Exponen fotografías para transformar nuestro mundo

Enviado por jose.paz el Mar, 22/11/2022 - 21:36

Componen muestra las imágenes ganadoras y con mención honorífica del concurso cuyo objetivo es promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

La exposición del cuarto concurso "Fotografías para transformar nuestro mundo", en el cual participaron las y los alumnos, egresados, profesores y colaboradores de EGADE Business School, se inauguró el pasado 1 de noviembre en su sede Monterrey.

El objetivo del certamen, abierta del 29 de agosto al 2 de octubre, fue invitar a la Comunidad EGADE a repensar el futuro de los negocios para que impacten en el desarrollo sostenible de América Latina promoviendo los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

La muestra fotográfica fue integrada por las tres fotos ganadoras y las diez fotos con mención honorífica del concurso.

El corte del listón inaugural estuvo a cargo de Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School; Sonia Monárrez, directora de Inteligencia Estratégica de EGADE Business School, y Daniel Maranto, director de EGADE Business School, sede Monterrey.

FOTOGRAFÍAS GANADORAS

  • 1er. lugar. Alonso Campos Almochantaf. Alumno. ODS 1: Fin de la Pobreza.
  • 2do. lugar. José Ernesto Amorós. Profesor. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento.
  • 3er. lugar. Eva María Guerra Leal. Egresada/Profesora. ODS 1: Fin de la Pobreza.

MENCIONES HONORÍFICAS

  • Eduardo Enrique Aguiñaga. Egresado/Profesor. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento.
  • Catalina María Velez. Egresada. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.
  • José Ernesto Amorós. Profesor. ODS 14: Vida Submarina.
  • Charmein Izaguirre González. Colaborador. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.
  • Eduardo Enrique Aguiñaga. Egresado/Profesor. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.
  • Erika Treviño Longoria. Colaboradora. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.
  • Ricardo Antonio González Arriaga. Alumno. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.
  • Alonso Campos Almochantaf. Alumno. ODS 13: Acción por el Clima.
  • Eduardo Enrique Aguiñaga. Egresado/Profesor. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones sólidas.
  • Adriana Hernández Gallegos. Colaboradora. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

Noticias

Profesores EGADE son reconocidos en Convocatoria 2022 del SNI

Enviado por jose.paz el Mar, 22/11/2022 - 17:25

Distinguen por sus contribuciones científicas a profesores de EGADE Business School dentro del Sistema Nacional de Investigadores.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

Cinco profesores de EGADE Business School fueron reconocidos en la Convocatoria para Ingreso, Permanencia o Promoción en el Sistema Nacional de Investigadores (SIN) 2022 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).  

Los miembros de la Facultad EGADE que recibieron distinciones son:

Nuevos ingresos:

  • SNI Nivel I:  Rajiv Maher y Ricardo Ernesto Buitrago Rubiano.
  • SNI Nivel Candidato: Felipe Ignacio Symmes Avendaño y María Lucila Osorio Andrade.

Permanencias:  

  • SNI Nivel I:  José Ernesto Amorós Espinosa.

Los cinco profesores EGADE forman parte de un grupo de 17 profesoras y profesores de la Escuela de Negocios (Pregrado y EGADE Business School) del Tecnológico de Monterrey que fueron reconocidos dentro de la convocatoria.

Con los nuevos ingresos, promociones de nivel y permanencias de la Convocatoria 2022, que entran en vigor a partir de enero de 2023, la Escuela de Negocios (Pregrado y EGADE Business School) pasa de 69 a 76 profesores reconocidos por el SNI, de los cuales 29 pertenecen al Nivel Candidato; 35 al Nivel I; 10 al Nivel II; y 2 al Nivel III.

Asimismo, 10 egresadas y egresados del Doctorado en Ciencias Administrativas (DCA) y del Doctorado en Ciencias Financieras (DCF) de EGADE Business School —algunos de ellos también profesores en la Escuela de Negocios—también fueron reconocidos también dentro de la convocatoria:

  • SNI Nivel II: Abigail Rodríguez Nava (DCF), Andree Marie López Fernández (DCA), Guillermo Sierra Juárez (DCF) y Ricardo Massa Roldán (DCF).
  • SNI Nivel I: Alberto López Hernández (DCA) y Jaime González Maiz Jiménez (DCA).
  • SNI Nivel Candidato: María Lucila Osorio Andrade (DCA), Nancy Berenice Ortíz Alvarado (DCA), Osmar Ernesto Arandia Pérez (DCA) y Salvador Samuel Guajardo Treviño (DCA).
Noticias

EGADE Guadalajara reúne en foro a Lorena Ochoa y figuras de los negocios del deporte

Enviado por jose.paz el Mar, 15/11/2022 - 18:43

La mejor golfista mexicana de todos los tiempos participó en el foro "Lecciones del deporte a los negocios: de la competencia a la estrategia" organizado por la sede Guadalajara de EGADE Business School y el Plan de Inversión Educativa del Tecnológico de Monterrey.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

La sede Guadalajara de EGADE Business School y el Plan de Inversión Educativa del Tecnológico de Monterrey organizaron el foro "Lecciones del deporte a los negocios: de la competencia a la estrategia" con la participación estelar de la golfista mexicana Lorena Ochoa.

