PRME Champions 2023: distinguen a EGADE por liderazgo educativo en gestión responsable

Enviado por jose.paz el Mié, 01/02/2023 - 09:00
PRME

EGADE Business School es la única escuela en México seleccionada este año dentro del programa insignia de PRME. 

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey ha sido seleccionada nuevamente para participar en el programa global PRME Champions, que en su ciclo 2023 agrupa 47 escuelas de negocios líderes alrededor del mundo.

PRME Champions es uno de los programas insignia de Principles for Responsible Management Education (PRME), una iniciativa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

EGADE Business School es la única escuela en México y una de tres en América Latina seleccionada este año dentro del programa PRME Champions debido a su liderazgo educativo en gestión responsable.

“EGADE entró (por primera vez) a PRME Champions en 2016. Desde entonces hemos renovado nuestra participación. En cada ciclo hemos aplicado y participado con diversos proyectos. En el ciclo pasado participamos con un proyecto de investigación con la Universidad La Trobe de Australia, la Universidad Externado de Colombia e ISAE de Brasil, titulado “Emociones, empleo y COVID”, que estamos por lanzar”, comentó Christiane Molina, directora de Investigación del Centro de Empresas Conscientes del Tec de Monterrey, profesora investigadora de EGADE Business School y miembro del Consejo del Capítulo Global de PRME.

Los PRME Champions representan un selecto grupo de escuelas de negocios comprometidas a trabajar en colaboración para desarrollar y promover actividades que aborden las barreras compartidas por las cerca de 800 instituciones signatarias de PRME y que brinden valor para los negocios y la sociedad en general.

El enfoque de los PRME Champions para 2023 será trabajar en colaboración para inspirar a la comunidad global de escuelas de negocios a integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en tres áreas: planes de estudios, investigación y asociaciones.

Fundada en 2007, PRME se ha convertido en la mayor plataforma relacionada a las Naciones Unidas para elevar el perfil de la sostenibilidad en las escuelas de negocios de todo el mundo y llamar la atención sobre la Agenda 2030 y los ODS.

Para obtener más información sobre PRME Champions 2023, visite: https://www.unprme.org/news 

Noticias

Alumnos EGADE viven master class en Microsoft Technology Center

Enviado por jose.paz el Mar, 31/01/2023 - 09:03

Conocen de primera mano las aplicaciones a negocios de la herramienta Power BI de Microsoft. 

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

Alumnas y alumnos del programa MBA de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey tuvieron la oportunidad de visitar el Microsoft Technology Center (MTC) y asistir a una master class de Business Intelligence, en la Ciudad de México.

El centro se ubica dentro de las instalaciones del corporativo de Microsoft México, en la zona de Santa Fe.  

Las y los alumnos del EGADE MBA conocieron de primera mano las aplicaciones a negocios de la herramienta Power BI de Microsoft. 

Asimismo, en su recorrido observaron estaciones de demostración con soluciones tecnológicas a problemas reales, como optimización de tráfico en mega urbes, aplicaciones a retail y mejoras en sistemas de irrigación en cultivos. 

Durante la visita, Rafael Sánchez Loza, presidente y director general de Microsoft México, conversó con las y los alumnos del EGADE MBA. 

La master class de Business Intelligence se registró dentro del curso impartido por el profesor Juan Carlos Bustamante.

Con este tipo de actividades, el Tecnológico de Monterrey y Microsoft celebran su alianza establecida en diciembre pasado para impulsar el uso de la inteligencia artificial (IA) en México.

Noticias

Podcast Territorio Negocios: episodios de enero 2023

Enviado por jose.paz el Mar, 31/01/2023 - 09:02

Territorio Negocios forma parte de Tec Sounds y está disponible en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts y Google Podcasts.

Por FERNANDA MORALES BACA | EGADE BUSINESS SCHOOL

Capitalismo consciente, digitalización, mindfulness e inteligencia artificial fueron los temas abordados por Territorio Negocios, el podcast de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, durante el mes de enero.

Si te los perdiste, aquí te dejamos los cuatro episodios del mes:

Ep. 104 - Capitalismo Consciente, una realidad en México

Cuando el mundo empezaba a dimensionar los efectos devastadores de la Crisis Financiera de 2008, nacía una nueva filosofía de negocios que aspiraba a sanar ese capitalismo enfermo que había llevado a nuestras economías y sociedades al abismo, el Capitalismo Consciente. A este movimiento se fueron sumando cada vez más empresas en todo el mundo, también en México, y hoy Raúl Romero, fundador y expresidente de Capitalismo Consciente México, y María de la Paz Toldos, profesora de Mercadotecnia y Análisis de la Escuela de Negocios, nos platican cómo el enfoque de empresas conscientes está cambiando la forma de hacer negocios en nuestro país. 

