Comunicado: Regreso Consciente EGADE en Modelo HyFlex+ Tec

Enviado por jose.paz el Vie, 21/05/2021 - 13:20

Reproducción íntegra del Comunicado: Regreso Consciente EGADE en el Modelo HyFlex+ Tec: avances sobre el período de Verano, el semestre de Agosto y el trimestre de Septiembre 2021, enviado hoy a nuestras alumnas y alumnos:

Estimadas y estimados alumnos de EGADE Business School,

Reciban un afectuoso saludo. Nos entusiasma anunciarles que, derivado del Comunicado sobre la conclusión de este semestre y avances del período de Verano y el semestre Agosto-Diciembre compartido recientemente por el Tecnológico de Monterrey a los estudiantes de preparatoria y profesional, en EGADE estamos listos para iniciar el período de Verano (Semestral/Trimestral), el semestre de Agosto y el trimestre Septiembre 2021 en modalidad híbrida.

Reiteramos que el regreso presencial de alumnos es voluntario y la programación presencial híbrida de todos nuestros programas están sujetos a las condiciones de riesgo epidemiológico de cada entidad y las condiciones en cada sede EGADE.

Nuestros profesores, profesoras, colaboradores y colaboradoras se han capacitado intensivamente en nuestro Plan de Regreso Consciente, se han adaptado a las circunstancias y han innovado para responder al reto.

Asimismo, las sedes EGADE están preparadas para operar en formato híbrido. La reconfiguración de nuestras instalaciones ha considerado los más estrictos protocolos de seguridad e higiene establecidos a nivel global.

¿Cómo viviremos en EGADE el regreso en Verano (Semestral/Trimestral), el próximo semestre de Agosto y el trimestre de Septiembre 2021?

Continuaremos con el despliegue del modelo HyFlex+Tec, a través de la implementación de las siguientes acciones:

  • Parte de nuestra oferta educativa contemplará distintos formatos:

    a) Híbrido: permite tener sesiones de clase presenciales y a distancia, alternando a las y los alumnos de un grupo y aprovechando los recursos digitales disponibles.

    b) Remoto: los estudiantes tomarán sus clases y sesiones a distancia a lo largo de todo el curso, el cual se transmitirá a través de herramientas tecnológicas.
     
  • Los grupos en cada modalidad se irán activando de acuerdo con la programación académica en cada periodo, en función de los aforos permitidos y alineados siempre con las pautas que dicten las autoridades.
     
  • La experiencia híbrida más allá de las aulas se vivirá a partir de Agosto 2021 en las actividades EGADE LiFE, servicios académicos, Career Services y eventos que componen la vivencia de nuestra comunidad, también dependiendo del semáforo de riesgo epidemiológico y las condiciones en cada sede EGADE.

En cuanto a los programas internacionales, se llevarán a cabo alineados a las disposiciones emitidas por la Vicerrectoría de Internacionalización del Tecnológico de Monterrey y bajo las siguientes consideraciones:

  • Alumnas y alumnos EGADE que viajan al extranjero

    a) Los programas de Global Network Week de Junio y Octubre 2021 se mantendrán en modalidad remota por acuerdo del consorcio Global Network for Advanced Management.

    b) Todos los cursos de verano se mantendrán en formato virtual.

    c) A partir del semestre de Agosto y el trimestre de Septiembre 2021, los alumnos que deseen participar en un intercambio o programa de doble titulación en el extranjero tendrán la oportunidad de hacerlo de manera presencial, híbrida o remota, dependiendo de las condiciones y las políticas de cada país y de cada universidad.
     
  • Alumnas y alumnos internacionales que vienen a EGADE

    a) A partir de Agosto 2021 se ha decidido ofrecer programas internacionales en modalidades remota e híbrida. Sin embargo, la modalidad híbrida se limitará a la sede EGADE Monterrey y bajo ciertas condiciones.

