Facultad EGADE en los medios: Abril 2023

Enviado por jose.paz el Lun, 01/05/2023 - 19:21

Las y los profesores de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey son símbolo de excelencia y prestigio, crean conocimiento para la transformación de los negocios e impactan en la toma de decisiones de las empresas.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

En esta entrega compartimos las columnas, entrevistas y artículos destacados de la Facultad EGADE en los medios de comunicación durante abril 2023:

Alejandro Ríos

Carlos Scheel

Carlos Vargas

Daniel Maranto

Diana Kolbe

Eric Porras

Everardo Elizondo

Félix Cárdenas

Jesús Garza

Jorge A. Martínez

Miguel Moreno Tripp

Raúl Montalvo

Conoce más acerca de la Facultad EGADE aquí.

Noticias

Podcast Territorio Negocios: episodios de abril 2023

Enviado por jose.paz el Lun, 01/05/2023 - 13:13

Territorio Negocios forma parte de Tec Sounds y está disponible en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts y Google Podcasts.

Por FERNANDA MORALES BACA | EGADE BUSINESS SCHOOL

Comercio exterior, search funds y reputación organizacional fueron los temas abordados por Territorio Negocios, el podcast de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, durante el mes de abril.

Si te los perdiste, aquí te dejamos los tres episodios del mes:

Ep. 116 - Desafios del comercio exterior

El impacto post-pandemia y la coyuntura económica han evidenciado las vulnerabilidades de las cadenas de suministros globales. Paulina Aguilar, cofundadora y directora general en México de Mundi, y Eric Porras, director nacional de Programas MBA de EGADE Business School, conversan sobre el papel de la industria fintech y el nearshoring frente a los retos y oportunidades del comercio exterior en México y América Latina. 

Ep. 117 - Fondos de búsqueda: el camino de la inversión

Los fondos de búsqueda (search funds) se han convertido en un efectivo instrumento de inversión entre emprendedores e inversionistas vía adquisiciones empresariales. Por sus bajos costos y mínimos riesgos, engloban la fórmula de una inversión ideal exitosa, con retornos internos hasta 16% superiores a los de fondos de capital privado o "venture capital". En este episodio, Félix Cárdenas, director del Centro de Innovación y Emprendimiento de EGADE Business School, y César González, co-founder y managing partner en Sapiens Capital, dialogan sobre las mejores prácticas para adentrarse en la operación de fondos de búsqueda y el panorama presente y futuro para estas opciones de inversión en LATAM.

Ep. 118 - Reputación organizacional

La reputación es el activo intangible más relevante para cualquier organización. Carolina Aldana, Digital Senior Manager en Estée Lauder Companies, y Luciana Manfredi, profesora investigadora del Departamento de Estrategia y Liderazgo de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, conversan sobre la importancia de generar confianza para construir una buena reputación, así como de los riesgos online que enfrentan las empresas en esta materia.

Territorio Negocios forma parte de la barra de podcasts de Tec Sounds disponible en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts y Google Podcasts.

Noticias

Gerd Leonhard: “el propósito de mirar el futuro no es predecir... es estar mejor preparados”

Enviado por jose.paz el Vie, 28/04/2023 - 16:39

Futurista de influencia global expone su visión de las revoluciones y transformaciones en las organizaciones, ante más de 600 líderes empresariales en 4 ciudades, dentro de TEC Business Summit 2023.

Por FERNANDA MORALES BACA | EGADE BUSINESS SCHOOL

“El propósito de mirar el futuro no es predecir... es estar mejor preparados”, planteó el futurista alemán Gerd Leonhard, keynote speaker de TEC Business Summit 2023.

El autor de Tecnología vs. Humanidad presentó la videoconferencia "El futuro de las organizaciones: revoluciones y transformaciones", ante más de 600 líderes empresariales reunidos en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Querétaro.

La clave para estar mejor preparados, detalló Leonhard, es desarrollar una sensibilidad para entender los futuros cambios en las industrias.

Leer, informarnos, debería ser parte de nuestro trabajo, ya que esto cambiará nuestra mentalidad y nos permitirá abrazar las nuevas tecnologías y oportunidades que se presenten, dijo.

Leonhard expuso en TEC Business Summit las tres revoluciones que impactarán los negocios:

  • la revolución digital, que continúa desarrollándose;
  • la revolución de la sustentabilidad, vinculada a las economías verdes,
  • y la revolución del propósito, donde las compañías deberán alinear sus estrategias hacia acciones que generen un impacto positivo en las personas y sociedades donde se desenvuelven.  

