La necesidad de organismos fiscales independientes

Enviado por egade el Mar, 03/09/2019 - 15:31

En los últimos años, se ha relacionado a las crisis financieras y económicas con la carencia de organismos fiscales independientes que apoyen en el proceso legislativo de la política fiscal. Dichos órganos se encargan de velar por los intereses del proceso legislativo, cuidando los posibles efectos derivados de una reforma o miscelánea fiscal. En la actual coyuntura política, resulta importante fortalecer la presencia de organismos independientes de diversas índoles en México, incluyendo en materia fiscal. Sobre todo, con vistas en una posible reforma fiscal para financiar los proyectos sociales y de infraestructura del actual gobierno.

Recientemente, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Ramírez Cuéllar, refirió a la necesidad de adoptar un órgano técnico consultivo independiente, el Consejo Fiscal, encargado de analizar las políticas hacendarias y realizar recomendaciones para fortalecer los ingresos y mejorar el gasto público. Pese a tener autonomía de gestión y presupuestal, el diputado reconoció que este órgano sí dependería del Congreso y le rendiría cuentas, haciendo énfasis que dicho Consejo Fiscaldebería estar enfocado en estudiar los beneficios o aspectos relevantes que la reforma o miscelánea fiscal pudieran generar en la economía.

La existencia de organismos o instituciones fiscales independientes que puedan involucrarse en el proceso legislativo de los países, con su responsabilidad en el debido proceso de diseño e implementación, no es un tema reciente. La existencia del primer organismo con el que se cuenta información data de 1936 y fue creado en Bélgica. Desde entonces, se han creado diversos organismos con la única finalidad de salvaguardar la salud de las finanzas públicas.


Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), desde el año 2008 la presencia y creación de dichos organismos se han triplicado. A pesar de la presencia y crecimiento de estas instituciones alrededor del mundo, México no ha logrado establecer un organismo como tal, que participe de manera independiente y que vele por los intereses tanto de los gobernados como del Estado en los procesos tributarios. Actualmente, México cuenta con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), el cual forma parte de la Cámara de Diputados y funge como órgano de apoyo técnico, de carácter institucional y no partidista.

Por su parte, el Senado de la República cuenta con el Instituto Belisario Domínguez, encargado de realizar investigaciones estratégicas sobre el desarrollo nacional, así como estudios sobre la agenda legislativa con la finalidad de contribuir en la toma de decisiones. 

Si bien, dichos órganos cuentan con independencia del Poder Ejecutivo Federal, ambos mantienen estrecha relación y dependencia del Poder Legislativo, lo cual conflictúa con el princio de independencia, tal como lo establecen los principios aplicables a dichos organismos fiscales. Podría existir un juego de intereses políticos que derive en una aprobación de reforma o miscelánea fiscal acelerada, lo que en ocasiones puede impactar en áreas como el empleo, la recaudación, estabilidad económica y confianza del inversionista, entre otras. 

La intervención de organismos fiscales independientes y expertos en estos procesos puede ser de gran ayuda, brindando apoyo a las cámaras legislativas en el estudio, revisión, análisis, interpretación, cuantificación e implementación de una posible iniciativa de reforma o miscelánea fiscal; y generaría un contrapeso apartidista sobre las decisiones y análisis de las mismas, sobre un marco de referencia que les permite tener un debate en el Pleno del Congreso sobre bases bien informadas, analizadas y la toma de decisiones este alineada a estos principios. 

¿Qué funciones podría desempeñar un organismo fiscal independiente en México?

Tomando como ejemplo el Comité Fiscal de Estados Unidos (Joint Committee on Taxation), dos de los aspectos más importantes que un organismo fiscal de ésta índole debe tener son: primero, la independenciaautonomía de los partidos políticos y segundo, el conocimiento técnico y práctico necesario para poder aportar sugerencias de valor.

Además, más que un órgano de asesoría, creemos que dicho organismo debe de estar involucrado en todo el proceso legislativo correspondiente, para poder garantizar la consistencia en el mismo, incluso durante diferentes legislaturas. Éste debería limitarse a cuantificar el impacto de las iniciativas desde un punto de vista de recaudación, efectos para la atracción de inversión, estímulos a la economía, efectos colaterales en empleo, inversión, reinversión, ahorro, seguridad y certeza jurídica, entre otros. Así, un organismo fiscal independiente debería desempeñar las siguientes actividades:

  1. Asistir a las Comisiones de Hacienda de cada una de las Cámaras del Congreso en la posible participación de elaboración de los borradores de reformas fiscales, desde el punto de vista de redacción y análisis legislativo, buscando alinear las mismas con los efectos cuantitativos.  
  2. Preparar estimaciones y proyecciones del impacto en la recaudación y en las finanzas públicas que permitan estimar los efectos cuantitativos de las reformas sugeridas.
  3. Investigación y desarrollo del sistema federal tributario y sus antecedentes, como parte del sustento en materia de exposición de motivos. 
  4. Asesoramiento técnico y objetivo. 

Este organismo deberá estar únicamente enfocado en temas tributarios y fiscales, para eliminar un exceso de responsabilidades o tareas que pudieran mermar sus funciones. 

Para que el modelo sea exitoso y se llegue a contar con un organismo fiscal plenamente independiente, la propia OCDE recomienda seguir estos principios:

  • Arraigo local: Con independencia de que se tomen los modelos de otros países, es importante que el organismo fiscal independiente cuente con arraigo local y este personalizado conforme a los aspectos de cada país.
  • Independiente y apartidista: Requisito fundamental para no caer en intereses políticos y para demostrar objetividad y excelencia profesional. Los miembros del organismo deberán nombrarse por méritos técnicos propios. 
  • Mandato: El mandato, así como las funciones y tareas, así como la interacción con los usuarios de dicho organismo deberá estar identificados desde el inicio de sus funciones.
  • Recursos: Deberán destinarse recursos específicos para cubrir las necesidades del organismo, lo que permitirá que el mismo goce de una independencia presupuestal.
  • Relación en proceso legislativo: La participación de los organismos fiscales independientes deberá ser parte del proceso legislativo en México. Es decir, deberán estar involucrados al momento de crear la iniciativa de ley. 
  • Acceso a la información: En todo momento los organismos fiscales deberán contar con acceso a información ilimitado. 
  • Transparencia: Para generar confianza en los usuarios de sus reportes y análisis, deberá estar a disposición del gobierno y sus gobernados. 
  • Comunicación: Establecer una línea directa de comunicación desde el principio con medios de comunicación, público en general y otros interesados. 
  • Evaluación: Para evitar caer en malas prácticas, será necesario contar con un proceso externo de evaluación por parte de terceros. 

Asimismo, la interacción y participación de un organismo fiscal independiente en México con las autoridades fiscales será fundamental. 

