Territorio Negocios: La información que necesitas antes de invertir

Enviado por jose.paz el Mar, 20/08/2024 - 09:00

El podcast de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey está disponible en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts y YouTube Music.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

En el mundo de las inversiones, la información es poder. Antes de comprometer capital, es crucial entender qué tipo de datos pueden fundamentar decisiones de inversión acertadas.

En el episodio 169 del podcast Territorio Negocios, titulado "La información que necesitas antes de invertir", conducido por Alicia Galindo, profesora investigadora de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, los invitados Jorge Ramos Mercado, profesor investigador del Departamento de Finanzas y Economía de Negocios de EGADE Business School, y Ernesto Garza Guerra, fundador y consejero de empresas como Kontempo y Frictionless, compartieron sus perspectivas sobre cómo los inversores pueden utilizar encuestas, grupos de enfoque y otras metodologías ágiles para recolectar datos clave.

Ramos Mercado y Garza Guerra coincidieron en que la correcta recolección y análisis de información es fundamental para evaluar la viabilidad y rentabilidad de las inversiones.

Garza Guerra destacó que, aunque los estados financieros y los análisis de mercado son cruciales, él personalmente otorga gran peso al equipo humano detrás de una empresa.

"Me gusta analizar o entender, entrevistar y platicar con la fundadora, el fundador, el CEO, con gente clave en la organización", mencionó Garza Guerra, subrayando la importancia de conocer a las personas que lideran y ejecutan la visión del negocio.

Al abordar la complejidad de invertir en nuevos modelos de negocio, Garza Guerra sugirió tres enfoques: no invertir en algo que no se entiende; utilizar la red de contactos para obtener información y perspectivas; y hacer un benchmark con modelos similares en otros mercados para evaluar la viabilidad y el potencial éxito de la inversión.

"Si no lo conoces, no le metas lana," advirtió el egresado del programa EGADE - UNC Charlotte MBA in Global Business & Strategy, aconsejando a los inversores que se enfoquen en sectores o negocios con los que ya estén familiarizados.

Por su parte, Ramos Mercado ofreció una perspectiva más técnica, subrayando que en situaciones donde no existe suficiente información, es preferible utilizar metodologías que permitan obtener datos rápidamente, como encuestas y grupos de enfoque, a pesar de que puedan ser menos precisos que otros métodos más tradicionales.

"Cuando tú tienes que producir información, conseguir datos imprecisos pero de inmediatez tiende a ser la mejor opción", explicó Ramos Mercado, señalando que este enfoque puede ser particularmente útil en la fase temprana de un negocio, donde la capacidad de influir en su desarrollo es mayor.

Ramos Mercado también advirtió sobre los riesgos inherentes a la inversión en nuevos negocios, mencionando que, según estadísticas, una gran mayoría de las nuevas empresas tienden a fracasar, lo que subraya la importancia de contar con la información adecuada antes de tomar decisiones.

"Invertir en nuevas empresas tiene mucho más riesgo... es importante tener esa realidad con los ojos abiertos", concluyó el académico.

El episodio cerró con la reflexión de que, aunque las inversiones siempre implican riesgos, estar bien informado y utilizar las metodologías adecuadas puede mejorar significativamente las probabilidades de éxito.

Para escuchar este episodio y otros más, Territorio Negocios está disponible en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts y YouTube Music

Podcast

Territorio Negocios: Autoliderazgo: transfórmate desde adentro hacia afuera

Enviado por jose.paz el Mar, 13/08/2024 - 10:10

El podcast de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey está disponible en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts y YouTube Music.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

Las claves del autoliderazgo y su impacto en la transformación organizacional fueron el foco central del episodio titulado "Autoliderazgo: transfórmate desde adentro hacia afuera", en la novena temporada del podcast Territorio Negocios.

Conducido por Eva Guerra, decana asociada académica de EGADE Business School, el episodio 168 contó con la participación de Brenda Rodríguez, directora de Servicios Globales de Nissan para América, y Juan Enciso, director del EGADE - W. P. Carey Executive MBA y líder académico del programa Senior Management Program de Educación Ejecutiva en EGADE Business School.

En el desafiante mundo de los negocios, la inteligencia emocional es tan crucial como los conocimientos técnicos; un líder transformador pone énfasis en su desarrollo personal y autoconocimiento para lograr inspirar a sus equipos y generar un impacto positivo en la organización.

Rodríguez y Enciso ofrecieron perspectivas profundas sobre cómo el autoliderazgo es fundamental para cualquier transformación organizacional exitosa.

Según Rodríguez, "el liderazgo personal es la base de cualquier transformación organizacional".

