Racional que siente

Enviado por roberto.valenzo el Mié, 26/06/2019 - 11:48

La reina surcaba los cielos sobre su bestia, en el capítulo final de la popular serie de HBO, y la cámara muestra de cerca su rostro titiritando de furia; los músculos de la boca y las cejas -el superciliar, el cigomático, los depresores y los orbiculares- tiemblan sin control. La decisión está tomada: Lo destruirá todo, pues la venganza contra la reina enemiga es irrebatible. Al final, el rey verdadero mata a la asesina, pues a un ser que actúa de manera tan implacable, no se le puede confiar un pueblo.

Las emociones son los bloques de construcción de la personalidad; la palabra viene del latín emovere que quiere decir moverse. Las emociones son reacciones subjetivas a experiencias que preparan al cuerpo para la acción, pero sin control, producen comportamiento errático e impredecible.

En un experimento publicado por Jason Zweig del Wall Street Journal (WSJ), neurólogos midieron (en tonos de colores) la reacción dentro del cerebro de inversores, al conocer éstos el resultado de las utilidades de acciones conocidas como Apple o IBM. Cuando la sorpresa era positiva, los colores reflejaban la misma reacción que el humano muestra para la alegría, pero al caer la utilidad por debajo de lo esperado, la reacción era equivalente a la tristeza, el enojo e incluso, la traición.

Por ello, ha sido el entender del gremio financiero que las emociones nublan las decisiones basadas en evidencia dura y, que regías claras (que han sido recogidas en el cuerpo de conocimiento conocido como behavioral finance), pueden redirigir todos los vicios que la emoción puede introducir en las decisiones de inversión.

¿Son entonces las emociones reflejos peligrosos e indeseables siempre? No, de ninguna manera, pero si tienen su lugar muy concreto en la experiencia humana. Siendo que un estímulo causa de inmediato emociones primarias como la alegría, el enojo, tristeza, miedo y compasión o bien, secundarias como vergüenza, culpa, envidia, duda y pasión. Generales y entrenadores usan la emoción para inspirar seguridad y fiereza en sus equipos; instructores usan espeluznantes historias para causar cautela en los clientes de actividades deportivas de alto riesgo, etc. En un caso legendario, el profeta Natán relata una historia de terrible injusticia al Rey David, el cual es llevado a la ira, sólo para descubrir que el profeta se refería a él mismo y su asesinato de Urías.

En conclusión, las emociones nos preparan para la acción, nos permiten delinear el comportamiento futuro y nos llevan a vibrar con las necesidades, logros y dolencias de los seres que nos rodean, ayudándonos también a interactuar con ellos, además de enmarcarlo todo dentro de la experiencia cultural y artística de toda actividad humana.

No obstante lo anterior, y muy en linea con lo publicado en el WSJ, hay poco lugar para las emociones en el ámbito de las decisiones financieras, aunque por desgracia, es en esa esfera en donde más se observan dentro de la economía, simplemente por el hecho de que los estímulos que causan temor y euforia, son constantes. Lo más prudente sería implementar en el equipo un proceso en el que se perciban cuando se gestan, se razonen, dando espacio también para analizar la circunstancia que las produjo y su entendimiento y, se logren manejar con agilidad hacia buen puerto.

La economía de hoy esta inmersa en riesgos que provienen de la rienda suelta que los políticos han propiciado en las masas hacia todo tipo de emociones (el miedo a los inmigrantes, la búsqueda del dinero fácil y ajeno, el odio a los ricos y la fascinación con el redentor en turno), pero un escrito del antiguo Israel me sorprendió más que ningún otro en este tema: "Nada hay tan engañoso y perverso como el sentimiento humano, ¿quién lo podrá entender?". Nunca podremos controlar las emociones, pero debemos aprender a dominar, si acaso, nuestra reacción a ellas, poniendo primero la razón y la evidencia, y dando un tiempo a meditar antes de tomar una decisión fatídica. Como se mencionó en el ensayo anterior, no somos casi nunca un racional que siente, sino un emotivo que piensa. 

Publicado originalmente en Reforma.

Image
Racional que siente
Tags
Abstract
Artículo publicado en la sección “Riesgo y Valor” del periódico Reforma.
Idea Type

¿Qué retos enfrenta la nueva generación de graduados en la Cuarta Revolución Industrial?

