TEC Business Summit 2024: expertos urgen adaptación y tecnología para optimizar smartshoring en México

Enviado por jose.paz el Vie, 26/04/2024 - 11:27

Segunda edición del evento de vinculación empresarial de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey se realiza simultáneamente en cinco ciudades.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Los expertos internacionales Tom Davenport y Carlos Dumois subrayaron la importancia crítica de la adaptación y la innovación tecnológica para capitalizar las oportunidades del smartshoring en México, en la reciente edición del TEC Business Summit 2024, presentado por Banorte.

Ambos keynote speakers coincidieron en que las empresas mexicanas deben integrar nuevas tecnologías y adoptar estrategias flexibles para competir en un mercado global cambiante.

En su conferencia “Innovación en la frontera digital: cómo México puede liderar en la era de la analítica y la inteligencia artificial”, Davenport destacó la revolución que la inteligencia artificial (IA) está trayendo a los negocios globales.

Según el profesor distinguido de Babson College, miembro del Centro de Negocios Digitales del MIT y asesor senior de Deloitte Analytics, aunque muchas empresas están explorando la IA, pocas han logrado implementaciones que realmente transformen sus modelos de negocio.

No application means no economic value”, sentenció, enfatizando la necesidad de que las empresas pasen de la experimentación a la ejecución para ver beneficios reales y sostenibles. “Necesitamos una mayor producción y menos pilotos", dijo Davenport. 

Por su parte, Dumois, en su conferencia Superflexibilidad y aliabilidad: rutas hacia el crecimiento empresarial en el contexto mexicano actual”, destacó la necesidad de que las empresas adopten esta para responder ágilmente a los cambios del mercado.

"Vietnam es un ejemplo de cómo la colaboración efectiva entre el gobierno y el sector privado puede atraer inversiones significativas", apuntó el presidente y fundador del Centro de Dueñez Empresarial (CEDEM).

Además, Dumois enfatizó la importancia de la innovación tecnológica y de un "sistema organizador" que integre ideas, talento y capital de manera efectiva, similar a Silicon Valley y Miami, permitiendo a las empresas mexicanas liderar en el contexto global y el smartshoring.

TEC Business Summit, una iniciativa de vinculación empresarial de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, celebró este año su segunda edición en cinco ciudades de forma simultánea, consolidándose como un foro relevante para explorar los retos y oportunidades de los negocios en la actualidad.

Juan Pablo Murra Lascurain, rector de Profesional y Posgrado del Tecnológico de Monterrey, y María Elena Vázquez Lira, decana de la Escuela de Negocios de la institución, dieron la bienvenida de manera virtual a la comunidad empresarial reunida en todas las sedes.

El programa general se centró en el tema Smartshoring: Alianzas y tecnología para una nueva era de negocios en México”, y adicional a las conferencias magistrales incluyó paneles de discusión con distintas expertas y expertos de diversos sectores en Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro y Hermosillo.

Davenport impartió su conferencia desde la Ciudad de México, y Dumois desde Monterrey, conectándose virtualmente con el resto de las sedes de TEC Business Summit.

Noticias

Estudiantes de la Maestría en Business Analytics se reúnen en segunda edición de MBD Immersion Weekend

Enviado por jose.paz el Mié, 24/04/2024 - 10:10

Las actividades incluyeron retos, conferencias, paneles, talleres y networking con expertos y líderes en el ámbito de la tecnología, inteligencia artificial y analítica de datos.

Por SOFÍA VALVERDE ZAMORA | EGADE BUSINESS SCHOOL

Alumnas y alumnos de la Maestría en Business Analytics de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey vivieron la segunda edición de su encuentro nacional en el MBD Immersion Weekend 2024.

Este año, esta experiencia exclusiva de su programa de posgrado tuvo lugar los días 19 y 20 de abril en el campus Monterrey del Tec.​​ 

Las actividades incluyeron retos, conferencias, paneles, talleres y networking con expertos y líderes en el ámbito de la tecnología, inteligencia artificial (IA) y analítica de datos.

Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, junto con Abhishek Nayak, director nacional de la Maestría en Business Analytics, dieron la bienvenida a las y los estudiantes, motivándolos a emplear sus conocimientos en analítica de datos para impulsar la transformación y ganar una posición de liderazgo en el cambiante entorno empresarial.

Salvador Orozco, vicepresidente Regional para Gartner en Hispanoamérica, ofreció la conferencia magistral “We Shape AI, AI Shape Us, donde compartió proyecciones sobre la inteligencia artificial.

Para el 2025, apuntó, la IA generativa será compañera de trabajo en el 90% de las empresas a nivel mundial, y para el 2030, el 80% de las personas interactuarán cotidianamente con robots inteligentes.

“No deberíamos tratar la inteligencia artificial simplemente como una tecnología o un caso de negocio. La inteligencia artificial está dando forma a nuestra sociedad y cambiando lo que significa ser humano”, advirtió Orozco.

Por su parte, Rajeev Gupta, Head de Nearshore de Tata Consultancy Services en América Latina y Country Head de México, impartió la conferencia Nearshoring y analisis de datos”, mientras que las tendencias y oportunidad de la AI en Mexico fue discutido por un panel compuesto por Diego Halffter, socio de Brain Foods; Marcio Bueno, Sr. Regional Data Lead en LATAM en Nestlé, y Sergio Lujan Hoffman, Data Analytics & Digital Transformation en Gartner.

Asimismo, se impartió el taller “Al Workshop - Generative Al tools”, conducido por Javier Hernández, Azure Data & Al Specialist, y Héctor Quintanilla, Sr. Technical Specialist, ambos de Microsoft.

En otro panel, Antonia Marino, emprendedora y COO de Kontempo; Jennifer Ramos, líder global en Reckiff; Ana Cristina Flores Gonzá​lez, Data Director de Estafeta Mexicana, y moderado por Alexandra Solano, directora del Centro de Evolución Digital y el HUB de Transformación Digital en el Tec de Monterrey, reflexionaron sobre el rol de la mujer en esta industria y su impacto logrado en el ámbito.

Imagine Data Analytics impartió el taller “Data Driven Storytelling”, desarrollado por Sergio Molina y Juan Ángel Martínez, y para cerrar el evento, Fernando Espinosa, director general de Arena Analytics, impartió la conferenciaAl: Combining Business Strategy & Data Strategy, destacando ejemplos sobre estrategia y data en los negocios.

El MBD Immersion Weekend reunió a alumnas y alumnos de las sedes Monterrey y Santa Fe.

Noticias

EGADE lanza Maestría en Mercadotecnia en Monterrey

Enviado por jose.paz el Lun, 22/04/2024 - 14:15

El nuevo posgrado con una duración de 18 meses se enfoca en la maximización de ingresos y la toma de decisiones basada en datos.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey ha lanzado la Maestría en Mercadotecnia con el propósito de generar una visión actualizada y potenciada sobre el marketing.

Hoy en día, el 67% de los profesionales del marketing ven con buenos ojos las posibilidades de la inteligencia artificial (IA) generativa, según un estudio realizado por la empresa de datos Kantar. Por otra parte, más del 70% de los consumidores esperan que la IA afecte negativamente los canales sociales, de acuerdo a una investigación de la consultora Gartner.

Con una duración de 18 meses, el nuevo programa de posgrado de EGADE Business School está diseñado para formar líderes en marketing en entornos omnicanal e hiperconectados, desarrollando un enfoque estratégico en maximización de ingresos, priorización del consumidor y toma de decisiones basada en datos.

Durante el lanzamiento en Monterrey, Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, destacó la relevancia de la nueva oferta académica.