Ep. 105 - Digitaliza tu pyme

La digitalización de las pymes mexicanas está en marcha, con hasta un 83% de conversión. Al ser una evolución que beneficia a dichas empresas en términos de ingresos y crecimiento, el proceso de digitalización de sus distintas áreas, incluidas sus finanzas, implica un reto inédito de preparación y adaptación para sus colaboradores y líderes. Juan Navarrete, vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Alianzas de Fundación Capital, y Sebastián García, investigador del FAIR Center de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey, comparten algunas tendencias y rutas posibles para consolidar e incrementar la digitalización de una pyme y potenciar sus múltiples beneficios. Un Podcast de Tec Sounds.

Ep. 106 - Mindfulness para el rendimiento laboral

El 'mindfulness', una práctica de meditación de reciente popularidad, ha llegado al mundo de los negocios para mejorar la manera en que realizamos procesos como la toma de decisiones, la interacción con 'stakeholders', el aprendizaje de nuevos procesos y la adaptación a los entornos inciertos, al grado de que empresas como Nike, Apple o Google la han incorporado a las rutinas laborales de sus colaboradores. Pilar Caballero, neuropsicóloga y maestra certificada en 'mindfulness' de Health4Life y Hospital Zambrano Hellion (TecSalud), comparte algunas posibilidades de esta práctica para el rendimiento laboral de las y los empleados y, por ende, para la consolidación económica de las organizaciones. Un Podcast de Tec Sounds.

Ep. 107 - Inteligencia artificial y futuro del trabajo

Chatbots, ChatGPT, cobots... como el resto de nuestro mundo, el ámbito de los negocios extiende sus fronteras para dar cabida a las inteligencias artificiales (IA), capaces de realizar tareas antes consideradas exclusivas de los colaboradores humanos, y con creciente habilidad. ¿Serán los robots y otras formas de inteligencia artificial nuestros nuevos aliados en el trabajo, o han llegado al territorio de los negocios para suplantar a los profesionales de carne y hueso? Huibert Aalbers, gerente del Equipo de Arquitectos LA de IBM, y Alberto López, profesor de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, exploran estas y otras interesantes preguntas sobre nuestros nuevos colegas digitales y un futuro laboral que nos ha alcanzado. Un Podcast de Tec Sounds

Territorio Negocios forma parte de la barra de podcasts de Tec Sounds disponible en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts y Google Podcasts.

Noticias

2 EXATEC EGADE son nombrados Marketing Best of the Best 2023 por Merca2.0

Enviado por jose.paz el Lun, 23/01/2023 - 09:00

Reconocen a Aiko Fujimura y Marco Antonio Pérez por su papel diferenciador y de impacto dentro del campo de la mercadotecnia en México. 

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Una egresada y un egresado de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey fueron nombrados en la edición 2023 de Marketing Best of the Best de la revista Merca2.0.

Ambos forman parte de un grupo de 49 marcas, agencias y líderes reconocidos por su papel diferenciador y de impacto en 17 categorías relacionadas a la industria de la mercadotecnia en México

Los EXATEC EGADE distinguidos son: 

  • Aiko Fujimura (MBA’14), Head of Sales, Marketing, Operations & Growth en SPIN by OXXO, reconocida en la categoría “Lanzamiento del año”

“Estamos convencidos de que nuestro producto seguirá creciendo y evolucionando en el tiempo. Lo que hace única la propuesta de valor actual de Spin by OXXO es la accesibilidad y la combinación entre lo físico y digital”, comentó la egresada del EGADE MBA en Monterrey. 

  • Marco Antonio Pérez (MBA’11), director de Mercadotecnia en Office Depot, reconocido en la categoría “Retail”

“Llevar la experiencia de la tienda a través de un contenido lúdico y educativo en conjunto de nuestros socios comerciales fue un planteamiento que parecía complejo pero que pudimos aterrizar exitosamente”, expresó el egresado del EGADE MBA en Santa Fe.

La edición 2023 de Marketing Best of the Best se encuentra publicada en el número de enero de Merca2.0.

