Innovación sin fronteras: estudiantes de EGADE y TSE participan en primer Finland-Mexico Innovation Camp

Enviado por jose.paz el Mié, 22/03/2023 - 14:15

El proyecto tuvo una duración de dos semanas con una agenda de trabajo en Turku, Finlania, y la Ciudad de México, en la que hicieron equipo los estudiantes de ambas escuelas.

Por FERNANDA MORALES BACA | EGADE BUSINESS SCHOOL

Alumnas y alumnos de los programas Full-Time MBA de EGADE Business School del Tecnolóico de Monterrey y Global Innovation Management (GIM) de Turku School of Economics (TSE) participaron juntos en el primer Finland-Mexico Innovation Camp (FINMEXINNO).

Durante dos semanas de trabajo entre el 18 de febrero y el 6 de marzo en Turku y la Ciudad de México, los estudiantes de ambos programas hicieron equipo para desarrollar soluciones innovadoras en atención a la problemática global del sobrepeso y la obesidad.

La iniciativa es financiada por la Finnish National Agency for Education – TFK (Team Finland Knowledge), que fomenta el intercambio internacional de estudiantes para promover asociaciones innovadoras entre universidades e instituciones finlandesas y latinoamericanas.

En el campamento participaron cinco estudiantes de EGADE Business School, acompañados por el profesor Sascha Fürst y la directora adjunta del EGADE Full-Time MBA, Lilia Bárcerna.

Por parte de TSE, fueron seis estudiantes y en compañía de Minna Storm, Peter Zettinig, Jonathan Van Mumford y Minna Storm, líderes y académicos del proyecto en la Universidad de Turku.

Los estudiantes de ambas escuelas tuvieron la oportunidad de conocer a representantes empresariales, desde startups hasta grandes compañías, investigadores y expertos finlandeses y mexicanos de diversos campos, quienes compartieron sus inputs para desarrollar procesos de design thinking y prototipo de servicios.

La colaboración entre EGADE Business School y TSE inició en 2022 con la impartición de un curso virtual conjunto en el que participaron 100 estudiantes.

Noticias

Viven encuentro estudiantes de la Maestría en Business Analytics en el primer MBD Immersion Weekend

Enviado por jose.paz el Lun, 20/03/2023 - 02:51
EGADE MBD

Las actividades se desarrollaron en Monterrey e incluyeron conferencias, paneles, talleres y networking con líderes empresariales y expertos en transformación digital, ciencia de datos y tecnologías emergentes.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL 

Más de 80 alumnas y alumnos de la Maestría en Business Analytics de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey se reunieron en Monterrey para vivir el MBD Immersion Weekend 2023.

Esta experiencia exclusiva de su programa de posgrado tuvo lugar, en su primera edición, los días 10 y 11 de marzo en la sede Monterrey de EGADE Business School y en el campus Monterrey del Tec, respectivamente.

Las actividades incluyeron conferencias, paneles, talleres y networking con líderes empresariales y expertos en transformación digital y tecnologías emergentes, y un reto lúdico de descifrado de códigos en equipos y apoyado en realidad aumentada. 

La bienvenida estuvo a cargo de Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, y Abhishek Nayak, director de la Maestría en Business Analytics, quienes instaron a los estudiantes del programa a apalancarse en la ciencia de datos para transformar sus organizaciones y lograr un impacto positivo en la sociedad.

Ivonne Mejía, Chief Partner Officer de Microsoft México, ofreció la conferencia “Reinventando la transformación digital: una perspectiva de Microsoft”, destacando el uso de la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia, acelerar la innovación y crear una mejor experiencia de cliente.

Por su parte, Rolando Zubiran, consultor de metaverso y blockchain, ofreció la conferencia “Web3, Crypto y NFT”, resaltando cómo las nuevas tendencias tecnológicas están definiendo el futuro de los negocios.

Asimismo, Juan Arturo Nolazco Flores, director del Data Science Hub del Tecnológico de Monterrey charló sobre los proyectos que se desarrollan en su centro. 

Los desafíos y el futuro de la ciencia de datos fueron discutidos por un panel de líderes de diversas industria compuesto por Mauricio Santos, Chief Information Officer de Arca Continental; Demetrio Strimpopulos, Chief Design Officer de Hey Banco; Gautam Mattey, director de Estrategia de Marketing en UPS, y Gustavo Cervantes, director general de Lertek.