“Esta maestría responde a la necesidad de adaptar las prácticas de marketing a un entorno que está en constante transformación. Observamos que muchas de las técnicas tradicionales de marketing están quedando obsoletas y es esencial adoptar una visión que integre estrechamente el marketing con la estrategia de negocio y las finanzas”, apuntó el Decano.

El evento contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito del marketing y la innovación, incluyendo a Lucía López Sarre, Chief Marketing & Innovation Officer de Tim Horton México, quien impartió la conferencia "Sinergia estratégica de marketing: investigando, creando y rentabilizando".

La directiva abordó la evolución de Tim Hortons desde su inicio en 1964 en Canadá, destacando la expansión global de la marca con más de 5000 sucursales y su reciente introducción en México en 2017.

Uno de los puntos centrales de su presentación fue la capacidad de adaptación de la marca frente a desafíos significativos, como la pandemia de 2020, detallando que la crisis obligó a Tim Hortons a cerrar temporalmente locales y adaptar sus operaciones, lo que llevó a la innovación en sus formatos de sucursal y a una reevaluación de sus estrategias de marketing y expansión.

"Nos vimos obligados a identificar nuevas formas de acción para seguir avanzando y alcanzar los tres objetivos principales de nuestra marca: continuar con la expansión, globalizar la marca y consolidar su posición. En esencia, esto define la función del marketing, que implica la capacidad de convertir inversiones en resultados tangibles y rentables. Además, debemos adaptarnos a cómo la tecnología y los cambios sociales están transformando la manera en que logramos el éxito y cómo logramos que los consumidores se enamoren de las marcas, manteniendo así su lealtad”, compartió López Sarre.

Además, se llevó a cabo un panel de expertos fue moderado por Juan Carlos Bustamante, director de la Maestría en Mercadotecnia de EGADE Business School, con la participación de líderes de la industria como Mariana Pérez, directora de Mercadotecnia y Medios de Hey Banco; Héctor Urbina, gerente de Precios en OXXO, y Antulio Ortiz, director y fundador de la agencia AGA Marketing.

Cada uno y una compartió cómo sus organizaciones están adaptando sus estrategias de marketing para enfrentar los retos del mercado actual, enfatizando la importancia de la innovación y la tecnología.

Paul Juárez, director de Atracción y Admisiones de EGADE Business School, cerró el evento destacando que la nueva Maestría en Mercadotecnia está diseñada para "construir marcas potentes que permitan impulsar el negocio en todas sus dimensiones", subrayando el compromiso de la escuela con el desarrollo sostenible y la innovación ética en los negocios.

Para más información sobre el programa, que se imparte en Monterrey y la Ciudad de México, visite la página oficial de EGADE Business School: https://egade.tec.mx/es/programas/maestria-en-mercadotecnia 

Noticias

TEC Business Summit 2024 reunirá a líderes empresariales en 5 ciudades para impulsar el smartshoring en México

Enviado por jose.paz el Lun, 22/04/2024 - 08:52

La segunda edición del evento impulsado por la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, presentará a los conferencistas internacionales Tom Davenport y Carlos Dumois. 

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

TEC Business Summit 2024, presentado por Banorte, reunirá a más de 700 líderes empresariales en cinco ciudades del país para presentar tendencias y estrategias centradas en el temaSmartshoring: Alianzas y Tecnología para una Nueva Era de Negocios en México”

La segunda edición del evento de vinculación empresarial impulsado por la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, se llevará a cabo simultáneamente el 24 de abril en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Hermosillo.  

María Elena Vázquez Lira, decana de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, apuntó: “Con TEC Business Summit buscamos ofrecer a las y los directivos y tomadores de decisiones, momentos reflexivos guiados por líderes disruptivos en los negocios y expertos académicos, quienes compartirán las tendencias que determinarán los escenarios futuros y brindarán propuestas innovadoras para mejorar la competitividad de sus organizaciones. Asimismo, nos interesa ayudar en el análisis de las oportunidades existentes desde una perspectiva nacional. De esta manera contribuimos en la generación del conocimiento que transforma el mundo de los negocios”.  

