TEC Business Summit 2024 reunirá a líderes empresariales en 5 ciudades para impulsar el smartshoring en México

Enviado por jose.paz el Lun, 22/04/2024 - 08:52

La segunda edición del evento impulsado por la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, presentará a los conferencistas internacionales Tom Davenport y Carlos Dumois. 

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

TEC Business Summit 2024, presentado por Banorte, reunirá a más de 700 líderes empresariales en cinco ciudades del país para presentar tendencias y estrategias centradas en el temaSmartshoring: Alianzas y Tecnología para una Nueva Era de Negocios en México”

La segunda edición del evento de vinculación empresarial impulsado por la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, se llevará a cabo simultáneamente el 24 de abril en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Hermosillo.  

María Elena Vázquez Lira, decana de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, apuntó: “Con TEC Business Summit buscamos ofrecer a las y los directivos y tomadores de decisiones, momentos reflexivos guiados por líderes disruptivos en los negocios y expertos académicos, quienes compartirán las tendencias que determinarán los escenarios futuros y brindarán propuestas innovadoras para mejorar la competitividad de sus organizaciones. Asimismo, nos interesa ayudar en el análisis de las oportunidades existentes desde una perspectiva nacional. De esta manera contribuimos en la generación del conocimiento que transforma el mundo de los negocios”.  

“El nearshoring va más allá de la simple relocalización de centros de producción, ya que se deben considerar otros factores para potenciar el éxito de los flujos de inversión hacia México. Entre otros elementos, las organizaciones deberán contar con líderes capaces de gestionar equipos multiculturales y capitalizar las tendencias e impulsar las innovaciones que definirán el futuro de los negocios en México. TEC Business Summit es la plataforma que hemos creado para enriquecer el conocimiento y las perspectivas alrededor de este fenómeno llamado nearshoring, con el fin de contribuir a que la comunidad empresarial de México mejore su competitividad global, responda con agilidad a los cambios del entorno y logre un crecimiento sostenible”, señaló Osmar Zavaleta, decano asociado de Investigación de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey. 

El programa multi-sede de TEC Business Summit 2024 incluye a dos ponentes internacionales que expondrán la importancia de la analítica avanzada y la adaptabilidad en la conducción efectiva de negocios. 

Tom Davenport, profesor distinguido de Babson College, miembro del Centro de Negocios Digitales del MIT y asesor senior de Deloitte Analytics, ofrecerá –de manera presencial en la Ciudad de México y virtualmente en las otras sedes– la conferencia "Innovación en la frontera digital: cómo México puede liderar en la era de la analítica y la inteligencia artificial"

También, Carlos Dumois, presidente y fundador del Centro de Dueñez Empresarial (CEDEM), impartirá –presencialmente en Monterrey y de forma virtual en las otras sedes– la conferencia “Superflexibilidad y aliabilidad: rutas hacia el crecimiento empresarial en el contexto mexicano actual”.  

En cada ciudad se presentará un panel donde se discutirán estrategias enfocadas en maximizar el potencial del nearshoring y fomentar el desarrollo empresarial en la región, con la participación de diferentes expertos acádemicos, de gobierno y la industria

  • En Ciudad de México participan Ricardo Buitrago, profesor investigador en Estrategia y Gestión Internacional en EGADE Business School; Jaime Martínez Bowness, decano de la Región CDMX de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey; Gricha Raether, profesor de EGADE Business School y miembro del Consejo de la Sociedad Americana de México; Larry Rubin, presidente de la Sociedad Americana de México y director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, y Verónica Baz, directora del área de Bienes de Consumo en Integralia. El evento tendrá lugar en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.  
     
  • En Monterrey participan Osmar Zavaleta, decano asociado de Investigación de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey; Félix Cárdenas, profesor del Departamento de Emprendimiento e Innovación Tecnológica de EGADE Business School; Betsabé Rocha, encargada del Despacho de la Presidencia Municipal de Monterrey, y Juan Pablo García, director general de CAINTRA Nuevo León. El evento tendrá lugar en EGADE Business School, sede Monterrey.
     