Incluso, sería importante que dicho organismo estuviera involucrado en todos los temas de fiscalidad en materia internacional que actualmente se encuentran en un periodo de transición a nivel mundial, por ejemplo, impuestos a la economía digital y nuevos modelos de negocio de una economía preponderantemente no-industrial, acuerdos BEPS, instrumento multilateral, entre otros. Asimimso, pudiera buscarse la participación del consejo en foros internacionales de tributación, que le permita conocer las iniciativas a nivel mundial y replicar las mismas en el país, según sea aplicable. La globalización de los mercados ha requerido que las reglas fiscales internacionales se adapten. Dichos cambios exigen estar también a la vanguardia en temas de impuestos internacionales y pendiente de los cambios recientes alrededor del mundo, lo que hace ratificar la postura de incluir a personal altamente capacitado para desarrollar dichas funciones de estudio, revisión, análisis,  interpretación y cuantificación de los potenciales impactos en la recaudación y en las finanzas públicas.

Image
La necesidad de organismos fiscales independientes
Tags
Abstract
Es crítico conocer los efectos que puede tener sobre las finanzas públicas y la economía una propuesta de reforma o miscelánea fiscal
Idea Type

La experiencia de un consumidor exigente

Enviado por frida.mortera el Mié, 20/02/2019 - 14:02

Si googleamos hoy el término customer experience (CX), el buscador nos arroja más de 3,160 millones de entradas, lo que evidencia que es uno de los conceptos de moda en el mundo de los negocios. Las firmas de consultoría, en sus múltiples reportes, señalan a la CX como una de las megatendencias que representa un gran desafío para los negocios, mientras que estudios del área de comercio minorista aseguran que 70% de las decisiones de compra están basadas en la experiencia.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de Experiencia del Consumidor (CX)?

El mundo académico recoge una definición ampliamente aceptada de Pine and Gilmore (1998, p. 3) para la CX: “Spend time enjoying a series of memorable events that a company stages … to engage him [the consumer] in an inherently personal way” (pasar tiempo disfrutando de una serie de eventos memorables que una empresa lleva a cabo... para que participes [como consumidor] de una forma intrínsecamente personal). 

Esto implica que la empresa debe orientarse tanto interna como externamente a proponer una oferta memorable para el consumidor, donde se considere cada momento de contacto como un momento relevante. Lo cual nos obliga a identificar estos momentos, a diseñarlos cuidadosamente desde el producto o el servicio brindado, pasando por el empaque, la comunicación, la atención al cliente, la facilidad de uso, la entrega y el pago; y a evaluar el impacto que cada uno de ellos tiene en la experiencia.

Cautivar al consumidor exigente

La integración de las tecnologías en la vida cotidiana ha alumbrado una generación de individuos en general más informados y autónomos, impactando en sus comportamientos y hábitos de consumo. El consumidor hoy exige más personalización y posee altas expectativas sobre productos, servicios y experiencias de consumo.

Cada vez importan más las interacciones cliente-cliente a través de redes sociales. ¿Quién no ha revisado las puntuaciones y comentarios de un producto en línea o de un restaurante antes de decidirse a probarlo? Aunque las compras siempre han tenido una connotación social, ahora más que nunca son sociales en su naturaleza, y los clientes influencian y son influenciados por las experiencias de otros.

Características y prioridades del nuevo consumidor multicanal

Características y prioridades del nuevo consumidor multicanal.

Las empresas están tratando con un consumidor con fuertes presiones de tiempo, multitarea, que quiere el mejor servicio lo más rápido posible, en el lugar y tiempo de su elección, y que desea procesos de compra más fáciles donde, como y cuando quiera; que piensa y actúa global. Esto hace más necesario que nunca invertir para diferenciar la propuesta de valor, para ganar la confianza de los clientes y su lealtad, ya que los consumidores pueden cambiar de proveedor en el momento en el que deja de estar satisfecho. 

40% de los consumidores abandonan un sitio web
si tarda más de 3 segundos en cargar.

El viaje del consumidor multicanal

Hoy en día cualquiera puede pedir comida en línea en su restaurante favorito y comerla en casa, o hacer el súper en línea y que lo entreguen a domicilio en unas horas, o visitar una tienda departamental, elegir la televisión de su preferencia, regresar a la casa y navegar desde la comodidad del sofá para comparar precios entre los distintos proveedores y encontrar la mejor opción. Cualquier combinación entre canales físicos y digitales es posible. En consecuencia, las empresas minoristas, de comercio, de servicios (departamentales, farmacias, supermercados, restaurantes…) se enfrentan a la fragmentación de sus canales de venta.

71% de los consumidores que están comprando en línea
navegan en sus dispositivos para encontrar el mejor precio.
77% de los nativos digitales espera experiencias personalizadas
en sus compras digitales.

No cabe duda de que esta transformación tecnológica plantea cambios en la estructura del proceso de compra. Los consumidores bien pueden seguir esta ruta de compra:

  • Buscan productos y servicios de forma inmediata (búsqueda móvil)
  • Interactúan con un agente en vivo (chat / video)
  • Resuelven problemas con chatbots (o la siguiente generación, los emobots –Emotional Intelligence Bots—)(Cognizant, 2017).
  • Colaboran con otros consumidores para evaluar opciones (redes sociales)
  • Realizan compras (e-commerce / m-commerce).
  • Tienen artículos entregados directamente a su puerta.

Retos para las empresas minoristas

Crear, gestionar e intentar controlar la experiencia en este nuevo customer journey multicanal se ha vuelto más complejo que nunca para las empresas, que han perdido control de la experiencia cliente-marca y cliente-cliente.

El control de esta experiencia requiere que las empresas integren múltiples funciones de negocios, incluida las tecnologías de la información (TI), la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT), servicios, operaciones, logística, marketing, recursos humanos, e incluso socios externos, en la creación y entrega de experiencias. Cada vez son más las empresas, como KPMG, Mazda, Zappos, Amazon o Google, que cuentan con un director o un vicepresidente de experiencia con el cliente, responsables de crear y gestionar la experiencia con el cliente, así como organizaciones profesionales enfocadas a ésta (ej. Customer Experience Professional Association en USA, o la Asociación para el Desarrollo de Experiencia del Cliente, en España).

A pesar del crecimiento en el comercio electrónico, la tienda física continuará siendo el canal que más contribuya en ingresos para la mayoría de los grandes minoristas hasta al menos 2026. Sin embargo, su propuesta de valor tiene que evolucionar de ser un canal de distribución al de un espacio que cuente historias, una plataforma para el descubrimiento, la experiencia, la interacción con y entre consumidores, y genere el compromiso y lealtad a largo plazo (World Economic Forum, 2017). Al otro lado de la balanza, la tienda en línea se enfrenta al reto de incorporar tangibilidad, interacción real, la inmediatez, entre otras, lo que ha empujado a algunas de ellas a incorporar opciones físicas (shworooming) para acercarse de una manera más real y cercana al consumidor.