En otro panel, Raúl Zavala, líder global de Ciencia de Datos en Cemex; Chris Sánchez, fundador y CEO de Emergent Line, y Sergio Luján, director de Data Analytics e IA en Neoris México, reflexionaron sobre la ética y gobernanza en la era de la inteligencia artificial

Elizabeth Villarreal, arquitecta de Estrategia de Datos IMA en OXXO, impartió el taller “Data Driven Storytelling”, y Pilar Caballero, maestra neuropsicóloga y terapeuta de Health4Life, dirigió el taller “Vivir con mindfulness”.

La clausura del evento estuvo a cargo de Ricardo Úbeda, decano asociado académico de EGADE Business School. 

Noticias

Destacan 2 EXATEC EGADE en lista Líderes del Marketing de Merca2.0

Enviado por jose.paz el Mié, 15/03/2023 - 09:59

Egresados de EGADE Business School figuran en listado de líderes de la industria de la mercadotecnia en México.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ  | EGADE BUSINESS SCHOOL

La revista Merca2.0 publicó su listado 70 Líderes del Marketing 2023, que incluye a dos egresados de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey

La lista destaca a líderes de la mercadotecnia en México que han logrado llevar a sus marcas a nuevos espacios de crecimiento, con estrategias que ya influyen en las tendencias este año.

Los EXATEC EGADE son:

Carlos Pease Cherici (MA’97)
Fundador y CEO de Digital Coaster

“Desde mi perspectiva, se debe de partir de tener un entendimiento muy claro de la oferta de valor de la marca o empresa para la cual se está trabajando, un esfuerzo de comunicación: su audiencia clave, su posicionamiento de marca, el contexto en el que está actualmente. Estar perfectamente alineado con el cliente sobre los objetivos a alcanzar y, entonces, trabajar ya en la propuesta. Hoy más que nunca, hay que pensar en big ideas”, explicó en la publicación el egresado de la Maestría en Administración.

César Gutiérrez Ortiz (EMBA'16)
Director de Marketing y Ventas de Royal Canin México

“El marketing que hacemos no es el tradicional, diría que es un ‘marketing con propósito’, con valores específicos y con conocimientos que avalan nuestro interés genuino en las mascotas”, expresó el egresado del Executive MBA de EGADE Business School. 

El listado fue publicado en la edición de marzo 2023 de Merca2.0.

Noticias

Mujeres de la comunidad EGADE comparten reflexiones para conmemorar el 8M

Enviado por jose.paz el Lun, 06/03/2023 - 22:25
8M EGADE 2023

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Mujer, una alumna, una egresada y una profesora de EGADE Business School reflexionan sobre la participación de las mujeres y la equidad de género en las organizaciones.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es un momento para reconocer y conmemorar la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

Este 2023, la celebración de la ONU del 8M se efectúa bajo el lema "Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género", con el objetivo de apuntar que la persistencia de la brecha de género en el acceso digital impide a las mujeres disfrutar plenamente del potencial de la tecnología

Para contribuir a la reflexión individual y colectiva acerca de los avances, así como de las desigualdades y los obstáculos estructurales y sociales que impiden el empoderamiento de las mujeres, una alumna, una egresada y una profesora de EGADE Business School comparten sus reflexiones sobre la participación de las mujeres y la equidad de género en las organizaciones.

  • Tania Martínez Ortega, gerente territorial de Crédito Bursátil en Scotia Casa de Bolsa y alumna de la Maestría en Finanzas.
  • Maryangel García-Ramos, directora ejecutiva de Women Enabled International y egresada del EGADE MBA.
  • Eva Guerra Leal, profesora investigadora y directora de los programas EGADE MBA en Monterrey y EGADE - UNC Charlotte MBA in Global Business & Strategy.

¿Cómo definirías la situación actual de la equidad de género en las organizaciones?

Tania: En mi experiencia en el sector financiero, la equidad de género ha avanzado más lento de lo que me gustaría. Incluso, si dejo mi visión personal de lado y pregunto a otras personas (hombres o mujeres) sobre la equidad de género en sus ámbitos laborales, las respuestas siguen siendo similares a la mía. Personalmente, pienso que la equidad de género no sólo es contratar más mujeres, sino contratarlas en todos los niveles jerárquicos, no sólo en niveles medios y bajos. 

Maryangel: Las organizaciones han hecho un gran trabajo visibilizando la brecha de igualdad en los sistemas en los que trabajamos. Hay que recordar que no existe una sola historia de las mujeres, y digo esto porque las organizaciones muchas veces suelen crear estrategias de género que solamente resuelven o responden a una poblacion de mujeres, sin contar las interseccioalidades, de doble o triple discriminacion que pueden tener por pertenecer a grupos históricamente discriminados (ej. mujeres con discapacidad, indígenas, migrantes, trans, negras, etcétera).

