Ariadna Gil Inzunza, ejecutiva de Grupo Coppel, es egresada del EGADE MBA.
Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL
Una egresada de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey figura entre las recipiendarias de la distinción Leading Women México 2023, otorgada por los medios Ad Age y Adlatina.
En esta octava edición del reconocimiento serán distinguidas 16 profesionales, quienes son ejecutivas de la industria del marketing, la publicidad y la comunicación que están dejando su huella profesional.
Dentro de este grupo, la EXATEC EGADE reconocida es Ariadna Gil Inzunza (MBA'14), gerenta divisional de Estrategia y Planeación de Mercadotecnia en Grupo Coppel.
“Ser elegida como Leading Women me enorgullece, me compromete y me motiva a seguir haciendo bien las cosas. Me permite ser una figura que alienta a que otras mujeres quieran salir de sus zonas de confort y busquen afrontar nuevos desafíos. Creo que al mostrar los logros de las Leading Women vemos el inmenso talento y potencial que existe entre las mujeres en diversos campos; convertirme en una de ellas conlleva grandes responsabilidades porque significa ser una mentora y catalizadora para el cambio”, comentó Gil Inzunza en una publicación de Adlatina.
La lista completa de Leading Women México 2023 puede consultarse aquí.
Se reúnen alumnas y alumnos del EGADE MBA en Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara y Querétaro, así como del EGADE MBA Online.
Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL
Centrado en el growth mindset o mentalidad de crecimiento, el Encuentro Nacional EGADE MBA 2023 tuvo lugar el pasado 22 y 23 de septiembre en EGADE Business School, sede Monterrey.
Cerca de 200 alumnas y alumnos del EGADE MBA en Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara y Querétaro, así como del EGADE MBA Online, se reunieron para crecer en conocimientos y perspectivas, y fortalecer su red de contactos a través de trabajo colaborativo y networking.
Las y los alumnos recibieron mensajes de bienvenida de Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School; Ricardo Úbeda, decano asociado acadpemico, y Eric Porras, director nacional de Programas EGADE MBA.
“Durante estos días tendrán la oportunidad de asistir a conferencias, paneles y talleres que les permitirán expandir sus horizontes, conectar con colegas de distintas sedes, y enriquecer sus perspectivas sobre las nuevas tendencias de negocios, como growth mindset y moonshot thinking, que tendrán un impacto positivo en su liderazgo para transformar a sus organizaciones”, expresó Arredondo.
Durante los recesos del encuentro, las y los alumnos participaron en retos que registraron por medio de stickers en un pasaporte denominado “Semillas de éxito” y tuvieron la oportunidad de obtener premios.
Entre los speakers figuraron David M. Babson, director ejecutivo de Climate Grand Challenges en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), quien impartió la conferencia “Building Moonshots to Accelerate Innovation to Address Global Challenges”, y Andre Soresini, director general de Vacunas para México en Sanofi, quien compartió ideas sobre innovación y growth mindset como herramientas fundamentales para obtener resultados disruptivos.
También se presentó un panel sobre innovación y tranformación, moderado por Cristian Granados, profesor de EGADE Business School, con la participación de Elisa Escalante, Innovation and Transformation Lead en Amazon Web Services; Horacio Chávez, Managing Director en Kia México; Gabriel Muñoz, director de la línea de negocios de TI en Alestra, y José Talamantes, Global R&D Director en Nemak.
Asimismo, Mario Saldaña, profesor de EGADE Business School, dirigió un “Moonshot Challenge”, en el que se desafió a las y los participantes a idear soluciones disruptivas para transformar la economía circular, la educación STEM, la tecnología para pymes y la transición energética.
Por su parte, Melina Jajamovich, speaker internacional experta en Future Making, impartió un dinámico taller acerca del “Arte de cultivar el mindset del aprendiz”, en el que condujo a las y los alumnos por un viaje de autoconocimiento y networking con enfoque temas como mentalidad de crecimiento, aprendizaje orgánico y cultura de la innovación.
La despedida del encuentro estuvo a cargo de Porras; Eva Guerra, directora del EGADE MBA en Monterrey, y Pedro Carreón, director del EGADE MBA Online.
Reconocen a egresada de la Maestría en Administración por su labor en la dirección financiera.
PorFERNANDA MORALES BACA | EGADE BUSINESS SCHOOL
Una egresada de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey destacó en el ranking Los 20 mejores CFO de México 2023, publicado por la revista Mundo Ejecutivo.
Se trata de Mildred Villegas Sojo (MA’04), vicepresidenta de Finanzas para Unilever México y la unidad de negocios de Nutrición para Latinoamérica.
Este ranking reconoce a mujeres y hombres que son líderes en la dirección financiera y están haciendo historia en el ecosistema empresarial.