Los estudios recientes demuestran que los modelos híbridos (online / offline) tienen grandes oportunidades. En el sector internacional tenemos ejemplos de empresas 100% digitales como el de Amazon, que ha adquirido tiendas físicas como Whole Foods, o BONOBOS que planea abrir más de 100 showrooms para de su expansión física.

Del otro lado, existen retailers tradicionales como Wallmart que incentivan el uso de las compras en línea a través de sus aplicaciones digitales. Se ha llegado incluso a hablar de una transformación del rol de la tienda hacia opciones muy diversas como, la tienda humana y próxima, la tienda inteligente, la tienda almacén, la tienda experiencial y la tienda sostenible (Coto Consulting, 2018).

Oportunidades del modelo multicanal

Oportunidades del modelo multicanal

¿Un modelo para México?

En el sector de e-commerce en México conviven los modelos híbridos (i.e. Liverpool, Wallmart, Andrea Connect, Cinepolis, GAIA), con los modelos puramente digitales (i.e. Linio, MercadoLibre, Amazon México, etc.). La apuesta es por la innovación en estrategias que permitan adaptarse de manera flexible a los mercados y a las condiciones de cada país, desde modelos en línea, de última millaclick & collect, tiendas de conveniencia, tiendas de descuento, etc. los ejemplos son variados alrededor del mundo (Retailing Research Council, 2017).

En México los grandes jugadores entre los modelos 100% digital son Mercado Libre, Amazon México, Linio. Entre los modelos híbridos, brick & click, están Walmart de México, El Palacio de Hierro, Sanborns o Coppel, además de tiendas de ropa internacionales como las del grupo Inditex y Forever 21. En el rubro de hogar destacan Petsy, Luuna y GAIA. Y en el sector servicio destacan Rappi, Kavak y EnviaFlores.com.

Estos casos nos dejan varios aprendizajes:

  • Diseñar una experiencia diferenciada para el consumidor, considerando un customer journey multicanal, con puntos de contacto físicos y virtuales, dentro y fuera de la tienda.
  • Ver toda la relación con el cliente en cada interacción / punto de contacto y aprovecharlas como oportunidades de venta.
  • Seleccionar la combinación del modelo online/offline más adecuado para el negocio.
  • Desarrollar una fuerza de trabajo híbrida, combinar personas y máquinas aprovechando sus fortalezas y compensando sus limitaciones mutuas para generar la mejor experiencia.
  • Implementar modelos de logística de entrega de la mercancía/servicio electrónico o en tienda.
  • Proponer opciones de pago diversas y seguras, no necesariamente sustentadas en tarjetas bancarias.
  • Incorporar las tecnologías digitales para relacionarse con los consumidores, centradas en la personalización, la ceración de programas de lealtad (beneficios y ahorro, cuidando los límites entre privacidad y personalización.
  • Implementar una filosofía real de la empresa basada en el consumer centricity, lo que implica el desarrollo de procesos para generar datos sobre el consumidor, combinando big data y Voice of Consumer (VoC), para tener un conocimiento actualizado y continuo sobre el consumidor, que se pueda incorpora a la toma de decisiones y permita predecir comportamientos futuros (data intelligence).

58% de las empresas afirman que su principal prioridad en torno al cliente multicanal
 es la de personalizar aun más el producto/servicio.

72%de las empresas invertirán en Big Data/ Advanced Analytics
 para mejorar la relación con el cliente.

El 77%de los compradores millenials y el 70% de la Generación X
usan su teléfono para buscar información mientras están en una tienda en físico.

Es en este contexto complejo que surge en la disciplina de mercadotecnia, tanto académica como profesional, un enfoque hacia la investigación del CX. Uno de los retos fundamentales en el área para las próximas décadas será la investigación de las experiencias (Marketing Science Institute, 2018), en el entendido de que éstas cada vez serían más complejas, y estarán íntimamente ligadas al éxito de los negocios impactando en la relación con el consumidor, la satisfacción, la recomendación, la lealtad y el compromiso a futuro.

En el Grupo de Investigación del Sector Minorista de EGADE Business School Tecnológico de Monterrey, se platean estos interrogantes desde la perspectiva internacional y latinoamericana, generando líneas prioritarias de investigación que se vinculan a desafíos para la industria del comercio minorista.

--

Para más información sobre el tema pueden consultarse los siguientes documentos:

Asociación para el Desarrollo de la Experiencia del cliente. Recuperado de: https://asociaciondec.org/publicaciones/informes-cx/

Cisco (2018). Customer Experience 2020. Recuperado de: https://asociaciondec.org/?s=Customer+experience+2020

Coto Consulting (2018). Retail Revolution 2018. Los nuevos roles de la tienda y el consumidor. Recuperado de: https://www.cotoconsulting.com/retail-revolution-2018-los-nuevos-roles-la-tienda-del-consumidor/

Cognizant (2017). The 2020 consumer experience Insights. April. Recuperado de: https://www.cognizant.com/whitepapers/the-2020-customer-experience-codex2426.pdf
 
Customer Experience Professional Association. https://www.cxpa.org/home

Euromonitor International (2018). Experience More: In the Moment. Passport, June.

Euromonitor International (2018). Shopping Reinvented in Latin America: Evolving Expectations and Opportunities. Passport, June.

Forbes (2018). The Future Of Brick-And-Mortar: Enhancing The Customer Experience. Jan, 23, 2018. Recuperado de: https://www.forbes.com/sites/forbescommunicationscouncil/2018/01/23/the-future-of-brick-and-mortar-enhancing-the-customer-experience/

Retail Forum, 2018. https://www.retailforum.es/videos-entrevistas/

Nilesh Patel (2014). “Great Expectations: 47% of Consumers Want a Web Page to Load in Two Seconds or Less”, Wired.com, Innovation Insights, June 5, 2014, http://insights.wired.com/profiles/blogs/47-of-consumersexpect-a-web-page-to-load-in-2-seconds-or-less#axzz498kHSokj.

Marketing Science Institute (2018). 2018-2020 Research Priorities. Recuperado de: http://www.msi.org/research/2018-2020-research-priorities/

McKinsey (2017). Where stores can still compete and win.

Pine, B. J., & Gilmore, J. H. (1998). Welcome to the experience economy. Harvard Business Review, 76, 97-105.