Enviado por roberto.valenzo el Dom, 16/06/2019 - 08:49

Las actuales tensiones económicas y políticas evidencian que vivimos en el contexto de mayor transformación experimentada por el ser humano en los últimos siglos. En la llamada Cuarta Revolución Industrial, los avances tecnológicos y la acelerada convergencia entre lo digital y lo analógico están generando una enorme disrupción en industrias completas y cambiando la forma en que vivimos, trabajamos y nos desarrollamos.

Es evidente, pues, que el mundo laboral al que se adentran nuestros graduados es muy diferente al que existía cuando decidieron apostar por la educación para impulsar su crecimiento profesional. El entorno actual demanda cada vez más de egresados que sean capaces de entender la exponencialidad de la transformación y de adoptar la tecnología para generar valor a empresas u organizaciones, industrias y a la sociedad en su conjunto.

Como país, y a nivel América Latina, enfrentamos el gran reto de avanzar hacia sociedades más equitativas, transparentes y sostenibles en todos los ámbitos. A economías más abiertas, diversas, meritocráticas, innovadoras y, por lo tanto, más competitivas; en las que se genere empleo, oportunidades, justicia, seguridad y valor compartido.

Estos enormes desafíos requieren de un nuevo perfil de profesional: versátil, con capacidad de adaptación, emprendedor, innovador y responsable. Esta exigencia se traslada también a las instituciones educativas, que tienen la misión de infundir en sus alumnos este liderazgo humanista y transformador, capaz de generar cambio positivo.

Desde el Tecnológico de Monterrey, replanteamos nuestro horizonte de cara al 2030 para sumarnos y encabezar esta transformación enfocándonos en un futuro más innovador y más humano. A través de nuestro revolucionario Modelo Educativo Tec21, estamos preparando a nuestros alumnos para no solo adquirir conocimiento sino entender lo que pueden lograr a través de este conocimiento.

Con Tec21, empoderamos a nuestros alumnos con una flexibilidad sin precedentes para que sean ellos mismos quienes exploren y definan su trayectoria profesional, exponiéndolos a un aprendizaje retador que les permita desarrollar resiliencia, innovación y emprendimiento, adaptabilidad al cambio, pensamiento crítico y visión global. Nuestro objetivo es formar en nuestros alumnos las competencias y actitud necesarias tanto para enfrentar la realidad laboral del futuro, que ya ha comenzado, como para crear sus propias oportunidades, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y del mundo.

De igual manera, en EGADE Business School trabajamos desde hace unos años en una ambiciosa transformación de nuestro portafolio educativo dando prioridad al desarrollo de las nuevas competencias, conocimientos y mentalidad necesarias para los líderes de la era post-digital. La preparación de los futuros tomadores de decisiones en la Cuarta Revolución Industrial precisa no solo de fluidez en el ámbito digital sino de emprendimiento, innovación y creatividad, visión crítica y sistémica, comprensión del contexto y perspectiva global. En un futuro pautado por inteligencia artificial y realidad virtual, el propósito social, la ética, la transparencia, la confianza y la integridad se perfilan como la principal ventaja competitiva de organizaciones y sociedades.  

Sin duda los retos seguirán evolucionando, por lo que en la trayectoria del nuevo liderazgo un elemento fundamental será el aprendizaje continuo, el Lifelong Learning. Las escuelas de negocios deben formar a los futuros tomadores de decisiones en las competencias, habilidades y actitudes que les permitan convertir los desafíos del actual entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo, en oportunidades de desarrollo.

En un país en donde menos del cinco por ciento de estudiantes estudia un posgrado, de acuerdo con cifras de la OCDE, las generaciones más formadas deben de traducir ese privilegio en la responsabilidad de devolver a la sociedad todo lo que esta les ha dado. El camino no será sencillo: las exigencias son cada vez mayores y la incertidumbre es una variable constante; sin embargo, incluso los entornos más retadores ofrecen enormes oportunidades para el liderazgo, el emprendimiento, la innovación y, en definitiva, el florecimiento humano.  