Noticias

Recibe Premio Mujer Tec 2023 por impulsar la educación financiera desde la infancia

Enviado por jose.paz el Vie, 20/01/2023 - 17:34

Galardón reconoce a Alicia Fernanda Galindo Manrique y su emprendimiento ABACO Consultoría Financiera por su labor e impacto en la sociedad. 

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Alicia Fernanda Galindo Manrique, profesora y egresada de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, ha sido nombrada ganadora del Premio Mujer Tec 2023 en la categoría de Emprendimiento

El galardón reconoce su labor en ABACO Consultoría Financiera, emprendimiento que fundó con el objetivo de impulsar la educación financiera desde la infancia mediante cursos y talleres para niñas y niños, adolescentes, y madres y padres de familia. 

“Estoy muy agradecida por este reconocimiento Premio Mujer Tec por emprendimiento. Gracias a todos por seguir creyendo en mi proyecto en pro de la educación financiera para niños y adolescentes”, comentó la ganadora en Instagram

Galindo Manrique es directora del programa Licenciado en Contaduría Pública y Finanzas (LCPF) en el Tec campus Monterrey; profesora adjunta de EGADE Business School, y miembro del GAT Innovación Financiera dentro de los Grupos de Investigación de la Escuela de Negocios del Tec. 

Además es host de Territorio Negocios, el podcast de Tec Sounds, EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tec, y colaboradora habitual en EGADE Ideas

Es Doctora en Contaduría y Finanzas con enfoque en Sustentabilidad por la UANL en co-dirección con la Universidad de Extremadura; egresada de la Maestría en Finanzas y el MBA de EGADE Business School, y Contador Público Financiero por el Tec. 

El Premio Mujer Tec busca reconocer y visibilizar la trayectoria, las aportaciones y el talento de las alumnas, egresadas, profesoras, colaboradoras y directivas de las instituciones del Tecnológico de Monterrey. 

“Año tras año, este reconocimiento es un ejemplo inspirador para que otras organizaciones creen iniciativas similares que cierren la brecha de género y visibilicen el poder transformador de las mujeres en la sociedad”, señaló Inés Sáenz, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec. 

Las ganadoras de la edición 2023 recibirán la presea “Muliere Amet” en la ceremonia de premiación que se realizará el próximo 6 de marzo en el Tec campus Monterrey, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La lista completa de galardonadas este año puede consultarse en la página web del Premio Mujer Tec

Noticias

Energía 2050: investigador y EXATEC EGADE contribuyen en libro sobre tendencias en sector energético

Enviado por jose.paz el Mar, 17/01/2023 - 16:16

La obra reúne la opinión de expertos de América Latina en tecnología, mercados y regulación del sector energético.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

La editorial Tirant lo Blanch publicó el libro Energía 2050. Tecnologías, mercados y regulación, en el que contribuyeron con un capítulo un profesor investigador y un egresado de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey. 

Se trata del apartado titulado “Energías renovables y crecimiento económico: un análisis sobre México”, escrito en coautoría por Osmar Zavaleta Vázquez y Francisco González Calderón

Zavaleta Vázquez es profesor investigador de EGADE Business School y decano asociado de Investigación de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, y González Calderón es egresado de la Especialidad en Administración Energética de EGADE Business School. 

“Me siento muy satisfecho de los hallazgos que encontramos en el estudio que le dio forma al capítulo con el que contribuimos en este libro. Lo importante de los resultados es que de una manera científica, objetiva y robusta, encontramos evidencia que nos permite afirmar que el aumento en el porcentaje de energías limpias en la matriz de generación de energía eléctrica de México, conduce a un mayor crecimiento económico, medido a través del PIB”, comentó Zavaleta Vázquez. 

Esto es relevante, destacó el académico, en virtud de que el crecimiento económico se puede explicar en términos de una mayor competitividad derivada de un mayor uso de energías limpias, tanto para las organizaciones, como para los usuarios domésticos.

“En otro esfuerzo analizaremos el impacto de las energías limpias en la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero”, adelantó el también líder del Grupo de Investigación (GI) de Estrategia Organizacional y Transformación de Industrias de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey.

El libro Energía 2050. Tecnologías, mercados y regulación fue coordinado por el investigador del ITAM David Enríquez, y la EXATEC Yolanda Villegas, directora jurídica de VEMO.

La obra reúne la opinión de expertos de América Latina en tecnología, mercados y regulación del sector energético y la transición energética en un horizonte al 2050.

