EGADE hospeda Conferencia Anual BALAS 2023; investigadores discuten desglobalización con mirada desde América Latina

Enviado por jose.paz el Lun, 26/06/2023 - 12:45

El foro académico se desarrolló del 20 al 23 de junio en el Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Más de 150 académicos, investigadores y estudiantes de doctorado participaron en la Conferencia Anual BALAS 2023 “Facing Deglobalization: Views from and for Latin America”.

Este año, EGADE Business School fue anfitrión del evento de la Business Association for Latin American Studies (BALAS), que tuvo lugar del 20 al 23 de junio en el Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey.

En esta edición, las y los participantes exploraron principalmente el fenómeno de la desglobalización y su impacto en los negocios, así como soluciones enfocadas en América Latina.

A través de la presentación presencial y remota de un total de 86 papers y casos de 156 autoras y autores de 26 países, discutieron además sobre historia del management y negocios sostenibles.

La sesión inaugural estuvo a cargo de Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School; Ricardo Buitrago, profesor investigador de EGADE Business School y presidente de la Conferencia Anual BALAS 2023, y Urbi Garay, presidente de BALAS.

Arredondo destacó que la edición 2023 de la Conferencia Anual BALAS permite enfatizar la importancia de la investigación de negocios frente a la desglobalización.

“A medida que navegamos por estos tiempos desafiantes, se hace evidente que la investigación de negocios juega un papel fundamental en la configuración del futuro del desarrollo sostenible de América Latina y su impacto en el mundo”, apuntó en su mensaje de bienvenida.

El programa incluyó un coloquio doctoral, sesiones plenarias, sesiones paralelas de presentación de papers, paneles y actividades de networking.

Dentro de las sesiones plenarias, Dionne Nickerson, profesora de Kelley Business School, y Rajiv Maher, profesor de EGADE Business School, conversaron sobre "Sustainable Business”, bajo la moderación de Christiane Molina, profesora de EGADE Business School y directora de Investigación del Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey.

Por su parte, Raúl Montalvo, director de EGADE Business School sede Guadalajara, moderó la sesión “Meet the Editors”, con la participación de Niels Ketelhöhn, representante de CLADEA BALAS Case Consortium (CBCC); Jeffrey Muldoon, editor del Journal of Management History; Nestor Salcedo, editor del Journal of Economics, Finance and Administrative Science, y Ernesto Amorós, decano asociado de Facultad de EGADE Business School y editor de Management Research.

El Decano de EGADE Business School participó además junto con Clarissa Villarreal, gerente de Sustentabilidad y Comunicación Interna de HEINEKEN México, en un panel ejecutivo sobre negocios sostenibles moderado por Jaime Martínez Bowness, decano de la Región CDMX de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.

Amorós moderó también la sesión “Redefining Success: Strategic Management in the Face of Deglobalization Challenges in LATAM”, en la que participaron Michael Hitt, profesor de Texas A&M University, y Alvaro Cuervo Cazurra, profesor de Northeastern University.

Al cierre, se entregaron reconocimientos a los mejores trabajos presentados en la conferencia:

BALAS Presidents' Award for Best Academic Paper

  • Título: Understanding Digital Entrepreneurship in Academic Ecosystems: A Future Research Agenda
  • Autores: Juan Diego Hinojosa Sandoval (EGADE Business School) y María de los Dolores González Saucedo (EGADE Business School).