  • En Guadalajara participan Raúl Montalvo, director de la sede de EGADE Business School en Guadalajara; Rolando Fuentes, profesor investigador de EGADE Business School; Flor López, directora de HP en Guadalajara; Víctor Martínez, director financiero para LAR/Ucrania/CIS/Rusia/África en Brown-Forman, y Ramón de la Rosa, subdirector de Estudios Económicos en Actinver. El evento tendrá lugar en el Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara.
     
  • En Querétaro participan Álvaro Martínez, profesor del Departamento de Mercadotecnia y Análisis de Datos de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey; Stephanie Bauer, directora de Comercio Exterior para Constellation Brands en México; Jorge Buitrón, presidente de Vórtice IT Clúster Querétaro, y Gustavo Villa, Chief Business Development Officer en Dataloop. El evento tendrá lugar en el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro.
     
  • Y en Hermosillo participan Eduardo Saucedo, director del Departamento de Finanzas y Economía de Negocios de EGADE Business School; Said Saavedra, subsecretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Sonora y encargado del Despacho del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología; Enrique Esparza, presidente de Co-Production International, y Juan Batres, director del Programa de Desarrollo Económico de la División de Atracción de Negocios de la Ciudad de Phoenix. El evento tendrá lugar en el Tecnológico de Monterrey, Campus Sonora Norte.

Para conocer más información del evento, visite: http://tecbusinesssummit.com/2024 

Noticias

EGADE y el CCE acuerdan colaboración para fortalecer prácticas sostenibles en el sector empresarial mexicano

Enviado por jose.paz el Mar, 16/04/2024 - 13:05

La alianza busca fortalecer el desarrollo sostenible de las organizaciones mexicanas, a través de la integración e implementación de los criterios medioambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) en el ámbito empresarial de México.

Por COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL | EGADE BUSINESS SCHOOL

Hoy se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración académica entre EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con la finalidad de impulsar la integración e implementación de prácticas sostenibles en el sector empresarial de México. 

El acuerdo busca fortalecer, a través de programas de educación ejecutiva, posgrados e investigación aplicada, la innovación, transformacion y sostenibilidad de la empresa mexicana. Entre las distintas finalidades del convenio, este hace hincapié en el trabajo conjunto para promover los criterios ASG: Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) en las empresas mexicanas, tanto grandes como pequeñas y medianas (PyMEs), y empresas familiares, para así contribuir al desarrollo sostenible de México.

El acuerdo destaca la colaboración de EGADE Business School y el CCE en el lanzamiento del programa "ESG y Finanzas Sostenibles para la Empresa", diseñado para formar líderes empresariales en la planeación, implementación y administración de estrategias ESG. Este nuevo programa ejecutivo, en el que el CCE y EGADE colaboran con los organismos de la cúpula empresarial en la promoción a nivel nacional y regional, iniciará en febrero de 2025.

El CCE representa al sector privado de México, agrupando a los organismos cúpula, y su misión es impulsar la productividad, la innovación y el empleo formal a través de prácticas empresariales sostenibles. La comisión de gobierno corporativo del CCE busca la integración de las mejores estructuras de negocio y las mejores prácticas de gobierno corporativo en las más de 2 mil asociaciones que integran a las empresas que aportan el 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Algunas de las tareas que desempeña esta comision incluyen el código de principios y mejores prácticas de gobierno corporativo y sus anexos, gobierno corporativo en empresas familiares, promoción de gobierno corporativo en pymes, así como su inclusión como un indicador de planeación, organización y transparencia de la empresa.

El acto contó con la participación del Decano de EGADE Business School, Horacio Arredondo; el Presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz; y el Presidente de la Comisión de Gobierno Corporativo del CCE, Bernardo Rivadeneyra Pérez. Además, estuvieron presentes Silvia Dávalos de la Rosa, directora general de Políticas Públicas y Comisiones del CCE, así como directivos y académicos de EGADE Business School.