“El nearshoring va más allá de la simple relocalización de centros de producción, ya que se deben considerar otros factores para potenciar el éxito de los flujos de inversión hacia México. Entre otros elementos, las organizaciones deberán contar con líderes capaces de gestionar equipos multiculturales y capitalizar las tendencias e impulsar las innovaciones que definirán el futuro de los negocios en México. TEC Business Summit es la plataforma que hemos creado para enriquecer el conocimiento y las perspectivas alrededor de este fenómeno llamado nearshoring, con el fin de contribuir a que la comunidad empresarial de México mejore su competitividad global, responda con agilidad a los cambios del entorno y logre un crecimiento sostenible”, señaló Osmar Zavaleta, decano asociado de Investigación de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey. 

El programa multi-sede de TEC Business Summit 2024 incluye a dos ponentes internacionales que expondrán la importancia de la analítica avanzada y la adaptabilidad en la conducción efectiva de negocios. 

Tom Davenport, profesor distinguido de Babson College, miembro del Centro de Negocios Digitales del MIT y asesor senior de Deloitte Analytics, ofrecerá –de manera presencial en la Ciudad de México y virtualmente en las otras sedes– la conferencia "Innovación en la frontera digital: cómo México puede liderar en la era de la analítica y la inteligencia artificial"

También, Carlos Dumois, presidente y fundador del Centro de Dueñez Empresarial (CEDEM), impartirá –presencialmente en Monterrey y de forma virtual en las otras sedes– la conferencia “Superflexibilidad y aliabilidad: rutas hacia el crecimiento empresarial en el contexto mexicano actual”.  

En cada ciudad se presentará un panel donde se discutirán estrategias enfocadas en maximizar el potencial del nearshoring y fomentar el desarrollo empresarial en la región, con la participación de diferentes expertos acádemicos, de gobierno y la industria

  • En Ciudad de México participan Ricardo Buitrago, profesor investigador en Estrategia y Gestión Internacional en EGADE Business School; Jaime Martínez Bowness, decano de la Región CDMX de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey; Gricha Raether, profesor de EGADE Business School y miembro del Consejo de la Sociedad Americana de México; Larry Rubin, presidente de la Sociedad Americana de México y director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, y Verónica Baz, directora del área de Bienes de Consumo en Integralia. El evento tendrá lugar en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.  
     
  • En Monterrey participan Osmar Zavaleta, decano asociado de Investigación de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey; Félix Cárdenas, profesor del Departamento de Emprendimiento e Innovación Tecnológica de EGADE Business School; Betsabé Rocha, encargada del Despacho de la Presidencia Municipal de Monterrey, y Juan Pablo García, director general de CAINTRA Nuevo León. El evento tendrá lugar en EGADE Business School, sede Monterrey.
     
  • En Guadalajara participan Raúl Montalvo, director de la sede de EGADE Business School en Guadalajara; Rolando Fuentes, profesor investigador de EGADE Business School; Flor López, directora de HP en Guadalajara; Víctor Martínez, director financiero para LAR/Ucrania/CIS/Rusia/África en Brown-Forman, y Ramón de la Rosa, subdirector de Estudios Económicos en Actinver. El evento tendrá lugar en el Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara.
     
  • En Querétaro participan Álvaro Martínez, profesor del Departamento de Mercadotecnia y Análisis de Datos de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey; Stephanie Bauer, directora de Comercio Exterior para Constellation Brands en México; Jorge Buitrón, presidente de Vórtice IT Clúster Querétaro, y Gustavo Villa, Chief Business Development Officer en Dataloop. El evento tendrá lugar en el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro.
     
