EGADE Navbar ES

EGADE reúne a líderes globales en la 27th GNAM Deans & Directors Meeting
-

Decanos y directores de escuelas de negocios líderes en el mundo comparten ideas sobre geopolítica, IA, sostenibilidad y el futuro de la educación empresarial.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey fue anfitriona de la 27th Deans & Directors Meeting de la Global Network for Advanced Management (GNAM), que se realizó del 8 al 10 de mayo en Monterrey, en el marco de la celebración de su 30 aniversario.

El encuentro convocó a decanos y directores de 28 de las 33 escuelas que integran esta red internacional para dialogar sobre los principales retos y oportunidades de la educación en negocios en un contexto global cambiante.

La bienvenida estuvo a cargo de Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, y Jörg Rocholl, presidente de ESMT Berlin y del Comité Directivo de GNAM.

“Esta red ha sido un verdadero catalizador en nuestros esfuerzos de internacionalización. Hoy nos honra recibir a nuestros colegas y amigos globales en un año tan especial para EGADE. Conectamos desde México con el mundo para repensar el futuro de los negocios y su impacto en el desarrollo sostenible de América Latina”, expresó Arredondo.

En la reunión se abordaron temas estratégicos como el contexto geopolítico y económico, el rol de la inteligencia artificial en la educación empresarial, y la sostenibilidad en el futuro de los negocios.

Roberto Durán, profesor investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, presentó la conferencia magistral “Geopolitical Context: North America’s Shifting Geopolitical and Economic Landscape: The Mexican Perspective”, donde refirió que las economías de EE.UU. y México son “inseparables, como huevos revueltos”.

“Una nueva agenda bilateral prioriza la geopolítica sobre el comercio. Si México fortalece su seguridad fronteriza y control migratorio, el riesgo geopolítico disminuirá y la integración económica podrá profundizarse”, apuntó Durán.

En modalidad virtual, Aleksandra Przegalińska, vicerrectora de Innovación y AI en Kozminski University, presentó un panorama de la alianza EUonAIR, enfocada en la innovación impulsada por IA para un futuro sostenible.

También se llevó a cabo el panel “Geopolitical & Economic Context: GNAM Deans’ Perspectives”, moderado por Stefano Caselli, decano de SDA Bocconi School of Management, con la participación de Kerwin Kofi Charles, decano Indra K. Nooyi de Yale School of Management; Luiz Brito, decano de FGV EAESP; Catherine Duggan, directora de University of Cape Town Graduate School of Business, y Kai-Lung Hui, decano interino de HKUST Business School.

Desde distintas latitudes, los decanos coincidieron en la necesidad de continuar transformando la educación empresarial ante un mundo volátil. Duggan propuso enseñar a operar bajo riesgos institucionales: “Debemos preparar a nuestros estudiantes para escenarios como una devaluación repentina del 20%”.

Por su parte, Charles destacó: “GNAM puede ayudarnos a formar una comunidad resiliente frente a los desafíos globales. Hay cosas que debemos hacer, sin importar quién las critique, porque son lo correcto”.

Hui alertó sobre la caída de la movilidad académica hacia Asia y la necesidad de fomentar el intercambio global como antídoto contra el aislamiento educativo. También destacó el reto común del envejecimiento poblacional en países desarrollados y el rol de regiones jóvenes como África y Medio Oriente.

El programa incluyó ponencias estratégicas de directivos del Tecnológico de Monterrey. Ignacio de la Vega, vicerrector ejecutivo de Asuntos Académicos, Facultad e Internacionalización, compartió la visión institucional con “Tecnológico de Monterrey Towards 2030”; Rafaela Diegoli, vicerrectora académica, expuso los avances del modelo educativo con “Redefining Education: The Tec21 Experience”; Feniosky Peña, vicepresidente de Investigación, dio a conocer el “Overview Tec Research Model”, y Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital, mostró el impacto de la inteligencia artificial en la institución con “Adoption, Impact & Learnings of AI at Tecnológico de Monterrey”.

Además de las actividades en EGADE, las y los decanos y directores también tuvieron la oportunidad de recorrer espacios del Campus Monterrey del Tec como Expedition FEMSA, el Distrito de Innovación, Mostla Lab y el Mural de Rectoría.

Por otro lado, un almuerzo fue organizado por estudiantes del EGADE MBA que han participado en programas GNAM, para dialogar directamente con decanos y directores.

En la jornada final, las y los líderes académicos discutieron el futuro de GNAM y nuevas iniciativas colaborativas en desarrollo.

GNAM fue fundada en 2012 por un grupo inicial de 12 escuelas, entre ellas EGADE Business School. Hoy cuenta con 33 instituciones miembros, conectando estudiantes, profesorado y egresados a nivel mundial para fortalecer la innovación y la comprensión de los desafíos globales compartidos.

Con este encuentro, EGADE Business School reafirma su papel como actor global en la educación empresarial, así como su compromiso con la innovación académica y la colaboración internacional.

keyboard_backspaceGo to News