Eva: Aunque hemos avanzado en términos de equidad de género en las organizaciones aún hay mucho por hacer. El Día Internacional de la Mujer es una ocasión para recordar la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos, concientizar, reflexionar, y llamar a la acción para abordar las desigualdades de género a nivel global.

¿Cuál de los diversos retos que enfrenta la mujer en el ámbito laboral es para ti prioritario o urgente resolver?

Tania:  El reto para mí prioritario sería entender que, dentro de las organizaciones, las mujeres podemos ser aliadas, apoyarnos unas a otras. El reto es entender que juntas logramos más que compitiendo entre nosotras. 

Maryangel: El alto a la violencia de género, que incluye claramente violencias sexuales y abusos. Éstas se ven reflejadas en la toma de decisiones (de mayormente hombres) en la poca representacion que hay en los espacios de toma de decisión y liderazgo. A veces se siguen perpetuando actitudes de abuso o machistas por los sistemas de poder en las organizaciones.

Eva: Los desafíos que las mujeres enfrentamos incluyen cerrar la brecha salarial y de oportunidades, así como lograr una mayor representación en los puestos de liderazgo. Sin embargo, en mi opinión, el desafío más importante comienza en el hogar: en la distribución equitativa de las tareas del hogar y la educación de hijos e hijas con una perspectiva de igualdad.

¿Qué debería cambiar para cerrar la brecha de género en puestos de alta dirección o en la industria tecnológica, donde existe una baja participación de las mujeres?

Tania: Necesitamos mayor inclusión de mujeres en los consejos de administración, asambleas de accionistas y los distintos comités dentro de las empresas. La diversidad en el gobierno corporativo es una ventaja; permite ver nuevas oportunidades, escuchar diferentes puntos de vista y encontrar soluciones, así como contribuir a la transparencia y eficiencia en la toma de decisiones, lo que se traduce en crecimiento para una empresa.

Maryangel: Se tiene que invertir en el pipeline de talento diverso. Se tiene que invertir en niñas y mujeres de grupos históricamente discriminados, desde la oportunidad de estudiar hasta las oportunidades de desarrollo en proyectos enfocados. Y una vez más, para cerrar la brecha es imperativo ponerle alto a la violencia de género.  

Eva: Desde mi perspectiva, los beneficios de flexibilidad o permisos de paternidad deben ser por igual para hombres y mujeres. Si solo se ofrece a las mujeres se sigue lanzando un mensaje de que la mujer es la que debe ocuparse de los hijos y las tareas de la casa. Muchas mujeres renuncian a su trabajo porque los esposos no tienen la flexibilidad en su trabajo.

¿Cuál deberá ser el rol de las mujeres en el futuro de los negocios?

Tania: El papel de las mujeres en el futuro de los negocios debe ser el mismo papel que tenemos en la vida diaria de este país, es decir, un papel principal. Para mí resulta incomprensible que aún nos estemos cuestionando el papel de las mujeres en el ámbito laboral o de negocios. Como economista, soy una mujer que prefiere los análisis basados en estadísticas. Y lo que muestran los datos es que la generación de riqueza, la alta productividad, la toma de decisiones que conducen al crecimiento de las empresas, el porcentaje de mujeres que emprenden negocios exitosos de todos los tamaños, por mencionar algunos ejemplos, deberían ser suficientes para darnos cuenta de que no deberíamos estar hablando del papel de las mujeres en el futuro, sino del papel actual de las mujeres en los negocios.

Maryangel: Transformarlo todo. Mientras haya mayor representación de las diferentes historias y perspectivas de mujeres, claramente habrá mayor retorno de inversión y crecimiento (si lo vemos desde el sistema capital). Las mujeres al mando están transformando no sólo los negocios, sino el empuje a los derechos humanos y la política pública. Sin mujeres al mando, se queda corto el potencial de crecimiento, queda corta la visión, y se beneficia sólo a unos cuantos.

Eva: El rol de las mujeres es fundamental para crear negocios más inclusivos y equitativos, ya que pueden atraer y apoyar a otras mujeres, aportar diferentes experiencias, habilidades y perspectivas, así como una mayor sensibilidad sobre temas sociales y ambientales.