PSKK (2018). Retail Innovation Report: The Future of Retail 2019. Recuperado de: https://www.psfk.com/report/future-of-retail-2019-report

Retail Forum, 2018. https://www.retailforum.es/videos-entrevistas/

Retailing Research Council, 2017. PREPARING FOR SUCCESS IN THE OMNI-CHANNEL WORLD. Latinoamérica. Recuperado de: https://www.ccrrc.org/2017/05/30/preparing-success-omni-channel-world/

World Economic Forum (2017). Shaping the Future of Retail for Consumer Industries. Recuperado de:  http://www3.weforum.org/docs/IP/2016/CO/WEF_AM17_FutureofRetailInsightReport.pdf

Image
La experiencia de un consumidor exigente
Tags
Abstract
Por qué crear y gestionar la experiencia del consumidor multicanal se ha vuelto más complejo que nunca
Custom Authors
Idea Type

Una app para el consumo responsable de pescado y mariscos

Enviado por egade el Mar, 10/07/2018 - 22:13

‘Amor a Mar’ es una nueva aplicación que permite a los consumidores comprar los mejores productos del mar directamente de productores locales y pescadores en las costas de Baja California (México). Cada kilogramo de marisco que se extrae del océano se trata de manera responsable y se pesca específicamente para el consumidor. El objetivo principal del proyecto es cambiar los hábitos de consumo de los clientes, reduciendo la pesca masiva, mejorando las condiciones de trabajo de los pescadores locales y brindando una mejor calidad de mariscos.

Bajo mi dirección académica, los alumnos de EGADE Business School Saraí Núñez Gutiérrez, Cecilia Medina Gutiérrez, Alejandra Halún Cavazos y Alejandro Cueva Palazuelos, investigaron la innovación empresarial detrás de la app “Amor a Mar”, lo que les valió el Premio Flourish 2018. Recibieron este reconocimiento en la categoría Objetivo Global #14 - Vida Submarina, una de las 17 que celebran el progreso hacia los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. ¿Pero en qué se basa su modelo sostenible e innovador?

Evitar la sobreexplotación del mar

La innovación de esta aplicación radica en permitir al cliente hacer un pedido de mariscos (los sábados, domingos y lunes) que los pescadores locales pescarán especialmente para él. Para ello, la aplicación crea un "vínculo" entre los consumidores en Monterrey (Nuevo León) y los productores y pescadores en Ensenada (Baja California). Al ingresar a la aplicación, los consumidores pueden seleccionar qué productos desean pedir. Los productos pueden provenir de pesca libre o de piscifactorías establecidas dentro del océano para que los peces y la fauna marina vivan en su propio hábitat. Es un proyecto compatible con la vida marina, ya que solo pescan lo que se ordena y no sobre pescan ni explota el mar.

Es una situación en la que todos ganan: los pescadores reciben más por sus productos, al eliminar a los distribuidores de la ecuación, y los consumidores conseguirán pescado fresco listo para ser recogido unos días después de ser pedido.

“Amor A Mar” se inspira en la necesidad de crear conciencia sobre el consumo responsable de alimentos del mar, su distribución y las condiciones de trabajo de los pescadores, con el fin de procurar una gestión eficiente de los recursos.

La inspiración del propietario Daniel Valles llegó inicialmente cuando abrió el restaurante Black Market y quiso diferenciarse de la competencia con ingredientes únicos y demostrar formas más sostenibles de consumir los productos del mar utilizando todas las partes del pescado. Con el tiempo, esta singularidad se expandió a los orígenes de los productos pesqueros, el impacto que podría tener en los pescadores de Baja California, los patrones de consumo de alimentos y el proceso de distribución. "Ambas cosas van juntas, el restaurante Black Market y Amor a Mar. Uno no podría existir sin el otro", señala Valles.

¿Qué impactos se han logrado?

  • Impacto en la comunidad pesquera local: Con esta nueva aplicación, la comunidad local de pescadores recibe un pago mucho mejor de lo que reciben de los distribuidores ("intermediarios"). Los consumidores de Monterrey que usan la aplicación obtienen mucha más calidad y pescado más fresco de lo que lo harían en el supermercado (el pescado se captura un par de días de realizar el pedido).
  • Impacto en la cadena de suministro sobrexplotada: La dinámica de esta aplicación evita que se produzca pesca masiva y explotación del mar. Alrededor del 85% de las poblaciones de peces mundiales están sobreexplotadas, agotadas, totalmente explotadas o en recuperación de la explotación. Se espera que las capturas en los trópicos disminuyan un 40% para 2050 y, sin embargo, alrededor de 400 millones de personas en África y el sudeste asiático dependen del pescado para obtener proteínas y minerales. Dado que se espera que el cambio climático tenga un impacto en la producción agrícola, las personas van a depender más que nunca del pescado para sus necesidades nutricionales (Vince, BBC, 2012). Este modelo ayudará a detener el declive.
  • Impacto en la conciencia de los consumidores: Se está promoviendo un gran cambio en el estilo de vida en los consumidores. Si antes iban a comprar pescado en el supermercado sin saber de dónde venía, cuándo se pescaba y qué tipo de sustancias químicas se usaban como conservantes, ahora pueden ordenar exactamente lo que consumirán y conocer los detalles de su captura.

Un modelo sostenible

El restaurante Black Market y Amor a Mar han conseguido diferenciarse de sus competidores. El restaurante lleva nueve años educando a los consumidores sobre el uso de todas las partes del pescado, minimizando el desperdicio. El modelo de negocio se basa en promover alimentos de alta calidad vinculados con la conciencia del consumo. El restaurante tiene un ambiente agradable donde las personas pueden disfrutar de una deliciosa comida, mientras que la aplicación es fácil de usar, bien diseñada e incluye diferentes métodos de pago que ayudan a generar ventas. "No solo puedes tener pescado en tu mesa", apunta Valles, "sino que también puedes tener un impacto".

“Amor A Mar”, como modelo de negocio, ayuda a abordar uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para la sostenibilidad, y apoya indirectamente a muchos otros. Su objetivo principal, el número 12 –Producción y Consumo Responsables—, tiene como fin cambiar los hábitos de consumo de productos del mar.

La sociedad debe reconocer el costo de tener supermercados llenos de alimentos frescos sin preguntarse sobre los orígenes y el desperdicio que genera este modelo. El excedente de alimentos afecta directamente a la distribución desigual de los alimentos. Es poco probable que los ciudadanos de los países ricos pasen hambre durante una crisis alimentaria, ya que solo gastan una cantidad relativamente pequeña de sus ingresos en alimentos, pero muchas familias en los países pobres gastan hasta el 80% de sus ingresos en alimentos. Si los precios de ciertos alimentos se duplican, estas familias ya no pueden comprar alimentos. Por tanto, generar una conciencia sobre el consumo responsable contribuye a reducir el aumento de precios.

Además, el modelo de “Amor a Mar” también apoya el ODS número 8 de Trabajo Decente y Crecimiento Económico, asegurando condiciones más favorables para los pescadores locales. Se asegura que los salarios se paguen a tiempo, que sean justos y que el mar sea tratado con las estrategias correctas para evitar pescar o dañar otras especies en el hábitat marino, contribuyendo asimismo al Objetivo 14 de velar por la Vida Submarina.