En su intervención, Arredondo apuntó: "Este acuerdo con el CCE subraya el firme compromiso de EGADE con la promoción de buenas prácticas en el ámbito empresarial. En línea con nuestro propósito, formamos líderes capaces de impulsar estrategias empresariales innovadoras, éticas y sostenibles. Es fundamental para nosotros cultivar una mentalidad que reconozca la importancia de equilibrar el éxito económico con el bienestar social y ambiental, contribuyendo así al desarrollo sostenible”.  

Cervantes Díaz resaltó la importancia de esta colaboración y destacó que, “desde el Consejo Coordinador Empresarial, tenemos la responsabilidad de guiar nuestras organizaciones hacia un futuro más sostenible y resiliente, y para ello, la gobernanza empresarial y el liderazgo son fundamentales. Juntos, sector empresarial y académico, tenemos una oportunidad única para innovar e implementar acciones que protejan nuestro entorno natural y social, generando valor a largo plazo”.

Rivadeneyra Pérez destacó la vital importancia de posicionar los criterios ASG en la agenda del sector empresarial: “Nuestra tarea principal se enfoca en la promoción y adopción de los nuevos conceptos y prácticas en el gobierno corporativo, y la colaboración con EGADE Business School aportará mucho al desarrollo de las competencias de los líderes empresariales en la transicion de las empresas mexicanas a un modelo de negocios con base en una gestón sostenible”.  

EGADE Business School mantiene una activa participación en el Grupo de Trabajo Agenda 2030 de Inversión Sostenible, una iniciativa del CCE y Pacto Mundial México, que trabaja en la promoción de las buenas prácticas en torno a la inversión para alcanzar la sostenibilidad en el sector empresarial de México. En 2022, la escuela participó con otras organizaciones en la elaboración de la Guía de Buenas Prácticas en Torno a la Inversión Sostenible, reflejando el compromiso de colaboración permanente con los  distintos actores del ecosistema empresarial para la generación de valor sostenible a largo plazo, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en México.

Noticias

A liderar el futuro, ahora, apunta la quinta edición de EGADE U Week 

Enviado por jose.paz el Mar, 16/04/2024 - 12:48

Este año, el programa insignia de lifelong learning para la comunidad EXATEC EGADE tendrá lugar por primera vez en la Ciudad de México.

Por SOFÍA VALVERDE ZAMORA | EGADE BUSINESS SCHOOL

¡Se acerca EGADE U Week 2024! La quinta edición del programa de actualización para las y los egresados de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, apuntará al tema “Leading the Future, Now”, en colaboración con IDEMAX.

Esta experiencia de networking y aprendizaje intensivo tendrá lugar el 24 y 25 de mayo por primera vez en la Ciudad de México.

Otra novedad este año es que las y los participantes activos y ex participantes de los programas de Executive Education de EGADE Business School, también están invitados.

En esta entrega de EGADE U Week, la comunidad EXATEC EGADE realizará un viaje hacia la innovación de sus empresas, pensando estratégicamente en el landscape del futuro ahora, destacó María Livas, directora de Relación con Egresados de EGADE Business School.

Por su parte, Diego Uribe, CEO de IDEMAX Business Consulting y líder académico de EGADE U Week, aseguró que las y los participantes obtendrán una nueva mentalidad y herramientas para liderar la gestión estratégica del futuro en sus organizaciones.

EGADE U Week es un innovador programa de aprendizaje intensivo, diseñado exclusivamente para que las y los participantes actualicen sus conocimientos y vivan interacciones de impacto con un profesorado internacional de primer nivel, así como con líderes, emprendedores y disruptores de alto nombre.

Entre las y los speakers de EGADE U Week 2024 figuran:

  • Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School.
  • Diego Uribe, CEO de IDEMAX Business Consulting.
  • Rafael Sánchez, presidente y director general de Microsoft México.
  • Paola Santana, fundadora y CEO de Glass, nombrada en la lista Forbes Next 1000.
  • Néstor Márquez, líder del Laboratorio del Futuro de los Negocios en el Centro de Evolución Digital del Tecnológico de Monterrey.
  • María Livas, directora de Relación con Egresados de EGADE Business School.