Dejamos a criterio de las alumnas y los alumnos que consideren viajar de México al extranjero y del extranjero a México, que tomen sus decisiones al respecto de forma consciente y responsable.

Si requieren más información de Programas Internacionales, no duden en contactar a los coordinadores del área de sus respectivas sedes:

Aprovechamos la oportunidad de compartirles a nuestras candidatas y candidatos a graduar que tenemos novedades adicionales sobre sus eventos de graduación en Verano. En las próximas dos semanas recibirán las actualizaciones a través de sus correos institucionales.

Es importante mencionar que nuestro Plan de Regreso Consciente está diseñado para incrementar, reducir aforos o incluso si las condiciones nos obligan a regresar a la modalidad remota, en caso de ser necesario.

Les recordamos visitar el Sitio de Regreso Consciente para consultar más información y mantenerse atentos a las comunicaciones oficiales de EGADE Business School.

De igual manera, les invitamos a compartir cualquier inquietud sobre el regreso a sus Directores de Programa, o bien, a los siguientes correos donde serán canalizados con el departamento responsable en EGADE de dar atención a cada situación particular:

Estamos listos para vivir la presencialidad y emocionados de tenerlos de vuelta en nuestras sedes EGADE.

¡Nos veremos pronto!

Laura Zapata Cantú
Decana Asociada Académica
EGADE Business School

Noticias

Think Tank Financiero estrena serie con diálogo con ABM sobre la banca del futuro

Enviado por jose.paz el Jue, 20/05/2021 - 19:30
Daniel Becker Feldman Diálogos en Finanzas EGADE Think Tank Financiero

Presidente de la Asociación de Bancos de México participa en la sesión inaugural de la nueva serie Diálogos en Finanzas.

Por ASTRAYA RODRÍGUEZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

La digitalización en la banca pasó de ser una opción a una necesidad para mejorar el servicio al cliente, señaló Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

“La banca hoy es una industria de Big Data y tecnología”, aseveró el dirigente.

En la sesión inaugural de Diálogos en Finanzas, la nueva serie del Think Tank Financiero de EGADE Business School, Becker Feldman comentó que la industria 4.0 está transformando la economía y la forma en la que operan y compiten los negocios.

“Hoy tenemos 139 millones de operaciones bancarias por internet con un crecimiento anual del 29.8% y 158 millones en banca móvil con un 98.4% de crecimiento anual, esto les puede dar una idea de lo que está pasando con el sector financiero”, dijo.

Advirtió que el 50% de la economía mexicana no participa en el sector bancario, y que la banca se está esforzando para tener canales digitales mucho más eficientes que el canal físico.

Becker Feldman destacó que gracias a la digitalización de la banca se han desarrollado herramientas como CoDi, la plataforma de pagos que, de adoptarse y explotar a gran escala, podría impactar a la inclusión financiera del país de manera importante.

“Hay una gran oportunidad de bancarizar al mercado informal, y con eso generar una mejor calidad de vida e ir cerrando las brechas económicas en los diferentes sectores de la población”, expresó.

En cuanto a las criptomonedas, Daniel comentó que es una de las tecnologías que llegó para quedarse y será uno de los elementos más transformacionales hacia adelante.

“Habrá que entender cómo los bancos centrales pueden liderar con esto; es algo que no podemos perder de vista”, dijo.

Durante la sesión llevada a cabo virtualmente, Osmar Zavaleta, decano interino de EGADE Business School, y Jorge Martínez, director del Think Tank Financiero, destacaron la importancia de abrir diálogos como los que se impulsarán a través de la nueva serie, para entender el mercado financiero y aportar ideas para la solución de los retos de la industria.