Luis J. Sanz Best Student Paper Award

  • Título: Do Political Ties Foster or Hinder Entrepreneurial Orientation?
  • Autores: Shoeb Mohammad (Lakehead University) e Izu Mbaraonye (University of Nebraska- Lincoln)

Lourdes S. Casanova Best Applied Paper Award

  • Título: Banks’ Efficiency Decomposition, Engagement in Securitization and Productivity Gains
  • Autores: Ricardo Saito (FGV EAESP), Mariana Oreng (FGV EAESP), Raluca Parvulescu (IESEG) y Jean-Philippe Boussemart (IESEG)

University of San Diego School of Business Award Best Paper on Business and Corporate Social Responsibility, Social Impact and Social Innovation

  • Título: The Value Effect of Sustainability: Evidence from Latin American ESG Bond Market
  • Autores: Guillermo Arévalo (Universidad de los Andes), Maximiliano González (Universidad de los Andes), Alexander Guzmán (CESA School of Business) y María Trujillo (CESA School of Business)

Universidad de los Andes School of Management Best Teaching Case Award

  • Título: De mi tierra
  • Autores: Esteban R. Brenes (INCAE Business School), María Fernanda López (Ficohsa) y Caleb Pichardo (INCAE Business School)

En 2024, la Conferencia Anual BALAS será hospedada por FGV EAESP en la ciudad de Sao Paulo en Brasil.

Noticias

Viven Global Network Week en EGADE con enfoque en empresas conscientes

Enviado por jose.paz el Lun, 26/06/2023 - 12:03

Se reúnen 28 estudiantes de escuelas de negocios de la Global Network for Advanced Management en EGADE sede Santa Fe.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey fue anfitrión del módulo “Building and Leading Conscious Enterprises”, dentro del programa internacional Global Network Week for EMBA Students, en su edición Junio 2023.

En su sede Santa Fe en la Ciudad de México, EGADE Business School reunió a un grupo de 28 estudiantes, que representaron diversas nacionalidades y nueve escuelas de negocios miembros de la Global Network for Advanced Management (GNAM):

  • Asian Institute of Management (Filipinas)
  • EGADE Business School (México)
  • FGV EAESP (Brasil)
  • Haas School of Business (EEUU)
  • IE Business School (España)
  • Saïd Business School (Reino Unido)
  • UBC Sauder School of Business (Canadá)
  • UNSW Business School (Australia)
  • Yale School of Management (EEUU)

Dentro del módulo diseñado por EGADE Business School, los participantes desarrollaron una comprensión de los principios esenciales del capitalismo consciente, equilibrando una perspectiva teórica y práctica para analizar el impacto de estas prácticas en la posibilidad de transformar un negocio convencional en uno consciente.

Las actividades se desarrollaron del 12 al 16 de junio e incluyeron sesiones acádemicas, visitas culturales-empresariales y networking.

El grupo de participantes fue bienvenido por Ernesto Amorós, decano asociado de Facultad de EGADE Business School.

Las sesiones fueron impartidas por Raj Sisodia, FEMSA Distinguished University Professor of Conscious Enterprise y presidente del Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey, y los profesores Luis Gerardo González, Rajiv Maher, Mayte Barba y Franciso A. Espinoza.

Como speaker invitado se contó con la participación de Juan Muldoon, director global de Personas de Grupo Bimbo.

En otras actividades, las y los participantes visitaron la Zona Arqueológica de Teotihuacán, el Museo Nacional de Antropología, el Museo Franz Mayer, donde recorrieron la exposición “Carla Fernández Casa de Moda”, y KidZania.

Asimismo, disfrutaron una cata de chocolate Pacari

ALREDEDOR DEL MUNDO

Simultáneamente dentro de la Global Network Week for EMBA Students de Junio 2023, un total de 63 estudiantes de EGADE Business School participaron en 18 módulos impartidos por diferentes escuelas de negocios de GNAM, incluyendo el ofrecido en EGADE Santa Fe.

Las y los alumnos de EGADE Business School que participaron en estos módulos cursan los programas EGADE MBA, EGADE Full-Time MBA y EGADE - UNC Charlotte MBA in Global Business & Strategy.

Noticias

Revive el webinar: Gobernanza climática y Net Zero, el reto del sector financiero

Enviado por jose.paz el Vie, 23/06/2023 - 19:47

Expertos en finanzas y sustentabilidad de HSBC, Ramboll y EGADE Business School conversaron dentro de la serie EGADE Future Forum. 