El tema de este año, "Leading the Future, Now" aborda la realidad del siglo XXI, donde el futuro ya no es distante, sino que se fusiona con el presente, creando desafíos y confusiones constantes. Los métodos tradicionales de gestión empresarial, basados en control, repetición y predicción, están quedando obsoletos. La planificación estratégica, en particular, a menudo se vuelve irrelevante en cuestión de meses debido a rápidos cambios políticos, sociales, medioambientales y tecnológicos. La respuesta no es eliminar la estrategia sino reinventarla, adoptando nuevas mentalidades y herramientas para navegar estos tiempos volátiles.

IDEMAX es una consultora con más de 11 años especializada en la transformación de negocios en Latinoamérica. Centra su labor en desarrollar estrategias y soluciones personalizadas que respondan a los retos específicos de cada organización, para fomentar un crecimiento sostenible y adaptativo en sectores empresariales en evolución. Con presencia en Chile y México, la firma se dedica a preparar a las organizaciones para enfrentar futuros desafíos de mercado.

EGADE U Week 2024 se realizará en las instalaciones del Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey.

Más información para inscribirse en EGADE U Week 2024 aquí.

Noticias

Alumno de EGADE lidera proyecto innovador en la industria del papel, premiado en Estambul

Enviado por jose.paz el Mar, 16/04/2024 - 12:35

 

 

 

 

 

Estudiante de la Maestría en Finanzas destaca por iniciativa reconocida en los PPI Awards de Fastmarkets.

Por SOFIA VALVERDE ZAMORA | EGADE BUSINESS SCHOOL

Mauricio Padilla Estrada, alumno de la Maestría de Finanzas de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, lideró un proyecto de Smurfit Kappa México que fue premiado en la categoría de “Innovación Digital” en los PPI Awards 2024, celebrados en Estambul, Turquía.

Los PPI Awards son otorgados por la agencia internacional Fastmarkets, y tienen como propósito reconocer iniciativas destacadas en el contexto global de la industria de la pulpa y el papel.

El proyecto premiado consiste en un sistema de Business Intelligence (BI) para la máquina PM5, desarrollado con Office 365 y Python, que revoluciona la industria del papel con una conectividad y personalización total, mejorando significativamente el control operativo y logrando récords de producción y ahorros de costos.

“Para mí es más que un simple logro, es una confirmación de que las ideas pueden trascender fronteras y cambiar el mundo”, expresó Padilla, quien desempeña como Commissioning & Start-Up Leader en Smurfit Kappa México.

La compañía Smurfit Kappa, listada en el FTSE 100, es una de las líderes en la fabricación de empaques de papel, con operaciones en todo el mundo.  

Noticias

EGADE reafirma su liderazgo global con reacreditación de AMBA

Enviado por jose.paz el Mar, 09/04/2024 - 08:00
AMBA

Esta distinción demuestra el compromiso continuo de EGADE con los más altos estándares educativos en sus programas EGADE MBA y Master in Business Management.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey ha sido reacreditada por la Association of MBAs (AMBA), una de las autoridades líderes en educación de negocios de posgrado, por un nuevo periodo de cinco años.

Con ello, EGADE Business School consolida su posición en la élite de las escuelas de negocios, manteniendo su "Triple Corona" de acreditaciones internacionales que otorgan AMBA, la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB) y la EFMD Quality Improvement System (EQUIS).

Estas tres acreditaciones son las más importantes en su campo a nivel global, y solo el 1% de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo han logrado recibir su reconocimiento.

Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School, apuntó que la reacreditación de AMBA reconoce el alto nivel de los programas EGADE MBA y el Master in Business Management, y evidencia la calidad y el potencial de la comunidad de alumnas y alumnos, EXATEC EGADE, académicos y administrativos. 

Según los rigurosos criterios de evaluación de AMBA, solo se acreditan los programas que demuestren los más altos  estándares de enseñanza, diseño curricular, desarrollo de carrera y empleabilidad, entre otros. 

"El panel evaluador de AMBA ha reconocido varios aspectos sobresalientes de nuestra Escuela, entre ellos, los avances y crecimiento en nuestro Plan Estratégico EGADE 2030, la renovación de nuestro propósito y visión de permanecer como una Escuela líder en América Latina, y el compromiso y entusiasmo de nuestra comunidad académica", agregó el Decano.