Image
Una app para el consumo responsable de pescado y mariscos
Abstract
‘Amor a Mar’ pretende cambiar los hábitos de consumo para reducir la pesca masiva y mejorar la vida de los pescadores
Idea Type

¿Camaleones culturales o una nueva especie?

Enviado por roberto.valenzo el Lun, 09/07/2018 - 14:20

Tras la Guerra Fría, la ola de globalización favorecida por la progresiva liberalización del comercio y las políticas migratorias espoleó el número de individuos biculturales en el mundo. Los biculturales son personas con más de una identidad étnica. Por ejemplo, los hijos de inmigrantes mexicanos en EEUU, los hijos de familias mixtas (una madre polaca y un padre alemán, por ejemplo), o las personas que migraron y han pasado un tiempo considerable en su nueva patria. Se estima que en 2018 los biculturales serán el grupo étnico más grande de Canadá. Para 2020, el mayor grupo étnico de EEUU también será culturalmente mixto. Esta tendencia es igualmente notable en Europa o en Australia, donde 21% de su población es nacida en el extranjero.

Una vez hemos identificado quiénes son, consideremos su impacto en los negocios. Pero antes, respondamos a una pregunta básica: ¿en qué difieren los biculturales de los monoculturales? Una de las primeras cosas que me viene a la mente cuando pienso en los estadounidenses de origen mexicano (u otros biculturales) es su bilingüismo. Sin embargo, ser bicultural no equivale a ser bilingüe, ya que uno puede ser criado en la cultura y valores mexicanos, comprender la cultura de sus padres, pero no hablar español con fluidez. Tal persona es bicultural, pero no bilingüe. Cabe destacar que los beneficios del biculturalismo van más allá del bilingüismo.
 

¿Mejor preparados para el ámbito global?

Investigaciones del campo de la psicología y la sociología han demostrado que las personas biculturales presentan algunos rasgos diferentes a las monoculturales. Por ejemplo, muestran más creatividad (en algunas circunstancias), leen mejor las señales sociales sutiles y usan estrategias metacognitivas más desarrolladas cuando tratan con culturas nuevas. Esta última característica es particularmente importante, ya que los biculturales no sólo conocen bien sus dos (o más) culturas, sino que también son capaces de comprender y traducir rápidamente una cultura completamente nueva. Estas habilidades y capacidades pueden ser de gran valor para las organizaciones internacionales y contribuir positivamente al desempeño organizacional.

No debería sorprender que este fenómeno sea cada vez más relevante para los negocios internacionales y para la investigación en gestión intercultural. El creciente número de personas con antecedentes culturales mixtos proporciona a las empresas que operan a nivel internacional "una oportunidad inexplorada para unir contextos culturales e integrar e incorporar conocimiento de todo el mundo" (Brannen, García y Thomas, 2009: 207).
 

A la vanguardia de la globalización

En EGADE Business School estamos investigando sobre los efectos del biculturalismo en el rendimiento del individuo, los equipos y las organizaciones. Trabajamos junto con académicos de la Universidad de Victoria y la Universidad Simon Fraser (Canadá) para comprender cómo los directivos biculturales pueden liderar equipos de manera efectiva en entornos caracterizados por varios niveles de complejidad y diversidad.

Nuestros resultados indican que los directivos biculturales contribuyen positivamente al desempeño organizacional sólo en entornos culturalmente heterogéneos. Primero, examinamos los antecedentes étnicos de 272 directivos que lideran equipos en entornos caracterizados por distintos niveles de diversidad cultural. Mediante el uso de modelos jerárquicos y tras controlar otras variables, hallamos que existe un efecto de interacción estadísticamente significativo entre el biculturalismo de un directivo y el entorno de su equipo. En ambientes culturalmente homogéneos, los directivos biculturales no obtienen mejores resultados que sus colegas monoculturales. De hecho, los biculturales tuvieron un desempeño sensiblemente peor. Sin embargo, en ambientes con una alta diversidad cultural, el desempeño de los equipos liderados por directivos biculturales fue significativamente mejor.

Estos hallazgos pueden ser trascendentales para muchas organizaciones. Un mundo cada vez más globalizado exige a los directivos operar en mercados cada vez más diversos, caracterizados no sólo por demandas de clientes más variadas y complejas, sino también por una competencia más diversa y con cambios más frecuentes.
 

Como pez fuera del agua

Si bien las capacidades cognitivas de los directivos biculturales los predisponen para percibir y aprovechar mejor oportunidades culturalmente distantes, comprender mejor tanto las estrategias de los competidores como los matices del mercado, y responder de manera más flexible al cambio, los resultados sugieren que el biculturalismo no es la panacea. Los contextos competitivos varían tanto en su grado de competencia global como en su dinamismo. En lugares donde la competencia es menos global, donde la fuerza laboral es menos multicultural y el entorno es más estable, es posible que los directivos biculturales tengan pocas ventajas sobre sus colegas monoculturales.

Pero hay historias de éxito que ilustran cómo los biculturales pueden ser líderes globales muy efectivos. Algunos ejemplos prominentes incluyen: Elon Musk (Tesla, Sudáfrica-Canadá), Carlos Ghosn (Renault-Nissan, Brasil-Líbano-Francia), o Indra Nooyi (PepsiCo, India-EEUU).

En última instancia, ¿qué importancia tiene esta investigación para la economía mexicana? Según estudios recientes, más de 25 millones de mexicanos pertenecen a pueblos indígenas, lo que hace de México un país bastante diverso. Lamentablemente, su potencial ha sido descuidado por las empresas y el gobierno. Asimismo, hay más de 36 millones de mexicano-americanos (inmigrantes legales e ilegales y personas de ascendencia mexicana) que viven en los Estados Unidos. El potencial de talento de esta población no está siendo utilizado en beneficio de las empresas y la economía mexicanas. Esperamos que con la publicación de los resultados de nuestra investigación generemos conciencia sobre el valor que los biculturales mexicanos pueden aportar para la competitividad de las empresas mexicanas en los mercados internacionales.

Image
¿Camaleones culturales o una nueva especie?
Tags
Abstract
Cómo puede el potencial de las personas biculturales contribuir al desempeño organizacional
Idea Type

Optimiza tu cartera de inversión en mercados bajistas

Enviado por roberto.valenzo el Mar, 03/07/2018 - 14:49

Desde la crisis financiera global de 2008-2009, las técnicas de VaR (Value-at-Risk - VaR) se han convertido en herramientas críticas para monitorear y pronosticar el riesgo de mercado y liquidezde los activos financieros. Estas técnicas de modelación del riesgo financiero, que han sido reconocidas por el Bank for International Settlements (BIS) o el Comité de Basilea sobre suficiencia de capital y regulaciones bancarias, miden y previenen pérdidas potenciales que surgen, no sólo de los cambios en el precio de los valores y de la interdependencia entre diferentes tipos de activos (acciones, divisas, tasas de interés o commodities), sino también de comovimientos negativos de las coberturas de cola (riesgo de evento colateral) en condiciones bajistas del mercado.

