Huawei reconoció al CEO de Girasolve Energy y alumno de EGADE Business School con el cuarto lugar del mundo en su cumbre global de instaladores solares, realizada en China.
Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL
Aumentar significativamente la capacidad instalada de energía solar será clave para que México logre sus metas de transición energética al 2030, afirmó Luis Plata Cavazos, CEO de Girasolve Energy y alumno de la Maestría en Finanzas de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.
“Solo el 5.1% de la generación eléctrica del país proviene actualmente de energía solar. Tenemos que triplicar nuestra capacidad instalada para alcanzar el objetivo nacional de generación limpia”, explicó.
El Plan Nacional de Energía del gobierno de Claudia Sheinbaum, presentado en 2024, establece como meta que el 45% de la electricidad provenga de fuentes renovables en 2030, lo que significa que al menos el 16% deberá generarse con energía solar, precisó.
En su participación en el 2nd Global Installer Summit, organizado por Huawei FusionSolar en Shenzhen y Dongguan, China, Plata Cavazos obtuvo el cuarto lugar mundial en el Best Installer Contest, compartiendo su visión sobre el futuro energético del país ante más de 500 líderes del sector fotovoltaico global.
What an incredible three days at the 2nd Global Installer Summit! Over 500 installers and partners from across the world joined us in Shenzhen & Dongguan, China, exchanging insights, exploring cutting-edge smart PV solutions, and shaping the future of green energy.
— Huawei Digital Power (@huawei_power) March 29, 2025
Insights on… pic.twitter.com/70mLb4IoGm
Durante su presentación, destacó que México cuenta con uno de los mayores potenciales solares del mundo, con más del 70% del territorio recibiendo más de 4.5 kW por metro cuadrado.
En 2023, la capacidad fotovoltaica instalada alcanzó los 9.4 GW, y se espera un crecimiento acelerado en los próximos años. “Es una gran oportunidad, y estamos listos para aprovecharla”, sostuvo el también egresado de la Especialidad en Administración Energética de EGADE Business School.
Plata Cavazos además subrayó el papel transformador que tendrá el almacenamiento energético en los hogares mexicanos: “El almacenamiento de energía va a ser tan importante como almacenar agua en México. Cada hogar tendrá una batería. Así lo creemos en Girasolve, y estamos construyendo ese futuro”.
Girasolve Energy, empresa mexicana con más de ocho años de trayectoria, desarrolla soluciones fotovoltaicas para los sectores residencial, comercial e industrial.
Con una plantilla donde más del 35% del equipo está conformado por mujeres, incluyendo instaladoras, y una flota donde más del 20% de los vehículos son eléctricos, Girasolve combina sostenibilidad, eficiencia e innovación como ejes de su estrategia.
“El cambio climático es real, y generar conciencia es parte esencial de nuestra misión. Vender sistemas fotovoltaicos no solo se trata de bajar la tarifa eléctrica, sino de salvar el único planeta en el que podemos vivir”, expresó.
Además de su enfoque empresarial, Girasolve impulsa proyectos de impacto social, como la electrificación de escuelas rurales en México.
Plata Cavazos presentó en el evento un video documental sobre una escuela que carecía de energía eléctrica y fue equipada con paneles solares. “No solo estamos haciendo una diferencia en los techos. También estamos haciendo una diferencia en el terreno. Estos niños van a tener un futuro diferente gracias a la tecnología”, concluyó.
Este tipo de iniciativas, junto con su visión innovadora del sector energético, le han valido diversos reconocimientos a nivel nacional e internacional. Entre otros logros, ha sido distinguido entre los Innovadores Menores de 35 Latinoamérica 2023 por MIT Technology Review en español, y ha recibido el Premio Nacional de la Juventud 2021 y el Premio Estatal de la Juventud de Nuevo León 2019.