La inversión fija bruta avanzó 0.8% mensual durante marzo

El INEGI publicó el indicador de la inversión fija bruta para el mes de marzo, la cual aumentó en 3.0% anual. Al interior, el sector de la construcción aumentó en 9.4%, donde la Construcción Residencial decreció en 4.2%;  mientras que la Construcción No Residencial aumentó en 21.8% en términos anuales. Por su parte, la maquinaria y equipo se contrajo 3.4% en términos anuales.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, la inversión fija bruta aumentó en 0.8% en términos mensuales. A su interior, el sector de la construcción aumentó en 1.3%, donde tanto la Construcción Residencial como la Construcción No Residencial aumentaron 1.0 y 2.0% en términos mensuales, respectivamente. Por otra parte, la maquinaria y equipo aumentó en 0.5% en términos mensuales. 


Si bien, la inversión siguió mostrando una recuperación, en  el margen vemos una contracción considerable en la construcción privada. Por ende, hacia futuro, se espera una consolidación de la recuperación inversión, no obstante, a un ritmo moderado derivado altas tasas de interés y la esperada desaceleración económica global.

Confianza de consumidor se contrae en el margen

El INEGI publicó el índice de confianza del consumidor, el cual creció 2.0 puntos (pts) anuales en mayo, ubicándose en 46.7 puntos. Al interior, los componentes de la perspectiva económica presente tanto del hogar como del país crecieron 3.6 y 0.5pts en términos anuales, respectivamente.

En adición, los componentes de la perspectiva económica presente tanto del hogar como del país se expandieron 1.2 y 1.0pts en términos anuales, respectivamente. Por su parte, la posibilidad de compra de bienes durables aumentó en 3.9pts en términos anuales.

En términos mensuales, el índice se contrajo 0.5pts, donde los componentes de la perspectiva económica presente tanto del hogar como del país se contrajeron 0.1 y 1.1pts en términos mensuales, respectivamente. Por su parte, la perspectiva económica presente del hogar cayó 0.3pts;  mientras que la perspectiva económica presente del país aumentó en 0.1% en términos mensuales. Por otra parte, la posibilidad de compra de bienes durables cayó 0.1pts en términos mensuales.

Así, se percibe una desaceleración en la confianza del consumidor en el margen debido a una inflación que permanece elevada y un menor impacto positivo de las remesas por la apreciación del peso.

Inflación se ubica en 4.7% durante el mes de mayo

El INEGI publicó los precios al consumidor de mayo donde la inflación general se ubicó en 4.7% anual. A su interior, la inflación subyacente se ubica en 4.2% anual. Dentro de esta, la inflación de las mercancías y de los servicios se ubicaron en 3.4 y 5.2%, respectivamente.

Por otro lado, la inflación no subyacente mostró una tasa de 6.2% anual, donde la inflación de los productos agropecuarios y los energéticos y las tarifas de gobierno se ubicaron en 8.4 y 4.2% anual, respectivamente.

Así, la inflación se mantiene tercamente en niveles elevados lo que podría complicar la política monetaria hacia adelante. La reciente depreciación del peso añade presiones inflacionarias adicionales.

Lee nuestro reporte semanal

Ir a Okomos
EGADE Ideas
in your inbox