 5.0 no se trata solo de tecnología, sino de una evolución donde las empresas deben integrar tecnología inteligente para tener un impacto positivo en todas sus operaciones.

"Hemos pasado de hablar de tecnología a hablar de tecnología inteligente, aquella que puede tomar decisiones por sí misma, generar impacto y agregar valor", señaló.

Además, enfatizó la importancia de crear una cultura digital dentro de las organizaciones, para que la adopción tecnológica sea efectiva y contribuya al éxito a largo plazo.

Apuntó que la Inteligencia Artificial (IA) es fundamental para la Industria 5.0 debido a su capacidad para automatizar y optimizar procesos, generando valor y agilidad en las organizaciones.

Explicó que la IA permite realizar mantenimientos predictivos, analizar grandes cantidades de datos en tiempo real y tomar decisiones automatizadas, lo que mejora la eficiencia operativa.

Montalvo subrayó que la inteligencia artificial debe integrarse de manera inteligente para maximizar su impacto positivo y contribuir a un futuro sostenible y eficiente.

Asimismo, destacó que las empresas deben invertir en investigación y desarrollo, además de desarrollar estrategias que les permitan adaptarse y colaborar entre sectores para maximizar las oportunidades que ofrece la Industria 5.0.

"Es fundamental que las organizaciones aprendan a ver la tecnología como un aliado y no como una amenaza, y que enfoquen sus esfuerzos en optimizar procesos y personalizar experiencias para sus clientes”.

El Encuentro de Organizaciones Esbeltas, que se lleva a cabo del 8 al 10 de octubre en Monterrey, reúne a ejecutivos de alta dirección, personal operativo y pymes, para explorar tendencias, retos y mejores prácticas en la implementación de soluciones innovadoras que mejoren la productividad.

El evento contó también con la participación de otros expertos de EGADE Business School, quienes compartieron sus conocimientos con las y los asistentes.

Juan Enciso, director del EGADE - W. P. Carey Executive MBA; Abhishek Nayak, director de la Maestría en Business Analytics, y Gilberto Olavarrieta, profesor de Inteligencia de Negocios, impartieron el taller "Analítica de Datos: Identifica la información estratégica"dirigido a grandes empresas, enfocado en el uso de herramientas avanzadas de analítica para tomar decisiones informadas y transformar datos en información estratégica que impulse la innovación y el crecimiento empresarial.

Noticias