Ricardo Úbeda Sales, nuevo Decano Asociado Académico de EGADE

Enviado por jose.paz el Lun, 10/10/2022 - 17:24

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey anunció el nombramiento de Ricardo Úbeda Sales como nuevo Decano Asociado Académico.

Úbeda Sales aportará su experiencia adquirida en instituciones educativas en Europa, América Latina y Estados Unidos, contexto en el que ha creado y dirigido programas de distintas características, tanto conducentes a grado académico como de Educación Ejecutiva.

Continuando con el despliegue de nuestra Estrategia EGADE 2030, en particular en nuestro Pilar Estratégico "Liderar la educación de negocios de posgrado en México", damos la más cordial bienvenida a Ricardo, quien se incorpora como nuevo Decano Asociado Académico de EGADE Business School a partir del 17 de octubre del presente año”, destacó Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School.

Úbeda Sales es PhD en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Ramon Lull, en donde también realizó su MBA. Asimismo, es Master en International Purchasing por la IQS School of Management. Sus ámbitos docentes consideran el análisis financiero, el modelamiento de negocios y sistemas de control de gestión, el diseño de organizaciones de abastecimiento, entre otros. Sus áreas de investigación se centran en temas de abastecimiento y control de gestión, siendo autor de artículos en importantes revistas académicas.

“Confío en que la incorporación de Ricardo será un aporte para fortalecer aún más al equipo que ha llevado adelante nuestros programas académicos”, apuntó Arredondo.

Noticias

Profesor EGADE destaca oportunidades del nearshoring en México durante Austria Connect

Enviado por jose.paz el Lun, 10/10/2022 - 13:19
Austria Connect

Ofrece Director Nacional de Programas MBA conferencia magistral ante empresarios e inversionistas austriacos y alemanes.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Los desafíos y oportunidades del nearshoring en México fueron abordados en una conferencia magistral por Eric Porras, director nacional de Programas MBA de EGADE Business School, durante la primera edición de Austria Connect en el país.

El evento organizado por Advantage Austria México, la oficina comercial de la Embajada de Austria en el país, se celebró el pasado 26 de septiembre en el Club de Industriales, en la Ciudad de México.

Ante inversionistas de Austria y Alemania, Porras expuso las nuevas tendencias sobre nearshoring y estrategias de reconfiguración de las cadenas de suministro globales.

Asimismo, detalló las oportunidades que tiene México en la coyuntura de la postpandemia y cómo las empresas extranjeras pueden aprovechar las ventajas competitivas que ofrece el país para integrarse a las cadenas de suministro de la región de Norte América, a la luz del T-MEC.

“Como producto de la postpandemia, que ha derivado en altos costos del transporte global, casi cuadriplicando sus niveles previos a la pandemia, el incremento del precio de los combustibles y diversas disrupciones y escasez de productos y componentes, México tiene una oportunidad histórica para aprovechar el momento que se vive a nivel mundial en torno a la reconfiguración de las cadenas de suministro globales y el llamado nearshoring, o acercamiento de las bases de proveeduría de dichas cadenas”, apuntó Porras.

Según datos del BID, destacó, México es el país que puede tener un mayor beneficio de este fenómeno en la región de Latinoamérica, con capacidad para generar beneficios del orden de 35,000 millones de dólares al año en exportaciones en diferentes sectores, como el automotriz, aeroespacial y electrónicos.

Noticias

EGADE reafirma liderazgo en Latinoamérica en QS Global MBA & Business Master’s Rankings 2023

Enviado por jose.paz el Mar, 04/10/2022 - 08:00

Los rankings consideran los programas Full-Time MBA in Innovation & Entrepreneurship, Maestría en Finanzas y Master in Business Management de EGADE Business School, y destacan la empleabilidad y el emprendimiento y la trayectoria de sus egresados globalmente.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey reafirmó su liderazgo en América Latina, con el programa MBA de tiempo completo y los posgrados en Finanzas y Management mejor posicionados en la región, de acuerdo con los rankings 2023 de la prestigiada evaluadora internacional Quacquarelli Symonds (QS).