  • Y en Hermosillo participan Eduardo Saucedo, director del Departamento de Finanzas y Economía de Negocios de EGADE Business School; Said Saavedra, subsecretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Sonora y encargado del Despacho del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología; Enrique Esparza, presidente de Co-Production International, y Juan Batres, director del Programa de Desarrollo Económico de la División de Atracción de Negocios de la Ciudad de Phoenix. El evento tendrá lugar en el Tecnológico de Monterrey, Campus Sonora Norte.

Para conocer más información del evento, visite: http://tecbusinesssummit.com/2024 

Noticias

EGADE y el CCE acuerdan colaboración para fortalecer prácticas sostenibles en el sector empresarial mexicano

Enviado por jose.paz el Mar, 16/04/2024 - 13:05

La alianza busca fortalecer el desarrollo sostenible de las organizaciones mexicanas, a través de la integración e implementación de los criterios medioambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) en el ámbito empresarial de México.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

Hoy se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración académica entre EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con la finalidad de impulsar la integración e implementación de prácticas sostenibles en el sector empresarial de México. 

El acuerdo busca fortalecer, a través de programas de educación ejecutiva, posgrados e investigación aplicada, la innovación, transformacion y sostenibilidad de la empresa mexicana. Entre las distintas finalidades del convenio, este hace hincapié en el trabajo conjunto para promover los criterios ASG: Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) en las empresas mexicanas, tanto grandes como pequeñas y medianas (PyMEs), y empresas familiares, para así contribuir al desarrollo sostenible de México.

El acuerdo destaca la colaboración de EGADE Business School y el CCE en el lanzamiento del programa "ESG y Finanzas Sostenibles para la Empresa", diseñado para formar líderes empresariales en la planeación, implementación y administración de estrategias ESG. Este nuevo programa ejecutivo, en el que el CCE y EGADE colaboran con los organismos de la cúpula empresarial en la promoción a nivel nacional y regional, iniciará en febrero de 2025.

El CCE representa al sector privado de México, agrupando a los organismos cúpula, y su misión es impulsar la productividad, la innovación y el empleo formal a través de prácticas empresariales sostenibles. La comisión de gobierno corporativo del CCE busca la integración de las mejores estructuras de negocio y las mejores prácticas de gobierno corporativo en las más de 2 mil asociaciones que integran a las empresas que aportan el 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Algunas de las tareas que desempeña esta comision incluyen el código de principios y mejores prácticas de gobierno corporativo y sus anexos, gobierno corporativo en empresas familiares, promoción de gobierno corporativo en pymes, así como su inclusión como un indicador de planeación, organización y transparencia de la empresa.

El acto contó con la participación del Decano de EGADE Business School, Horacio Arredondo; el Presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz; y el Presidente de la Comisión de Gobierno Corporativo del CCE, Bernardo Rivadeneyra Pérez. Además, estuvieron presentes Silvia Dávalos de la Rosa, directora general de Políticas Públicas y Comisiones del CCE, así como directivos y académicos de EGADE Business School.

En su intervención, Arredondo apuntó: "Este acuerdo con el CCE subraya el firme compromiso de EGADE con la promoción de buenas prácticas en el ámbito empresarial. En línea con nuestro propósito, formamos líderes capaces de impulsar estrategias empresariales innovadoras, éticas y sostenibles. Es fundamental para nosotros cultivar una mentalidad que reconozca la importancia de equilibrar el éxito económico con el bienestar social y ambiental, contribuyendo así al desarrollo sostenible”.  

Cervantes Díaz resaltó la importancia de esta colaboración y destacó que, “desde el Consejo Coordinador Empresarial, tenemos la responsabilidad de guiar nuestras organizaciones hacia un futuro más sostenible y resiliente, y para ello, la gobernanza empresarial y el liderazgo son fundamentales. Juntos, sector empresarial y académico, tenemos una oportunidad única para innovar e implementar acciones que protejan nuestro entorno natural y social, generando valor a largo plazo”.