Noticias

Alternative Learning: nuevos cursos de tecnologías exponenciales para impactar en los negocios

Enviado por jose.paz el Mié, 19/05/2021 - 16:51
EGADE Exponential Technologies for Business

Gratis pueden tomarse los cursos introductorios de 1 hora, en formato 100% en línea, para profundizar en 7 tecnologías que definirán el futuro: Blockchain, Ciberseguridad, Cloud, Data, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey lanzó una nueva serie de cursos flexibles y 100% en línea sobre tecnologías exponenciales, dentro de su portafolio de programas de Alternative Learning.

Son 7 cursos presentados dentro la categoría Exponential Technologies for Business, los cuales abordan estas tecnologías con un enfoque aplicado a los negocios:

Actualmente, de cada uno de ellos, se ofrecen los cursos introductorios de 1 hora, los cuales pueden tomarse gratis; para ello, hay que completar un registro en la plataforma de Alternative Learning.

Los cursos completos estarán disponibles próximamente, los cuales tienen una duración de 20 horas y costo.

“En esta coyuntura, que nos invita a seguir aprendiendo de manera constante para anticiparnos a los cambios, los cursos de Exponential Technologies for Business son una oferta ágil y de vanguardia que promueve el crecimiento profesional al desarrollar competencias en siete tecnologías exponenciales que están detonando ya la transformación de los negocios”, refirió Laura Zapata, decana asociada académica de EGADE Business School.

Por medio de videos explicativos, acompañados de situaciones reales en las que las empresas utilizan cada tecnología, los materiales brindan a los líderes empresariales instrumentos de aprendizaje 100% en línea, impartidos por los reconocidos profesores de EGADE Business School, que se ajustan al entorno digital y contribuyen al objetivo profesional de capacitación continua, permitiendo a cada uno aprender a su propio ritmo.

“Hoy, aquel profesionista que aspire a ser un líder transformador en su organización necesita tener un fuerte conocimiento de estas tecnologías exponenciales y por eso queremos poner a disposición de todos esta oferta educativa en línea, en un formato muy accesible y digerible. Los cursos iniciales gratuitos nos permiten acercar este conocimiento a todos quienes lo puedan necesitar, aportando así al proceso de transformación tecnológica de las empresas en México”, agregó Zapata. 

Conoce más acerca de Alternative Learning aquí.

Noticias

¿Qué necesita México para tener más empresas unicornio como Kavak?

Enviado por jose.paz el Mar, 18/05/2021 - 21:44
Kavak Loreanne García Ottati

La plataforma de compra-venta de automóviles se convirtió en octubre de 2020 en el primer unicornio de México; hoy ha cuadruplicado su valor gracias a su estrategia centrada en la experiencia del usuario.

Por VALENTINA FLORES CÁCERES | EGADE BUSINESS SCHOOL

Para tener más empresas unicornio en México se necesitan emprendedores más enamorados del problema que desean resolver, que de los productos o servicios que quieren vender, aseguró Loreanne García, Chief People Officer de Kavak.

La plataforma de compra-venta de automóviles se convirtió en octubre de 2020 en el primer "unicornio" tecnológico de México tras alcanzar un valor de poco más de 1,000 millones de dólares. Seis meses después de ese hito logró cuadruplicar su valor.

¿Qué necesita México para tener más empresas unicornio como Kavak?

“Hacen falta más historias de éxito y para eso necesitas talento, personas que se enamoren con resolver un problema, que busquen cómo hacerlo y que se atrevan a lanzarse”, dijo la emprendedora de origen venezolano.

La cofundadora de Kavak participó en el webinar “Las startups unicornio en México y América Latina” de la serie EGADE Future Forum, donde conversó con José Ernesto Amorós, director nacional de Programas Doctorales de EGADE Bussiness School, y Cristian Granados, profesor de EGADE Business School.

Comentó que la idea inicial de Kavak fue ofrecer una solución a los problemas a los que se enfrentaba cualquier persona que necesitara comprar o vender un auto seminuevo, en términos de seguridad, confianza, eficiencia y rapidez. 

