Opinión
Jesús Gustavo Garza García

Jesús Gustavo Garza García

PROFESOR DE ECONOMÍA Y FINANZAS DE EGADE BUSINESS SCHOOL

Economista internacional con experiencia en la banca central, en el gobierno federal y la banca privada. Actualmente director general de Soluciones Financieras GAMMA. 

Jesús Gustavo Garza García

Jesús Gustavo Garza García

PROFESOR DE ECONOMÍA Y FINANZAS DE EGADE BUSINESS SCHOOL

Economista internacional con experiencia en la banca central, en el gobierno federal y la banca privada. Actualmente director general de Soluciones Financieras GAMMA. 

Economía

Finanzas públicas, ¿estables?

| Oct 15, 2020
Héctor Shibata Salazar

Héctor Shibata Salazar

Profesor de Cátedra de EGADE Business School

Héctor Shibata es Director de Inversiones de AC Ventures, fondo Corporativo de Venture Capital, donde es responsable de liderar los procesos de inversión en Startups y Fondos de Venture Capital y administrar el portafolio. Además, Héctor es Profesor Adjunto impartiendo la clase del MBA de Financiamiento para el Emprendimiento en el EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey. Antes de esto, Héctor participó en una Startup Fintech. Además, Héctor ocupó cargos previos en Private Equity y en Banca Corporativa y de Inversión en México y Nueva York. Héctor se graduó del MBA de NYU Stern en Nueva York y de Ingeniería Industrial del Tec de Monterrey en México con honores.

Héctor Shibata Salazar

Héctor Shibata Salazar

Profesor de Cátedra de EGADE Business School

Héctor Shibata es Director de Inversiones de AC Ventures, fondo Corporativo de Venture Capital, donde es responsable de liderar los procesos de inversión en Startups y Fondos de Venture Capital y administrar el portafolio. Además, Héctor es Profesor Adjunto impartiendo la clase del MBA de Financiamiento para el Emprendimiento en el EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey. Antes de esto, Héctor participó en una Startup Fintech. Además, Héctor ocupó cargos previos en Private Equity y en Banca Corporativa y de Inversión en México y Nueva York. Héctor se graduó del MBA de NYU Stern en Nueva York y de Ingeniería Industrial del Tec de Monterrey en México con honores.

Emprendimiento
Finanzas

Venture Capital como palanca de desarrollo

| Oct 14, 2020
Cristian Granados

Cristian Granados

Profesor en EGADE Business School

El Dr. Cristian Granados es profesor investigador y consultor en el departamento de Innovación de EGADE. Posee maestría, doctorado y post-doctorado por la Universidad de Barcelona y la Universidad de Cambridge. Fue research fellow en HEC Montreal, y realizó estancia de investigación en Harvard Business School. Trabaja activamente con emprendedores en desarrollar su capacidad de innovación, y ha trabajado con diversas compañías como Renault, Pfizer, Roche, Kraft-Heinz, Mabe, Hubbell o Grupo Salinas, en consultoría y educación. Además, es el director académico del programa ejecutivo en innovación Tec Beyond y co-fundador del EGADE Innovation Community, que aglomera a 50 líderes de la innovación en México. Ha ocupado cargos de director de innovación, co-fundador de un startup de videojuegos y fue presidente de la Comisión de Innovación de Coparmex. En su labor de investigación se enfoca en analizar factores de éxito y fracaso de la innovación y sus estudios se han publicado en revistas británicas y americanas. En su labor de difusión escribe para Forbes, MIT Review y Stanford Innovation Review.  Es co-autor del libro Haz más con menos: 6 principios de la innovación frugal (ed. Planeta).

Cristian Granados

Cristian Granados

Profesor en EGADE Business School

El Dr. Cristian Granados es profesor investigador y consultor en el departamento de Innovación de EGADE. Posee maestría, doctorado y post-doctorado por la Universidad de Barcelona y la Universidad de Cambridge. Fue research fellow en HEC Montreal, y realizó estancia de investigación en Harvard Business School. Trabaja activamente con emprendedores en desarrollar su capacidad de innovación, y ha trabajado con diversas compañías como Renault, Pfizer, Roche, Kraft-Heinz, Mabe, Hubbell o Grupo Salinas, en consultoría y educación. Además, es el director académico del programa ejecutivo en innovación Tec Beyond y co-fundador del EGADE Innovation Community, que aglomera a 50 líderes de la innovación en México. Ha ocupado cargos de director de innovación, co-fundador de un startup de videojuegos y fue presidente de la Comisión de Innovación de Coparmex. En su labor de investigación se enfoca en analizar factores de éxito y fracaso de la innovación y sus estudios se han publicado en revistas británicas y americanas. En su labor de difusión escribe para Forbes, MIT Review y Stanford Innovation Review.  Es co-autor del libro Haz más con menos: 6 principios de la innovación frugal (ed. Planeta).

