Nosotros

En el Think Tank generamos información y proponemos soluciones viables para la toma de decisiones de las industrias y organizaciones. A través de círculos de trabajo, y con el apoyo de una red expertos, abordamos los temas actuales de mayor relevancia en el ámbito financiero.

Desarrollamos investigación divulgativa imparcial, entre la academia y la industria, promoviendo el pensamiento a largo plazo, informando y asesorando a líderes - actuales y futuros - del sector privado y público, con el fin de desarrollar una Comunidad Intelectual Dinámica en el ámbito de las finanzas.

Promovemos el conocimiento por medio de canales de discusión y debate productivo  Ofrecemos respuestas a inquietudes e iniciativas con evidencia imparcial y científica. Generamos relaciones duraderas entre académicos de diversas naciones y disciplinas.

Arturo Martínez González
Director Think Tank
Martha Elena Moreno Barbosa
Directora Asociada Think Tank - Pregrado
Osmar Hazael Zavaleta Vázquez
Decano Asociado de Investigación de la Escuela de Negocios
René Cabral Torres
Director del Departamento de Finanzas y Economía de los Negocios

Nuestros consejos nos asesoran y acompañan en la toma de decisiones estratégicas del Think Tank.  En el consejo Industrial, los empresarios expresan los requerimientos de los sectores y sus expectativas de colaboración en proyectos e investigación.  El consejo Académico aporta su experiencia en la disciplina, así como las líneas de investigación en los proyectos a desarrollar en el Think Tank

Mensaje del director

Estimados amigos y participantes en la comunidad financiera ampliada del sistema mexicano: Quisiera dirigirme a ustedes para describirles el esfuerzo que estamos haciendo para impactar el mercado financiero mexicano y sus conexiones hacia LatAm así como con el sistema global.

Se trata de un esfuerzo entre académicos y practitioners en el ámbito financiero, para tratar de entender mejor cómo funcionan todas las partes móviles de un sistema bancario e institucional y cómo impactan a la actividad econózmica agregada. En particular y, después de tener varias reuniones con consejeros de este organismo, que por lo pronto llamaremos Think Tank Financiero, hemos llegado a determinar que son dos los temas que quisiéramos desarrollar con más profundidad para tratar de solventar la gran pregunta que tienen todos los mexicanos y también todos los analistas que ponen su mirada en México, así también como los inversionistas y, qué es la siguiente:

¿Por qué México no puede crecer más del 2% anual?

Pensamos que hay dos razones principales detrás de ello y queremos enfocar nuestros esfuerzos en determinar e investigar, con una opinión experta orquestada entre organizaciones de otras universidades, de la academia, y así también como de la vida diaria de las finanzas y con ello, generar respuestas que impacten en grupos de trabajo a nuestro gobierno, nuestras empresas y nuestros participantes y agentes financieros y que son estas:

1.- Por un lado, el fenómeno del crédito y por otro,

2.- El fenómeno de la productividad de los factores económicos que abonan al crecimiento de la nación.

Pensamos que atacar con estos dos frentes, debería ayudar a la comunidad a encontrar aquellos proyectos prioritarios en los que México como un todo, debería enfocarse y también para que la comunidad en la iniciativa privada, aportara su participación y sus apuestas productivas, para que conjuntamente con el gobierno mexicano y sus distintas dependencias, lográsemos desatar el crecimiento económico.

El Think Tank Financiero estará fondeado de forma independiente con miembros y sponsors como ustedes, y de mi parte, les quiero agradecer de antemano su apoyo, para trabajar en aportar ideas, aportar capital y ayudarnos a hacer estos importantes cambios en el rumbo que llevamos como nación y como pueblo.

Jorge Martinez G

Jorge Martinez Gonzalez, CFA

Director del Think Tank Financiero