Por FERNANDA MORALES BACA | EGADE BUSINESS SCHOOL 

Sobre financiación sostenible y el rol del consejo de administración para atender la emergencia climática y reducir al mínimo las emisiones de sus empresas, conversaron expertos el webinar “Gobernanza climática y Net Zero, el reto del sector financiero”, el pasado 21 de junio dentro de la serie EGADE Future Forum

En la sesión participaron Aidee Olmos, Head of Corporate Sustainability Mexico & LAM en HSBC; Adrián Gómez, Principal & Operations Director en Ramboll, y Carlos Vargas, profesor de Finanzas en EGADE Business School.  

Los panelistas son instructores del programa Gobernanza Climática para Consejeros y Altos Directivos, que forma parte del portafolio de Executive Education de EGADE Business School, y se imparte en colaboración con el Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey y Chapter Zero México, el capítulo mexicano de la iniciativa de Gobernanza Climática del Foro Económico Mundial. 

REVIVE EL WEBINAR 

Noticias

¡Convocadas! Una alumna y una egresada de EGADE representarán a México en Juegos Centroamericanos 2023

Enviado por jose.paz el Mar, 20/06/2023 - 15:13
Alejandra Rovira y Greta Espinoza

El evento multideportivo inicia el 23 de junio y tendrá lugar en San Salvador.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey se enorgullece de contar con dos destacadas integrantes de su comunidad, Alejandra Rovira y Greta Espinoza, quienes han sido convocadas para representar a México en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Estas talentosas deportistas demuestran que el éxito académico y el rendimiento deportivo pueden ir de la mano.

Alejandra Rovira, alumna del Master in Business Management de EGADE Business School, fue seleccionada para formar parte del equipo mexicano de Basquetbol 3x3. Su dedicación y habilidades en la cancha como jugadora de Borregos Monterrey y su reciente incorporación a Fuerza Regia Femenil, le han valido esta oportunidad para representar a su país.

Por otro lado, Greta Espinoza, egresada del Master in Business Management, fue seleccionada para formar parte del equipo mexicano de Futbol. Su pasión por el deporte y sus títulos conquistados en Tigres Femenil la han llevado a sobresalir en esta disciplina y a convertirse en un referente en el campo de juego.

La participación de Alejandra y Greta en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 es motivo de orgullo para la comunidad de EGADE Business School.

Este evento deportivo de gran magnitud se llevará a cabo en la ciudad de San Salvador, capital de El Salvador, del 23 de junio al 8 de julio, y reunirá a miles de atletas de diferentes países de la región, quienes buscarán poner en alto el nombre de sus naciones, demostrar su excelencia en 54 disciplinas y conseguir más de 440 medallas.

Noticias

Profesora EGADE aborda impacto digital en Foro Global PRME 2023 en NY

Enviado por jose.paz el Vie, 16/06/2023 - 17:04

Christiane Molina destacó la importancia de aprovechar las plataformas digitales para promover la educación en gestión responsable y fomentar el desarrollo sostenible.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Christiane Molina, profesora del Departamento de Estrategia y Liderazgo de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, presentó una introducción sobre impacto digital dentro de las sesiones de discusión del Foro Global PRME 2023 en la ciudad de Nueva York.

Como miembro del Consejo del Capítulo Global de PRME, Molina habló de la importancia de aprovechar las plataformas digitales para promover la educación en gestión responsable y fomentar el desarrollo sostenible.

La undécima edición del Foro Global PRME, realizada el 13 y 14 de junio en Gabelli School of Business de Fordham University, se desarrolló dentro de la Semana de Educación en Gestión Responsable de PRME, y reunió a líderes de escuelas de negocios, profesores, estudiantes, empresas y organizaciones de desarrollo sostenible de todo el mundo.