En la actualidad, apuntó, las nuevas generaciones están entrando en control y se ve un cambio en los asuntos políticos, de negocios y de toda índole, lo que a futuro exige cumplir con un propósito común para el desarrollo de la humanidad.

En este futuro, expuso, existe un fuerte debate sobre cómo las empresas van a generar ganancias para crecer, y un enfoque relevante reside en las 4 Ps: Personas, Planeta, Propósito y Prosperidad.

“El verde es el nuevo digital”, acotó.

Por otra parte, Leonhard aseguró que las cuatro transformaciones más relevantes del futuro de las organizaciones sucederán en los campos de la tecnología de la información, de la energética y climática, de la biotecnología y de la inteligencia artificial, y merecen atención e inversión.

“El desarrollo de estas tecnologías funcionará como un arma de doble filo en cuestión de la pérdida de empleos por la automatización”, advirtió.

Sin embargo, agregó, así como algunos empleos desaparecerán otros más se crearán para atender la exponencial demanda que generarán estas transformaciones.

Asimismo, destacó, el Big Blue y el Big Green generará nuevos empleos y nuevas economías, mientras que los trabajos sin necesidad de creatividad, coordinación o algún tipo de interacción humana serán dados a las máquinas para seguir manteniendo todo eficiente.

“Las máquinas se están haciendo cargo de la rutina, sin embargo, no es el fin del trabajo humano”, dijo.

Leonhard subrayó: “para movernos hacia el futuro se necesita imaginación, creatividad, intuición, coraje, agilidad y resiliencia, esto nos llevará hacia la nueva normalidad”.

Recalcó que debemos empezar a expandir nuestros horizontes para desarrollar las habilidades que sólo los humanos podemos poseer, en lugar de intentar competir con las máquinas.

El futurista lo definió como “un resurgimiento del renacimiento en la humanidad”.

TEC Business Summit es un encuentro de actualización y vinculación para la comunidad empresarial en México, promovido por la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.

Su primera edición se efectuó el 26 de abril de manera simultánea en recintos de la institución académica en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Querétaro.

Noticias

TEC Business Summit 2023 reúne a más de 600 líderes empresariales en 4 ciudades

Enviado por jose.paz el Mié, 26/04/2023 - 15:00

Viven encuentro de actualización y vinculación impulsado por la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

En su primera edición, TEC Business Summit 2023 reunió a más de 600 líderes empresariales en cuatro ciudades del país, para presentarles las tendencias que determinarán los escenarios futuros de los negocios y brindarles propuestas para impulsar la competitividad de sus organizaciones.

Este encuentro de actualización y vinculación para la comunidad empresarial en México, promovido por la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, se efectuó de manera simultánea en recintos de la institución académica en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Querétaro.

Más de 20 ponentes de talla mundial, entre líderes empresariales y expertos invitados, así como líderes académicos del Tecnológico de Monterrey, presentaron un programa híbrido multisede de conferencias y paneles centrado en el tema “La humanización de las organizaciones hiperconectadas”.

En su mensaje de bienvenida, Juan Pablo Murra Lascurain, rector de Profesional y Posgrado del Tecnológico de Monterrey, señaló que es crucial reflexionar sobre el nuevo rol que los líderes deben tomar para lograr organizaciones más flexibles, productivas, innovadoras e ágiles, que respondan a los nuevos desafíos y sean parte de un nuevo contrato social que genere prosperidad compartida.

“El uso de tecnologías y datos para la toma de decisiones, así como la flexibilidad, son aspectos claves para responder como organizaciones más ágiles”, apuntó.

Por su parte, María Elena Vázquez Lira, decana de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, compartió que este encuentro de líderes empresariales se inspiró en el deseo de ofrecerles una plataforma de conocimiento y networking como medio de actualización en los temas de mayor relevancia e impacto en cada una de sus regiones.

“A través de nuestras y nuestros expertos invitados, buscamos aportar una visión de futuro que les brinde nuevas ideas que puedan llevar a su organización para implementar estrategias y acciones hacia la transformación”, expresó.

La lista de ponentes fue encabezada por Gerd Leonhard, futurista alemán reconocido como uno de los más influyentes del mundo, y autor de Tecnología versus Humanidad, entre otros libros.

En su videoconferencia magistral “El futuro de las organizaciones: revoluciones y transformaciones”, Leonhard expuso las tres revoluciones que impactarán los negocios: la revolución digital, que continúa desarrollándose; la revolución de la sustentabilidad, vinculada a las economías verdes, y la revolución del propósito, donde las compañías deberán alinear sus estrategias hacia acciones que generen un impacto positivo en las personas y sociedades donde se desenvuelven.  