En la eventualidad de una crisis financiera o una desaceleración del mercado, conviene que exista una modelización adecuada del riesgo de liquidez. Precisamente, la principal ventaja de los modelos VaR es su enfoque en el riesgo a la baja(es decir, el impacto de los resultados de rentabilidad negativa) y su interpretación directa en términos monetarios.

Sin embargo, especialmente en tiempos de turbulencias financieras, los modelos VaR tradicionales no toman en cuenta adecuadamente la dependencia no lineal entre los activos de una cartera y se vuelven ineficientes en escenarios de mercado ilíquidos. A pesar de los avances en los modelos de medición, obtener estimaciones precisas del riesgo de liquidez del mercado y su aplicación para optimizar las carteras siguen siendo un desafío para las entidades financieras.

Es por ello que en el artículo “Multivariate dependence and portfolio optimization algorithms under illiquid market scenarios”, publicado en el European Journal of Operational Researchjunto con mis colegas José Arreola, de la Rennes Business School (Francia), Theo Berger, de la Universidad de Bremen (Alemania) y Duc Khuong Nguyen, de IPAG Business School (Francia), proponemos un modelo que considere patrones de dependencia multivariadosen los activos financieros, así como la evaluación de su impacto en el rendimiento y el diseño óptimo de carteras de inversión estructuradas.

La evaluación y previsión del riesgo de liquidez depende de muchos factores interconectados, como la dependencia entre los precios de los activos y sus variaciones temporales, las fricciones de mercado específicas del sector, la disponibilidad de información financiera y de mercado, la confianza del mercado de valores, regulaciones de comercio financiero en mercados bajo estrés, shocks repentinos del mercado que resultan en desaceleraciones y contracciones del mercado en la entrada y salida de capital, y niveles de reserva de capital de las instituciones financieras y comerciales.

Nuestro modelo VaR evalúa el riesgo en mercados ilíquidos, teniendo en cuenta la dependencia multivariada de los activos . También examinamos el impacto de los cambios en el riesgo de liquidez estimado en la asignación óptima de la cartera. Para ello, nuestro enfoque de modelado combina algoritmos LVaR (Liquidity Value-At-Risk) para la medición del riesgo de liquidez, modelos de cópula dinámica condicional (DCC) t-copula para estimación de estructura de dependencia y algoritmos de optimización no lineal.

El objetivo de nuestra investigación es examinar si los algoritmos de optimización reales basados en cómputo LvaR y modelos de cópula dinámica condicional (DCC) para la estimación de la dependencia son capaces de producir una mejor asignación de activos múltiples en escenarios de mercado adversos, teniendo en cuenta las limitaciones de frontera operacionales y financieras, evidenciadas en gran medida por shocks de iliquidez durante la crisis financiera global.

Este tipo específico de modelado es nuevo en la literatura y permite a los gestores de carteras anticipar los horizontes de liquidez requeridos (períodos de cierre) y determinar la asignación robusta de múltiples activos de acuerdo con condiciones de mercado realistas. Además, los resultados empíricos obtenidos indican que nuestro enfoque de modelado produce mejores portafolios eficientes que los modelos de optimización competitivos (por ejemplo, el enfoque tradicional de Markowitz para la optimización de la cartera de media variación).

Image
Optimiza tu cartera de inversión en mercados bajistas
Tags
Abstract
En la eventualidad de una crisis financiera o una desaceleración del mercado, optimiza tu cartera de inversión midiendo el riesgo de liquidez con el modelo LVaR.
Idea Type

¿Y si el branding fuera cosa de niños?

Enviado por roberto.valenzo el Dom, 29/04/2018 - 16:36

El pasado 15 de marzo del 2018, la emblemática cadena de jugueterías Toys “R” Us anunció la clausura inminente de todos sus puntos de venta, dejando a muchos consumidores tan boquiabiertos como sumidos en la nostalgia. Con una tendencia mundial a la baja en el mercado de juguetes, resulta innegable el fuerte cambio en los gustos, preferencias y patrones de consumo del mercado infantil respecto a sus necesidades de entretenimiento. Ante este viraje, es necesario que las empresas presten especial atención a sus consumidores más jóvenes.

En 2016, Euromonitor valoraba el mercado global de bebés y niños en más de 200 mil millones de dólares. Pero entender al consumidor más joven no sólo beneficia a las marcas que se dedican a este sector, sino que es útil para todas las marcas de consumo que pueden anticipar cómo se comportará el consumidor de las próximas generaciones adultas.  

En nuestro artículo más reciente, titulado “Children and Their Brands: How Young Consumers Relate to Brands” y publicado en el Journal of Consumer Marketing, investigamos el proceso por el cual los niños y las niñas inician, desarrollan, concluyen, e incluso, reestablecen relaciones con las marcas.

A partir de las conclusiones del artículo presentamos 10 estrategias de branding para atraer y/o retener a este segmento de consumidores más jóvenes:

  1. Tu marca debe propiciar la autonomía. Los niños valoran aquellas marcas que les permiten sentirse independientes. Tu marca debe contar con atributos que permitan a los niños tomar decisiones propias y no depender “de los mayores”. Marcas como Netflix y Apple permiten a los niños elegir qué ver y qué Apps comprar (como el caso de Apple store) sin necesidad de la intervención de un adulto. Es importante resaltar que, por cuestiones éticas y de privacidad, ambas marcas ofrecen versiones infantiles de sus contenidos, las cuales pueden ser monitoreadas y pre autorizadas por los padres.
     
  2. Construye una marca visualmente llamativa. Debido a que las estructuras mentales de los niños son muy visuales, los elementos visuales de una marca (logotipo, colores, mascota de marca, figuras, empaques, etiquetas, etc.) son decisivos para lograr conciencia de marca en el mercado infantil. Coca-Cola, una marca líder y referencia por excelencia del branding, ha logrado cautivar a los consumidores desde muy temprana edad con sus característicos colores, empaques, personajes navideños, tradición familiar, entre muchos elementos más.
     
  3. Desarrolla una estrategia de responsabilidad social corporativa. Tradicionalmente, las campañas de responsabilidad social se han enfocado al mercado adulto. Sin embargo, los niños también son conscientes de los problemas sociales y valoran aquellas marcas que hacen algo para ayudar a los menos afortunados. La marca de muñecas American Girl, por ejemplo, cuenta con una estrategia de responsabilidad social titulada “Making the world a brighter place” en la cual apoyan una amplia gama de causas sociales relacionadas con la niñez.
     
