EGADE Navbar ES

 
 
 
 
Abordan claves de ESG e innovación sostenible para acelerar el crecimiento empresarial
-

Durante el evento presentan la nueva Maestría en Negocios Sostenibles, diseñada para formar líderes que impulsen soluciones rentables con impacto positivo en el entorno.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

El crecimiento empresarial sostenible requiere de visión, acción y una comprensión integral de los riesgos y oportunidades asociados al cambio climático, coincidieron expertos en el panel “ESG e innovación sostenible: acelerando el crecimiento empresarial”, realizado en el marco de la presentación de la nueva Maestría en Negocios Sostenibles de EGADE Business School, el pasado 26 de marzo en Monterrey.

Moderado por Eduardo Aguiñaga, director nacional de Programas Full-Time de EGADE Business School, el panel contó con la participación de Karla Lizeth Guerrero, directora y fundadora de Ética y Estrategia Consultores y Chair del Stakeholders Council del Global Reporting Initiative (GRI); Adrián Gómez Balboa, director de Operaciones de Ramboll México y miembro del Comité Ejecutivo de Chapter Zero México; y Luis Plata Cavazos, CEO y fundador de Girasolve Energy.

Guerrero señaló que el enfoque ESG (ambiental, social y de gobernanza) ha evolucionado de una práctica voluntaria o filantrópica a una exigencia cada vez más regulada.

“Ya no es un accesorio, porque hay requerimientos y requisitos que nos están llevando, queramos o no, a estructurar estrategias ESG y a asumir responsabilidades sobre nuestras externalidades”, afirmó la experta.

Desde su experiencia en Chapter Zero, Gómez Balboa advirtió que muchas empresas aún ven el cambio climático como un problema lejano o ajeno.

“Uno de los aprendizajes clave es que, si queremos que la sostenibilidad suba al consejo, tenemos que hablar el idioma de los consejeros, que es el idioma financiero. Si no traducimos toneladas de CO₂ a impacto económico, no avanzamos”, explicó.

Añadió que en México es necesario profesionalizar los consejos y fomentar una visión de gobernanza climática más estratégica.

Por su parte, Plata compartió ejemplos de cómo las empresas que adoptan tecnologías limpias no solo ganan reputación, sino también competitividad.

“Muchas empresas están dejando de ver a la energía solar como un gasto y la están viendo como una inversión. Y eso les está permitiendo diferenciarse, mantener precios competitivos y reducir su exposición a los aumentos en tarifas eléctricas”, comentó.

También resaltó el avance tecnológico que está haciendo posible la independencia energética para hogares y negocios.

A lo largo del panel se reiteró que la sostenibilidad representa tanto un desafío como una oportunidad.

“No le tengamos miedo al cambio. Hay que prepararnos, porque reaccionar en medio de una crisis siempre sale más caro”, dijo Guerrero.

Plata agregó que la clave está en hacer análisis honestos del consumo energético y buscar soluciones desde la rentabilidad.

Almacenar energía será tan común como almacenar agua”, vaticinó.

UNA MAESTRÍA PARA SOLUCIONES SOSTENIBLES RENTABLES Y CON IMPACT

Previo al panel, Boyd Cohen, director de la Maestría en Negocios Sostenibles, y Paul Juárez, director de Atracción y Admisiones de EGADE Business School, presentaron el nuevo programa que iniciará en septiembre de 2025 en Monterrey.

Cohen destacó que la maestría busca abordar la sostenibilidad como oportunidad de innovación y construir modelos de negocio competitivos que permitan a las empresas generar un impacto positivo en su rentabilidad y cumplir con sus objetivos en favor del medio ambiente y la sociedad.

“Tenemos que repensar el rol de las empresas y utilizar tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain y energías renovables para generar abundancia, mejorar la calidad de vida y asegurar la rentabilidad”, expresó.

Juárez subrayó que el aprendizaje experiencial, la visión global con aplicación local y una facultad conectada con la realidad latinoamericana son elementos distintivos del programa.

“Queremos que nuestros estudiantes no solo entiendan las tendencias, sino que sean protagonistas en la transformación de los negocios hacia la sostenibilidad”, concluyó.

 

keyboard_backspaceGo to News