Con una alineación excepcional de speakers motivados por un propósito y un programa dinámico, el foro tuvo como objetivo impulsar el debate global sobre cómo la educación empresarial puede contribuir a la agenda de desarrollo sostenible.

Molina inició sus comentarios con una pregunta: "¿Conectar para el impacto digital? ¿Qué significa?"

Enfatizó que la esencia del impacto digital radica en las relaciones que se forman a través de emociones, intereses e inquietudes compartidas.

Si bien la tecnología sigue siendo un componente vital, argumentó que el término "digital" había adquirido un nuevo significado desde 2020, cuando la pandemia obligó al mundo a hacer la transición a un estilo de vida centrado en lo digital.

Molina alentó a la audiencia a reconocer los tremendos esfuerzos realizados durante ese periodo y reconocer la transformación sistémica en curso de la educación.

Destacó además el papel de las plataformas digitales en la democratización del acceso al conocimiento y la educación de calidad.

Molina hizo hincapié en la importancia de infundir el toque humano en esta revolución digital, donde la empatía juega un papel central.

La también Directora de Investigación del Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey enfatizó la importancia de construir comunidades que permitan a los académicos comunicarse, compartir experiencias y desafíos y, en última instancia, aprender e inspirarse unos a otros.

Además, instó a la audiencia a aprovechar las oportunidades que presenta el mundo digital y escalar su impacto.

La edición 2023 del Foro Global PRME fue un evento especialmente significativo, ya que marcó el primer foro en persona desde 2017.

La participación de la profesora Molina en el PRME Global Forum ejemplificó el compromiso de EGADE Business School y sus profesores para impulsar la educación en gestión responsable y fomentar el desarrollo sostenible.

Noticias

Electrificación de autobuses del transporte público mitigaría 40.5 mil toneladas de CO2 al año en CDMX, concluye estudio de EGADE y VEMO

Enviado por jose.paz el Mié, 14/06/2023 - 08:00

El potencial de disminución de emisiones es equivalente a la absorción del gas de efecto invernadero que realizarían 1.9 millones de árboles adultos en el mismo lapso.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey y VEMO, empresa mexicana que busca acelerar la movilidad limpia en Latinoamérica, publicaron un análisis sobre el potencial impacto de la electrificación del transporte público en la Ciudad de México, para estimar la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al reemplazar todos los autobuses de combustión interna por autobuses eléctricos.

El estudio, titulado “Electromovilidad en México: una propuesta de mitigación de emisiones y su impacto en la salud”, concluyó que la electrificación de los autobuses del transporte público lograría mitigar 40.5 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, equivalente a la absorción de CO2 que realizarían 1.9 millones de árboles adultos en el mismo lapso; y 364 toneladas de contaminantes tóxicos, principalmente óxidos de nitrógeno (NOx).

Actualmente es una realidad que las emisiones provenientes del transporte no dejan de incrementarse. Dada la alta dependencia en combustibles fósiles, el transporte representa el 65% de las emisiones de GEI en las ciudades. Respecto a las emisiones de contaminantes que afectan la calidad del aire, el 75% del material particulado 2.5 (PM 2.5) proviene del transporte de carga y autobuses, mientras que, en el caso de los NOx, el transporte es responsable del 88% (Carbon Trust, 2018).

Para estimar la disminución de emisiones del transporte público al utilizar autobuses eléctricos en lugar de los autobuses de combustión interna, el análisis siguió una metodología que contempló el consumo específico de ambas tecnologías y el factor de emisión del sistema eléctrico nacional de México.

De acuerdo con sus autores, el estudio evidencia que, a medida que el mundo persigue la visión de un mercado del transporte descarbonizado y más responsable con el medio ambiente y las personas, la contribución de los vehículos eléctricos sin duda será significativa.

Asimismo, el análisis planteó cuatro ideas centrales en torno a los vehículos eléctricos:

  1. Los vehículos eléctricos impactan en el cambio climático, al reducir emisiones de GEI; en la economía, por cuidar la productividad y disminuir los costos de salud pública, y en la salud, por la reducción de contaminantes tóxicos.
     
