Cuando los mercados globales no alivian la pobreza

Los enfoques de mercado no siempre logran reducir la pobreza, especialmente desde la percepción de las comunidades pobres y los emprendedores a los que apoyan las agencias de cooperación

Cuando los mercados globales no alivian la pobreza

El primer Objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas es erradicar la pobreza, una meta en la que el sector privado tiene un importante rol que jugar promoviendo un crecimiento que sea inclusivo y genere oportunidades para la población de escasos recursos. Si bien éste es un desafío global, resulta mucho más urgente en los países en desarrollo, donde todavía existen barreras que impiden a las comunidades pobres participar en los mercados como consumidores o productores. 

Habitualmente, el emprendimiento se ha visto como una solución, sobre todo por sus efectos positivos en la generación de empleo, crecimiento económico e impactos sociales y medioambientales en las comunidades. Esta visión ha sido defendida particularmente por las agencias de cooperación internacionales, que han apoyado a los emprendimientos de las comunidades pobres con un enfoque de mercado, es decir, conectándolas con los mercados internacionales. Sin embargo, este enfoque ha obtenido resultados dispares en términos de reducción de la pobreza.

Para entender por qué varían los resultados de estos proyectos de cooperación, primero se deben entender las relaciones entre los actores implicados, es decir, entre las agencias de cooperación internacionales, los emprendedores de las comunidades y las propias comunidades pobres. De la mano con este enfoque multistakeholder se requiere una nueva definición de pobreza que sea participativa, donde los pobres puedan describir su propia situación. Esta perspectiva más subjetiva puede arrojar luz sobre por qué los enfoques de mercado no siempre han logrado un alivio de la pobreza, especialmente desde la percepción y expectativas de las comunidades y los emprendedores.

Con el fin de explorar esta cuestión, estudiamos esta relación triádica a través de un caso comparativo entre una agencia europea, tres emprendedores apoyados por la agencia y sus respectivas comunidades. Con mis colegas Urs Jäger, Silke Bucher (INCAE Business School) y Stephanie Rüegger (VIVA Idea), publicamos los resultados en el paperCuando la conexión de emprendimientos a mercados internacionales se queda corta: examinando los mecanismos fundamentales de la ineficacia percibida en los esfuerzos de alivio de la pobreza impulsados por el mercado” (Management Research: Journal of Iberoamerican Academy of Management, 2024).

Al principio teníamos la intención de estudiar a la agencia europea como ejemplo de buenas prácticas, pues ésta consideraba los tres proyectos como un éxito en términos de oportunidades de empleo. Sin embargo, ni los emprendedores ni las comunidades percibieron ese éxito en cuanto a reducción de pobreza. En consecuencia y con vistas a justificar su acción para recibir financiamiento, la agencia excluyó de su misión el objetivo de reducción de la pobreza. Entonces analizamos los mecanismos que conducían a discrepancias sobre el éxito percibido de estas iniciativas. Los resultados invitan a una reflexión crítica sobre la eficacia de los intentos de aliviar la pobreza desde las agencias de cooperación que usan un enfoque de mercado.

En la academia se han descrito las relaciones desiguales que se establecen entre los actores analizados en nuestro estudio, y, por tanto, el impacto indeseado que podrían tener las intervenciones de agencias en las comunidades pobres. Por un lado, las conexiones entre los emprendimientos locales y los mercados internacionales podrían tener una naturaleza explotadora, dado el poder limitado de los emprendedores al momento de establecer sus propios términos de mercado, mientras que las agencias de cooperación, las grandes multinacionales o las élites políticas podrían aprovecharse de la extracción de recursos y riqueza de las comunidades. 

Por otro lado, estudios recientes argumentan que los mecanismos de mercado como las transacciones independientes, la competitividad de precios y las relaciones con las multinacionales y empresas grandes son relevantes para reducir la pobreza, ya que permiten aumentar la productividad y aumentar los ingresos de los productores. Sin embargo, estos puntos de vista contrastantes no explican por sí mismos las discrepancias en las percepciones sobre la reducción de la pobreza, ya que se basan en una perspectiva únicamente cuantitativa y objetiva. 

Con base en los datos obtenidos, identificamos tres mecanismos que explican por qué los enfoques de mercado que pretenden reducir la pobreza conectando a emprendedores de comunidades pobres con los mercados internacionales tienen resultados dispares:

  1. Desacoplamiento de los mercados de la pobreza: Los emprendedores apoyados por las agencias de cooperación pueden, paradójicamente, desacoplarse de las comunidades a las que pertenecen. Esto implica que los emprendedores se desentienden de las complejidades de las comunidades pobres y se centran en cumplir los requerimientos de los mercados internacionales. Las relaciones se establecen directamente entre emprendedores y agencia, y sus percepciones se limitan a los resultados positivos en sus objetivos específicos de conectar con mercados internacionales, dejando a las comunidades fuera de la ecuación. 
  2. Estrés por sobrecarga: Los emprendedores no pueden completar su rol en la reducción de la pobreza a través de actividades de mercado porque la expectativa de hacerlo sobrecarga al emprendimiento. Este mecanismo ocurre entre los emprendedores y la comunidad, ya que las agencias de cooperación se centran en el propio enfoque de mercado e implícitamente delegan en los emprendedores la función de mitigar la pobreza. Desde la perspectiva de la comunidad, estos esfuerzos incluirían combatir la corrupción, generar relaciones de confianza, facilitar el acceso a servicios de salud, etc. Pero los emprendedores son incapaces de abordar la falta de estructuras institucionales y fracasan en cumplir las expectativas de la comunidad.
  3. Divergencia de valores: Los actores involucrados evalúan el impacto de los enfoques de mercado en la pobreza de forma distinta. La agencia estaba interesada solamente en elevar el valor de los emprendimientos en los mercados internacionales, simplificando la reducción de la pobreza como crecimiento exportador al tiempo que creaban expectativas de mejora de la calidad de vida en las comunidades.  De esta forma, se excluían las perspectivas tanto de emprendedores como de la comunidad. Las perspectivas de las comunidades incluían la cobertura de necesidades básicas que no necesariamente se podían encontrar en los mercados internacionales de bienes y servicios. Al no tenerse en cuenta los valores de todos los actores involucrados, cada actor continúa la relación desde su contexto con una definición diferente de éxito, una discrepancia que lleva a tomar decisiones infructuosas.

Nuestro estudio permite entender por qué se dan percepciones distintas con respecto a la reducción de la pobreza en los distintos actores, pero también por qué los beneficios del enfoque de mercado se quedan en los emprendedores y no permean a la comunidad. Por ello, proponemos el monitoreo y apoyo de las relaciones entre los actores involucrados (por ejemplo, agencias de cooperación, emprendedores y comunidades) teniendo en cuenta cómo percibe cada actor la eficacia de estos proyectos en términos de reducción de la pobreza.


El autor es profesor investigador de EGADE Business School y Chair VIVA Idea Schmidheiny en Futuros Sostenibles.

Articles of Sostenibilidad + Ética
Ir a investigación
EGADE Ideas
in your inbox