“Una empresa puede tener un buen modelo de negocios, cuidar sus productos y servicios, pero si no tiene liquidez y un uso estratégico de sus recursos, no podrá continuar y lograr sus objetivos. Por ello es indispensable garantizar la construcción y el fortalecimiento constante del área de finanzas, de quien la
dirige y sus colaboradores, para que sea el pilar sólido para que las empresas puedan ser altamente productivas, estables y exitosas”, apunta la publicación.
Villegas Sojo, egresada de la Maestría en Administración, se unió a Unilever hace 24 años. Durante su trayectoria ha desempeñado diversos roles en el área de Finanzas, y entre los más recientes fue parte del board como vicepresidenta de Finanzas para Unilever Norte de Latinoamérica (México, Caribe y Centroamérica).
La metodología del ranking consideró tres aspectos de las y los diferentes CFO: ingresos de sus empresas estudios de posgrado y experiencia en el sector.
Félix Cárdenas, Ana Maury Aguilar y Mario García charlaron dentro de la serie EGADE Future Forum.
Por FERNANDA MORALES | EGADE BUSINESS SCHOOL
El ecosistema emprendedor, capital de riesgo y ángeles inversionistas fue parte de lo discutido en el webinar “Impulsando el crecimiento empresarial y la innovación”, el pasado 27 de septiembre dentro de la serie EGADE Future Forum.
En la sesión participaron Félix Cárdenas, profesor del Departamento de Emprendimiento e Innovación Tecnológica de EGADE Business School; Ana Maury Aguilar, inversionista de AC Ventures en Arca Continental, y Mario García, cofundador y Managing Partner de AngelHub Ventures.
Cárdenas explicó las maneras de crear valor en un corporativo y cómo la innovación puede tener un gran impacto en el retorno estratégico y financiero.
Aguilar compartió el interés de AC Ventures en establecer alianzas estratégicas con las startups, aportando el know-how y facilitando el crecimiento de estos negocios.
“En AngelHub buscamos no solo aportar capital, buscamos aportar un valor agregado de redes de comerciales, de contactos e involucramiento, siempre respetando a los founders” apuntó García.
Territorio Negocios forma parte de Tec Sounds y está disponible en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts y Google Podcasts.
PorFERNANDA MORALES BACA | EGADE BUSINESS SCHOOL
Sororidad empresarial, industria 4.0, nearshoring y cultura ágil fueron los temas abordados por Territorio Negocios, el podcast de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, durante el mes de septiembre.
Si te los perdiste, aquí te dejamos los cinco episodios del mes:
Ep. 128 - Sororidad empresarial: mujeres al mando
Las mujeres aún enfrentan desafíos para ascender en la escalera corporativa, en este episodio exploramos la importancia de crear redes de apoyo para colaborar y empoderarse mutuamente. Nos acompañan Griselle Sordo, executive Women’s Counselor, y Lourdes Ocampo, profesora de EGADE Business School y líder académica del programa ejecutivo Women Leading Organizations.
Ep. 129 - Vitaminas tecnológicas para tu cadena de suministros
La llegada de la Industria 4.0 ha transformado las cadenas de suministro a gran velocidad. La IA, el internet de las cosas, la nube o los "gemelos digitales" son tendencias tecnologías que posicionan a la data como la gran protagonista (también) de los procesos de logística y producción del siglo XXI, llenándolos de energía y "vitaminas" para su supervivencia hacia el futuro. Iván Fernández Pestchanker, director de Omnicanalidad y Plataforma de Microservicios en Blue Yonder, y Eric Porras, director nacional de Programas MBA de EGADE Business School e investigador del Centro de Evolución Digital de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey, discuten cómo es posible inyectar los "nutrientes tecnológicos" en las cadenas de suministro y qué beneficios pueden obtener de ello las empresas.
Ep. 130 - Haz más auténtica tu marca
La autenticidad es un valor en alza. En el mercado, los consumidores suelen decantarse por aquellas ofertas que perciben como auténticas: son las que más sentimientos positivos les despiertan. Lucila Osorio y Edgar Centeno, profesores investigadores del Departamento de Mercadotecnia e Inteligencia de Negocios de EGADE Business School, exploran los efectos de las marcas auténticas y las marcas de celebridades.
Ep. 131 - ¿Dónde se enfoca la inversión del Nearshoring en México?
En México, los flujos de inversión por el Nearshoring han favorecido tradicionalmente a la manufactura, pero también se han abierto oportunidades de crecimiento para otros sectores como el de servicios o consultoría. Para analizarlo nos acompañan, Carlos López Santibañez, General Manager en KTSA-KPMG Technology Services Americas, y Eduardo Saucedo, profesor del Departamento de Finanzas y Economía de Negocios de EGADE Business School.