América Latina es tierra de emprendedores, consideró García, sin embargo, se necesita tomar ese espíritu para generar más empresas que den solución a los grandes problemas de la región, y sean capaces de mejorar la calidad de vida y generar empleo, desarrollo y bienestar social.

“Así existirá más éxito, más comunidad, más capital y se formará un circulo virtuoso”, expresó.

García comentó que Kavak, desde su inicio en 2016, ha tenido dos ambiciones, tener éxito empresarial y ser parte de las startups que contribuyen a construir un ecosistema emprendedor en Latinoamérica, y por ese camino planean seguir, transformando los negocios y el sector automovilístico.

Mira el webinar completo aquí.

Noticias

¡Feliz día, profesoras y profesores EGADE!

Enviado por jose.paz el Sáb, 15/05/2021 - 01:06

Hoy, más que nunca, queremos darles las gracias a todas las profesoras y profesores de EGADE Business School.

Gracias por el acompañamiento especial que han brindado a nuestros alumnos durante el último año, enseñándoles a imaginar y crear oportunidades en respuesta a estos momentos retadores que vivimos.

Gracias por su extraordinaria labor, entrega y dedicación que engrandecen y dan sentido a nuestra institución.

Gracias por su ejemplo que nos enorgullece e inspira a seguir reinventándonos para continuar reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo de México, a través de la educación.

¡Muchas gracias y feliz Día de los Maestros y las Maestras!

Agradecemos a los alumnos Adriana Meave Rodríguez, Alex Suárez Regalado, Esdras Ambriz Barragán, Michelle Martin Lara, Paola García Razo y Gonzalo García Contreras su colaboración para la realización de este video.

Noticias

Podcast Territorio Negocios: episodios de abril 2021

Enviado por jose.paz el Vie, 07/05/2021 - 11:32
Podcast Territorio Negocios

Invitados de la startup Kavak, la firma consultora Potential Project, Banco BASE y el Foro Económico Mundial conversan con profesores y expertos de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tec.

Por VALENTINA FLORES CÁCERES | EGADE BUSINESS SCHOOL

Compañías “unicornios”, liderazgo consciente, inversiones y transición energética fueron los temas abordados por Territorio Negocios, el podcast de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, durante el mes de abril.

Si te los perdiste, aquí te dejamos los cuatro episodios:

Episodio 31: Los unicornios en México ya no son leyenda

Loreanne García, cofundadora y Chief People Officer de Kavak, la primera startup mexicana en alcanzar una valuación superior a mil millones de dólares, y Félix Cárdenas, director del Centro de Innovación y Emprendimiento de EGADE Business School, comentan sobre el ecosistema emprendedor en México y lo que se requiere para generar más empresas “unicornio” en el país.

Episodio 32: It all starts with the mind

Jacqueline Carter, socia internacional y directora para Norteamérica de Potential Project, y keynote speaker de EGADE U Week 2021, y el EXATEC EGADE Diego Lainez, CEO y fundador de Dare to Learn, conversan sobre las cualidades mentales (mindfulness, selflessness y compassion) que los líderes necesitan entrenar, con beneficios en lo individual como para la organización.

Episodio 33: Los dilemas de la inversión en México

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco BASE, y Jorge Martínez, director del Think Tank Financiero y profesor de EGADE Business School, analizan los escenarios para reactivar la inversión en México.

Episodio 34: ¿Adiós a los hidrocarburos?

Pedro G. Gómez, director de Petróleo y Gas en el Foro Económico Mundial (WEF), y Rolando Fuentes, profesor investigador de EGADE Business School, debaten sobre la descarbonización y electrificación de la economía, las oportunidades de negocio e inversión y la posibilidad de abandonar las fuentes de energía no renovables.

Territorio Negocios forma parte de la barra de podcasts de Tec Sounds, y se encuentra disponible en Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts.

¡Sigue escuchando Territorio Negocios! Hay un episodio nuevo cada semana.

