Un déficit renuente

Artículo publicado en la sección Glosas Marginales de Reforma

Uno de los temas centrales de la campaña presidencial de Donald Trump fue "el problema" del déficit comercial de Estados Unidos con China y con México. Cuando llegó sorpresivamente al poder, Trump inició una "guerra" comercial con China y forzó una revisión del acuerdo de libre comercio con México. Si se evalúan los resultados en ambos casos, en términos estrictos del tamaño del "desequilibrio" respectivo, el experimento fracasó. (El déficit en cuestión es el exceso del valor de las importaciones con respecto al valor de las exportaciones, únicamente de bienes).

El presidente Biden aflojó la retórica proteccionista de su antecesor, pero al menos en lo que corresponde a China, sus políticas no han contribuido a reducir las tensiones. Quizás, al contrario. Su proteccionismo se ha centrado no en lo comercial, sino en lo tecnológico. Esto era de esperarse porque, en mi opinión de lego, el asunto de fondo es una batalla geopolítica de dos potencias económicas por la hegemonía. O, para ser menos dramático, por una realineación de posiciones. Dudo que el viaje reciente de J. Yellen a China altere la situación.

Fuere como haya sido en lo que toca a China, la trayectoria del déficit estadounidense con México (esto es, el superávit mexicano con Estados Unidos) merece atención especial. Es posible que la Gráfica 1 ayude a examinar lo sucedido a lo largo de casi un cuarto de siglo. Las cifras utilizadas son oficiales del gobierno de Estados Unidos.

  1. Lo más sobresaliente es la tendencia general al aumento del déficit, excepto durante el quinquenio 2010-2015. De hecho, entre 1999 y 2023 el déficit se multiplicó por un factor de casi ocho. Es obvio que esta evolución hubiera sido imposible en ausencia del NAFTA (North American Free Trade Agreement).
  2. El déficit aumentó en el cuatrienio de la administración trumpiana. La ruidosa retórica anti-NAFTA fue ineficaz. Su substituto modernizador, el USMCA (United States-Mexico-Canada Agreement) no alteró la dirección previa.
  3. Hay dos lapsos donde el déficit se redujo en forma abrupta: el primero, en ocasión de la Gran Recesión Mundial 2008-2009; y, el segundo, durante la pandemia de 2020. En ambos casos, se trató de eventos catastróficos, no previstos, de consecuencias graves, pero no permanentes.
  4. El dato más reciente corresponde el primer trimestre 2023. A simple vista, está claro que el mitificado "superpeso" no ha tenido una influencia perceptible: Estados Unidos sigue comprando mercancías provenientes de México cuyo valor supera, con mucho, el valor de lo que México adquiere de Estados Unidos.

-.-.-.-.-.-.-

De paso, es posible que la Gráfica 2 contribuya en algo a clarificar un tema de actualidad. Los exportadores mexicanos se quejan, con razón, de que la apreciación del peso frente al "dólar" ha reducido el valor en pesos de sus ventas. Eso es aritmética simple. Sin embargo, conviene notar que el valor en pesos de las importaciones también ha descendido; esto último incluye, por supuesto, las que realizan los exportadores. De hecho, el contenido nacional de las exportaciones mexicanas de manufacturas es sólo 45% (INEGI). La flecha azul destaca lo sucedido recientemente.

El autor es profesor de Economía de EGADE Business School.

Artículo publicado originalmente en Reforma.

Ir a opinión
EGADE Ideas
in your inbox