Noticias

Egresadas y alumna de EGADE destacan en ranking de las 100 mujeres más poderosas de Expansión

Enviado por jose.paz el Sáb, 04/03/2023 - 16:32

El listado reúne a las mujeres más importantes y con más influencia en el mundo de los negocios en México.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL 

Siete egresadas y una alumna de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey destacaron en el ranking Las 100 mujeres más poderosas de los negocios 2023 de la revista Expansión

Publicado en la edición de marzo, el listado busca dar visibilidad a aquellas mujeres que, desde su puesto de liderazgo, marcan el rumbo del ecosistema empresarial de México e impulsan la equidad de género y el crecimiento profesional de más mujeres

Las egresadas y la alumna de EGADE Business School incluidas en el ranking de Expansión son:

Silvia Dávila Kreimerman (MNE’97)
-Presidenta de Latinoamérica y directora general de México de Danone
-Egresada de la Maestría en Economía de Negocios
-Sitio en el ranking: 5

Verónica Pérez (MBA’19) 
-Presidenta Región Norte de América Latina y Directora Comercial de Soluciones Industriales para América Latina de Dow 
-Egresada del EGADE MBA
-Sitio en el ranking: 16

Angela Gómez Aiza (MA’06)
-Presidenta de SAP México
-Egresada de la Maestría en Administración
-Sitio en el ranking: 23

Ana Isabel Iglesias Pérez (MAF,09)
-CFO de Sanofi México
-Egresada de la Maestría en Finanzas
-Sitio en el ranking: 51

Mildred Villegas Sojo (MA'04)
-Vicepresidenta de Finanzas de Unilever de México
-Egresada de la Maestría en Administración
-Sitio en el ranking: 54

Elvira Sánchez Chapa (MMT'03)
-CIO & VP de DHL Exprés México
-Egresada de la Maestría en Mercadotecnia
-Sitio en el ranking: 67

Alehira Orozco Reyes 
-Directora de Relaciones Gubernamentales de Mercado Libre México
-Alumna del EGADE MBA
-Sitio en el ranking: 89

Mónica del Carmen García (MA'98)
-Directora de Compras y Cadena de Suministro de General Motors de México
-Egresada de la Maestría en Administración
-Sitio en el ranking: 93

El ranking se realiza anualmente a través de convocatoria y evalúa la posición de las candidatas en su empresa, su participación en los consejos de administración de otras compañías, organismos empresariales, así como las labores que realizan para impulsar el talento femenino.

Noticias

EGADE lanza tres programas online de Executive Education en asociación con Emeritus

Enviado por jose.paz el Mar, 28/02/2023 - 19:01

Liderazgo Sustentable, Empresas Concientes y Transformación Digital son las materias de negocios que cubre la nueva oferta de educación ejecutiva en línea de EGADE Business School.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey se asoció con Emeritus, plataforma líder mundial en edtech, para lanzar tres programas online de Executive Education.

Los programas ya disponibles en la plataforma son:

  • Programa de Liderazgo Sustentable, enfocado a la promoción del liderazgo responsable a través de la conciencia social, al desarrollo de una visión estratégica e incluyente, y al impulso de un modelo de negocio que impacte en el desarrollo sustentable. Su objetivo es que el líder sea capaz de identificar posibles riesgos socioambientales, evitando o previniendo un impacto negativo en la empresa y en la sociedad.
     
  • Diploma: Empresas Conscientes, que abre a cada participante la oportunidad de ejercer un liderazgo responsable que aporte nuevos valores a la operación y a la sustentabilidad del negocio. Este Diploma también enseña al profesional a estructurar un modelo de negocio sostenible y con fundamento financiero; identificar riesgos socioambientales; entender las implicaciones de modelos de economía circular; e integrar los pilares de los criterios ASG-Ambiente, Sociedad y Gobierno a la operación.
     
  • Senior Executive Program in Specialization in Leading Organizations in the Digital Era. Para guiar al participante a través de las etapas que debe comprender el cambio para ser efectivo, este programa proporciona conocimientos, métodos y herramientas para realizar un diagnóstico de la organización e implementar una estrategia de transformación digital exitosa y permanente.

Los programas son 100% en línea e incluyen videos, webinars y una amplia variedad de medios y elementos interactivos para mantener el curso dinámico y atractivo.

Esta oferta educativa está dirigida a directivos, gerentes, empresarios, tomadores de decisiones y profesionales que buscan un aprendizaje eficaz y una experiencia activa y de alto nivel para potenciar sus organizaciones y liderazgo.

Todos los participantes que concluyen satisfactoriamente estos programas reciben un Certificado Digital Verificado de conclusión de estudios otorgado por EGADE Business School.

Esta nueva oferta educativa en línea viene a ampliar el portafolio de Executive Education de EGADE Business School, compuesto por programas cortos, enfocados, vanguardistas e innovadores, que responden a las necesidades de la alta dirección de México y el mundo, para enfrentar los retos actuales y futuros.