La reacreditación de EGADE Business School por un nuevo periodo de cinco años, el término máximo posible de acreditación, reafirma su posición como una institución de vanguardia en el ámbito educativo de negocios, tanto en México como en América Latina.

Noticias

José Ernesto Amorós recibe distinción global de Líder Influyente AACSB 2024

Enviado por jose.paz el Lun, 08/04/2024 - 09:00

En su novena edición, la iniciativa de AACSB reconoce a 22 investigadoras e investigadores destacados de escuelas de negocios de alrededor del mundo.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

José Ernesto Amorós Espinosa, decano asociado de Facultad de EGADE Business School, fue parte de las y los 22 profesores de escuelas de negocios distinguidos por AACSB International (AACSB) como parte de la Clase de Líderes Influyentes 2024.

Esta iniciativa anual reconoce a las y los egresados y profesores destacados de escuelas de negocios acreditadas por AACSB cuyo trabajo inspira un cambio positivo en el mundo de los negocios y en la sociedad en general.

La clase de este año presenta a miembros del profesorado que están teniendo un impacto a través de su investigación, y particularmente Amorós Espinosa recibió la distinción de AACSB por su trabajo en el área de emprendimiento.

Además de su papel como Decano Asociado de Facultad de EGADE Business School, Amorós es el líder del Grupo de Investigación de Emprendimiento e Innovación con Impacto de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.

Como experto en emprendimiento y desarrollo de nuevos negocios, ha escrito más de 50 artículos científicos, publicados en importantes revistas internacionales, y ha sido coautor de más de 30 monografías sobre dinámicas emprendedoras.

A través de su trabajo con el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Amorós ha participado en la evaluación de políticas públicas pro-emprendimiento en diferentes países. También ha ayudado a la comunidad académica iberoamericana a mejorar la relevancia de la investigación aplicada en gestión.

"Este reconocimiento otorgado a Amorós es un testimonio de su compromiso con la innovación, el emprendimiento y el desarrollo de nuevos negocios. Sus investigaciones han contribuido significativamente a la comprensión y práctica del emprendimiento, así como al desarrollo de la educación en emprendimiento, no solo en México sino también en Latinoamérica y el mundo", expresó Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School.

Lily Bi, presidenta y CEO de AACSB, destacó: "El trabajo de Amorós muestra el potencial de la investigación en escuelas de negocios para enfrentar los desafíos críticos actuales, generando conocimiento que promueve un cambio real en el mundo".

Ahora en su novena edición, la iniciativa de Líderes Influyentes de AACSB resalta el valor que las escuelas de negocios aportan a los negocios y a la sociedad, ya sea a través de las y los egresados que han utilizado su educación en negocios para mejorar las industrias y comunidades que sirven o las y los profesores que lideran un impacto positivo a través de su investigación.

Todas y todos los profesores de la Clase 2024 provienen de una de las más de 1,000 escuelas de negocios acreditadas por AACSB en todo el mundo.

INVESTIGACIÓN CON UN IMPACTO POSITIVO

Amorós está comprometido a crear un impacto positivo promoviendo el emprendimiento y la innovación para el desarrollo local.

Además de su investigación, ha estado cooperando como asesor para la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) para desarrollar iniciativas orientadas a políticas relevantes que ayuden a mejorar los ecosistemas de emprendimiento y monitorear las mejores prácticas en nuevas dinámicas empresariales.

Su trabajo con el proyecto GEM también ha influido en el diseño de políticas públicas para el emprendimiento. GEM es una herramienta diagnóstica para los responsables de políticas públicas para promover un entorno favorable para nuevos negocios, permitiéndoles proporcionar soluciones a los problemas sociales más desafiantes.

Amorós ha participado en la evaluación de políticas públicas pro emprendimiento en varios países y ofrecido recomendaciones de proyectos para mejorar su ambiente empresarial. Este trabajo tiene como objetivo ayudar a las pequeñas y medianas empresas a impactar significativamente en el desarrollo de sus comunidades.