Rivadeneyra Pérez destacó la vital importancia de posicionar los criterios ASG en la agenda del sector empresarial: “Nuestra tarea principal se enfoca en la promoción y adopción de los nuevos conceptos y prácticas en el gobierno corporativo, y la colaboración con EGADE Business School aportará mucho al desarrollo de las competencias de los líderes empresariales en la transicion de las empresas mexicanas a un modelo de negocios con base en una gestón sostenible”.  

EGADE Business School mantiene una activa participación en el Grupo de Trabajo Agenda 2030 de Inversión Sostenible, una iniciativa del CCE y Pacto Mundial México, que trabaja en la promoción de las buenas prácticas en torno a la inversión para alcanzar la sostenibilidad en el sector empresarial de México. En 2022, la escuela participó con otras organizaciones en la elaboración de la Guía de Buenas Prácticas en Torno a la Inversión Sostenible, reflejando el compromiso de colaboración permanente con los  distintos actores del ecosistema empresarial para la generación de valor sostenible a largo plazo, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en México.

Noticias

A liderar el futuro, ahora, apunta la quinta edición de EGADE U Week 

Enviado por jose.paz el Mar, 16/04/2024 - 12:48

Este año, el programa insignia de lifelong learning para la comunidad EXATEC EGADE tendrá lugar por primera vez en la Ciudad de México.

Por SOFÍA VALVERDE ZAMORA | EGADE BUSINESS SCHOOL

¡Se acerca EGADE U Week 2024! La quinta edición del programa de actualización para las y los egresados de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, apuntará al tema “Leading the Future, Now”, en colaboración con IDEMAX.

Esta experiencia de networking y aprendizaje intensivo tendrá lugar el 24 y 25 de mayo por primera vez en la Ciudad de México.

Otra novedad este año es que las y los participantes activos y ex participantes de los programas de Executive Education de EGADE Business School, también están invitados.

En esta entrega de EGADE U Week, la comunidad EXATEC EGADE realizará un viaje hacia la innovación de sus empresas, pensando estratégicamente en el landscape del futuro ahora, destacó María Livas, directora de Relación con Egresados de EGADE Business School.

Por su parte, Diego Uribe, CEO de IDEMAX Business Consulting y líder académico de EGADE U Week, aseguró que las y los participantes obtendrán una nueva mentalidad y herramientas para liderar la gestión estratégica del futuro en sus organizaciones.

EGADE U Week es un innovador programa de aprendizaje intensivo, diseñado exclusivamente para que las y los participantes actualicen sus conocimientos y vivan interacciones de impacto con un profesorado internacional de primer nivel, así como con líderes, emprendedores y disruptores de alto nombre.

Entre las y los speakers de EGADE U Week 2024 figuran:

  • Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School.
  • Diego Uribe, CEO de IDEMAX Business Consulting.
  • Rafael Sánchez, presidente y director general de Microsoft México.
  • Paola Santana, fundadora y CEO de Glass, nombrada en la lista Forbes Next 1000.
  • Néstor Márquez, líder del Laboratorio del Futuro de los Negocios en el Centro de Evolución Digital del Tecnológico de Monterrey.
  • María Livas, directora de Relación con Egresados de EGADE Business School.

El tema de este año, "Leading the Future, Now" aborda la realidad del siglo XXI, donde el futuro ya no es distante, sino que se fusiona con el presente, creando desafíos y confusiones constantes. Los métodos tradicionales de gestión empresarial, basados en control, repetición y predicción, están quedando obsoletos. La planificación estratégica, en particular, a menudo se vuelve irrelevante en cuestión de meses debido a rápidos cambios políticos, sociales, medioambientales y tecnológicos. La respuesta no es eliminar la estrategia sino reinventarla, adoptando nuevas mentalidades y herramientas para navegar estos tiempos volátiles.

