EGADE Navbar ES

Territorio Negocios: Era inteligente: Cómo responden las empresas al cambio
-

En el episodio 200 del podcast, Horacio Arredondo y Jesús Carmona reflexionan sobre cómo las empresas enfrentan los retos tecnológicos, geopolíticos y sostenibles de la era inteligente.

Por ISABELLA CASTAÑEDA RODRÍGUEZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

La nueva era tecnológica trae consigo retos a la hora de trabajar y relacionarse, a los que se suman los desafíos colectivos en las áreas medioambiental, social y geopolítica.

En Territorio Negocios, Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, y Jesús Carmona, presidente de Schneider Electric para México y Centroamérica, señalaron los cambios que abordan las empresas en esta nueva realidad.

Al inicio del episodio 200, Arredondo mencionó que el Foro Económico Mundial hizo alusión a que estamos viviendo en la era inteligente: un momento histórico caracterizado por la inteligencia artificial, la computación cuántica y el blockchain.

En el panorama geopolítico mundial, según Carmona, se está realizando un proceso de desglobalización, que conlleva a una regionalización de un “América para América” con un posible “Europa para Europa”, que determinará las alianzas y los comportamientos a futuro en ambos continentes.

México también enfrenta el panorama de reevaluación de su relación comercial con Estados Unidos y Canadá, teniendo en cuenta que con el primero se ha realizado una cadena integrada de producción desde hace 30 años.

“Más que luchar, la palabra correcta es trabajar de forma muy inteligente con la administración americana en lo que será la revisión, que hoy día parece más una renegociación del Tratado de Libre Comercio el año que viene”, dijo.

En la conversación se comentó la relevancia de las relaciones entre el sector privado, gobierno e instituciones educativas para continuar con el desarrollo del potencial en México, tanto en la manufactura como en el sector intelectual.

A su vez, las empresas encaran otros desafíos como el cambio climático y el desarrollo de modelos de crecimiento sostenible. Carmona abordó este tema mencionando que Schneider Electric ha sido la única empresa reconocida dos veces seguidas como la más sostenible del mundo.

Lo anterior se logró al ser eficientes no solo en el uso de energía y agua, sino también al incorporar la responsabilidad, ética y diversidad de género, cerrando el 100% de brecha salarial en 2022 y con un equipo de liderazgo conformado por 50% de mujeres.

Puede escuchar el episodio completo de Territorio Negocios en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music y YouTube.

keyboard_backspaceGo to News