Image
¿Qué retos enfrenta la nueva generación de graduados en la Cuarta Revolución Industrial?
Tags
Abstract
Se requiere un nuevo perfil de profesional: versátil, con capacidad de adaptación, emprendedor, innovador y responsable.
Idea Type

Incoherencias Económicas Variadas

Enviado por roberto.valenzo el Lun, 10/06/2019 - 11:10

En lo que respecta a las políticas macroeconómicas principales (fiscal, monetaria y comercial) es casi imposible encontrar unanimidad de opiniones. Pero, con demasiada frecuencia, la falta de uniformidad se basa en la ignorancia de algunos hechos o, de plano, en una incongruencia intelectual. Aquí van unos cuantos ejemplos palmarios, tomados de la actualidad.

Donald Trump ha amenazado con establecer impuestos cada vez más altos sobre las exportaciones de México a los Estados Unidos. ¿Por qué? Porque, a su juicio, el Gobierno mexicano no ha hecho nada significativo para detener el flujo masivo de migrantes provenientes de América Central. Muchos formadores de opinión" declararon de inmediato, con razón, que la medida dañaría a los consumidores estadounidenses y a los productores mexicanos. Hasta este punto, están en lo correcto. El problema es que, al mismo tiempo, muchos de ellos sugirieron que, en represalia, México debería responder de la misma manera. En consecuencia, están proponiendo dañar a los consumidores mexicanos y a los productores estadounidenses. La incoherencia es patente.

AMLO no ha incurrido en dicho error, pero en lo referente a la migración, su posición es inadecuada hay que desarrollar y pacificar las regiones donde se origina el movimiento, dice. Eso es lo lógico, pero para ello se necesitarían décadas de éxitos, y la crisis es ahora.

Los críticos del llamado "neoliberalismo" no se cansan de afirmar que los diversos males que aquejan a la humanidad son consecuencia del lundamentalismo de mercado". Esto último quiere decir, según su punto de vista, la aplicación en la práctica de la noción de que los mercados libres de interferencias gubernamentales conducen a la eficiencia y al bienestar para todos. La única falla que presenta esta "argumentación" es que el alegado "fundamentalismo' no se encuentra por ningún lado. En todas partes del mundo, yen todos los órdenes de la vida social, el Gobierno es un protagonista no sólo influyente, sino incluso determinante.

Para no aburrir mucho al lector, quizá baste con señalar que los "ingresos del Gobierno general", en los países miembros de la OECD, representaron en 2015, en promedio, 42% del PIB, y, en algunos de ellos, estaban cerca del 60 por ciento. En Estados Unidos, hacia 1970, el Código de Regulaciones Federales tenía menos de 60,000 páginas. En la época actual, tiene cerca de 190,000 (!). Los números anteriores dan una idea del volumen de regulaciones que se aplican a los consumidores, los trabajadores, las empresas y a otras entidades. (Regulatory Studies Center, George Washington University). ¿Mercados libres?

En México, entre 2007 y 2017 el Gobierno federal aumentó su recaudación en 5 puntos porcentuales del PIB; y, la deuda del sector público creció 20 puntos porcentuales. Curioso "neoliberalismo".

A raíz de la Gran Recesión Mundial de 2008-2009, los bancos centrales de las economías más importantes del mundo desplomaron artificialmente las tasas de interés hasta llevarlas a cero o, incluso, tornarlas negativas. Además, adoptaron una serie de medidas heterodoxas, con el pudoroso nombre de "no convencionales". Básicamente, los dos tipos de decisiones no son otra cosa que distorsiones gubernamentales de los mercados de dinero y de capitales. Del final de 2015 a la fecha, el Fed ha disminuido en algo su influencia en las variables financieras; el Banco Central Europeo y el Banco de Japón la han mantenido. ¿Cuál "fundamentalismo”?

En México, según Banxico, en abril de este año la cartera de crédito vigente al sector privado, por parte de la banca comercial, creció 5.8% en términos reales, con respecto al mismo mes de 2018. El crédito hipotecario aumentó 5.6 por ciento; el correspondiente a las empresas, 7.4 por ciento. Esto, cuando la actividad económica prácticamente se estancó. Aun frente a tales datos, hay quienes sostienen que la economía sufre de una restricción monetaria excesiva o, cuando menos, innecesariamente prudente. Por supuesto, cabe la discusión sobre lo adecuado (o no) de la postura monetaria de Banxico. Sin embargo, lo cierto es que la inflación está muy lejos de la meta oficial, y que el encargo constitucional del banco central es la estabilidad de los precios. En fin, quizá otros hechos avalan otras visiones.

