EGADE Navbar ES

 
 
 
 
Territorio Negocios: Trump 2.0: ¿Qué le espera a México?
-

El podcast de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey se encuentra en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music y YouTube.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

En medio de un clima de incertidumbre económica y política, el inicio del segundo mandato de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos marca un punto de inflexión en la relación bilateral con México.

En el episodio 189 del podcast Territorio Negocios, titulado "Trump 2.0: ¿Qué le espera a México?", Jorge Velarde, profesor del Departamento de Finanzas y Economía de Negocios de EGADE Business School, analiza los posibles escenarios y sus repercusiones para la economía mexicana.

Conducido por Eva Guerra, decana asociada académica de EGADE Business School, el episodio aborda temas clave como los aranceles, la renegociación del T-MEC, la desglobalización y el impacto en sectores económicos fundamentales para México.

Uno de los puntos centrales de la conversación fue la posible imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México, una estrategia que Trump ya ha utilizado con otros países.

 "Todos conocemos la forma de negociar de Trump. Su estrategia es ejercer presión para que empresas y países tomen decisiones en la dirección que él desea", explicó Velarde.

El profesor citó el reciente caso de Colombia: "Trump impuso un arancel del 25% y suspendió la generación de visas para colombianos. En cuestión de horas, el gobierno colombiano reaccionó y se suspendieron los aranceles".

Para Velarde, este episodio refleja el tipo de presión que podría ejercer sobre México en temas como migración y comercio.

Velarde también abordó el fenómeno de la desglobalización promovido por Trump.

"Los aranceles impactan el comercio global y contribuyen a un proceso de desglobalización, donde los países afectados por estas medidas también toman acciones similares", señaló.

Según el experto, estas políticas podrían afectar especialmente a las pymes mexicanas, que dependen de las exportaciones para su crecimiento.

"El incremento en costos de producción y la reducción de los márgenes de ganancia pueden traducirse en un alza de precios para el consumidor final y una menor competitividad para las empresas nacionales", advirtió.

Otro tema clave que abordó Velarde fue la renegociación del T-MEC, programada para 2026.

"Esta es una de las principales oportunidades de Trump para ejercer presión y obtener ventajas para la economía estadounidense. Si no logra imponer sus condiciones en esta renegociación, tendría que esperar hasta 2036 para hacerlo", destacó.

En este contexto, sectores como energía, manufactura, propiedad intelectual y comercio electrónico serán puntos de tensión en la negociación.

Velarde explicó que, si se llegaran a imponer aranceles al 85% de las exportaciones mexicanas, que es el porcentaje de las exportaciones que van a Estados Unidos, esto podría afectar hasta el 30% del PIB del país.

El nearshoring, que ha sido una ventaja competitiva para México en los últimos años, también podría verse afectado.

"Trump busca la relocalización de empresas, pero dentro de Estados Unidos. Ha bajado impuestos y penalizado a las compañías que producen fuera del país", explicó Velarde.

Si bien México sigue atrayendo inversión, el ritmo de crecimiento ha disminuido.

"Competimos con otros países, como Indonesia, Taiwán, India y Vietnam, que también han captado inversiones que podrían haber llegado a México", indicó.

Para seguir siendo atractivo, el país debe mejorar en logística, capacitación laboral y simplificación burocrática.

Frente a este panorama de incertidumbre, Velarde enfatizó la importancia de la gestión estratégica.

"Las empresas deben buscar optimizar costos, diversificar proveedores y protegerse ante la volatilidad cambiaria", recomendó.

Además, sugirió que las decisiones se basen en datos y escenarios alternativos: "Es mejor tener un plan A, B y C que tomar decisiones aceleradas de las que podrían arrepentirse en el mediano plazo".

El episodio 189 de Territorio Negocios está disponible en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music y YouTube.

keyboard_backspaceGo to News