La tapatía, considerada la mejor golfista mexicana de todos los tiempos, compartió anécdotas sobre su vida profesional en el deporte, pero también sobre su vida fuera del campo y que fueron clave para lograr cumplir sus metas y convertirse en la mejor del mundo.

“Hoy vivimos en un mundo de negocios complejo donde es vital entender el trabajo en equipo, el liderazgo, la visión, la estrategia, concebir que lo que hago hoy impacta mañana. Es muy importante entonces entender estas analogías de lo que sucede en el mundo de los deportes con el mundo de los negocios”, comentó Raúl Montalvo, director de EGADE Business School sede Guadalajara.

Dentro de su charla testimonial titulada “Hoyo en uno”, Ochoa señaló que, si bien mucha gente la recuerda en sus momentos más exitosos, también tuvo momentos difíciles y rachas negativas complicadas que pusieron a prueba su determinación y cambiaron su mentalidad y trayectoria.

“Yo me atreví a soñar y me atreví a soñar en grande, y que también me la pasé muy mal y que también cometí errores, y que también dudé y que también tuve miedo, porque es normal, somos seres humanos y a todos nos pasa”, dijo Ochoa.

Al exponer lo que en su opinión hizo la gran diferencia en su carrera y que puede ser aplicable al mundo empresarial, Ochoa destacó 5 puntos:

  1. El orden y la preparación. Para ella, una de las más importantes diferencias entre una muy buena golfista y una golfista que ya gana campeonatos y escala posiciones es el orden del entrenamiento, conocerse perfectamente y la preparación para anticipar los problemas.
     
  2. Trabajar en las debilidades. No dejar de lado lo que no nos gusta o nos cuesta más trabajo, para enfocarse en lo que nos sale más natural.
     
  3. Rodearte de personas que te transmitan seguridad. Como ejemplo, mencionó que al inicio de su carrera tuvo que cambiar a una persona de su equipo que le transmitía dudas y miedo en los momentos más importantes de los torneos por alguien que le transmitía más apoyo y certeza.
     
  4. Atreverse a hacer cambios importantes. Escuchar nuestra voz interna y tener el valor de valor de hacerle caso, incluso si no es una decisión fácil o popular con el equipo o la organización.
     
  5. Aprender de los errores. En lugar de frustrarse en los momentos de derrota, es fundamental desarrollar una mentalidad resiliente y salir fortalecidos de los errores.

En el evento también se realizó un panel de discusión con la participación de Alejandro Ochoa, director general de Ochoa Sports Management y mánager de Lorena Ochoa; los exfutbolistas de las Chivas de Guadalajara, Fernando Quirarte “El Sheriff”, Joel Sánchez y Camilo Romero; y Jorge Lozano, extenista mexicano y actual director Atlético Deportivo del Tec Campus Guadalajara. El panel fue moderado por Montalvo. 

Al hablar de liderazgo, Quirarte comentó que “se trata de una capacidad que sin duda puede trabajarse, desarrollarse y mejorarse. De nada sirve un gran talento si no viene acompañado de entrenamiento, constancia, disciplina y visión. Un buen gerente es aquel que no se preocupa por su propia carrera si no por la de quienes trabajan para él”.

El foro "Lecciones del deporte a los negocios: de la competencia a la estrategia" puede reproducirse íntegramente aquí: https://youtu.be/bX0ednzt_90

Noticias

Tres investigadores de EGADE en el listado World’s Top 2% Scientists de la Universidad de Stanford

Enviado por jose.paz el Vie, 11/11/2022 - 16:59
Top Scientist

José Ernesto Amorós, Bryan Husted y Ajnesh Prasad son distinguidos en ranking de los científicos más citados del mundo, elaborado por la Universidad de Stanford.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Tres miembros de la Facultad de EGADE Business School fueron reconocidos en el listado World’s Top 2% Scientists 2022 de la Universidad de Stanford, que incluye a las y los investigadores más citados del mundo.

Los profesores José Ernesto Amorós, Bryan Husted y Ajnesh Prasad forman parte de un grupo de 26 investigadores del Tecnológico de Monterrey incluidos dentro del listado que distingue globalmente a alrededor de 200 mil investigadores de 23,125 universidades de 167 países.