Publicado originalmente en Reforma.

Image
Incoherencias Económicas Variadas
Tags
Abstract
Artículo publicado en la sección “Glosas marginales” del periódico Reforma.
Idea Type
Professors

Esquemas de incentivos basados en big data

Enviado por roberto.valenzo el Lun, 10/06/2019 - 11:04

Con la irrupción en las empresas de las nuevas generaciones de millennials y centennials, las cuales conformarán una mayoría en menos de cinco años, el reto de atraer y retener talento deviene prioridad absoluta. Actualmente, en las empresas conviven varias generaciones para llevar a cabo las tareas de creación de valor. El estilo de vida y la comunicación entre ellas varían significativamente, lo cual puede suponer una barrera interna para alcanzar las metas de la empresa. Necesitamos nuevos modelos para entender esta conformación de talento e innovar en los esquemas incentivos.

En la era de la información y la analítica emergen nuevas herramientas que nos pueden ayudar a entender este fenómeno y, si se logra aprovechar cabalmente, los departamentos de talento y capital humano pueden llegar a predecir comportamientos en aras de lograr una mejor coordinación y sobre todo, creación de valor para todo el ecosistema: empresa, colaboradores y clientes.

Existen numerosos casos de éxito del uso de estas nuevas herramientas y tecnologías, destacando el uso del big data. Pero, ¿en qué se basa esta tendencia?

  1. Volumen: Alto volumen de información: todo se almacena y se registra. Antesse contábamos con una serie de formularios que llenaban los usuarios. Ahora, cualquier dato puede ser relevante, no solo el ingresado por el usuario, sino también el captado a través de una red de sensores “invisibles”, como la ubicación, lugar de conexión, horario, temperatura, etc.
  2. Velocidad: La cantidad de datos crece a un paso exponencialmente acelerado.  Anteriormente un cliente evaluaba su compra durante días y finalmente, al hacer el pedido, se almacenaba dicha información. Ahora se registra todo el proceso de evaluación mediante los portales y las apps.  Las redes sociales también aportan gran cantidad de datos que están variando constantemente.
  3. Variedad: No solamente se almacenan datos estructurados (claves, nombres, direcciones), sino también textos completos (twits, posts), imágenes y videos.  Ahora existe un verdadero maremágnum de información. Interpretar estos formatos de información representa un gran reto que ya abordan las más innovadoras startups tecnológicas.
  4. Veracidad: Por último, debido a que gran parte de la información se genera en redes sociales, existe una gran cantidad de datos que no cumplen con los estándares de veracidad necesarios para ser tomados en cuenta como parte del análisis de negocio. Se requiere validar qué información es correcta y qué información es falsa, y, en consecuencia, debe ser tratada como tal en los análisis a futuro.

En este contexto, las empresas que buscan impulsar nuevas iniciativas de crecimiento descubren que las variables que anteriormente determinaban los incentivos han sido modificadas por los nuevos patrones de comportamiento. ¿Cómo puede el big data ayudar a predecir comportamientos y para modelar un sistema de incentivos de acuerdo al perfil de cada colaborador?  El big data que se está diseñando contempla:

  1. Información de atención de requerimientos
  2. Información del perfil de los colaboradores
  3. Indicadores de desempeño

Mediante el uso y aplicación de modelos basados en inteligencia adaptativa, los cuales ya han demostrado su capacidad para resolver problemas y retos de sistemas de compensación, es posible extraer conocimiento valioso de los macrodatos generados.  A través de su uso se puede:

  1. Entender el perfil de cada colaborador
  2. Diseñar un modelo de incentivos adaptativo
  3. Mejorar los indicadores de desempeño

Actualmente las empresas globales cuentan con áreas de servicio internas para atender incidencias y requerimientos, y constantemente buscan mejorar sus esquemas de medición de servicio. Para tal fin, se apoyan en la implementación de herramientas de case manager para poder medir los requerimientos e incidencias que se presentan en sus procesos.