Entre los autores destacan Juan Carlos Zepeda, ex presidente comisionado de la de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH);  Guillermo García Alcocer, ex comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y Guillermo Zúñiga Martínez, ex comisionado del mismo órgano. 

En general, el libro busca responder qué se necesita en el campo de las tecnologías, los mercados y la regulación para lograr el objetivo mundial de neutralidad del carbono y otros gases de efecto invernadero para el año 2050.

También expone el estado actual y las proyecciones a futuro sobre las tecnologías de generación, almacenamiento y transmisión en temas como el hidrógeno, el amonio y las energías oceánicas, además de los segmentos más consolidados de la matriz energética, como las fuentes fotovoltaicas y la eólica, o el gas natural licuado. 

Asimismo, los autores analizan la captura y el almacenamiento del dióxido de carbono (CO2), el rol del consumidor-generador eléctrico en sistemas distribuidos, las necesidades hídricas del sector, así como la inclusión y optimización digital.

El libro está disponible aquí.

Noticias

EGADE, anfitrión de la Conferencia BALAS 2023 en Ciudad de México

Enviado por jose.paz el Lun, 16/01/2023 - 06:00

Esta edición tiene por objetivo reunir a académicos, investigadores y estudiantes doctorales para explorar el fenómeno de la desglobalización y su impacto en los negocios.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey será anfitrión este año de la Conferencia Anual de la Business Association of Latin American Studies (BALAS)

La Conferencia BALAS 2023 tendrá lugar del 20 al 23 de junio en el Campus Ciudad de México del Tec, bajo el tema central “Facing Deglobalization: Views from and for Latin America”.

Esta edición tiene por objetivo reunir a académicos, investigadores y estudiantes de doctorado para explorar el fenómeno de la desglobalización y su impacto en los negocios, así como discutir soluciones enfocadas en América Latina.

Actualmente está abierta la convocatoria (call for papers); el 23 de enero es la fecha límite para enviar trabajos y/o propuestas de doctorado.

Ricardo Buitrago, profesor de EGADE Business School y presidente de la Conferencia BALAS 2023, comentó que el evento ofrecerá una combinación única de experiencias académicas, sociales y culturales.

Entre los conferencistas magistrales se encuentran Michael Hitt, profesor emérito distinguido de Mays Business School en Texas A&M University, y Alvaro Cuervo-Cazurra, profesor de D'Amore-McKim School of Business en Northeastern University y coeditor de Global Strategy Journal, por mencionar algunos. 

Para más información de la convocatoria, los tracks temáticos de la conferencia y el coloquio doctoral, visita https://balas.org/AC2023.

Noticias

Presidenta de India confiere a profesor EGADE máximo galardón por logros en el extranjero

Enviado por jose.paz el Mar, 10/01/2023 - 17:09
Rajagopal

Rajagopal recibe reconocimiento del Gobierno indio por sus contribuciones a la educación. 

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Rajagopal, profesor de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, fue honrado hoy con el Premio Pravasi Bharatiya Samman, máximo galardón que otorga el Gobierno de India a sus nacionales en el extranjero por sus contribuciones dentro y fuera del país de Asia del Sur. 

El académico recibió el premio consistente en una presea y un diploma de manos de la Presidenta de India, Droupadi Murmu, durante la clausura de la decimoséptima Convención Pravasi Bharatiya Divas, en la ciudad de Indore, en el estado de Madhya Pradesh. 

Rajagopal fue distinguido particularmente por sus contribuciones a la educación entre 27 hombres y mujeres de origen indio que recibieron el Premio Pravasi Bharatiya Samman en su edición 2023

Los galardonados, que representan la excelencia alcanzada por la diáspora india en diferentes campos, son seleccionados por un jurado y un comité de premios que encabezan la Presidenta de India y el Ministro de Asuntos Exteriores. 

“(Rajagopal) ha hecho una contribución fundamental al desarrollo rural, las comunidades agrícolas y el espíritu empresarial de las mujeres en la India a través de la transformación de las prácticas convencionales. A través de laboratorios sociales, infundió orientación empresarial entre empresarios agrícolas y no agrícolas desde 1984 hasta 2001. También se le atribuye la sinergia entre los sistemas de educación superior de India y México”, destaca una publicación oficial de los premios. 

El galardonado es profesor del Departamento de Mercadotecnia e Inteligencia de Negocios de EGADE Business School e investigador del Grupo de Área Temática (GAT) de Producción, Comercialización y Consumo Responsable de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.

Noticias