Ep. 132 - La revolución ágil es cultural
En los tiempos inciertos y acelerados que vivimos, las empresas deben ser capaces adaptarse al entorno de negocios con la mayor celeridad. En los últimos años se han popularizado las metodologías ágiles, que buscan transformar las empresas hacia la generación de valor. Frank Muñoz, director del Centro Agile en NTT DATA México y Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital del Tecnológico de Monterrey, discuten acerca de por qué las empresas más exitosas han adoptado una cultura ágil.
Nuevo León concentra 76% de la IED que llega a México por nearshoring, destacan en la presentación del estudio elaborado por más de 20 profesores del Tecnológico de Monterrey.
Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL
Ante empresarios y líderes de la industria, el Tecnológico de Monterrey presentó una panorámica del reporte “Nearshoring: Retos y oportunidades para la integración y el fortalecimiento de las cadenas globales de valor en México”.
Los factores a los que responde el boom del nearshoring en México, el protagonismo de sus cadenas de valor y el desafío de ser un país más atractivo fueron los puntos del estudio elaborado por más de 20 profesores de la institución, que se presentaron el pasado 25 de septiembre en el auditorio de EGADE Business School sede Monterrey.
En la bienvenida, Juan Pablo Murra Lascurain, rector de Profesional y Posgrado del Tecnológico de Monterrey, apuntó: “Es importante asegurar que esta ola de nearshoring dé lugar a un desarrollo más inclusivo que garantice salarios dignos y que cuente con una perspectiva sostenible desde el origen. Debemos reflexionar sobre qué desarrollo queremos, qué políticas públicas deseamos implementar y qué tipo de empresas queremos crear. Como institución y como sociedad tenemos esta responsabilidad”.
Dentro del evento, Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, moderó un panel de discusión en el que participaron Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE; Eduardo Saucedo, profesor de EGADE Business School, y Roberto Durán, profesor de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.
"El desarrollo del talento constituye un habilitador clave en el contexto del nearshoring y desempeña un rol fundamental para repensar el futuro de los negocios de América Latina, garantizando que dicho proceso genere un impacto positivo en el desarrollo sostenible de la región", comentó Arredondo.
En la presentación del reporte, Osmar Zavaleta, decano asociado de Investigación de la Escuela de Negocios y EGADE Business School, destacó que, según diversas fuentes, se estima que la Inversión Extranjera Directa (IED) de México cerrará el 2023 en más de $36,700 millones de dólares, y Nuevo León concentra 76% de la IED que llega a México por nearshoring. Para 2024, la IED sería de $37,674 millones de dólares.
Entre los principales desafíos del nearshoringseñaló la diversificación regional de los centros de exportación; articulación de cadenas de valor (norte versus sur, empresas grandes versus pymes); desarrollo de sectores de alto valor agregado; la necesidad de invertir en infraestructura eléctrica; escasez de agua en algunos estados; escasez de vivienda, y problemas de movilidad y contaminación.
“Ante los grandes flujos de inversión, se estima un aumento en demanda de electricidad de 0.87% por cada incremento de 1% de PIB”, advirtió Zavaleta, también autor del reporte.
Como invitado a cerrar la presentación con un mensaje, Iván Rivas, secretario de Economía del Gobierno del Estado de Nuevo León, destacó: “El análisis de retos y oportunidades nos permiten ver hacia dónde dirigir las políticas públicas. El nearshoring ha favorecido a nuestro país porque hay garantías sólidas para la protección de los derechos de propiedad intelectual, contenidas en el capítulo 20 del T-MEC. Al hacer negocios en México, los inversionistas aprecian ese respeto y nos han dado su voto de confianza, como lo hemos visto ante el alud de inversión extranjera que ha llegado a Nuevo León. Las ventajas comparativas con China son reales, y tenemos oportunidades en el país para la fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipo, equipo de cómputo, aparatos eléctricos, muebles y colchones. Uno de los mayores retos es desarrollar sectores de alto valor agregado a través de la convergencia tecnológica”.
Entre los autores que elaboraron el reporte se encuentran profesores de la Escuela de Negocios y EGADE Business School, así como de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, y expertos de la institución: Alfonso Avila Robinson, Carlos Mario Aldana Varga, Eduardo Armando, Eduardo Saucedo, Edgardo Arturo Ayala Gaytán, Ernesto del Castillo de la Fuente, Federico Trigos Salazar, Evodio Kaltenecker Retto de Queiroz, Francisco Javier Valderrey Villar, Javier Armando González Lozano, Jesús Emmanuel Carrillo Gallegos, Félix Cárdenas, Juan Ignacio Sánchez, Luis Vicente Cabeza Llanos, Michele Vittorio, Octavio Cabrera Lazarini, Osmar Zavaleta, Rolando Fuentes, Roberto Durán-Fernández, Roberto Garza Barbosa, René Cabral Torres, Ricardo Buitrago y Sergio Manuel Madero Gómez.