Esto genera gran cantidad de información (tiempos de atención y resolución, tipo de problemáticas, recurrencia de incidencias, etc). Esta información se analiza mediante esquemas de big data. Los resultados pueden activar una correcta toma de decisiones mediante mejores esquemas de capacitación, incentivos y medición de resultados dependiedo del tipo de colaborador, y tomando en cuenta factores demográficos de cada uno de los empleados que participa en las incidencias y requerimientos.

Resumiendo: big data es la forma en que podemos desarrollar mejores esquemas de desempeño basados en las nuevas herramientas tecnológicas. Las empresas que cuentan con áreas de incidencias y requerimientos de servicios podrían medir mejor su desempeño. Con estos sistemas adaptativos, es posible diseñar modelos de incentivos que realmente tienen un impacto positivo en los indicadores del negocio.

Image
Esquemas de incentivos basados en big data
Abstract
El big data ayudar a predecir comportamientos y para modelar un sistema de incentivos de acuerdo al perfil de cada colaborador
Idea Type

El Reto Banxico y los aranceles de Trump

Enviado por roberto.valenzo el Jue, 06/06/2019 - 11:16

La semana pasada alumnos del Tec de Monterrey (campus Monterrey) ganaron el Reto Banxico, premio que se otorga cada año a alumnos universitarios en un concurso donde se premia a la defensa de una postura de política monetaria.

En esta ocasión, los alumnos del ITESM presentaron un modelo de redes neuronales (modelo multivariado) para estimar la inflación. Además, elaboraron un modelo probit que estima la probabilidad de que la economía mexicana entre en recesión el próximo año (la probabilidad se encuentra en alrededor de 40 por ciento). Finalmente, analizaron en un modelo TVAR el traspaso de la depreciación del tipo de cambio hacia la inflación.

La postura de los alumnos fue clara, no existe espacio en estos momentos para reducir la tasa de interés en un entorno donde existen presiones inflacionarias al alza. Entre ellas se mencionaron los aumentos salariales por encima del nivel de productividad, el posible deterioro de las finanzas públicas y otros choques exógenos hacia productos energéticos y agropecuarios.

Así, la decisión fue de mantener la tasa de interés sin cambios en 8.25 por ciento en junio con un tono restrictivo. Me llama la atención cuál sería la respuesta de los alumnos ante el anuncio reciente de Donald Trump de incrementar los aranceles a los productos mexicanos en cinco por ciento.

El anuncio de la implementación de aranceles a productos mexicanos generó una pérdida en la moneda nacional, era de esperarse. El impacto a la economía real vendría por un menor dinamismo en sector exportador. Casi el 80 por ciento de las exportaciones nacionales se dirigen al vecino país. Así, la economía sufriría de un menor crecimiento y por ende de la pérdida de empleos, sobre todo en el sector manufacturero. Casi el 30 por ciento de los empleos del país dependen del sector manufacturero y del automotriz en particular, el cual representa el 33 por ciento de las exportaciones totales del país.

Por otro lado, se sufrirían presiones inflacionarias adicionales. En principio por la depreciación del tipo de cambio y su traspaso a los precios al consumidor. Además, recordemos que México es un país maquilador, es decir, que muchos de los insumos necesarios para manufacturar bienes finales provienen de EUA y en promedio pasas varias veces por la frontera. Habría que analizar con detalle el trato aduanal de estos productos.

Así, no es descabellado pensar que Banxico podría continuar con su tono restrictivo e inclusivo pensar en subir la tasa de interés. Pero, lo importante sería preguntarles a los ganadores del Reto Banxico: Paula Michelle de la Mora, David García Gómez, Patricio Eugenio Morales Villarreal y a José de Jesús González Aceves, a quién tuve el privilegio de supervisar. ¡Enhorabuena!

Publicado originalmente en El Financiero.