  2. Considerando toda su vida útil (desde la extracción de materias primas hasta la disposición final) los vehículos eléctricos son una medida de mitigación del cambio climático al tener una menor huella de carbono, particularmente cuando se les da un uso intensivo y recorren grandes cantidades de kilómetros.
     
  3. La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero aumenta cuando la matriz energética de la región donde se hace la recarga del vehículo tiene una mayor penetración de energías limpias.
     
  4. La electrificación el transporte público puede ser una pieza clave en la evolución de la industria de los autos eléctricos.

Al respecto, Osmar Zavaleta Vázquez, profesor del Departamento de Finanzas y Economía de Negocios de EGADE Business School y coautor del estudio, comentó:

“Es imprescindible tomar medidas para reducir la contaminación generada por el transporte, con el fin de mejorar la calidad del aire y disminuir las emisiones que contribuyen al calentamiento global en todo el país. No existe una solución única para este problema. Sin embargo, todas las acciones que emprendamos para disminuir la necesidad de desplazamiento en vehículos, ya sean de gasolina o eléctricos, tendrán un impacto positivo en la reducción de las emisiones contaminantes”.

Por su parte, Yolanda Villegas González, directora legal de Cumplimiento y Relaciones Institucionales en VEMO, y también coautora del análisis, destacó:

“El cambio climático se aborda desde diferentes perspectivas, especialmente en el ámbito de la movilidad. Hay varias opciones disponibles para promover vehículos eléctricos y su impacto ambiental positivo, así como para reducir costos. Además, se están llevando a cabo esfuerzos conjuntos con empresas y organizaciones que están promoviendo la electromovilidad. Estas acciones buscan alcanzar a un público más amplio y generar impulso para una transición hacia un sistema de transporte limpio y sostenible que satisfaga las necesidades de la población”.

También son autores del estudio, Ana Cecilia Garza Cortez, egresada de la Especialidad en Administración Energética de EGADE Business School; Víctor Humberto Gutiérrez Campos, líder nacional de Sostenibilidad para Campus del Tecnológico de Monterrey, y Andrea Álvarez Rocha, líder de ESG en VEMO.

Consulta el análisis completo aquí.

Noticias

Destacan EXATEC EGADE en lista Expansión de los 41+1 LGBT+ de los negocios 2023

Enviado por jose.paz el Mar, 13/06/2023 - 17:57
LGBT+ Expansión 2023

Una egresada y dos egresados de EGADE Business School son reconocidos en la quinta edición del listado realizado en conjunto con ADIL y Love4All.

Por FERNANDA MORALES BACA | EGADE BUSINESS SCHOOL

La revista Expansión publicó por quinto año su lista 41+1 LGBT+ de los negocios 2023, que distingue en esta ocasión a una egresada y dos egresados de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.

El listado, realizado en conjunto con ADIL y Love4All, busca reconocer a personas en posiciones de alto mando en México que, desde su posición y fuera de ella, aportan e inspiran a la población LGBT+ a vivir en libertad, con visibilidad y de manera exitosa, fomentando un verdadero entorno de diversidad e inclusión.

“[Las y los protagonistas de estas páginas] reflejan cómo han alineado el camino profesional y personalmente en las empresas, y cómo las presionan para que genuinamente se involucren en la causa”, asegura la publicación.

La y los EXATEC EGADE en el listado son:

  • Cecilia Medina (GBS’17)
    Directora de IT para Digital Business Services Americas en British American Tobacco.

Cecilia es miembro fundadora del grupo de empleados LGBT+ de BAT en México, América Central, el Caribe y Canadá, y líder de diversidad en dichas regiones. Gracias a su involucramiento, BAT se convirtió en una de las primeras empresas en participar en Pride Connection en Monterrey y BAT México fue la primera empresa del grupo en formar parte abiertamente de una marcha de orgullo. También fue el contacto con HRC para certificar a la compañía como uno de los mejores lugares para trabajar LGBT, una certificación que ha logrado durante tres años consecutivos.

