Opinión
José Ernesto Amorós

José Ernesto Amorós

DIRECTOR NACIONAL DE PROGRAMAS DOCTORALES

El Dr. Amorós Espinosa es experto en emprendimiento y desarrollo de nuevos negocios. Actualmente se desempeña como Director de Programas Doctorales y Colíder del Grupo de Investigación de Enfoque Estratégico (GIEES) en Emprendimiento y Liderazgo. En su labor de divulgación científica, ha escrito más de 40 artículos académicos publicados en importantes revistas internacionales, tales como: Entrepreneurship Theory and Practice, Small Business Economics,  Journal of Small Business Management, Technovation, Journal of Business Research, International Entrepreneurship and Management Journal, Frontiers of Entrepreneurship Research, entre otras. Además, es editor asociado del Journal of Business Venturing Insights y del International Entrepreneurship and Management Journal. Asimismo, es coautor de más de 30 monografías sobre la dinámica emprendedora algunas de ellas en cooperación con importantes instituciones como el World Economic Forum. Adicionalmente, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, nivel I, y profesor visitante en varias universidades latinoamericanas y europeas. El Dr. Amorós ha sido miembro de la mesa directiva del GEM Mundial y forma parte del comité de investigación del mismo proyecto. En su labor dentro del proyecto GEM ha participado en la evaluación de políticas públicas proemprendimiento en diferentes países. Es Vicepresidente de la Iberoamerican Academy of Management, y miembro de la Academy of Management, la Strategic Management Society, la Academy of International Business y del International Council of Small Business.

José Ernesto Amorós

José Ernesto Amorós

DIRECTOR NACIONAL DE PROGRAMAS DOCTORALES

El Dr. Amorós Espinosa es experto en emprendimiento y desarrollo de nuevos negocios. Actualmente se desempeña como Director de Programas Doctorales y Colíder del Grupo de Investigación de Enfoque Estratégico (GIEES) en Emprendimiento y Liderazgo. En su labor de divulgación científica, ha escrito más de 40 artículos académicos publicados en importantes revistas internacionales, tales como: Entrepreneurship Theory and Practice, Small Business Economics,  Journal of Small Business Management, Technovation, Journal of Business Research, International Entrepreneurship and Management Journal, Frontiers of Entrepreneurship Research, entre otras. Además, es editor asociado del Journal of Business Venturing Insights y del International Entrepreneurship and Management Journal. Asimismo, es coautor de más de 30 monografías sobre la dinámica emprendedora algunas de ellas en cooperación con importantes instituciones como el World Economic Forum. Adicionalmente, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, nivel I, y profesor visitante en varias universidades latinoamericanas y europeas. El Dr. Amorós ha sido miembro de la mesa directiva del GEM Mundial y forma parte del comité de investigación del mismo proyecto. En su labor dentro del proyecto GEM ha participado en la evaluación de políticas públicas proemprendimiento en diferentes países. Es Vicepresidente de la Iberoamerican Academy of Management, y miembro de la Academy of Management, la Strategic Management Society, la Academy of International Business y del International Council of Small Business.

Emprendimiento

¿La motivación del emprendedor determina su bienestar?

| Ene 20, 2021
Cristian Granados

Cristian Granados

Profesor en EGADE Business School

El Dr. Cristian Granados es profesor investigador y consultor en el departamento de Innovación de EGADE. Posee maestría, doctorado y post-doctorado por la Universidad de Barcelona y la Universidad de Cambridge. Fue research fellow en HEC Montreal, y realizó estancia de investigación en Harvard Business School. Trabaja activamente con emprendedores en desarrollar su capacidad de innovación, y ha trabajado con diversas compañías como Renault, Pfizer, Roche, Kraft-Heinz, Mabe, Hubbell o Grupo Salinas, en consultoría y educación. Además, es el director académico del programa ejecutivo en innovación Tec Beyond y co-fundador del EGADE Innovation Community, que aglomera a 50 líderes de la innovación en México. Ha ocupado cargos de director de innovación, co-fundador de un startup de videojuegos y fue presidente de la Comisión de Innovación de Coparmex. En su labor de investigación se enfoca en analizar factores de éxito y fracaso de la innovación y sus estudios se han publicado en revistas británicas y americanas. En su labor de difusión escribe para Forbes, MIT Review y Stanford Innovation Review.  Es co-autor del libro Haz más con menos: 6 principios de la innovación frugal (ed. Planeta).

