Alberto Eugenio Novau Dalmau

Alberto Eugenio Novau Dalmau

Obtuvo grado de Maestría en Administración en el Tecnológico de Monterrey con Mención Honorífica, y Título de Ingeniero Industrial en Argentina. Realizó estudios en Agence de Cooperation Technique et Industrielle y en Bureau des Temps Elementaires en Francia. Cursó Entrenamiento en Alta Dirección AD2 en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa. Cuenta con experiencia en coordinación, gerencia y dirección en Ingeniería, Fabricación y Dirección de Empresa de industria automotriz en Argentina y en México. 13 años como Director de Operaciones en CUPRUM, empresa mayor de Extrusión de aluminio en México. 3 años en Dirección de Planta en Fábrica Nacional de Automóviles (FANASA) donde se inició producción del primer automóvil de lujo Borgward fabricado en México. 6 años en Dirección de Ingeniería en Industria Automotriz Santa Fe – Audi, en Argentina.

Alberto López Hernández

Alberto López Hernández

Profesor del Departamento de Mercadotecnia y Análisis de la Escuela de Negocios

Alberto López cuenta con un Doctorado en Ciencias Administrativas con especialidad en Mercadotecnia por parte de la EGADE Business School. Se gradúo con mención honorífica de excelencia de la Licenciatura en Mercadotecnia y realizó un pre-MBA en Yale School of Management. Además, cursó una certificación en Business Data Analytics de la Universidad de Texas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Conacyt. Actualmente se desempeña como profesor del departamento de Mercadotecnia y Análisis en el Tecnológico de Monterrey donde imparte los cursos de Métodos estadísticos para la toma de decisiones, Estrategias de Precios e Investigación de Mercados Cuantitativa, tanto a nivel profesional como maestría. Cuenta con experiencia en consultoría de proyectos de investigación de mercados para organizaciones como Femsa comercio, Telcel, Lamosa, Arca Continental, Asociación de Ferreteros de Guanajuato y la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Nuevo León. Además, ha laborado en importantes empresas del país, como Colgate-Palmolive, Owens Corning y Softtek. Sus investigaciones han sido expuestas en congresos nacionales e internacionales, ganando el premio al mejor proyecto de investigación en el Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas en el año 2017. Es miembro de la Association for Consumer Research y de la American Marketing Association. Ha publicado artículos científicos en el Journal of Consumer Marketing, Ciencias administrativas Teoría y Práxis, Advances in Consumer Research, el Journal of Experimental Psychology y Marketing Intelligence and Planning.

Alberto Méndez Morales

Alberto Méndez Morales

PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE FINANZAS Y ECONOMÍA DE NEGOCIOS

El profesor Méndez centra sus investigaciones en las finanzas de la innovación, el efecto de la innovación en la economía, y las políticas públicas de innovación. Ha sido consultor de múltiples empresas e instituciones en Colombia desde 2005 en temas de valoración de empresas, valoración de activos intangibles, generación de mediciones e índices innovación, y otras temáticas afines a sus investigaciones. Desde el año 2007 ha sido docente de pregrado y posgrado en reconocidas universidades en Colombia como la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Externado de Colombia y la Universidad Militar Nueva Granada, en esta última se desempeñó como investigador de tiempo completo. Ha sido evaluador de reconocidas revistas académicas de talla internacional, así como de las convocatorias de becas internacionales de Colfuturo y de proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. En el 2023 se vincula al EGADE Business School como profesor investigador buscando ampliar sus horizontes de investigación especialmente en la temática de innovación financiera.

Alejandro Fonseca

Alejandro Fonseca

Profesor de Economía y Finanzas de EGADE Business School

Las áreas de investigación y enseñanza del Dr. Fonseca Ramírez comprenden las finanzas, las finanzas internacionales, la modelación financiera, la econometría y la administración del riesgos. Ha publicado numerosos artículos académicos sobre temas de finanzas y economía en revistas como el Journal of International Management, Contaduría y Administración, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Estocástica, de la Universidad Autónoma Metropolitana, siendo un autor reconocido por su colaboración en la obra La Gran Recesión 2007-2012 del IMEF.

Alejandro Ibarra

Alejandro Ibarra

Profesor de Economía y Política Pública de EGADE Business School

Las áreas de especialización del Dr. Ibarra-Yúnez son comercio y finanzas Internacionales, modelos económicos, organización industrial y regulaciones, econometría, economía latinoamericana, bloques comerciales y acuerdos comerciales. En los últimos años, su investigación se ha orientado a las áreas de contratos imperfectos en la integración internacional, problemas de daño moral (moral hazard), teoría de juegos y sectores en red (telecomunicaciones, infraestructura, transporte, energía, banca, subcontratación de multinacionales). Su profundo conocimiento en redes y regulaciones le ha valido los cargos de Director de la cátedra Economías en Red y Regulaciones Económicas del Tecnológico de Monterrey, de la cátedra Center for Studies of Western Hemispheric Trade en la Universidad de Texas en Austin (EE.UU) –donde también ejerce como profesor de International Integration y Economic Problems and Policies of Latin America desde 1994—, y del proyecto Economic and Regulatory Challenges and Opportunities for US-Mexico Electricity Trade and Cooperation en la LBJ School of Public Affairs – institución donde también ha sido profesor visitante—.

Alex Iván Suárez Regalado

Alex Iván Suárez Regalado

Alumno del MBA-GBS de EGADE Business School

Obtuvo grado de Maestría en Sistemas de Calidad y Productividad, y título de Ingeniería Industrial y de Sistemas en México. Realizó estudios de Lean, Planeación y Gestión Estratégica y Six-Sigma en México y Alemania. Profesor invitado en la materia de ‘Diseño y Análisis de Experimentos’ en el Tecnológico de Monterrey. Cuenta con experiencia en dirección de operaciones, cadena de suministro, ingeniería administrativa, excelencia operacional y desarrollo estratégico de negocios en sector de educación superior, salud, automotriz, minería y gubernamental. 5 años como Director de Calidad en Tecnológico de Monterrey. Asesor de Gerencia de Operaciones y Excelencia Operativa en Sistemas Automotrices de México (SISAMEX) en México. Asistente de Superintendencia de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Calidad en Buenaventura Ingenieros en Perú. Internship en Gobierno Regional de Producción del Ministerio de Producción de la República del Perú.

EGADE Ideas
in your inbox