En esta edición, el listado de Stanford se desarrolló a partir de una base de datos con los 100,000 científicos más influyentes, considerando el historial de sus artículos científicos y la cantidad de citas que generaron hasta el final del 2021, según datos tomados de Scopus en septiembre de 2022.

"Felicitamos a José Ernesto, Bryan y Ajnesh por su inclusión en este prestigioso ranking, que significa un gran reconocimiento al impacto y relevancia de la investigación desarrollada en EGADE Business School, y que contribuye notoriamente al cumplimiento de nuestra visión de ser un actor clave en la evolución de los negocios de América Latina", comentaron a través de un comunicado, Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, y Osmar Zavaleta, decano asociado de Investigación de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.

Noticias

Decano EGADE modera foro en CLADEA 2022 dentro de visita a Ecuador

Enviado por jose.paz el Mié, 09/11/2022 - 00:37

Horacio Arredondo participa en la edición 57 del congreso internacional del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

En una reciente visita a Ecuador, Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, participó en uno de los eventos de la educación en negocios más relevantes de América Latina.

Arredondo asistió al Congreso Internacional CLADEA 2022, cuya edición 57 se denominó “Construyendo desde las escuelas de negocios un futuro con equidad y sostenibilidad”.

Dentro del evento del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración, celebrado del 23 al 26 de octubre en Guayaquil, se reunieron decanos, directores e investigadores de escuelas de negocios de la región y otras partes del mundo.

El Decano de EGADE Business School moderó el “Foro Internacional de Acreditación: procesos, estrategias y nuevas tendencias”.

En este foro conversaron María Baltar, Regional Head Americas en AACSB International; Victor Hedenberg, Business Development Manager en AMBA & BGA; Friedemann Schulze-Fielitz, director en EFMD Global Network Americas & Business School Services; Wilfredo Giraldo, director de Operaciones América Latina en ACBSP; Eric Talavera Campbell, director ejecutivo de EQUAA, y Wladimir Paredes, miembro del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior de Ecuador.

También dentro su visita a Ecuador, Arredondo fue invitado a grabar un episodio del podcast La charla estratégica, conducido por Rodrigo Andrade, EXATEC y CEO de la fintech PeiGo.

En el episodio, el Decano habló sobre el propósito de EGADE Business School y el futuro de la gestión empresarial.

Asimismo, Arredondo recorrió las instalaciones de PeiGo en compañía de Santiago Lasso, EXATEC e hijo del Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y cerró su visita al país con una cena con egresados y empresarios de Guayaquil.

 

Noticias

Presentan estudio de reputación corporativa en México

Enviado por jose.paz el Mar, 08/11/2022 - 21:35

7 de cada 10 compañías que operan en el país consideran que la credibilidad y confianza de inversionistas mejora a la par de su reputación, revela investigación.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, el Círculo de Reputación Corporativa de México, EGADE Business School, JeffreyGroup, IGS Company y AMCO, presentaron el estudio “Gestión de la reputación corporativa en México: evolución y alcances (2015-2022)”, desarrollado bajo el liderazgo académico de Mariela Pérez Chavarría, profesora emérita del Tecnológico de Monterrey.

En el inicio de la presentación, que tuvo lugar el pasado 26 de octubre en el hotel JW Marriott de Polanco, en la Ciudad de México, se efectuó el panel “La reputación desde la perspectiva de los CEOs”.

Como panelistas invitados participaron Orla Branigan, directora de Mercadotecnia, Comunicación y Relación con Alumnos y Egresados de EGADE Business School; Camilo Aya, CEO de Telefónica México; Ricardo Capilla, CEO de Airbus México; Mauricio Gutiérrez, socio fundador de Círculo de Reputación Corporativa y embajador del Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, y Uriel Ávila (moderador), Regional Editor in Chief en JeffreyGroup.

Posteriormente, Pérez Chavarría presentó los principales hallazgos del estudio, que tiene como antecedente un primer trabajo realizado en 2015, y se elaboró a partir de la opinión de nueve directores generales y 102 líderes de Comunicación y Asuntos Corporativos de las empresas que dinamizan la economía del país; así como de nueve académicos e investigadores de las principales universidades a nivel nacional.

De acuerdo con la investigación, 90% de los participantes afirmó que la reputación es un tema relevante en sus organizaciones, lo cual contrasta con los hallazgos obtenidos en 2015 cuando solo el 57% de los encuestados dijo que era un asunto importante.

Al cruzar datos para comparar la relevancia de la reputación entre las compañías, se encontró que 62% de los participantes, considera a la reputación como ‘de máxima prioridad’; 28% dijo que es un tema que se atiende constantemente; 8% dijo que solo en ocasiones; mientras que para el 1% no es relevante, y otro 1% dijo que se atiende poco.

