

Pamela Moncayo es candidata a Doctor en Ciencias Financieras, alumna de EGADE Business School. Es ecuatoriana de nacimiento y realizó sus estudios de educación superior en Ecuador y Centroamérica. Empezó su carrera profesional en el 2016 en el sector bancario hondureño, enfocada en gestión de procesos y de proyectos para microfinanzas. Llegó a México en el año 2018 para realizar sus estudios Doctorales. Pamela ha dedicado su etapa doctoral a la investigación del ecosistema fintech, especialmente los modelos de negocio enfocados en el crédito mediante el uso de la Ciencia de Datos y diversos recursos provenientes de Machine Learning.
Patricia Jacques tiene experiencia en los sectores de educación, innovación y finanzas. Tiene una maestría en Harvard en Tecnologías Educacionales y otra en Duxx en Administración y Liderazgo. Actualmente está como líder de EGADE Querétaro y en la implementación del modelo educativo Tec 21 en la escuela de Negocios e imparte la semana Tec de Liderazgo Femenino. Anteriormente fue Directora de la Oficina de Enlace del Tecnológico de Monterrey en Boston y Director de Administración y Operaciones de EGADE Business School. Trabajó en la Universidad de Harvard; en Seabord Corporation y en Vector Casa de Bolsa. Se especializa en educación superior, internacionalización, innovación, operaciones, finanzas, gestión de proyectos y creación de oportunidades de colaboración entre personas y organizaciones. Sus temas de interés son el impacto social, el empoderamiento de las mujeres y la innovación.
Pedro Carreón es un apasionado de la educación superior en negocios, con una trayectoria de más de 25 años en instituciones públicas, privadas y sin fines de lucro. Esta experiencia le ha brindado una comprensión única de los negocios y una perspectiva integral del mundo en el que operan, facilitando a líderes y organizaciones prosperar en su ecosistema empresarial. A inicios de su vida profesional, Pedro colaboró en la promoción de proyectos de inversión de empresas extranjeras en nuestro país. A través del Tecnológico de Monterrey, ha participado consultor en el Instituto de Empresas Familiares, el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, el Premio a las Mejores Empresas Mexicanas otorgado conjuntamente con Deloitte y Citibanamex, y Educación Ejecutiva de EGADE Business School. Su actividad docente y de investigación se centra en el emprendimiento innovador. Sus publicaciones más recientes abordan la creación de nuevas empresas y las aspiraciones de crecimiento de los emprendedores mexicanos, principalmente a partir de datos del proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Asimismo, participa activamente en distintos foros nacionales e internacionales que promueven la mentalidad emprendedora. Actualmente es miembro del Senado Académico del Tecnológico de Monterrey y Chapter Advisor de Beta Gamma Sigma.
Pilar Castillo Cáceres es fundadora & CEO en AlphaBiotech. Es Bioingeniera de la Universidad de Concepción en Chile, Diplomada en Desarrollo y Gestión de la Innovación por la Universidad Católica de Chile y candidata a MBA por EGADE Business School sede Guadalajara. Gracias a su formación como investigador científica funda una empresa dedicada al desarrollo de proyectos de I+D al servicio de empresas de distintas industrias que desean mejorar sus productos y procesos, generando valor a través de la ciencia. Actualmente se desempeña como Directora del Proyecto PIR en el norte de Chile, cuyo objetivo es valorizar el 95% de los productos de desecho tanto industriales como urbanos producidos en la zona, a través de la creación de nuevos materiales de alta calidad, aportando a la sustentabilidad ambiental, económica y social de la región.
Estudió la licenciatura en Administración de Sistemas de Salud en el Tec de Monterrey Campus Monterrey, con experiencia internacional en Nueva Zelanda. Es Doctora en Ciencias Administrativas con enfoque en Mercadotecnia por la EGADE Business School Sede Monterrey. Su investigación está enfocada en el comportamiento del consumidor para lograr su bienestar y salud en general. Sus trabajos se han presentado en congresos internacionales y publicado en revistas como el Journal of Consumer Marketing. También cuenta con un diploma como Instructora de Lengua Inglesa por parte de la Prepa Tec Campus Eugenio Garza Sada.
La Dra. Rafaela Diegoli tiene más de 20 años de experiencia en emprendimiento como empresaria, participante en asociaciones de empresarios e incubadoras de empresas, académica y conferencista en Alemania, Brasil, Perú, El Salvador y Honduras. Desde 2007, colabora en el Tecnológico de Monterrey en diferentes posiciones, y actualmente se desempeña como Decana Regional de la Escuela de Negocios. Fue profesora cotitular del curso “ABC del Emprendimiento Esbelto” que ofreció el Tecnológico de Monterrey a través de la plataforma Coursera, cuya trascendencia logró que en dos ediciones tuviera más de 18 mil alumnos activos, de 45 países. Su temática de investigación está centrada en la Educación en Emprendimiento, y sus iniciativas en este sentido la han llevado a ser finalista en el QS Reimagine Education en 2014, 2015 y 2019; siendo que en los últimos años se ha desempeñado como juez de esta competencia. La Dra. Diegoli también ha desarrollado e impartido cursos para la formación de profesores de emprendimiento en Nicaragua, Brasil y Ecuador.
Raj Sisodia, líder intelectual del movimiento Conscious Capitalism, es co-fundador y co-presidente de Conscious Capitalism Inc. Anteriormente fue Profesor Distinguido de Negocios Globales en FW Olin, Whole Foods Market Research Scholar in Conscious Capitalism en Babson College y Profesor de Marketing y Director Fundador del Center for Marketing Technology de la Universidad de Bentley. Recientemente se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Distinguished University Professor of Conscious Enterprise y presidente del Centro de Empresas Conscientes de esta institución.