A su vez, el conferencista internacional subrayó la importancia que cobrarán la inteligencia artificial (IA), la biotecnología, las tecnologías de la información y las tecnologías energéticas en la generación de nuevos empleos en la economía del futuro.

No es el fin del trabajo humano, es una transformación hacia un trabajo más significativo. Tenemos que estar preparados y enseñar a nuestros hijos cómo hacerlo, enseñarles cómo ser más emprendedores, a encontrar soluciones y tener distintos tipos de entrenamiento. En el futuro cercano los humanos no serán reemplazados por la IA, pero una persona con una máquina inteligente o IA reemplazará a otra persona que no lo tenga”, planteó Leonhard.

El programa de TEC Business Summit en la Ciudad de México tuvo lugar en el Salón de Congresos del Campus Santa Fe del Tecnológico de Monterrey.

La agenda incluyó el panel “El futuro del trabajo: el poder de People Analytics, reinventando la estrategia de talento”, moderado por María Andrea Trujillo León, directora del Departamento Regional de Mercadotecnia y Análisis de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, y con la participación de Karlo Mondragón, director general de Capital Humano en Grupo Salinas; Jorge Mauricio Reynoso Nassar, director general de AMEDIRH, y Federico Barcos, fundador y CEO de PeopleOPTI.

Este último mencionó que “para que las compañías puedan hacer un muy buen uso de la analítica, necesitan entregar una contraprestación, productos y servicios centrados en los colaboradores a través de los datos que recibimos de la gente. La analítica necesita cambiar el mindset de las organizaciones en donde el colaborador está primero y por arriba de los intereses de la compañía”.

Asimismo, se presentó el panel “Nueva data para nuevos negocios: hacer negocios en la era de los datos”, con la intervención de Karen Olivo Santana, directora de Inteligencia de Datos Movilidad en Grupo Elektra; Jonathan Davidoff, profesor de Machine Learning en la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey; Carlos Sánchez, Chief Digital Officer en Farmacias San Pablo; Ricardo Lastra, Machine Learning Sr. Engenieer en Grupo Rotoplas, y moderado por Catherine Rodríguez, directora de la División de Negocios de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.

En Monterrey, el evento se efectuó en la Sala de Conferencias de EGADE Business School.

En esta sede, la agenda incluyó la conferencia “Building Moonshots: How to Turn Radical Innovation into Reality”, impartida por Tamara Carleton, CEO y fundadora de Innovation Leadership Group, quien compartió métodos para construir moonshots y formas probadas para desarrollar este pensamiento, apostando a lo inimaginable.

Además, Ricardo Úbeda, decano asociado académico de EGADE Business School, ofreció la conferencia “Organizaciones exponenciales”, resumiendo que estas organizaciones son aquellas que lograron pasar “del enfoque de la cultura del resultado y del número, al propósito; de la jerarquía a las redes; del control al empoderamiento; de la planificación a la experimentación o por lo menos a permitirla; y de la privacidad hacia la transparencia”.

En Guadalajara, el evento se celebró en el Centro de Congresos del Campus Guadalajara del Tecnológico de Monterrey.

En este recinto, la agenda incluyó el panel “Negocios conscientes, los retos para la Transformación Digital”, con la participación de Kelly Kroger, CEO de C&A México; Saúl Olivera, Head of Go to Market & Sales Acceleration SMB en Cisco LATAM; Armando Lima Ojeda, ingeniero de Proyectos en Heat and Control, y René Freudenberg, director general de InterlubGroup.

Olivera comentó que “esta revolución tecnológica digital, no solamente trae este componente tecnológico, sino también el de nuevos modelos de negocio que tenemos que descubrir y la parte cultural de innovación. Estos son los tres grandes pilares cuando estamos hablando de transformación digital y esto incluye a cualquier organización de cualquier vertical”.

También, María Fonseca, directora del Instituto de Familias Empresarias para México y LATAM en el Tecnológico de Monterrey, impartió la conferencia “De empresa familiar a familia empresaria: ¿qué tan lejos quieres llegar”, sobre los desafíos únicos que vive la empresa familiar en el contexto actual del país.

En Querétaro, el evento se desarrolló en el edificio de Residencias del Campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey.

En esta sede, la agenda incluyó el panel “Nearshoring, fortalezas y oportunidades para Querétaro”, con la participación de Eric Porras, director nacional de Programas MBA de EGADE Business School; Norberto Rodríguez, director global Trade Operations and Customs Compliance Latinoamérica en Cargill; con la moderación de Alejandra Noriega, directora del Programa de Bachelor in Global Business en Campus Querétaro.