De la misma forma, los participantes opinaron que, entre los principales retos de la gestión de la reputación corporativa, se encuentran: incorporar la evaluación del riesgo reputacional, crear un área responsable de dicha labor, identificar los riesgos y contar con un sistema de medición claro que esté alineado con cada negocio.

En promedio, 6 de cada 10 encuestados consideró que la reputación corporativa tiene ‘bastante’ impacto en casi todos los aspectos mencionados. Y, en particular, sobresale el impacto en los siguientes rubros:

  1. Mejora los porcentajes de credibilidad y confianza (74.5%).
  2. Aumenta la confianza de los inversionistas y atrae capital (72.5%).
  3. Genera alianzas estratégicas (70.6%).
  4. Genera lazos más fuertes y honestos con la sociedad (67.6%).
  5. Reduce el impacto de las crisis (64.7%).

Esto significa que los encuestados reconocen que, por ejemplo, la reputación sí tiene un efecto en el incremento del porcentaje de credibilidad y confianza de sus empresas.

Sobre los recursos o “herramientas” y prácticas indispensables para gestionar la reputación de una compañía, 63.7% de los participantes opinaron que debería incrementarse el tiempo y activos para tal efecto. Además, que contar con un mapa de públicos, políticas y procedimientos para situaciones de crisis, una estrategia de reputación corporativa, indicadores de reputación, y más; son elementos clave para reforzar las acciones que hoy se llevan a cabo.

En cuanto a los retos que se vislumbran para el futuro, destaca la gestión online.

El estudio se hizo a partir de la opinión de nueve directores generales y 102 líderes de Comunicación y Asuntos Corporativos de las empresas que dinamizan la economía del país; así como de nueve académicos e investigadores de las principales universidades a nivel nacional.

El estudio puede descargarse a través del siguiente enlace: https://www.circulodereputacion.mx/estudio/

Noticias

EGADE lidera Eduniversal Business Schools Ranking en América Latina por 15 años consecutivos

Enviado por jose.paz el Mié, 02/11/2022 - 09:00

Desde 2007, EGADE Business School es la única escuela de negocios en México que cuenta con la máxima clasificación del ranking, las “5 Palmas de Excelencia”. 

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey ha sido distinguida como la mejor escuela de negocios en México y América Latina por décimo quinto año consecutivo, de acuerdo con los resultados de la edición 2022 del Business Schools Ranking de Eduniversal.

Desde 2007, EGADE Business School es la única escuela de negocios en México que cuenta con la máxima clasificación del ranking, las “5 Palmas de Excelencia, en la que únicamente se reconocen las 100 mejores escuelas de negocios con fuerte influencia global. Dentro de este selecto grupo, EGADE Business School se ubica nuevamente como la primera de cuatro escuelas procedentes de América Latina y dentro el top 30 del mundo

“Este premio es un reconocimiento a nuestra destacada comunidad de estudiantes, profesores, graduados, colaboradores y socios globales de EGADE, cuya dedicación a la excelencia, la innovación disruptiva y el impacto social es un sello distintivo de nuestra Escuela. Nos anima a seguir desafiándonos en el cumplimiento de nuestro propósito: repensar el futuro de los negocios para que impacten en el desarrollo sostenible de América Latina", comentó Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School.

Los resultados del ranking se dieron a conocer en la Gala Awards Ceremony dentro de la 2022 Eduniversal Word Convention, celebrada en El Cairo, Egipto, donde EGADE Business School recibió nuevamente el galardón de las 5 Palmas de Excelencia y el Gold Award del Top 3 de la región Latinoamérica correspondientes a este año.

El Business Schools Ranking evalúa una selección de las 1,000 mejores escuelas de negocios en 154 países y 9 zonas geográficas, que elabora anualmente el Comité Científico Internacional (CCI) de Eduniversal.

Los resultados de la edición 2022 para México pueden consultarse aquí y la lista del Top 3 por zona geográfica aquí.

Noticias

Facultad EGADE en los medios: Octubre 2022

Enviado por jose.paz el Mar, 01/11/2022 - 19:37

Las y los profesores de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey son símbolo de excelencia y prestigio, crean conocimiento para la transformación de los negocios e impactan en la toma de decisiones de las empresas.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

En esta entrega compartimos las columnas, entrevistas y artículos destacados de la Facultad EGADE en los medios de comunicación durante octubre de 2022:

Alejandro Ríos

Carlos Scheel

Carlos Vargas

Diana Kolbe  

Everardo Elizondo

Félix Cárdenas  

Héctor Shibata

Horacio Arredondo  

Jesús Garza

Joanna Barsh*

Jorge Martínez

Martha León

Miguel Moreno Tripp

Conoce más acerca de la Facultad EGADE aquí.

Noticias