Image
El Reto Banxico y los aranceles de Trump
Tags
Abstract
Casi el 80 por ciento de las exportaciones nacionales se dirigen al vecino país.
Idea Type

El emotivo que piensa

Enviado por roberto.valenzo el Mar, 28/05/2019 - 11:21

El consenso del mercado, sobre los principales temas de importancia para la inversión, pudiera confeccionarse en los siguientes trece elementos:

  1. Una continuada expansión de la economía americana (con el siguiente elemento emotivo (EE): el mundo desacelera y los EEUU acumulan cada día más deudas y déficit).
  2. La apreciación del dólar continuará por el spread de tasas a su favor (EE: muchos banqueros centrales lo quieren ya abandonar).
  3. China logra consolidar su reaceleración (EE: Su deuda es demasiado elevada y solo empeorará).
  4. Italia está en riesgo de crisis de la cual no puede ser rescatada por su tamaño.
  5. La salud de la economía europea es sombría, y el resultado del Brexit abonará al negativismo (EE: el euro débil ayudará al comercio y los bancos son más solidos ahora si hubiera una crisis).
  6. Las bolsas pueden dar mucho más aún, por el desempeño de la economía americana (EE: las valuaciones son muy altas ya y aumentan las probabilidades de un crash por la guerra con China).
  7. La liquidez que ha inyectado la Fed es lo que ha traído el buen desempeño de las bolsas (EE: si se requiriera, se volvería a instaurar el quantitative easing y con ello nuevos bríos al bull).
  8. La inflación en EEUU estará controlada por un arbitraje laboral que empuja sueldos a la baja (EE: La guerra con China puede desatar una espiral de mayores costos y con ello, aumentos en las tasas).
  9. La inversión de la curva de rendimientos indica que se acerca la recesión (EE: pero esto se debe a que el spread contra Alemania es muy grande y eso trae capitales en los bonos de 10 años, empujando así la curva, por lo que miedos de recesión son exagerados).
  10. Los mercados emergentes presentan mayor solidez ahora y hay grandes oportunidades para invertir (EE: pero puede ser solo una llegada de flujos casi "turística" que tenga corta duración).
  11. La baja productividad y la lenta tasa de demografia son fuerzas detrás del bajo crecimiento económico que ponen un techo al desempeño de los mercados también (EE: los mercados emergentes serán la única región con buen desempeño debido a sus mejores condiciones en estas dos variables).
  12. El populismo es una fuerza que permeará a la economía mundial por años aún, causando nacionalismo y con ello, descensos en el comercio y el desempeño económico (EE: es necesario atender las necesidades de la clase trabajadora, que ha sido abusada por décadas en la mayoría de las democracias capitalistas).
  13. En Latam, tanto Brasil como México presentan retos fuertes por sus gobiernos populistas, de derecha e izquierda respectivamente, por lo que la región sufrirá el escepticismo de los mercados por unos años (EE: se generarán muy pronto gangas en precios de activos, que darán a ganar buenos retornos, si el escenario resulta ser menos negativo de lo calculado inicialmente).

Como se puede observar, hay una combinación de elementos racionales y emotivos en el pensamiento concertado en el gremio mundial de analistas. No siempre el consenso base es lo racional o viceversa.

En conclusión, y ante todos estos retos y escenarios, ¿qué tanto es el clima, el ciclo mismo de la economíay el proceso natural de las cosas lo que determinará el entorno final del mercado? Y ¿qué tanto es más bien, el carácter errático del ser humano? Como en muchas ocasiones en épocas anteriores, es efectivamente el hombre el que da el rumbo final que trazará la historia. Entonces, ¿se puede esperar que tome una decisión racional, bien meditada, ajustando su pensar a la evidencia que se presenta en los indicadores económicos y financieros y las consecuencias procedentes según el récord conocido?

O, por el contrario, ¿basará sus decisiones en primer lugar en una latitud amplificada por la emoción hacia el temor o la exuberancia? Me parece que el supuesto seguro es el segundo, es decir, el ser humano es una persona emotiva que piensa y no un pensador que siente. Por ello, podemos esperar todavía alta volatilidad en los próximos meses, a medida que cada uno de los temas referidos, se va resolviendo.

Publicado originalmente en Reforma.

Image
El emotivo que piensa
Tags
Abstract
Artículo publicado en el periódico Reforma, en la columna “Riesgo y valor”.
Idea Type

Neoliberalismo y cifras, allá y aquí

Enviado por roberto.valenzo el Lun, 27/05/2019 - 11:25

ALLÁ
Varios autores extranjeros connotados han atribuido el aumento de la desigualdad en la economía de Estados Unidos, desde luego, a las políticas "neoliberales". Específicamente, destacan como perniciosas las aplicadas durante las presidencias Republicanas. Las estadísticas oficiales no prestan mucho apoyo a dicha crítica. De hecho, a la luz de las cifras, tales nociones parecen claramente partidistas.