IDEMAX es una consultora con más de 11 años especializada en la transformación de negocios en Latinoamérica. Centra su labor en desarrollar estrategias y soluciones personalizadas que respondan a los retos específicos de cada organización, para fomentar un crecimiento sostenible y adaptativo en sectores empresariales en evolución. Con presencia en Chile y México, la firma se dedica a preparar a las organizaciones para enfrentar futuros desafíos de mercado.

EGADE U Week 2024 se realizará en las instalaciones del Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey.

Más información para inscribirse en EGADE U Week 2024 aquí.

Noticias

Alumno de EGADE lidera proyecto innovador en la industria del papel, premiado en Estambul

Enviado por jose.paz el Mar, 16/04/2024 - 12:35

 

 

 

 

 

Estudiante de la Maestría en Finanzas destaca por iniciativa reconocida en los PPI Awards de Fastmarkets.

Por SOFIA VALVERDE ZAMORA | EGADE BUSINESS SCHOOL

Mauricio Padilla Estrada, alumno de la Maestría de Finanzas de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, lideró un proyecto de Smurfit Kappa México que fue premiado en la categoría de “Innovación Digital” en los PPI Awards 2024, celebrados en Estambul, Turquía.

Los PPI Awards son otorgados por la agencia internacional Fastmarkets, y tienen como propósito reconocer iniciativas destacadas en el contexto global de la industria de la pulpa y el papel.

El proyecto premiado consiste en un sistema de Business Intelligence (BI) para la máquina PM5, desarrollado con Office 365 y Python, que revoluciona la industria del papel con una conectividad y personalización total, mejorando significativamente el control operativo y logrando récords de producción y ahorros de costos.

“Para mí es más que un simple logro, es una confirmación de que las ideas pueden trascender fronteras y cambiar el mundo”, expresó Padilla, quien desempeña como Commissioning & Start-Up Leader en Smurfit Kappa México.

La compañía Smurfit Kappa, listada en el FTSE 100, es una de las líderes en la fabricación de empaques de papel, con operaciones en todo el mundo.  

Noticias

EGADE reafirma su liderazgo global con reacreditación de AMBA

Enviado por jose.paz el Mar, 09/04/2024 - 08:00
AMBA

Esta distinción demuestra el compromiso continuo de EGADE con los más altos estándares educativos en sus programas EGADE MBA y Master in Business Management.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey ha sido reacreditada por la Association of MBAs (AMBA), una de las autoridades líderes en educación de negocios de posgrado, por un nuevo periodo de cinco años.

Con ello, EGADE Business School consolida su posición en la élite de las escuelas de negocios, manteniendo su "Triple Corona" de acreditaciones internacionales que otorgan AMBA, la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB) y la EFMD Quality Improvement System (EQUIS).

Estas tres acreditaciones son las más importantes en su campo a nivel global, y solo el 1% de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo han logrado recibir su reconocimiento.

Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, apuntó que la reacreditación de AMBA reconoce el alto nivel de los programas EGADE MBA y el Master in Business Management, y evidencia la calidad y el potencial de la comunidad de alumnas y alumnos, EXATEC EGADE, académicos y administrativos. 

Según los rigurosos criterios de evaluación de AMBA, solo se acreditan los programas que demuestren los más altos  estándares de enseñanza, diseño curricular, desarrollo de carrera y empleabilidad, entre otros. 

"El panel evaluador de AMBA ha reconocido varios aspectos sobresalientes de nuestra Escuela, entre ellos, los avances y crecimiento en nuestro Plan Estratégico EGADE 2030, la renovación de nuestro propósito y visión de permanecer como una Escuela líder en América Latina, y el compromiso y entusiasmo de nuestra comunidad académica", agregó el Decano.

La reacreditación de EGADE Business School por un nuevo periodo de cinco años, el término máximo posible de acreditación, reafirma su posición como una institución de vanguardia en el ámbito educativo de negocios, tanto en México como en América Latina.

Noticias