Cristian Granados

Cristian Granados

Profesor en EGADE Business School

El Dr. Cristian Granados es profesor investigador y consultor en el departamento de Innovación de EGADE. Posee maestría, doctorado y post-doctorado por la Universidad de Barcelona y la Universidad de Cambridge. Fue research fellow en HEC Montreal, y realizó estancia de investigación en Harvard Business School. Trabaja activamente con emprendedores en desarrollar su capacidad de innovación, y ha trabajado con diversas compañías como Renault, Pfizer, Roche, Kraft-Heinz, Mabe, Hubbell o Grupo Salinas, en consultoría y educación. Además, es el director académico del programa ejecutivo en innovación Tec Beyond y co-fundador del EGADE Innovation Community, que aglomera a 50 líderes de la innovación en México. Ha ocupado cargos de director de innovación, co-fundador de un startup de videojuegos y fue presidente de la Comisión de Innovación de Coparmex. En su labor de investigación se enfoca en analizar factores de éxito y fracaso de la innovación y sus estudios se han publicado en revistas británicas y americanas. En su labor de difusión escribe para Forbes, MIT Review y Stanford Innovation Review.  Es co-autor del libro Haz más con menos: 6 principios de la innovación frugal (ed. Planeta).

Emprendimiento

15 grandes libros y artículos en innovación y emprendimiento que te harán repensar las cosas

| Ene 19, 2021
Miguel Moreno

Miguel Moreno Tripp

Director del programa OneMBA de EGADE Business School

En el ámbito de investigación de las finanzas, el Dr. Moreno Tripp se especializa en administración de riesgos, valuaciones, banca y créditos, áreas en las que ha cultivado una extensa experiencia profesional en el sector financiero. Ha sido Director General y Director de Finanzas de Serfin International Bank & Trust / Serfin Securities, y ha ocupado otros cargos directivos en la misma institución. En Valores Mexicanos Casa de Bolsa fungió como Subdirector y Gerente de Ingeniería Financiera. Además de desempeñarse como Director del programa OneMBA de EGADE Business School, el Dr. Moreno ha sido Director del Global MBA de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, título compartido con la Thunderbird School of Global Management. También ha sido consejero editorial de la sección Nacional del periódico El Norte.

Miguel Moreno

Miguel Moreno Tripp

Director del programa OneMBA de EGADE Business School

En el ámbito de investigación de las finanzas, el Dr. Moreno Tripp se especializa en administración de riesgos, valuaciones, banca y créditos, áreas en las que ha cultivado una extensa experiencia profesional en el sector financiero. Ha sido Director General y Director de Finanzas de Serfin International Bank & Trust / Serfin Securities, y ha ocupado otros cargos directivos en la misma institución. En Valores Mexicanos Casa de Bolsa fungió como Subdirector y Gerente de Ingeniería Financiera. Además de desempeñarse como Director del programa OneMBA de EGADE Business School, el Dr. Moreno ha sido Director del Global MBA de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, título compartido con la Thunderbird School of Global Management. También ha sido consejero editorial de la sección Nacional del periódico El Norte.

Economía

El imperio contraataca

| Ene 18, 2021
Héctor Shibata Salazar

Héctor Shibata Salazar

Profesor de Cátedra de EGADE Business School

Héctor Shibata es Director de Inversiones de AC Ventures, fondo Corporativo de Venture Capital, donde es responsable de liderar los procesos de inversión en Startups y Fondos de Venture Capital y administrar el portafolio. Además, Héctor es Profesor Adjunto impartiendo la clase del MBA de Financiamiento para el Emprendimiento en el EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey. Antes de esto, Héctor participó en una Startup Fintech. Además, Héctor ocupó cargos previos en Private Equity y en Banca Corporativa y de Inversión en México y Nueva York. Héctor se graduó del MBA de NYU Stern en Nueva York y de Ingeniería Industrial del Tec de Monterrey en México con honores.