Para empezar, es cierto que la desigualdad de la distribución del ingreso ha crecido, casi uniformemente, a lo largo de las tres décadas y media más recientes. La Oficina Presupuestal del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), publica varios índices al respeto. El más conocido de ellos es el llamado Coeficiente de Gini. Sin entrar en detalles técnicos, basta con decir que puede ubicarse entre cero y uno, donde cero es la perfecta igualdad, y uno la situación donde una persona (o familia, según sea el caso) recibe todo el ingreso.

La gráfica muestra la trayectoria ascendente del índice referido, en dos variantes, de 1979 a 2015. El periodo cubre (o casi) las presidencias de J. Carter (2 años); R Reagan (ocho años); G.H.W. Bush (cuatro años); W. Clinton (ocho años); G.W. Bush (ocho años); y, B. Obama (seis años). Resulta que, de los treinta y seis años considerados, los republicanos gobernaron el país en veinte y los demócratas en dieciséis. Una ojeada a la ilustración es suficiente para apreciar que la desigualdad creció en general. La denominación del partido en el poder no tuvo mucha relación con la tendencia, salvo quizá en la primera parte de la etapa señalada. Además, es importante notar que la distribución del ingreso es significativamente menos desigual si se toma en cuenta el efecto de los impuestos y de las transferencias. La razón es muy sencilla: los "de arriba" pagan más impuestos y reciben menos transferencias que los 'de abajo". Más todavía: la desigualdad de la distribución del consumo es menor que las dos anteriores; y ha crecido menos que ambas a lo largo de las cinco décadas pasadas. (B.D. Meyer y J.K Sullivan, Consumption and Income Inequality in the US sine the 1960s, NBER, Working Papers, Agosto 2107).

En todo caso, tirios y troyanos están de acuerdo en un punto: los altos ingresos se "justifican" sólo cuando se originan en una genuina contribución a la generación de riqueza (bienestar) de la sociedad, y no cuando se fincan en la existencia de privilegios o de posiciones dominantes en los mercados. En las economías modernas, lo primero es exactamente lo que distingue a un productor de bienes y servicios que satisface las necesidades del consumidor. Lo segundo es típico del "capitalismo preferencial", caracterizado por distorsiones casi siempre establecidas (o toleradas) por el gobierno.

El tema de la distribución del ingreso es enormemente complejo en temimos economicos, políticos, sociales y éticos. No admite explicaciones ni remedios simplistas, salvo en los discursos.

AQUÍ
Leyendo y oyendo múltiples y reiteradas declaraciones gubernamentales, parece como si todos los males mexicanos (y, por supuesto, los mundiales) fueran causados por el "neoliberalismo". Entre otros, se destacan lo magro del crecimiento económico, la desigualdad, la contaminación ambiental, la migración, la discriminación racial, la inequidad de género, el aumento de los divorcios, la corrupción (obviamente), la pobreza, la inseguridad, etc. etc, y así, ad infinitum.

Hace poco, me tocó sufrir la afirmación de un funcionario, según la cual, el sistema de salud pública federal está en una situación desastrosa, a consecuencia de los "lineamientos ideológicos neoliberales". ¿Cuáles, específicamente?: los afanes privatizadores y el recorte presupuestal. Francamente, no estoy capacitado para discutir el estado del sistema de salud, pero el desastre aludido no se detecta al menos en un par de indicadores clave: la esperanza de vida al nacer y la mortalidad infantil. De 1980 a 2017, el primero aumentó notablemente y el segundo descendió en forma muy significativa. Aunque ninguno de los dos está al nivel de lo observado en los países más desarrollados, es absurdo desconocer los avances.

Publicado originalmente en Reforma.

Image
Neoliberalismo y cifras, allá y aquí
Tags
Abstract
Artículo publicado en la sección “Glosas marginales” del periódico Reforma.
Idea Type
Professors

La industria 4.0, ¿cómo impactaría a la productividad?