  • Fernando Iglesias (GBS’21)
    Gerente de Contratos y Oficial de Protección de Datos Personales para Latinoamérica en Carrier

Fernando Iglesias es Presidente de ERG Pride a nivel global. Ha transformado la cultura organizacional al impulsar el conocimiento y la desestigmatización de las personas LGBTQ+. Igualmente, ha implementado cláusulas de no discriminación por orientación sexual e identidad de género, generando un entorno inclusivo en la empresa. Su liderazgo ha dejado una huella duradera en la promoción de la igualdad y la diversidad en el lugar de trabajo.

  • Miguel Ángel Duvergé (MBA’20)
    Coordinador General de Talento y Cultura en Grupo Proeza

A través de su historia, Miguel ha buscado promover un entorno inclusivo y de empoderamiento. Miguel Ángel es el primer ejecutivo abiertamente gay en los 66 años de historia de Grupo Proeza y desde su posición se deja ver ahora tal y como es, sin miedo y con el firme propósito de construir un mundo mejor para los miembros de la comunidad LGBTQ+.

El listado fue publicado en la edición de Junio 2023 de Expansión.

Noticias

Toma protesta nueva mesa directiva de la Asociación EXATEC EGADE

Enviado por jose.paz el Lun, 12/06/2023 - 19:06

Gaspar Fuentes, director de Relaciones con Egresados del Tecnológico de Monterrey, dirigió el acto.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Con la encomienda de continuar impulsando la participación de las y los egresados en diversas iniciativas, la Asociación EXATEC EGADE Business School tomó protesta a su nueva mesa directiva para el periodo 2023-2024.

Los nuevos integrantes son:

  • Cristina Menchaca Garza (OneMBA’15), presidenta.
  • Fernando Vielma Delano (MBA’18), vicepresidente.
  • Fernando Alberto Zamarrón Ruiz (MAF’99), tesorero.
  • María Guadalupe Vázquez Cardozo (MAF’20), secretaria.
  • Anel Reyes Ledezma (MBA’18), líder de Comunicaciones y RRPP.
  • Manuel Morales Ancira (MBA’21), líder de Filantropía.
  • Tomás Humberto Cortés Hernández (MBA’17), líder de Iniciativas.
  • Gustavo Adolfo Rodríguez Arrieta (EAE’19), líder del Capítulo CDMX.
  • Richard Hugh Colter Siller (MBA’20), líder del Capítulo Monterrey.
  • Rodrigo Rivera Cruz (MBA’19), líder del Capítulo Querétaro.

La ceremonia se llevó a cabo el 7 de junio en campus Santa Fe, donde Gaspar Fuentes, director de Relaciones con Egresados del Tecnológico de Monterrey, tomó protesta a la nueva mesa directiva.

Por su parte, María Livas, directora de Relación con Egresados de EGADE Business School, colocó el pin representativo a la presidenta entrante, así como al presidente saliente, Moisés Beltrán Arauz (MBA’15).

La nueva mesa directiva firmó el acta de toma de protesta para iniciar de manera oficial su labor al frente de la asociación, mientras que la mesa directiva saliente recibió reconocimientos por su pasada gestión.

En la ceremonia participó también Ricardo Úbeda, decano asociado académico de EGADE Business School.

La Asociación EXATEC EGADE es un grupo formado por egresadas y egresados de EGADE Business School, que por medio de sus redes de contacto apoyan a otras y otros miembros de la comunidad EXATEC EGADE, impulsan proyectos sociales y causas filantrópicas y participan en las iniciativas de la escuela.

Las y los interesados en formar parte de la asociación pueden escribir a asociacion.egade@exatec.tec.mx.

Noticias