Héctor Shibata Salazar

Héctor Shibata Salazar

Profesor de Cátedra de EGADE Business School

Héctor Shibata es Director de Inversiones de AC Ventures, fondo Corporativo de Venture Capital, donde es responsable de liderar los procesos de inversión en Startups y Fondos de Venture Capital y administrar el portafolio. Además, Héctor es Profesor Adjunto impartiendo la clase del MBA de Financiamiento para el Emprendimiento en el EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey. Antes de esto, Héctor participó en una Startup Fintech. Además, Héctor ocupó cargos previos en Private Equity y en Banca Corporativa y de Inversión en México y Nueva York. Héctor se graduó del MBA de NYU Stern en Nueva York y de Ingeniería Industrial del Tec de Monterrey en México con honores.

Emprendimiento
Finanzas
Innovación

El ajedrez del venture capital: las piezas y sus movimientos

| Ene 15, 2021
Richard Wells Viesca

Richard Wells Viesca

Profesor de Sustentabilidad y Escenarios para la Innovación en EGADE Business School

Richard Wells Viesca es presidente de The Lexington Group, una consultoría para alta gerencia sobre temas de “competitividad sustentable”—competitividad empresarial y nacional ambiental y socialmente sustentable a largo plazo. Ha trabajado como consultor para empresas grandes y emergentes en Estados Unidos y Latinoamérica, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, organizaciones empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial de México, la Conference Board y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sustentable, así como para agencias gubernamentales estatales y nacionales. Desde 2012 ha sido profesor de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, donde ha impartido cursos sobre liderazgo para la sustentabilidad y escenarios para la innovación; también ha impartido cursos de educación ejecutiva sobre innovación y estrategia. Es recientemente el autor de una mongrafía publicada por el Woodrow Wilson Center Mexico Institute, Mexico Enfrentando el Futuro, que evalúa los desafíos que México enfrenta en una futura economía del conocimiento. Estudió en la Universidad de Harvard. Es Maestro en Administración de Empresas (MBA) por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y en Derecho y Diplomacia por el Fletcher School of Law and Diplomacy.

Richard Wells Viesca

Richard Wells Viesca

Profesor de Sustentabilidad y Escenarios para la Innovación en EGADE Business School

Richard Wells Viesca es presidente de The Lexington Group, una consultoría para alta gerencia sobre temas de “competitividad sustentable”—competitividad empresarial y nacional ambiental y socialmente sustentable a largo plazo. Ha trabajado como consultor para empresas grandes y emergentes en Estados Unidos y Latinoamérica, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, organizaciones empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial de México, la Conference Board y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sustentable, así como para agencias gubernamentales estatales y nacionales. Desde 2012 ha sido profesor de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, donde ha impartido cursos sobre liderazgo para la sustentabilidad y escenarios para la innovación; también ha impartido cursos de educación ejecutiva sobre innovación y estrategia. Es recientemente el autor de una mongrafía publicada por el Woodrow Wilson Center Mexico Institute, Mexico Enfrentando el Futuro, que evalúa los desafíos que México enfrenta en una futura economía del conocimiento. Estudió en la Universidad de Harvard. Es Maestro en Administración de Empresas (MBA) por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y en Derecho y Diplomacia por el Fletcher School of Law and Diplomacy.

Ética

¿El fin de excepcionalismo americano?

| Ene 15, 2021
Jesús Gustavo Garza García

Jesús Gustavo Garza García

PROFESOR DE ECONOMÍA Y FINANZAS DE EGADE BUSINESS SCHOOL

Economista internacional con experiencia en la banca central, en el gobierno federal y la banca privada. Actualmente director general de Soluciones Financieras GAMMA. 

Jesús Gustavo Garza García

Jesús Gustavo Garza García

PROFESOR DE ECONOMÍA Y FINANZAS DE EGADE BUSINESS SCHOOL

Economista internacional con experiencia en la banca central, en el gobierno federal y la banca privada. Actualmente director general de Soluciones Financieras GAMMA. 

Economía

La economía del conocimiento

| Ene 14, 2021
EGADE Ideas
in your inbox