Por ISABELLA CASTAÑEDA RODRÍGUEZ | EGADE BUSINESS SCHOOL
El pensamiento humanista puede guiar el desarrollo tecnológico, para equilibrar el avance de la inteligencia artificial y la protección de empleos, privacidad y derechos humanos.
En Territorio Negocios, Enrique Tamés, profesor del Departamento de Estrategia y Liderazgo de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, y Cristina Martínez, fundadora de PIT Policy Lab, conversaron de este tema con Eva Guerra, decana asociada académica de EGADE Business School.
Martínez compartió proyectos que impactaron positivamente a la sociedad al emplear la inteligencia artificial alineada con los objetivos de desarrollo sostenible. “Este tipo de casos también nos enseñan los posibles impactos positivos que queremos escalar y que queremos replicar en toda nuestra región”, comentó.
Por otro lado, Tamés planteó la integración del humanismo y la tecnología en ambas direcciones: “Necesitamos a usuarios de la tecnología que tengan una reflexión humanista profunda, pero también a gente de las humanidades que entiendan estos avances tecnológicos para sacarles el mejor avance posible”.
También resaltó el artículo How People Are Really Using Gen AI in 2025 de Marc Zao-Sanders, el cual concluye que las tres principales búsquedas realizadas con IA en el último año están relacionadas con “cuestiones profundamente humanas”, como la terapia, organización y búsqueda de propósito.
Se abordaron las principales preocupaciones frente al uso de IA, y Martínez comentó la metodología EPOCH desarrollada en el MIT por Isabella Loaiza, la cual resalta las competencias y habilidades humanas que no reemplaza la tecnología.
“Me gusta más un marco de referencia que hace alusión a aumentar las capacidades humanas y no automatizarlas”, dijo.
Por último, Tamés mencionó la importancia de la participación de empresas, el sistema político y la educación para gestionar la incertidumbre frente a la IA al cuestionar, generar políticas públicas y formar basados en competencias para el florecimiento humano.
“La inteligencia artificial no nos ayuda a entender el mundo. Los únicos que ahorita podemos entender somos los seres humanos. Tenemos que llegar a consensos en conjunto”, dijo.
El episodio 206 de Territorio Negocios está disponible en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music y YouTube.