Innovación

Innovación frugal: ¿Cómo crear para los que menos tienen?

| Oct 13, 2020
Samuel Mongrut

Samuel A. Mongrut

Profesor de Finanzas en EGADE Business School

El Dr. Samuel Mongrut obtuvo su Doctorado en Finanzas por la Universitat de Barcelona (España), una Maestría en Economía de la Universidad de Maastricht (Países Bajos) y una Licenciatura por la Universidad del Pacífico (Perú). Estudió Economía cuantitativa en la Netherlands Network of Quantitative Economics (NAKE) y ha participado en proyectos de investigación en el National Opinion Research Center (NORC) de la Universidad de Chicago (Estados Unidos). Actualmente, es profesor de Finanzas de EGADE Business School e investigador asociado de la Universidad del Pacífico (Perú). El Profesor Mongrut ha sido Director Financiero (CFO) en el Grupo Cerrajes en México, miembro del Comité Económico de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas en Perú (CONFIEP), consultor asociado en Ernst and Young (EY, Perú) y Presidente de la Environmental Management Accounting and Sustainability Network (EMAN), Chapter Americas. Ha sido profesor visitante en varias universidades en más de 15 países, incluyendo Toulouse Business School (Francia y España), Kedge Business School (Francia), Universidad Federico Santa Maria (Chile), International Business School de la Universidad de Vilna (Lituania), Universidad ICESI (Colombia), Universidad EAFIT (Colombia), Universidad Ana G. Méndez (Puerto Rico), entre otras. El profesor Mongrut ha publicado más de 100 artículos en la prensa financiera y revistas académicas como el Journal of Business Research, Emerging Markets Review, Emerging Markets Finance and Trade, entre otros. Su trabajo recibió varios premios académicos de la Bolsa Mexicana de Valores, la Conferencia Internacional de Finanzas, CLADEA y otros.

Samuel Mongrut

Samuel A. Mongrut

Profesor de Finanzas en EGADE Business School

El Dr. Samuel Mongrut obtuvo su Doctorado en Finanzas por la Universitat de Barcelona (España), una Maestría en Economía de la Universidad de Maastricht (Países Bajos) y una Licenciatura por la Universidad del Pacífico (Perú). Estudió Economía cuantitativa en la Netherlands Network of Quantitative Economics (NAKE) y ha participado en proyectos de investigación en el National Opinion Research Center (NORC) de la Universidad de Chicago (Estados Unidos). Actualmente, es profesor de Finanzas de EGADE Business School e investigador asociado de la Universidad del Pacífico (Perú). El Profesor Mongrut ha sido Director Financiero (CFO) en el Grupo Cerrajes en México, miembro del Comité Económico de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas en Perú (CONFIEP), consultor asociado en Ernst and Young (EY, Perú) y Presidente de la Environmental Management Accounting and Sustainability Network (EMAN), Chapter Americas. Ha sido profesor visitante en varias universidades en más de 15 países, incluyendo Toulouse Business School (Francia y España), Kedge Business School (Francia), Universidad Federico Santa Maria (Chile), International Business School de la Universidad de Vilna (Lituania), Universidad ICESI (Colombia), Universidad EAFIT (Colombia), Universidad Ana G. Méndez (Puerto Rico), entre otras. El profesor Mongrut ha publicado más de 100 artículos en la prensa financiera y revistas académicas como el Journal of Business Research, Emerging Markets Review, Emerging Markets Finance and Trade, entre otros. Su trabajo recibió varios premios académicos de la Bolsa Mexicana de Valores, la Conferencia Internacional de Finanzas, CLADEA y otros.

Estrategia

¿Qué se requiere para lograr una nueva normalidad?

| Oct 12, 2020
Rafaela Diegoli

Rafaela Diegoli

Decana Regional de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey

La Dra. Rafaela Diegoli tiene más de 20 años de experiencia en emprendimiento como empresaria, participante en asociaciones de empresarios e incubadoras de empresas, académica y conferencista en Alemania, Brasil, Perú, El Salvador y Honduras. Desde 2007, colabora en el Tecnológico de Monterrey en diferentes posiciones, y actualmente se desempeña como Decana Regional de la Escuela de Negocios. Fue profesora cotitular del curso “ABC del Emprendimiento Esbelto” que ofreció el Tecnológico de Monterrey a través de la plataforma Coursera, cuya trascendencia logró que en dos ediciones tuviera más de 18 mil alumnos activos, de 45 países. Su temática de investigación está centrada en la Educación en Emprendimiento, y sus iniciativas en este sentido la han llevado a ser finalista en el QS Reimagine Education en 2014, 2015 y 2019; siendo que en los últimos años se ha desempeñado como juez de esta competencia. La Dra. Diegoli también ha desarrollado e impartido cursos para la formación de profesores de emprendimiento en Nicaragua, Brasil y Ecuador.