Noticias

Profesora EGADE identifica modelo de innovación en la co-creación de valor a través de los empleados

Enviado por jose.paz el Mar, 04/05/2021 - 18:29

Anabella Dávila contribuye con capítulo en el libro Innovation from Emerging Markets, publicado por Cambridge University Press.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

En un estudio basado en una empresa multinacional de Tecnologías de la Información, Anabella Dávila, profesora de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, identificó un modelo de innovación basado en la creación conjunta de valor a través de los empleados.

Sus hallazgos se recogen dentro del libro colectivo Innovation from Emerging Markets, publicado recientemente por Cambridge University Press.

En el capítulo de su autoría, Dávila presenta un análisis de la filosofía de gestión “Empleados primero, clientes segundos” (EFCS) en HCL Technologies, una compañía global, de origen indio, de consultoría y servicios de TI.

La profesora explica que EFCS propone que son los empleados los que crean valor real para los clientes y HCL Technologies transformó toda la organización para empoderarlos y asegurar su bienestar.

“Como resultado, se identificó la ‘zona de valor’ en la interfaz entre los empleados y los clientes de HCL Technologies para la creación conjunta de valor”, señala.

El estudio del caso siguió a un análisis longitudinal a profundidad de los informes anuales o de sostenibilidad de 2011 a 2019, e incluyó discursos públicos, informes de noticias y artículos de investigación sobre el anterior CEO de HCL Technologies, Vineet Nayar, relacionados con EFCS.

“El caso evidencia un modelo de innovación basado en la co-creación de valor a través de los empleados”, asegura Dávila.

El modelo, detalla, está estructurado en tres pilares: el bienestar de los empleados, el empoderamiento de los empleados y la innovación a través de la creación conjunta de valor.

“Cada pilar contiene prácticas de gestión y recursos humanos de apoyo”, agrega.

El capítulo de Dávila, titulado “Innovación basada en la creación conjunta de valor a través de los empleados de HCL Technologies”, forma parte de un libro que, visto integralmente, examina la innovación y el liderazgo de empresas multinacionales de países emergentes.

La obra, fruto de los esfuerzos conjuntos de Emerging Multinational Research Network (EMRN) y diversas instituciones alrededor del mundo, se encuentra disponible en el sitio de Cambridge University Press y Amazon.

Noticias

Blockchain y criptoactivos en el futuro de las finanzas

Enviado por jose.paz el Lun, 03/05/2021 - 20:03

En conferencia, el profesor Miguel Ángel Castro aborda los retos y oportunidades de los activos emergentes impulsados por la tecnología.

Por VALENTINA FLORES CÁCERES | EGADE BUSINESS SCHOOL

La tecnología blockchain y los criptoactivos, pese a los desafíos que aún enfrentan, ya tienen su lugar asegurado en el futuro de las finanzas, observó Miguel Ángel Castro, profesor de EGADE Business School.

En la conferencia virtual “Blockchain y el futuro de los criptoactivos”, organizada por Executive Education y la sede Guadalajara de EGADE Business School, el experto destacó que la trazabilidad de las criptomonedas es inequívoca, lo que consideró una ventaja en cuestión de seguridad.

"Tú puedes tener trazabilidad desde una cienmillonésima de bitcoin y saber por todos los lugares donde pasó y todos los registros que tiene”, dijo.

Así, aunque sus propietarios pueden permanecer anónimos, todas las transacciones de bitcoin son públicas, rastreables y permanentemente almacenadas en la red, gracias a la tecnología blockchain.

Y si se utilizan bitcoins en transacciones fraudulentas o ilícitas, estas situaciones se pueden reportar y los criptoactivos quedan “manchados”, aseguró Castro.

Dentro de los esfuerzos para regularizar los criptoactivos, mencionó, se contempla vincularlos con sus propietarios mediante CURP, RFC o ID.

Mira la conferencia completa aquí.

Noticias