Porras comentó que “el nearshoring se presenta como una gran oportunidad para México y como un fenómeno de reconfiguración que es de largo plazo porque reconfigurar una cadena de suministro no es una decisión que las empresas toman y que de repente puede volver a cambiar dentro de 1 o 2 años. No veo este proceso como un fin de la era de la globalización, simplemente como una nueva faceta de la globalización, en donde vamos a tener cadenas regionales alimentadas por insumos globales”.

Asimismo se realizó el panel “La sustentabilidad en la eficiencia de recursos”, con la participación de Carlos Vargas, profesor de Finanzas en EGADE Business School; Pascual Alcocer, vicepresidente de las Regiones Centro y Sur de México del Tecnológico de Monterrey y director del Campus Querétaro, y Mariana Alfaro, directora del Departamento de Mercadotecnia y Análisis Región Centro del Tec, como moderadora.

TEC Business Summit culminó con la conferencia magistral “El nuevo comprador, más allá de la inflación”, impartida por Francisco Luna, Country Manager de la división Worldpanel de Kantar México, que se transmitió de manera simultánea en las cuatro sedes.

La segunda edición de TEC Business Summit se llevará a cabo en abril de 2024.

Noticias

Reconoce AIB a profesor EGADE por su contribución a la capacidad científica de América Latina

Enviado por jose.paz el Lun, 24/04/2023 - 23:19

Nombran a Bryan Husted ganador del Cuervo-Cazurra and Newburry Award en el marco de la Conferencia Anual AIB-LAC 2023, celebrada en Sao Paulo, Brasil.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Bryan Husted, profesor investigador del Departamento de Estrategia y Liderazgo de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, fue honrado con el Cuervo-Cazurra and Newburry Award 2023, concedido por la Academy of International Business, Latin America and the Caribbean Chapter (AIB-LAC).

El premio anual se estableció en 2019 para reconocer a las y los académicos de AIB-LAC que más contribuyen a la capacidad científica de las y los académicos de América Latina y el Caribe.

“Este premio de AIB-LAC reconoce mi participación y servicio en diferentes asociaciones latinoamericanas, asesoría de tesis en México y colaboraciones que van más allá del Tec para apoyar toda la región. Fue una sorpresa especialmente grata y un gran honor”, expresó el profesor galardonado.

De esta forma, Husted se une a un selecto grupo de académicos de AIB-LAC distinguidos con el Cuervo-Cazurra and Newburry Award por impulsar la labor de las y los académicos en la región.

La distinción se anunció el 31 de marzo ante académicos y estudiantes de doctorado en el marco de la Conferencia Anual AIB-LAC 2023, celebrada en la Escola Superior de Propaganda e Marketing (ESPM) en Sao Paulo, Brasil.

El comité del premio destacó la amplia experiencia investigadora y docente de Husted en México, Canadá, España, Costa Rica, Brasil y Bolivia, así como su labor como asesor de disertaciones, y su autoría de numerosos artículos científicos sobre ética empresarial y responsabilidad social corporativa que, de acuerdo con Google Académico, han recibido más de 14 mil citas.

Dentro del Tecnológico de Monterrey, Husted es líder del Grupo de Investigación (GI) de Desarrollo de Empresas Conscientes de la Escuela de Negocios, y fue reconocido como investigador “Insignia” en la edición 2017 del Premio a la Investigación e Innovación Rómulo Garza.

AIB-LAC es un capítulo de la Academy of International Business, una asociacion global de académicos y especialistas en el campo de los negocios internacionales.

Noticias

EGADE e Igualdad e Inclusión de NL firman convenio de colaboración para el fortalecimiento de las OSC

Enviado por jose.paz el Mié, 19/04/2023 - 01:11

Lanzan nueva edición del Programa para la Profesionalización de las Organizaciones de la Sociedad Civil, dentro de la inauguración de EGADE Action Week.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey y la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León firmaron un convenio de colaboración para el fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

La signatura se realizó el 18 de abril en EGADE Business School, sede Monterrey, dentro de la inauguración de EGADE Action Week 2023.

El documento fue firmado por Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, y Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León.

En el marco del convenio, las autoridades celebraron el lanzamiento de una nueva edición del Programa para la Profesionalización de las Organizaciones de la Sociedad Civil, que se impartirá del 19 de abril al 2 de agosto en las aulas de EGADE Business School y con el apoyo de sus profesoras y profesores.  