El programa iniciará con su primera generación en EGADE Ciudad de México en abril de 2024, y en EGADE Monterrey en septiembre del mismo año.
Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL
EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey anunció el lanzamiento de la Maestría en Mercadotecnia Estratégica, un innovador programa de posgrado para profesionales que buscan dominar el arte de tomar decisiones de marketing con base en análisis, finanzas y estrategia.
El anuncio se efectuó en el marco de una conferencia y panel acerca del reporteGlobal Marketing Trends 2023 de Deloitte, el pasado 21 de septiembre en EGADE Ciudad de México.
“El rol del marketing ha cambiado para transformarse en un movilizador de las capacidades de las organizaciones hacía la entrega de grandes experiencias para el cliente. La Maestría en Mercadotecnia Estratégica brinda un cuidado equilibrio entre novedad y fundamento. En la misma encontrarán una sólida formación en tecnología, análisis de datos, finanzas y liderazgo para conectar el marketing con la estrategia de la empresa”, comentó Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School.
Por su parte, Eva Guerra, directora interina de la Maestría en Mercadotecnia Estratégica, apuntó que el programa busca formar profesionales T-Shaped que sean versátiles, con habilidades de marketing para desarrollar estrategias centradas en el cliente, pero también con la capacidad de colaborar transdisciplinarmente.
“Esto les permite ser especialistas de marketing encontrando conexiones entre diferentes áreas de la organización, generar valor a través de la definición estratégica, analizar el entorno tecnológico y las tendencias actuales, utilizar datos en la toma de decisiones empresariales, gestionar de manera efectiva la rentabilidad y las métricas de sus estrategias, así como crear soluciones innovadoras que destaquen en el mercado”, comentó Guerra.
👏🏽 ¡Lanzamos la Maestría en Mercadotecnia Estratégica en nuestra Sede Santa Fe! Para celebrar este logro, presentamos el informe "Global #Marketing Trends 2023" de Deloitte, y lo discutimos en un panel de expertas y expertos de @KavakMexico, @DeloitteMX y #EGADE. pic.twitter.com/A4KvQKzoWb
En el evento, previo a la presentación de la maestría, participaron Alfonso Alcocer, socio de Digital & Marketing en Deloitte; Alberto Tovar, vicepresidente de Brand & Corporate Sales de Kavak; Mercedes Poiré, directora de EGADE Business School sede Santa Fe, y Claudia Quintanilla, Diana Kolbe y Édgar Centeno, directora, profesora y profesor del Departamento de Mercadotecnia e Inteligencia de Negocios de EGADE Business School, respectivamente.
La Maestría en Mercadotecnia Estratégica iniciará con su primera generación en EGADE Ciudad de México en abril de 2024, y en EGADE Monterrey en septiembre del mismo año.
Su plan de estudios abarca cuatro grandes tópicos, siendo éstos, estrategia de mercadotecnia, tecnología y analítica, sustento financiero y power skills, a través de los cuales las y los alumnos desarrollarán una perspectiva transversal del marketing en la organización, colaborando eficazmente en equipos multidisciplinarios.
El nuevo programa tiene una duración de 18 meses y se impartirá en formato presencial en fines de semana.
Las y los Chief Financial Officers se han convertido en agentes de cambio dentro de las compañías, apunta la publicación.
Por FERNANDA MORALES BACA | EGADE BUSINESS SCHOOL
Cuatro egresados de posgrado y una ex participante de Executive Education de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey fueron reconocidos en el ranking Los mejores CFO de México 2023.
El listado de la revista Forbes Méxicoincluye a 20 ejecutivas y ejecutivos que cumplen las funciones y asumen la responsabilidad equivalente a la de un Chief Financial Officer (CFO) o director financiero.
De acuerdo con la publicación, “las y los CFO se han convertido en agentes de cambio dentro de las compañías, y han tenido que sortear la pandemia de Covid-19 e invertir en la transformación digital y operativa de sus organizaciones”.
Los miembros de la comunidad EGADE que destacan en el ranking son:
José Carlos Pons de la Garza (MA’01) CFO de Alpek, ocupa el segundo lugar de la lista.
Isaac Franklin Unkind (MA’98) CFO de Grupo México Transportes (Ferromex), figura en el lugar 4.
Jorge Antonio Touché Zambrano (MA’98) CFO de Grupo Lamosa, se halla en el sitio 5.
Marisol Vazquez Mellado (Women for Boards’19) CFO de Médica Sur, se posiciona en el lugar 11.
Eduardo Alberto Escalante Castillo (MAF’12) CFO de Alfa, se encuentra en el puesto 13.
El ranking fue elaborado con base en el índice de gestión financiera construido por Forbes para este reporte, con una metodología basada en nueve indicadores.
Los datos usados para el cálculo del índice corresponden a los resultados financieros de 2022.