Por ejemplo, Amorós fue coautor del informe “Retos y oportunidades para la constitución de empresas en México. Un análisis de las sociedades mercantiles”, publicado por el Tecnológico de Monterrey, con el apoyo de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad y en colaboración con ASEM.

Específicamente, el estudio se centró en las sociedades por acciones simplificadas y ofreció recomendaciones para simplificar la incorporación de otras empresas comerciales.

Amorós también participó con otros investigadores en el estudio "Oportunidad entre la disrupción" del GEM. Este trabajo enfatiza la necesidad crítica de transformar el negocio de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para proteger el planeta y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Entre otros reconocimientos, Amorós ha sido galardonado con el Premio Rómulo Garza de Investigación e Innovación 2023 en la categoría de Artículos Científicos.

Más información sobre el impacto de la investigación y publicaciones de Amorós, aquí.

La lista completa de los 22 Líderes Influyentes de AACSB 2024 se puede encontrar aquí.

Noticias

Estudiantes del EGADE - W. P. Carey Executive MBA viven practicum internacional en Singapur

Enviado por jose.paz el Mar, 02/04/2024 - 09:43

Asistieron a talleres en SMU, visitaron la Cámara de Comercio de México en Singapur, y exploraron estrategias de negocio en empresas como F&N Foods y el ARTC.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Las y los alumnos del EGADE - W. P. Carey Executive MBA participaron del 10 al 16 de marzo en un Practicum Internacional en Singapur, enriqueciendo su comprensión sobre la integración empresarial entre América Latina y Asia.

Esta experiencia inmersiva, respaldada por la Embajada de México en Singapur, facilitó encuentros con más de 40 empresas, así como con entidades clave como Enterprise Singapur y Singapore Cooperation Enterprise, destacó Juan Enciso, director del programa.

“Este intercambio no solo fortaleció nuestros lazos con el mercado asiático, sino que también nos permitió conocer de primera mano las innovaciones y tendencias que están moldeando el futuro de los negocios", agregó el líder académico.

Las actividades incluyeron talleres en la Singapore Management University (SMU), visitas a la Cámara de Comercio Singapur-México, y encuentros empresariales con líderes del sector como F&N Foods y el Advanced Remanufacturing and Technology Centre (ARTC), que les permitieron sumergirse en el dinámico ecosistema empresarial de Singapur.

Noticias

Revive el webinar: Inclusión y liderazgo

Enviado por jose.paz el Mar, 02/04/2024 - 08:55

La participación de mujeres en puestos de liderazgo en Latinoamérica aún es escasa, aunque va en aumento, advierten expertos.

Por SOFÍA VALVERDE ZAMORA | EGADE BUSINESS SCHOOL

Liderazgo inclusivo, sesgos de género, licencias de maternidad y paternidad extendidas, entre otros temas, fueron parte de la conversación del webinar “Inclusión y liderazgo”, el pasado 20 de marzo dentro de la serie EGADE Future Forum.  

La sesión contó con la participación de Lourdes Ocampo, líder académica del programa ejecutivo Women Leading Organizations de EGADE Business School, y Eduardo Bolio, Senior Partner de la Oficina Madrid de McKinsey.

El experto subrayó la importancia de abordar el liderazgo sin distinción de género.

"El liderazgo es la capacidad que tiene una persona de movilizar de una forma constructiva un equipo de recursos, personas o materias para lograr una meta muy concreta”, apuntó.

Bolio también desglosó los estilos de liderazgo predominantes en el contexto empresarial, observando una tendencia de liderazgo en las mujeres hacia enfoques más colaborativos y empáticos, en contraste con tácticas más directas y populistas observadas en los hombres.

Por su parte, Ocampo destacó los efectos palpables de la diversidad en la dirección ejecutiva.

Aumenta el revenue de las organizaciones cuando hay un porcentaje más alto de mujeres en estos puestos de alta dirección, afirmó Ocampo.

A pesar de las mejoras tangibles que la inclusión puede aportar a los resultados de las empresas, Bolio hizo hincapié en que la participación de las mujeres en puestos de liderazgo en América Latina aún es escasa, aunque va en aumento.

REVIVE EL WEBINAR 


 

Noticias