  4. Utiliza promociones de venta. Los niños son cada vez más independientes en sus procesos de compra, muchas veces ellos hacen la compra sin la intervención directa de un adulto. Son sensibles al precio y valoran cuando una marca les da un mayor valor por su dinero al ofrecerles descuentos, promociones 2x1, muestras gratuitas, etc. La marca de ropa para niñas Justice cuenta con un plan de cliente frecuente, en el cual las niñas que acumulan varias compras en cierto periodo de tiempo ganan descuentos y productos gratis de la marca.
     
  5. Dale prioridad al alcance y no a la frecuencia en tu pauta de medios. Los niños muestran hartazgo publicitario ante marcas que tienen una pauta con un alto nivel de repetición. Incluso están conscientes de fenómenos como la contaminación visual y castigan a las marcas que se publicitan en exceso. Las marcas de juguetes como Mattel y Hasbro incrementan excesivamente la frecuencia de sus pautas mediáticas durante las temporadas navideñas y Día del Niño, lo cual incluso puede representar un rendimiento negativo para dichas marcas.
     
  6. Que tu marca fomente la convivencia familiar. La composición familiar ha cambiado drásticamente en los últimos años. Actualmente ambos padres trabajan fuera de casa, por lo que los niños aprecian aquellas marcas y productos que fomentan una convivencia de calidad con sus seres queridos. Un excelente ejemplo es Disney, que tanto con sus películas, juegos de mesa e incluso parques temáticos, logra reunir a las familias y generar memorias para toda la vida.
     
  7. Tu marca debe representar un signo de amistad. Las relaciones de amistad son cada vez más importantes para los niños, ya que muchas veces representan el único contacto con personas de su edad con las cuales pueden interactuar e identificarse. Por lo tanto, una característica valorada es que la marca represente un consumo común entre el niño y sus amigos. Nintendo es una marca que genera una experiencia de consumo común y muchas veces simultáneo entre niños, ya sea presencial o virtual.
     
  8. Presta atención al boca a boca (word-of-mouth). Los niños y las niñas hablan de marcas con sus amigos y amigas. Incluso, se recomiendan marcas entre sí y cuando tienen una mala experiencia, lo cuentan a sus amistades y les advierten de dicha marca. Play Station ofrece la opción de compartir un videojuego con un amigo sin la necesidad de que éste cuente con una copia del juego. Esta opción, llamada “Share Play”, fomenta la recomendación de boca en boca en los niños.
     
  9. Tu marca debe hacer más sencilla la vida de los niños. Los niños aprecian aquellas marcas que les permiten cumplir con sus responsabilidades del día a día de una manera más eficiente. Un ejemplo es la app Photomath, la cual permite a los niños resolver sus tareas de matemáticas de una manera sencilla y muy visual, por medio de fotografías que se pueden tomar desde un dispositivo móvil.
     
  10. Construye un portafolio de marcas que evolucione con el ciclo de vida. Los niños están conscientes que en algunos años cuando sean mayores ya no usarán marcas de niños. Debido a esto, las compañías deben desarrollar un portafolio de marcas que refleje este cambio gradual en todas las etapas de desarrollo de los niños, a fin de no perder la relación y mantenerla de por vida. Pink, por ejemplo, es una submarca de Victoria’s Secret, que logra conectar con el mercado joven a una temprana edad, para después migrar la relación hacia la marca madre. Otro ejemplo es Tommy Hilfiger Kids, submarca que le habla a un mercado infantil para después retenerlos como consumidores fieles de la marca Tommy Hilfiger.
     

En cuanto al mercado de los niños, aún falta mucho por conocer sobre cómo llegar a ellos y el mercado creciente que representan. Estas estrategias de branding ofrecen orientación valiosa para realizar campañas de mercadotecnia que ayuden a construir una fuerte relación con el mercado infantil, generando así lealtad y amor hacia la marca.

Es importante que sigamos en contacto con este mercado, ya que cada vez se vuelve más importante para diversas industrias como la de los juguetes, videojuegos, ropa y zapatos. Aunque en este artículo no nos enfocamos en los adolescentes-jóvenes, recomendamos ampliamente que se sigan investigando las estrategias y cómo deben cambiar sus connotaciones mientras los niños van creciendo hasta convertirse en adultos y conformen el mercado más grande al que las marcas se dirigen. No olvidemos la recomendación de Lucy Hughes: enfocarnos en los consumidores desde niños para conservarlos cuando sean adultos.

“Son los consumidores del mañana, así que empieza a hablar con ellos ahora; 
construye esa relación cuando son jóvenes, y los tendrás cuando sean adultos”

- Lucy Hughes

Image
¿Y si el branding fuera cosa de niños?
Tags
Abstract
No siempre es fácil ganarse la atención y la lealtad de las niñas y los niños. Pon en práctica estas estrategias de branding para cautivar a los consumidores más jóvenes.
Idea Type

Para medir el impacto social, voltea a tu entorno inmediato

Enviado por egade el Jue, 01/03/2018 - 19:10

Los inversionistas cada vez más están recurriendo al uso del monitoreo de inversión socialmente responsable con el fin de decidir en cuáles empresas invertir, esto en base a los impactos sociales que generan las empresas. De acuerdo con el informe “US Sustainable, Responsible and Impact Investing Trends 2016”, hubo un incremento del 33% desde el 2014 en este tipo de inversiones. Este auge ha generado una variedad de sistemas y metodologías de rating, pero esta variedad ha puesto en cuestión la confiabilidad, comparabilidad y utilidad de los sistemas actuales tanto para los inversionistas, directivos e incluso investigadores.

Aunado a lo anterior, la medición del impacto social de las empresas ha representado un reto tanto para las mismas empresas como para otros stakeholders (grupos de interés) tales como accionistas, gobiernos, comunidad, etcétera. A pesar de algunos avances en materia del desempeño social empresarial, como por ejemplo los ratings de Kinder, Lydenberg y Domini (KLD), se necesitan nuevas formas de cuantificar el impacto que las empresas generan en su entorno, es decir, el impacto hacia las personas y el medioambiente.
 

Alternativas para medir el impacto social

Hasta la fecha, las empresas han medido sus impactos de varias maneras. Por ejemplo, una manera ha sido tomar en cuenta la percepción de las personas de escasos recursos que fueron beneficiadas por algún emprendimiento social (producto o servicio). Otra manera, es medir el impacto de un programa social en base a los resultados obtenidos por un grupo de individuos que recibieron el apoyo de dicho programa, en comparación con otro grupo de individuos que no recibieron dicho apoyo. Esta última opción considera métricas creadas por la misma empresa que desarrolló y ejecutó el programa social.

Sin embrago, es necesario encontrar alternativas que permitan cuantificar el impacto social de una empresa sin requerir información proporcionada por las mismas empresas ni la opinión de las personas. Lo anterior se refiere a que las personas pueden estar condicionadas a brindar información que favorezcan a las empresas. Además, los reportes que elaboran las empresas pueden ajustarse con el fin de cumplir con las expectativas o requerimientos de terceros. Una alternativa es emplear una perspectiva geográfica con datos públicos a través del tiempo.
 

