Alrededor de 700 líderes empresariales participaron en la tercera edición del TEC Business Summit, realizado en distintos recintos del Tecnológico de Monterrey en cinco ciudades del país.
Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL
La Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey convocó a la comunidad empresarial en TEC Business Summit 2025, un evento multisede co-presentado con EGADE Business School, para debatir un nuevo modelo de liderazgo basado en el cuidado, la empatía y la transformación cultural dentro de las organizaciones.
Bajo el lema “Human Leadership: Transformando Empresas a través del Cuidado y la Empatía”, el encuentro reunió en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Hermosillo a alrededor de 700 líderes del ámbito empresarial, académico y social, quienes reflexionaron sobre cómo liderar con humanidad en un entorno cada vez más desafiante.
Al dar la bienvenida a las y los participantes, Juan Pablo Murra Lascurain, rector del Tecnológico de Monterrey, destacó la importancia de repensar el rol del liderazgo empresarial e invitó a reflexionar sobre el verdadero propósito de las empresas en la sociedad.
TRULY HUMAN LEADERSHIP Y CONSCIOUS LEADERSHIP
El TEC Business Summit presentó conferencias magistrales sobre nuevos enfoques de liderazgo.
Bob Chapman, CEO de Barry-Wehmiller, impartió en formato remoto la conferencia “Truly Human Leadership: The Skills and Courage to Care”. Durante su intervención, afirmó: “La cultura no puede corregir un mal modelo de negocio, pero puede impulsar uno bueno a su máximo potencial. La verdadera recompensa no es el salario, sino la forma en la que tratamos a las personas”.
Desde Guadalajara, Raj Sisodia, presidente del Centro de Empresas Conscientes y profesor distinguido de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, abordó el tema "El Liderazgo Consciente y la Transformación Cultural". Subrayó que las empresas no deberían agotar a las personas, sino fortalecerlas en todos los sentidos. “Las personas deberían disfrutar de una mejor salud, fortalecer su bienestar emocional y aumentar su felicidad cuando están en conexión con el mundo de los negocios”, afirmó.
Ambos conferencistas coincidieron en resaltar el impacto tangible que un liderazgo basado en la empatía y la conciencia social puede generar en las organizaciones.
🧠 ¡Así vivimos la 3a edición de #TecBusinessSummit! 700 líderes empresariales, 5 ciudades, y una conversación profunda sobre #liderazgohumano, empatía, propósito y el futuro de los negocios. @TECcampusSON @TECcampusQRO @Tec_CCM @TECcampusGDL pic.twitter.com/Gcu85fHj74
— EGADE Business School (@egade) April 10, 2025
NEGOCIOS CONSCIENTES: LIDERANDO CON PROPÓSITO
En cada una de las cinco sedes, se llevaron a cabo paneles para reflexionar sobre cómo el enfoque de negocios conscientes y el liderazgo con propósito no solo fortalece el compromiso de los equipos, sino que también impulsa la innovación, mejora la retención de talento y fomenta resultados sostenibles, elementos clave en un entorno empresarial cada vez más complejo.
En EGADE Monterrey, el panel fue moderado por Xavier Ordeñana, decano de la Escuela de Negocios, Campus Monterrey, y contó con la participación de Carlos Salazar, presidente del Cuerpo Consular de Nuevo León; Silvia Dávila, presidenta regional para América Latina de Danone y CEO en México; y José Antonio Fernández, presidente ejecutivo del Consejo de Administración y director general de FEMSA.
Los panelistas coincidieron en que el cuidado de las personas, la inclusión y la integridad deben estar al centro de las decisiones empresariales.
“Liderar con propósito también implica responsabilidad y claridad. No se trata de ser buena gente, sino de hacer que las cosas pasen”, apuntó Salazar.
Dávila subrayó: “El liderazgo empieza por nosotros, por vivir con la convicción de que el verdadero impacto no está en el corto plazo, sino en el largo plazo. Al vivir con esta congruencia, podemos alcanzar la competitividad”.
Fernández destacó que “la rentabilidad y la conciencia social se aumentan una a la otra. Una comunidad que te acoge y un talento que se siente parte de la empresa son clave para generar valor sostenible”.
En Campus Ciudad de México, moderado por Sergio Pulgarín, decano de la Región Ciudad de México, participaron Oriol Bosch, ex director general de Grupo BMV; Karla Berman, inversionista ángel y consejera; y Arturo Zapata, presidente y CEO de Corporación Zapata.
Berman afirmó que “el liderazgo del siglo XXI exige un despertar de la conciencia empresarial: abandonar la miopía de la ganancia exclusiva para abrazar la responsabilidad con cada stakeholder”.
Zapata señaló: “El verdadero cimiento de una empresa sostenible reside en priorizar el bienestar integral de sus empleados y construir relaciones justas con sus proveedores”.
Bosch añadió que “el capitalismo del siglo XXI se enfoca no solo en cuánto se gana, sino en cómo se gana”, lo que implica un cambio profundo en la ética empresarial.
En Campus Guadalajara, con moderación de María de la Paz Toldos, participaron Marisa Lazo, fundadora y directora general de Pastelerías Marisa; Fabricio Blanco, CEO de Freshkampo; y Raymundo Martínez, director de sostenibilidad de AKRON.
Lazo compartió: “Cuando eran 100 colaboradores, me sabía el nombre de todos y era fácil estar cerca de ellos. Hoy, con más de 1,300, mi reto es que sigan sintiendo mi cercanía y lo importantes que son para mí”.
Blanco, por su parte, destacó que el desafío ha crecido con la inseguridad. "Por eso participamos activamente en las comunidades y usamos tecnología para cuidar tanto a las personas como al planeta”, dijo.
Martínez enfatizó: “México necesita una nueva visión, donde lo fundamental sea generar valor a todos los grupos de interés y a nuestras comunidades”.
En Campus Querétaro, el panel incluyó a Lorena Jiménez, presidenta de la Comisión de Bienestar e Inclusión Social de COPARMEX; Genaro Montes, subsecretario de Desarrollo Económico (SEDESU); Fernando Moreno, de SGS México; y Janet Mercadillo, de Wella México.
Jiménez apuntó: “Las crisis también abren oportunidades. Hoy más que nunca necesitamos resiliencia, tanto personal como empresarial”.
Mercadillo añadió que “para lograr rentabilidad sostenible, es clave integrar propósito y valores en la estrategia”.
“El negocio consciente es hoy una gran tendencia porque permite contribuir directamente al desarrollo social”, destacó Montes.
Moreno apuntó: “Se trata de integrar la inversión con una gestión que respete y promueva el bienestar social y ambiental”.
En Campus Sonora Norte (Hermosillo), el panel fue moderado por Paula Takashima, de Grameen de la Frontera, y contó con José Antonio Díaz, presidente del Consejo de Caffenio, y Luis Antonio Corral, director general de Grupo La Norteñita.
Díaz afirmó: “Cada acción para mejorar el ambiente laboral debe partir de las necesidades reales de nuestra gente”.
Por su parte, Corral señaló: “Cuando un niño se pone una cachucha de 'agente ecológico', siembra conciencia en su familia y su comunidad”, destacando el poder de la educación en sostenibilidad desde edades tempranas.
El TEC Business Summit 2025 reafirmó el compromiso de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey con la formación de líderes conscientes, capaces de generar valor con propósito en sus organizaciones y comunidades.