Entre escuelas de negocios de México y Latinoamérica, EGADE Business School lidera por sexto año consecutivo el QS Global MBA Rankings y el QS Business Master’s Rankings: Finance, y por tercer año el QS Business Master’s Rankings: Management.

Los programas de EGADE Business School evaluados en estos rankings son el Full-Time MBA in Innovation & Entrepreneurship, la Maestría en Finanzas y el Master in Business Management, los cuales obtuvieron los siguientes resultados:

QS GLOBAL MBA RANKINGS 2023
El programa Full-Time MBA in Innovation & Entrepreneurship se posiciona:

  • #1 en México y América Latina por 6 años consecutivos
  • #54 a nivel global de 296 programas considerados de 47 países
  • #1 en Emprendimiento y trayectoria de los egresados en Latinoamérica y #20 global
  • #1 en Empleabilidad en Latinoamérica y #35 global

QS BUSINESS MASTER’S RANKINGS: FINANCE 2023
La Maestría en Finanzas se sitúa:

  • #1 en México y América Latina por 6 años consecutivos
  • #42 a nivel global de 189 programas considerados de 37 países
  • #18 en Empleabilidad a nivel mundial

QS BUSINESS MASTER’S RANKINGS: MANAGEMENT 2023
El programa Master in Business Management se coloca:

  • #1 en México y América Latina por 3 años consecutivos
  • #46 a nivel global de 176 programas considerados de 34 países
  • #31 en Empleabilidad a nivel global

Estos resultados nos llenan de orgullo, ya que manifiestan el impacto y trascendencia de nuestra extraordinaria comunidad global EXATEC EGADE y sus logros como emprendedores y líderes empresariales; de nuestros profesores distinguidos internacionalmente por su docencia de excelencia e investigación de vanguardia conectada con los desafíos actuales y futuros de las organizaciones; de nuestros alumnos líderes transformadores de los negocios y de toda la comunidad EGADE extendida, alentándonos a continuar potenciando nuestro propósito de repensar el futuro de los negocios para que impacten en el desarrollo sostenible de Latinoamérica”, comentó Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School.

Los QS Global MBA & Business Master’s Rankings destacan los mejores programas de posgrado a nivel mundial. Todas las escuelas que califiquen deben estar acreditadas por AACSB, AMBA o EQUIS (EGADE Business School cuenta con las tres acreditaciones, conocidas como la “Triple Corona”).

Entre los indicadores evaluados por QS están la empleabilidad de los egresados; el emprendimiento y la trayectoria de los egresados; el liderazgo de pensamiento; el retorno de inversión; y la diversidad de la comunidad de alumnos y profesores.  En conjunto, los rankings de QS cubren los programas de posgrado más demandados entre los empleadores de todo el mundo.

Los mejores resultados para EGADE Business School en las ediciones 2023 se encuentran en las categorías:

  • Emprendimiento y trayectoria de los egresados, con el Full-Time MBA posicionado en el #1 de América Latina y #20 global.
  • Empleabilidad, con el Full-Time MBA en el #1 de la región y #35 global; la Maestría en Finanzas en el #18 mundial y el Master in Business Management en el #31 globalmente.

La metodología de los rankings se basa en cuatro factores. El primero –reputación del empleador— es una encuesta global a más de 61,000 empleadores, quienes puntúan las instituciones de donde egresan sus empleados de mayor impacto; el segundo –reputación académica global—, una encuesta a más de 48,000 líderes académicos y decanos de todo el mundo; el tercero —impacto de los egresados, consiste en una evaluación a más de 27,000 egresados de éxito; y el cuarto —información académica— corresponde a la información proporcionada por las propias instituciones.

Los resultados completos, publicados el pasado 29 de septiembre, pueden consultarse aquí: 

Noticias

Revive el webinar: La voz interior y el liderazgo femenino

Enviado por jose.paz el Mar, 04/10/2022 - 07:18
Webinar

Lourdes Ocampo e Indira Jeffrey charlaron dentro de la serie EGADE Future Forum.