Por qué usar una perspectiva geográfica

Como parte de mi investigación doctoral, aplico una perspectiva geográfica empleando datos espaciales. Lo anterior es posible por medio del apoyo del Consorcio Puentes que me brinda una estancia académica en Rice University, con la finalidad de recolectar y analizar los datos espaciales.

Para determinar el impacto que puede generar en su entorno una planta-fábrica, ya sea positivo o negativo, se requiere disponer de datos públicos como indicadores respecto a componentes de impacto social tales como salud, crimen, precios de bienes raíces, etcétera. Dicha información debe estar georeferenciada, o bien, disponible a un nivel geográfico de análisis como puede ser colonia, zona de código postal o área geoestadística básica (AGEB). También es importante que esté disponible a través del tiempo, con el fin de identificar si el impacto ha sido positivo o negativo.

Aunque se pueden realizar análisis de manera individual respecto a componentes de impacto social como los que acabo de mencionar, la creación de un índice por planta-fábrica permite obtener una cuantificación más amplia acerca del impacto que está generando en sus zonas aledañas. En otras palabras, con un índice global se puede comparar el tipo (positivo o negativo) y magnitud del impacto que una planta-fábrica ha producido durante un determinado periodo de tiempo.
 

Los beneficios no terminan aquí

La creación de este índice no solamente es una alternativa a los ratings estándar del desempeño social empresarial, sino que también beneficia la inversión socialmente responsable, ya que contribuye a una toma de decisiones de inversión más informada, considerando el mejoramiento o deterioro de las áreas geográficas donde operan las plantas.

Desde un punto de vista de política pública, además de identificar las áreas geográficas que requieren aminorar problemas sociales, los gobiernos locales pueden ejercer presión para que determinadas plantas-fábricas reduzcan sus impactos negativos.

Por último, los directivos podrán apropiarse de este tipo de índice de impacto social con el fin de mejorarlo atendiendo a las demandas de stakeholders. El mejoramiento del índice permitirá a los directivos captar la atención y el apoyo de los inversionistas, fortalecer las relaciones con gobiernos locales y elevar la aceptación por parte de la población circundante al incidir en su bienestar

Image
Para medir el impacto social, voltea a tu entorno inmediato
Abstract
La medición de impactos, crítica para la toma de decisiones de inversión responsable, debe dejar atrás las métricas basadas en la opinión o métricas creadas por la propia empresa, quien no puede ser juez y parte. En mi investigación propongo una perspectiva geográfica enfocada en donde la actividad de la empresa tiene más afectaciones: en su entorno inmediato.
Custom Authors
Idea Type

Carne de laboratorio para combatir el cambio climático

Enviado por roberto.valenzo el Jue, 15/02/2018 - 11:37

La ganadería es una de las principales causantes del cambio climático, junto con la deforestación, la contaminación el consumo de agua, la pérdida de hábitats y la extinción de especies, de acuerdo con la FAO. Es responsable del 14.5% de las emisiones de gases de efecto invernadero (7.1 gigatoneladas CO2-eq por año). Es decir, la digestión de las vacas y otros animales como cerdos, búfalos, pollos, pequeños rumiantes y otras aves de corral, en forma de ventosidades y excrementos, junto con el uso de la tierra que requiere su crianza y alimentación, libera más gases que todo el sector mundial de transportes (incluyendo todos los coches, aviones, trenes y barcos juntos).

La forma en la que nos alimentamos está causando graves problemas a nuestro planeta, por lo que cada vez más consumidores están reevaluando lo que implica ingerir proteína de origen animal. Estos consumidores toman en consideración diversos aspectos como: la salud y las enfermedades derivadas de un consumo elevado de productos de origen animal, el sufrimiento innecesario de miles de millones de animales, o bien la ingente cantidad de recursos naturales para alimentar a una pequeña parte de la población mundial, mientras que el número de personas subnutridas y malnutridas crónicas en el mundo aumenta.

Tendencias en el sector alimentario

Es cierto que necesitamos de proteínas y que, por cultura, gusto o desconocimiento, preferimos las de origen animal. No todas las personas optan por una alimentación más balanceada o por una dieta vegetariana o vegana. Sin embargo, las nuevas tendencias alimentarias presentan oportunidades de negocio o de desarrollo de nuevos productos, al tiempo que enfrentan las problemáticas de la alimentación a base de proteína animal. En este sentido el informe “Mintel Global Food & Drink Trends 2018” ha identificado dos tendencias clave en el sector de la alimentación y bebidas:

  • Productos seguros, éticos, naturales y sostenibles medioambientalmente, que no acarreen maltrato social o animal en ninguno de los eslabones de su cadena de producción.
  • Sustitución de granjas y fábricas, a través de la impresión 3D o del cultivo de células madre, para la producción en laboratorios de alimentos cárnicos y productos lácteos.

Estimaciones globales de las emisiones por especie

La hamburguesa que estamos esperando

La carne de laboratorio presenta ventajas respecto a la carne tradicional en cuanto a: trato animal, condiciones sanitarias, protección medioambiental y económicas. Este tipo de productos atraerá sobre todo el interés de los consumidores preocupados por la sostenibilidad y consciente del bienestar animal, pero que quieren comerse una hamburguesa de carne, eso si, sin que el sabor, apariencia y textura se vean comprometidos.

Esta alternativa de proteína animal todavía no se encuentra disponible para el consumidor debido a que aún no es un negocio escalable usando la tecnología actual, pero ya hay empresas interesadas en el desarrollo de esta tendencia. Mosa Meat, por ejemplo, es una startup holandesa que sigue en esta línea de investigación y prevé lanzar su hamburguesa de laboratorio dentro de 3-4 años. Además, existen propuestas de compañías exitosas que elaboran ya sustitutos de la carne basados en proteínas vegetales como Impossible Foods, Beyond Meat y The Vegetarian Butcher.

La alimentación necesita innovación disruptiva. Atender a las tendencias alimentarias representa una oportunidad de ofrecer productos más sostenibles, presentar alternativas innovadoras para que nos alimentemos de comida deliciosa y saludable que sea buena para todos los seres humanos, los animales y nuestro planeta. Podemos ser parte de la solución del cambio climático con una innovación disruptiva que tanto hace falta en la alimentación.

Image
Carne de laboratorio para combatir el cambio climático
Abstract
La carne que comemos es responsable del 14.5% de las emisiones de gases de efecto invernadero. ¿Sabías que como empresario, emprendedor o estudiante de negocios podrías ayudar a su reducción atendiendo las nuevas tendencias alimentarias?
Custom Authors
Idea Type
EGADE Ideas
in your inbox