Enviado por roberto.valenzo el Mié, 22/05/2019 - 11:41

Indiscutiblemente los países más desarrollados se distinguen por algunas características como son: su capacidad de trabajo, su cultura, su inversión en investigación y desarrollo, su talento humano y la productividad de sus organizaciones, por mencionar algunas. ¿Cuál de éstas es más importante para asegurar el éxito?, es difícil decirlo pero seguramente éstas y otras tienen un impacto.

Ahora deseo establecer una relación clara y sencilla entre la industria 4.0 y la productividad. En palabras simples, productividad se define como el cociente de lo que sale de un proceso productivo o de servicios entre los insumos utilizados. Si se consideran todos los insumos se habla de productividad total, si consideramos alguno de ellos se habla de productividad parcial, como la productividad de la mano de obra, o de la materia prima o de la energía, o de horas máquina por mencionar algunos en particular.

Sin la intención de ser exhaustivo haré una descripción entre algunos elementos distintivos de la industria 4.0 y su relación con la productividad.

1.- Impresión 3 D nos permite diseñar modelos o prototipos más rápido y con mejor nivel de detalle reflejándose en tiempos más cortos y costos más reducidos para crear nuevos productos o modificar los existentes, esto mejora la productividad.

2.- Internet de las cosas (IoT): da conectividad a cualquier objeto midiéndolo y actuando, lo anterior nos permitiría reaccionar más rápido al detectar fallas o cambios evitando la producción de unidades defectuosas o satisfacer mejor en tiempo y forma a un cliente. Considerando lo anterior, esta capacidad de respuesta más rápida mejora la productividad.

3.- Sistemas Ciberfísicos: sienten y actúan sobre procesos físicos generando avisos. Al igual que en otros casos, estas herramientas nos permiten tener un mejor control de materiales e inventarios para su mejor utilización evitando que se desperdicien, esto traería una mejora en la productividad al reducir la inversión.

4.- Realidad Aumentada: realza la percepción física intensificando la experiencia sensorial con información. Gracias al uso de estas tecnologías podríamos darle seguimiento a nuestros productos y procesos previendo alguna inconsistencia o falla para reaccionar anticipadamente. Esta habilidad también influye en la reducción de unidades o procesos no conformes mejorando la productividad.

5.- Simulación: técnica que nos permite desarrollar modelos que reflejen el comportamiento de productos, máquinas o líneas de producción/servicio bajo diversas circunstancias. Gracias a esto se puede “aprender” sobre los modelos o sistemas simulados para reaccionar mejor y más rápido evitando o reduciendo los errores y costos reales. Estos ahorros en el uso de insumos también mejoran la productividad.

6.- Robótica Colaborativa: mezcla las capacidades de robots, inteligencia y habilidades de las personas. Con esta herramienta podemos hacer sinergias entre diferentes insumos en los procesos productivos y aprovecharlos mejor aumentando la productividad.

7.- Cloud Computing: accedemos a recursos computacionales y espacio desde cualquier lugar y tiempo con mínimo esfuerzo recolectando y realizando análisis de datos más rápida y exhaustivamente para tomar mejores y más ágiles decisiones que reducen tiempos de respuesta o ajustes permitiendo un mejor uso de los recursos y, como consecuencia, aumenta la productividad.

Solo por enfatizar un poco más la relación entre la industria 4.0 y la productividad agrego unos comentarios finales: considerando solamente la automatización, el McKinsey Global Institute, estima un aumento de la productividad global entre 0.8 por ciento y 1.4 por ciento anualmente. Por otra parte, Siemens ha estimado un incremento de hasta 20 por ciento de productividad en las industrias automotriz y cervecera. Finalmente, Luis Ferezin, en su libro, el Muro Digital menciona que en México uno de los principales problemas es la productividad; se trabajan más horas pero son menos productivas.

Concluyendo, claro que existe una fuerte relación entre la productividad y las herramientas o tecnologías de la I4.0, no esperemos más y, ¡a entrarle, produzcamos mejor, que se ocupa!.

Publicado originalmente en El Financiero.

Image
La industria 4.0, ¿cómo impactaría a la productividad?
Abstract
Sin la intención de ser exhaustivo haré una descripción entre algunos elementos distintivos de la industria 4.0 y su relación con la productividad
Idea Type
EGADE Ideas
in your inbox