Por FERNANDA MORALES BACA | EGADE BUSINESS SCHOOL

La participación de las mujeres en puestos de liderazgo, así como el empoderamiento femenino por medio del reconocimiento de su talento, fue parte de lo que se discutió en el webinar “La voz interior y el liderazgo femenino”, el pasado 28 de septiembre dentro de la serie EGADE Future Forum.

En la sesión participaron Lourdes Ocampo, líder académica del programa  Women Leading Organizations de EGADE Business School, e Indira Jeffrey, Project Manager LATAM en Thunderbird School of Global Management.

Las expertas analizaron también el emprendimiento como una herramienta para la búsqueda de la equidad y un impulso del liderazgo en las mujeres.

REVIVE EL WEBINAR

Noticias

Facultad EGADE en los medios: Septiembre 2022

Enviado por jose.paz el Mar, 04/10/2022 - 06:43

Las y los profesores de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey son símbolo de excelencia y prestigio, crean conocimiento para la transformación de los negocios e impactan en la toma de decisiones de las empresas.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

En esta entrega compartimos las columnas, entrevistas y artículos destacados de la Facultad EGADE en los medios de comunicación durante septiembre de 2022:

Alejandro Fonseca

Alfonso Cornejo

Bryan Husted

Cristian Granados

Daniel Maranto

Everardo Elizondo

Federico Trigos

Héctor Shibata

Iván Ventre

Jesús Garza

Jorge Martínez

Miguel Moreno Tripp

Osmar Zavaleta

Raj Sisodia

Raúl Montalvo

Conoce más acerca de la Facultad EGADE aquí.

Noticias

Podcast Territorio Negocios: episodios de septiembre 2022

Enviado por jose.paz el Jue, 29/09/2022 - 20:26

Territorio Negocios forma parte de Tec Sounds y está disponible en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts y Google Podcasts.

Por FERNANDA MORALES BACA | EGADE BUSINESS SCHOOL

La espiral inflacionaria, inversión de ahorros, inclusión financiera y agilidad empresarial fueron los temas abordados por Territorio Negocios, el podcast de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, durante el mes de septiembre.

Si te los perdiste, aquí te dejamos los cuatro episodios:

Ep. 89 - Cómo protegerse de la espiral inflacionaria

El aumento de la inflación a niveles no vistos en México en más de 20 años, junto con el incremento en las tasas de interés, está afectando fuertemente tanto a individuos como a empresas. ¿Qué podemos hacer para blindarnos ante este entorno económico incierto? Nicolás Eguiarte, director cambiario nacional en Banco BASE, y Jorge Enrique Velarde, director de Programas Académicos de EGADE Business School, analizan las tendencias y acciones a implementar.

Ep. 90 - Invertir para crecer tus ahorros

Aunque toda la vida hayamos contribuido a un plan de pensiones, para lograr la salud financiera hemos de construir de manera paralela un patrimonio con un ahorro activo. Ernesto Lozano, profesor del Departamento de Finanzas y Economía de EGADE Business School, comparte qué opciones tenemos para invertir y que no se vea mermado el poder adquisitivo de nuestros ahorros en épocas de alta inflación e incertidumbre.

Ep. 91 - ¿Cómo ser una organización ágil?

Tradicionalmente las organizaciones han sido muy jerárquicas y rígidas en sus estructuras, pero eso está cambiando. Los líderes reconocen la necesidad de estructuras más planas y ágiles para reorganizar equipos rápidamente y responder al cambio. Fernando Razo, Enterprise Lean Agile Coach en Softtek, y Alexandra Solano, profesora investigadora y directora del Centro de Evolución Digital de la Escuela de Negocios del Tec, comparten cómo las organizaciones pueden lograr un equilibrio entre la estabilidad y el dinamismo.

Ep. 92 - Inclusión Financiera: medir para mejorar

Conocer qué servicios financieros requieren y utilizan empresas y personas en México, así como sus características y limitantes de acceso, es un paso fundamental para que usuarios y proveedores puedan gestionar y mejorar su oferta, demanda y asequibilidad, lo que a su vez contribuya a formalizar y crecer la economía nacional. Guillermina Rodríguez, subdirectora de Estudios Económicos en Citibanamex; Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera en Citibanamex, y Sebastián García, investigador del FAIR Center de la Escuela de Negocios del Tec comparten su visión sobre cómo construir indicadores y herramientas que midan más precisamente la inclusión financiera y faciliten la toma de decisiones hacia la reducción de la brecha de acceso.