Rafaela Diegoli

Rafaela Diegoli

Decana Regional de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey

La Dra. Rafaela Diegoli tiene más de 20 años de experiencia en emprendimiento como empresaria, participante en asociaciones de empresarios e incubadoras de empresas, académica y conferencista en Alemania, Brasil, Perú, El Salvador y Honduras. Desde 2007, colabora en el Tecnológico de Monterrey en diferentes posiciones, y actualmente se desempeña como Decana Regional de la Escuela de Negocios. Fue profesora cotitular del curso “ABC del Emprendimiento Esbelto” que ofreció el Tecnológico de Monterrey a través de la plataforma Coursera, cuya trascendencia logró que en dos ediciones tuviera más de 18 mil alumnos activos, de 45 países. Su temática de investigación está centrada en la Educación en Emprendimiento, y sus iniciativas en este sentido la han llevado a ser finalista en el QS Reimagine Education en 2014, 2015 y 2019; siendo que en los últimos años se ha desempeñado como juez de esta competencia. La Dra. Diegoli también ha desarrollado e impartido cursos para la formación de profesores de emprendimiento en Nicaragua, Brasil y Ecuador.

Talento

Los nuevos escenarios de la enseñanza universitaria en discusión: ¿presencial o virtual?

| Oct 9, 2020
Jesús Gustavo Garza García

Jesús Gustavo Garza García

PROFESOR DE ECONOMÍA Y FINANZAS DE EGADE BUSINESS SCHOOL

Economista internacional con experiencia en la banca central, en el gobierno federal y la banca privada. Actualmente director general de Soluciones Financieras GAMMA. 

Jesús Gustavo Garza García

Jesús Gustavo Garza García

PROFESOR DE ECONOMÍA Y FINANZAS DE EGADE BUSINESS SCHOOL

Economista internacional con experiencia en la banca central, en el gobierno federal y la banca privada. Actualmente director general de Soluciones Financieras GAMMA. 

Economía

Las recomendaciones del FMI

| Oct 8, 2020
Cristian Granados

Cristian Granados

Profesor en EGADE Business School

El Dr. Cristian Granados es profesor investigador y consultor en el departamento de Innovación de EGADE. Posee maestría, doctorado y post-doctorado por la Universidad de Barcelona y la Universidad de Cambridge. Fue research fellow en HEC Montreal, y realizó estancia de investigación en Harvard Business School. Trabaja activamente con emprendedores en desarrollar su capacidad de innovación, y ha trabajado con diversas compañías como Renault, Pfizer, Roche, Kraft-Heinz, Mabe, Hubbell o Grupo Salinas, en consultoría y educación. Además, es el director académico del programa ejecutivo en innovación Tec Beyond y co-fundador del EGADE Innovation Community, que aglomera a 50 líderes de la innovación en México. Ha ocupado cargos de director de innovación, co-fundador de un startup de videojuegos y fue presidente de la Comisión de Innovación de Coparmex. En su labor de investigación se enfoca en analizar factores de éxito y fracaso de la innovación y sus estudios se han publicado en revistas británicas y americanas. En su labor de difusión escribe para Forbes, MIT Review y Stanford Innovation Review.  Es co-autor del libro Haz más con menos: 6 principios de la innovación frugal (ed. Planeta).

Cristian Granados

Cristian Granados

Profesor en EGADE Business School

El Dr. Cristian Granados es profesor investigador y consultor en el departamento de Innovación de EGADE. Posee maestría, doctorado y post-doctorado por la Universidad de Barcelona y la Universidad de Cambridge. Fue research fellow en HEC Montreal, y realizó estancia de investigación en Harvard Business School. Trabaja activamente con emprendedores en desarrollar su capacidad de innovación, y ha trabajado con diversas compañías como Renault, Pfizer, Roche, Kraft-Heinz, Mabe, Hubbell o Grupo Salinas, en consultoría y educación. Además, es el director académico del programa ejecutivo en innovación Tec Beyond y co-fundador del EGADE Innovation Community, que aglomera a 50 líderes de la innovación en México. Ha ocupado cargos de director de innovación, co-fundador de un startup de videojuegos y fue presidente de la Comisión de Innovación de Coparmex. En su labor de investigación se enfoca en analizar factores de éxito y fracaso de la innovación y sus estudios se han publicado en revistas británicas y americanas. En su labor de difusión escribe para Forbes, MIT Review y Stanford Innovation Review.  Es co-autor del libro Haz más con menos: 6 principios de la innovación frugal (ed. Planeta).

Emprendimiento
Innovación

¿Cómo medir la cultura de innovación de una empresa?

| Oct 7, 2020
EGADE Ideas
in your inbox