Compartió que, en su carrera en Nissan, enfrentó una etapa crítica que la llevó a enfocarse en su propio desarrollo personal, subrayando que el proceso de autocrítica y apertura al cambio personal es esencial para liderar transformaciones efectivas en cualquier organización.

Enciso, por su parte, señaló que el liderazgo transformador es un proceso continuo y que los líderes deben estar en constante adaptación y aprendizaje.

Señaló que un líder transformador no solo entiende el contexto en el que opera la organización, sino que también traduce esas demandas externas en cambios internos significativos.

"Este líder tiene visión, inspira, es empático y es un ejemplo de adaptabilidad," explicó Enciso, destacando la relevancia de la inteligencia emocional en este proceso.

Rodríguez también subrayó la importancia de mantener el bienestar físico y mental en el entorno laboral.

"El equilibrio entre la exigencia laboral y el bienestar es crucial para una transformación organizacional exitosa," añadió Rodríguez.

En cuanto a las recomendaciones para líderes actuales y futuros, Enciso destacó la importancia de derribar barreras de comunicación dentro de las organizaciones y fomentar un ambiente donde las ideas sean bienvenidas y escuchadas.

Rodríguez complementó sugiriendo la relevancia de tener una visión clara, la capacidad de inspirar a los equipos, y promover un entorno que fomente la creatividad y la innovación.

El episodio concluyó resaltando que el autoliderazgo y el cuidado del bienestar personal son esenciales para influir positivamente en los equipos y liderar organizaciones hacia el cambio continuo y la mejora constante.

Para escuchar este episodio y otros más, Territorio Negocios está disponible en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts y YouTube Music.

Podcast

Territorio Negocios: Paralización de Tesla: ¿Efecto dominó?

Enviado por jose.paz el Mié, 07/08/2024 - 05:45

El podcast de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey está disponible en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts y YouTube Music.

Por JOSÉ ÁNGEL DE LA PAZ | EGADE BUSINESS SCHOOL

La novena temporada del podcast Territorio Negocios inició el pasado 6 de agosto con el episodio titulado "Paralización de Tesla: ¿Efecto dominó?".

Conducido por Eduardo Aguiñaga, director de Programas Full-Time de EGADE Business School, el episodio 167 contó con la participación de Jesús Garza, profesor de Economía y Finanzas en EGADE Business School, quien ofreció una visión sobre las implicaciones de esta paralización.

Elon Musk, CEO de Tesla, anunció la pausa del proyecto de la gigafactory en Nuevo León, valorado en alrededor de 5,000 millones de dólares. Esta decisión se debe a la incertidumbre generada por las próximas elecciones en Estados Unidos y la retórica proteccionista de Donald Trump, quien ha prometido aumentar los aranceles a productos importados.

Garza señaló que la espera de Tesla refleja cómo la política puede influir en decisiones empresariales cruciales.

El economista destacó que el proteccionismo propuesto por Trump no es nuevo y ya ha tenido implicaciones en el pasado, como la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Según Garza, si Trump implementa estas políticas nuevamente, podría aumentar los costos de producción y reducir la competitividad de países como México.

"Esto obviamente si se materializara como bien dijo Elon Musk, pues ya no hace sentido entrar en otros países donde la mano de obra barata es lo que te hace competitivo," apuntó.

México enfrenta desafíos internos que afectan su atractivo para la inversión extranjera, como la insuficiente capacidad de energía eléctrica, la falta de recursos hídricos y la baja disponibilidad de capital humano calificado, ya que solo el 22% de la población tiene una licenciatura o más.

El académico también habló sobre el nearshoring, advirtiendo que, aunque este fenómeno busca acercar las cadenas de producción a mercados clave como Estados Unidos, gran parte de la inversión extranjera directa en México son reinversiones y no nuevas inversiones, debido a problemas estructurales.

Finalmente, Garza subrayó que México debe aprovechar mejor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para diversificar sus exportaciones más allá del sector manufacturero, apoyando a pequeñas y medianas empresas y sectores de servicios y tecnología.

"Un gran campo de oportunidades para todas las pymes, para inclusive empresas de servicios y tecnológicas, que vayamos y ofrezcamos productos en los Estados Unidos. Para ello yo creo que el gobierno local, municipal, estatal y nacional debiese apoyar a que busquemos oportunidades de integrarnos más," dijo Garza.

El episodio concluyó con la reflexión de que la decisión de Tesla es un recordatorio de la necesidad de fortalecer la política económica interna de México para atraer y retener inversiones en un entorno global competitivo y volátil.

Para escuchar este episodio y otros más, Territorio Negocios está disponible en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts y YouTube Music.

Podcast