Durante 2023, este programa permitirá que dos grupos de 40 personas, representantes de diversas OCS de Nuevo León, se capaciten en materia de habilidades gerenciales, innovación, finanzas, planeación estratégica, gestión de recursos humanos, procuración de fondos, relación con los donantes, mercadotecnia, entre otros temas.

Las OSC participantes realizan actividades relacionadas con el bienestar y el desarrollo de la población, y gracias este programa podrán fortalecerse profesionalmente y aumentar su impacto positivo en sus comunidades.

“Como institución líder en educación empresarial queremos ser un agente de cambio, y a través de esta colaboración con la Secretaría de Igualdad e Inclusión fortalecemos nuestra vinculación con las organizaciones de la sociedad civil, alineados a nuestro propósito de repensar el futuro de los negocios para que impacten en el desarrollo sostenible de América Latina”, comentó Arredondo.

Herrera destacó el trabajo conjunto que se ha realizado para fortalecer el ecosistema social del estado, particularmente, a las organizaciones de la sociedad civil, y promover su mayor profesionalización.

“Es en este gran ecosistema que tenemos hoy como podemos fortalecernos, aprender de los otros y compartir los aprendizajes que vamos a tener este año, y que me da mucho gusto poder renovar con nuevos elementos esta nueva capacitación que tendremos con EGADE”, mencionó la funcionaria. 

EGADE Action Week 2023, que se realiza del 18 al 20 de abril en Monterrey, ofrece a la comunidad diversas actividades que contribuyen a crear conciencia sobre el impacto positivo de los negocios para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Noticias

EGADE Action Week invita a participar en Impact Challenge by OXXO

Enviado por jose.paz el Lun, 17/04/2023 - 00:51

El desafío virtual, que tendrá lugar en Minecraft, es exclusivo para las y los alumnos de EGADE Business School; el registro tiene un límite de ocho equipos.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Action Week invita a las y los alumnos de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey a participar en Impact Challenge by OXXO.

Este desafío virtual pondrá a prueba su creatividad, liderazgo y trabajo en equipo para dar solución de forma creativa a un reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2023 de las Naciones Unidas.

La convocatoria está abierta hasta el 28 de abril y el registro tiene un límite de ocho equipos formados por hasta tres personas.

Podrán participar todas y todos los alumnos de EGADE Business School de cualquier programa de posgrado, presencial u online.

El challenge se desarrollará del 11 al 21 de mayo en modalidad virtual a través del videojuego Minecraft y la metodología Design Thinking.

El reto ODS se revelará en el arranque del desafío y, para resolverlo, los equipos participantes serán asesorados por expertos internacionales en el tema.

Cada equipo presentará su resultado final a un jurado de representantes de OXXO y EGADE Business School, quienes evaluarán las soluciones y nombrarán a los ganadores y sus premios.

Las y los alumnos de EGADE Business School interesados en participar pueden registrarse aquí.

Noticias

TEC Business Summit reunirá a líderes empresariales para abordar la humanización de las organizaciones hiperconectadas

Enviado por jose.paz el Mar, 11/04/2023 - 07:30

Gerd Leonhard, futurista alemán y autor de ‘Tecnología versus Humanidad’, entre otros libros, encabeza de la lista de ponentes de talla mundial.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

La primera edición de TEC Business Summit reunirá a cerca de 600 líderes empresariales en cuatro ciudades de México para abordar con ponentes de talla mundial el tema “La humanización de las organizaciones hiperconectadas”.

Este nuevo evento de vinculación empresarial impulsado por EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, se realizará el próximo 26 de abril de manera simultánea en recintos de la institución en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Querétaro.

“Con TEC Business Summit buscamos ofrecer a las y los directivos y tomadores de decisiones momentos reflexivos guiados por expertos académicos y líderes disruptivos en los negocios, quienes les actualizarán con las tendencias que determinarán los escenarios futuros y brindarán propuestas para mejorar la competitividad de sus organizaciones”, señaló María Elena Vázquez Lira, decana de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.

Gerd Leonhard, futurista alemán reconocido como uno de los más influyentes del mundo por medios internacionales como Wired y The Wall Street Journal, autor de Tecnología versus Humanidad, entre otros libros, y quien encabeza la lista de ponentes del evento, ofrecerá la conferencia magistral “El futuro de las organizaciones: revoluciones y transformaciones”.

El programa multisede incluye diversas conferencias y paneles con expertos en liderazgo y organizaciones efectivas y eficientes, desarrollo de empresas conscientes, emprendimiento e innovación con impacto, y estrategia organizacional y transformación de industrias. 

Para conocer más información del evento, visite:
http://tecbusinesssummit.com/2023 

Noticias