Territorio Negocios forma parte de la barra de podcasts de Tec Sounds disponible en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts y Google Podcasts.

Noticias

Alumnos EGADE participan en 28 proyectos de inmersión corporativa a través de practicums del MBM

Enviado por jose.paz el Mar, 27/09/2022 - 23:14

En un practicum, las y los estudiantes del Master in Business Management asumen el rol de consultores junior y desarrollan un proyecto propuesto por la empresa socia del programa.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Las y los alumnos de la generación 2022 a nivel nacional del Master in Business Management (MBM) de EGADE Business School participaron en 28 proyectos de inmersión corporativa (practicums), una experiencia única para jóvenes profesionales y exclusiva de su posgrado.

Fueron 40 estudiantes del programa en las sedes Monterrey, Santa Fe y Guadalajara los que colaboraron en estos proyectos de impacto desarrollados en 21 organizaciones, incluyendo empresas globales y pymes de diversas industrias.

Este grupo de alumnas y alumnos trabajaron en equipos multi-sede y contribuyeron con alrededor de 600 horas en los practicums que conjuntamente abarcaron 14 grandes temas de los negocios.  

Un practicum, explicó Eduardo Aguiñaga, director nacional de Programas Full-Time de EGADE Business School, es una inmersión corporativa donde los estudiantes del MBM asumen el rol de consultores junior y desarrollan un proyecto propuesto por la empresa socia del programa.

“Lo que representa una experiencia de trabajo real en la cual aplicar los conocimientos y skills adquiridos en la maestría de forma directa a la práctica, con el acompañamiento de sus profesores y los colaboradores de la empresa”, agregó.

El beneficio para las organizaciones que participan abriendo sus puertas al practicum es que atraen nuevos talentos, y se consigue que los alumnos compitan por los proyectos más atractivos e interesantes, destacó Aguiñaga.

El practicum del MBM puede tener una duración de tres, seis u ocho meses, de acuerdo con la empresa y la magnitud del proyecto.

Durante la colaboración, las y los estudiantes disponen de tres días a la semana para enfocarse en el proyecto de la empresa en el formato acordado (presencial, remoto o blended), con el acompañamiento de un mentor, quien suele ser un profesor de planta o un practitioner.

Estos proyectos van dirigidos a la innovación de procesos en servicios o productos; el diseño o mejoría de modelos de negocios; la transformación digital de algún área de la empresa, o estudios de mercado como pueden ser análisis de tendencias y estrategias.

“El objetivo es que participen en proyectos concretos en los cuales puedan ver el resultado de su participación”, destacó Aguiñaga.

Las y los alumnos de la generación 2022 del MBM celebrarán el próximo mes de diciembre su graduación.

Conoce más del Master in Business Management.

Lee también: Realiza un practicum en tu maestría y acelera tu carrera profesional

Noticias

Revive el webinar: Estrategia de liderazgo: Power Skills

Enviado por jose.paz el Mar, 27/09/2022 - 19:39

Daniel Maranto y Jerónimo García de Brahi charlaron dentro de la serie EGADE Future Forum.

Por FERNANDA MORALES BACA | EGADE BUSINESS SCHOOL

Las habilidades que hoy en día un líder necesita, así como la importancia de los intraemprendedores para innovar en las organizaciones, fue parte de lo abordado en el webinar “Estrategias de liderazgo: Power Skills”, el pasado 7 de septiembre dentro de la serie EGADE Future Forum.

En la sesión participaron Daniel Maranto, director de EGADE Business School, sede Monterrey, y Jerónimo García de Brahi, empresario, emprendedor e inversor ángel.

También analizaron la aceleración digital generada por la pandemia de COVID-19 y su impacto en la restructuración de las prioridades de cada individuo.

REVIVE EL WEBINAR

Noticias