El verdadero liderazgo consiste en reducir el sufrimiento, generar bienestar y poner la vida en el centro de los negocios, plantea el cofundador de Conscious Capitalism.
Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL
En un mundo marcado por crisis ambientales, sociales y de salud, el liderazgo empresarial necesita evolucionar. Así lo afirmó Raj Sisodia, cofundador del movimiento Conscious Capitalism, durante su conferencia magistral "El liderazgo consciente y la transformación cultural", impartida en el TEC Business Summit 2025 desde Guadalajara.
La Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey convocó a la comunidad empresarial en este evento multisede, co-presentado con EGADE Business School, para debatir un nuevo modelo de liderazgo basado en el cuidado, la empatía y la transformación cultural dentro de las organizaciones. Bajo el lema “Human Leadership: Transformando Empresas a través del Cuidado y la Empatía”, el encuentro reunió el 9 de abril a alrededor de 700 líderes empresariales, académicos y sociales en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Hermosillo.
“El verdadero propósito del liderazgo es sanar”, sostuvo Sisodia, también presidente del Centro de Empresas Conscientes y profesor distinguido de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey. “Estamos aquí para sanar, empezando por nosotros mismos, y luego ayudar a sanar a los demás, a nuestras comunidades y a nuestro planeta”.
UN LLAMADO A LA REVOLUCIÓN HUMANA
Sisodia subrayó que vivimos una era de profundo sufrimiento en todos los niveles: personal, organizacional, social y planetario. Frente a esto, propuso una “revolución humana” que ponga a las personas en el centro de las decisiones empresariales.
“La forma en que dirigimos y organizamos nuestras empresas está generando un alto costo humano. No es aceptable que la vida de las personas se vea afectada negativamente por su lugar de trabajo. Lo contrario debería ser cierto: las personas deberían ser más sanas y felices porque están conectadas con nuestro negocio”, enfatizó.
🧠En #TECBusinessSumit, @RajSisodiaCC, presidente del Centro de Empresas Conscientes del @tecdemonterrey, habló sobre el #LiderazgoConsciente como motor de la transformación cultural en las organizaciones. Fue una invitación a liderar desde el propósito y la empatía. pic.twitter.com/6B89xIqH3H
— EGADE Business School (@egade) April 10, 2025
El también autor de Conscious Capitalism: Liberating the Heroic Spirit of Business y Firms of Endearment: How World-Class Companies Profit from Passion and Purpose, entre otros libros, cuestionó los modelos empresariales centrados exclusivamente en la maximización de utilidades y planteó una transformación cultural que reemplace el enfoque mecanicista, competitivo y transaccional por una visión de los negocios como plataformas de cuidado y servicio.
“Necesitamos cambiar el paradigma. No se trata de poner el beneficio al centro y hacer que las personas y el planeta sirvan al beneficio. Se trata de poner la vida al centro y hacer que el beneficio sirva a la vida”, afirmó.
EMPRESAS CON ALMA
A partir de su investigación sobre empresas admiradas por sus grupos de interés, Sisodia propuso concebir a las organizaciones como organismos vivos con alma, más que como propiedades o maquinarias de eficiencia. “Cada compañía tiene una cultura y un propósito único. Esa es su alma. El reto está en conservarla, nutrirla y dejarla florecer”, dijo.
Al hablar de liderazgo consciente, planteó una visión de compromiso, amor y servicio: “No puedes liderar a las personas si no las amas. Y no puedes amarlas si no las conoces. Y no puedes conocerlas si no caminas entre ellas”.
Para Sisodia, el camino hacia un liderazgo que transforma comienza con el trabajo interior: conocerse, sanarse, conectarse con un propósito y ejercer el poder desde la empatía.
“Todo lo que pasa en una organización es un reflejo de lo que hay dentro de su líder. El liderazgo es una proyección de nuestro estado interno”, expresó Sisodia.
Al cierre de su mensaje, planteó que el rol del líder debe evolucionar hacia el de un Chief Evolution Officer: alguien que acompaña el crecimiento consciente de su organización, eleva la conciencia colectiva y promueve una cultura de florecimiento humano.
“El liderazgo es un acto sagrado de cuidado. Y el negocio, cuando se hace con amor y propósito, puede ser una de las mayores fuerzas de sanación en el mundo”, concluyó.