Emeritus es parte del grupo Eruditus y se asocia con universidades de primer nivel en los Estados Unidos, Europa, América Latina, India y China para llevar la educación empresarial y profesional de clase mundial a una audiencia global.

Para más información acerca de inicio, duración y costo, consulta la página de los programas de EGADE Business School en Emeritus.

Noticias

Podcast Territorio Negocios: episodios de febrero 2023

Enviado por jose.paz el Mar, 28/02/2023 - 17:30
Podcast

Territorio Negocios forma parte de Tec Sounds y está disponible en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts y Google Podcasts.

Por FERNANDA MORALES BACA | EGADE BUSINESS SCHOOL

CRM, habilidades profesionales, empresas familiares e incentivos para emprendedores fueron los temas abordados por Territorio Negocios, el podcast de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, durante el mes de febrero.

Si te los perdiste, aquí te dejamos los cuatro episodios del mes:

Ep. 108 - CRM…Say what?

También en el mundo de los negocios, la información (organizada y accesible) es poder. Los sistemas de "costumer relationship management", o CRM, se han convertido en herramientas fundamentales en la búsqueda de las empresas por administrar exitosamente los datos de clientes, proveedores y otros socios estratégicos, así como los de sus comportamientos e interacciones con la organización. ¿Cómo funciona exactamente un CRM? ¿Es el CRM una opción para todo tipo de negocio? ¿Cómo implementarlo? Luis Alberto Sánchez, director de análisis de datos de Grupo Financiero Banorte, y Gustavo Martínez Lira, investigador del Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey, exploran los básicos del CRM y las tendencias de un aliado tecnológico que, todo indica, llegó para otorgarle a las empresas el acceso al (bien administrado) "poder de la información".

Ep. 109 - Las habilidades profesionales más demandadas

Las habilidades en datos, programación, diseño de experiencia y marketing digital son las más buscadas por las empresas y por millones que buscan cambiar de carrera. Renzo Casapía, director de Coursera Enterprise para América Latina, explica cómo la economía digital y las tecnologías emergentes han evidenciado estas necesidades de talento.

Ep. 110 - Empresa familiar: un futuro para México

Las empresas familiares tienen una tradición histórica de responsabilidad social: generan el 72% de los empleos en México, proporcionan otras oportunidades, ejemplo y sentido de pertenencia a colaboradores, clientes y otros socios estratégicos, y son copartícipes de retos y crisis en las sociedades en que se insertan. ¿Cómo pueden estos modelos de empresa incidir más positivamente en sociedades como la mexicana? ¿Cómo lograrían posicionar a nuestro país como destino de empresas con responsabilidad social en los entornos globales competitivos? Fernando Pino, Deputy Mexico Head Executive Director de Julius Bär Bank, y María Fonseca, directora del Instituto de Familias Empresarias del Tec de Monterrey, dialogan en torno al legado social de las empresas familiares y el rol de las familias empresarias en el liderazgo hacia la transformación social del país.

Ep. 111 - Incentivos para emprendedores

Actualmente existen múltiples recursos y herramientas digitales que pueden usar los emprendedores sin embargo, México sigue sin sobresalir por el éxito y calidad de sus emprendimientos. ¿Qué está limitando el crecimiento potencial de los emprendedores? Guillermo Villegas, cofundador y CMO de Zebrands, y Cristian Granados, profesor de EGADE Business School, hablan sobre los incentivos que existen hoy México y los que deberían existir para apoyar a nuestro ecosistema emprendedor.

Territorio Negocios forma parte de la barra de podcasts de Tec Sounds disponible en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts y Google Podcasts.

Noticias

Facultad EGADE en los medios: Febrero 2023

Enviado por jose.paz el Mar, 28/02/2023 - 13:44

Las y los profesores de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey son símbolo de excelencia y prestigio, crean conocimiento para la transformación de los negocios e impactan en la toma de decisiones de las empresas.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

En esta entrega compartimos las columnas, entrevistas y artículos destacados de la Facultad EGADE en los medios de comunicación durante febrero 2023:

Anabella Dávila

Carlos Alberto Vargas

Cédric Vialle

Daniel Maranto

Everardo Elizondo

Fernando A. Moya

Jesús Garza

Jorge Martínez

José Maraboto

Luciana Manfredi

Miguel Moreno Tripp

ENTREVISTAS

Horacio Arredondo

Jesús Garza

Jorge Martínez

Conoce más acerca de la Facultad EGADE aquí.

Noticias